sábado, 31 de enero de 2015

generación

(fotos (visiones) de Puri Sánchez Piqueras)

soy de mi generación;
mas, de la mía.           me creo 
y me procrean.
 vivo en una misma época que muchos,
- incluso la de todos                 los otros que ya han vivido - .
dicen que tengo 
características comunes,
mas un carácter único.                     genero
        dudas...
                                          y las provoco.


(agf/31.01.2mil15)

viernes, 30 de enero de 2015

apura enero


Si buscabas en mi bayas,
- frutos carnosos -, no sigas.
Me plantaron haya...
y doy hayucos.
Si eres pájaro de invierno,
y tienes hambre,
ven a mis pies, entre la nieve...
y picotea.
(agf/29.01.2mil15)

...

repudio el mimetismo
...
Amor: no me pidas,
- ni en el amor, ni en la vida -,
que adopte tus aspectos.
No soy camaleón,
ni quiero serlo.
Tampoco quiero protegerme, inmóvil,
y ser un insecto palo, seco.
Ni que tú seas mi mantis religiosa;
por mucho que te lames 
Santa Teresa...
Ni que me pidas que me convierta 
en caballito de mar...
que ya sabes que yo sin ti 
- tu diferencia -
soy estéril.
No dejes que te imite.
Tengo miedo...
(Eso es lo único, amor,
en lo que coincidimos). 
Pero soy un miedosa mariposa
de colores.
Aunque no me los notes. No vaya a ser que me los copies.
(agf/30.01.2mil15)

miércoles, 28 de enero de 2015

parte del tiempo: "por si acasos" generalizados

.

Voy a sacar el paraguas "por si acaso".
Seguro que no llueve...
Siempre pasa.
Mas, lo voy a sacar
"por si acaso" no llueve,
cuando pases.
Por si acaso hace sol y te derrite.

Voy a llevarlo,
porque no tengo suficiente
para tener un perro lazarillo;
y estoy ciego.
Bueno... más que ciego: cegatoso.
Voy a sacar el paraguas "por si acaso"
tropiezo en las rotas baldosas
de la esquina.
Que estoy muy torpe ya
cuando camino.
Me servirá de cayado; callado: con mucho disimulo.
Voy a llevar el paraguas
"por si acaso" te encuentro, y nos escondemos juntos,
en él, bajo sus ramas,
para darnos un beso, a cubierto
de la vecina mirona, que mira, encharcada de envidia, desde el quinto.
Hoy, el hombre del tiempo,
nos ha anunciado que lloverán "por si acasos"
"generalizados, para ti y para mi"... Tenlo previsto.

(agf/28.01.2mil15)

galimatías de un miércoles de enero

Seguro que tú piensas que la poesía
no lleva "mano de obra",
porque parece que no es "obra de mano". 
¡¡¡T`ás confundío!!! Obra es de mano,
más que de sobra.
La mano de obra está en el "coco"...
Saca del alma, muy poco a poco,
lo que el poeta busca y rebusca.
Y nos lo suelta,
de gratis todo, porque no cobra.
Obra de mano,
mano de obra,
alma y poeta...

...

ENERO creciente:
está abriendo mi pecho.
Humea el corazón que parecía 
quieto.
Anuncia ya primavera,
a borbotones...
...

"QUIEN mucho abarca
poco aprieta".

me es imposible,
- lo reconozco -
ceñir con mis ojos 
todos los árboles
del bien y el mal, y de la humana ciencia.
subo, a veces, a una loma
y pretendo abarcar
algunos cielos, prometidos a cambio
de convertirme en adorador de ídolos.
mas, reconozco que no,
que no puedo ocuparme de más allá de dos,
o tres,
cosas...
me abarca la humildad, y lo comprendo.


...

me gusta el crudo
invierno;
la cecina;
la carne poco hecha,
- vuelta y vuelta -;
los vestidos de seda,
el lienzo fresco, el lino,
el cuero de los zapatos...
lo difícil.
mas no me gusta el petróleo sin refinar,
ni la crueldad, ni el realismo excesivo,
ni la impiedad;
ni la crudeza.
(agf/28.01.2mil15)

martes, 27 de enero de 2015

MI-KA-EL


MI-KA-EL

MI: Quién como yo? Soy el más bello.
Mi-me-conmigo, en un adorarme eterno
que me enfrenta a los dioses. 
KA: Como yo, que soy maldad.
Soy la KAkias griega, que me anega
y no me deja ver que sólo soy estrella,
puesta en el cielo por el Cielo.
EL: dios, Dios... Él (con el único acento)
que se esconde en todos los dioses que hemos hecho
los hombres.

Y viene el ángel
que quiero ser, y dice:
"¡¡¡Nadie como Dios!!!".
Y me recorta las alas con la espada.

Conviene estar postrados
para adorar, sin adorarnos. 
(agf/27.01.2mil15)

lunes, 26 de enero de 2015

hay "tomas" que sientan mal a algunos...



Este blog es mio. Y soy libre. También escribo en un muro de FB, que lleva mucho de todo lo que me atañe día a día, como es inevitable; y mucho, mucho de  San Miguel de Escalada, pueblo, comarca, y Monasterio... Y en ese muro también soy libre, por supuesto... Y voy a seguir siéndolo. 
Pero hay "tomas" (como en las medicinas) que sientan mal a algunos. Y me lo dicen. 
Hoy, un amigo de FB, ha saltado a mi muro, para ponerme una crítica, educada pero ácida, con pregunta.  Todo por este post: 

¿GRECIA? ¡NO, GRACIAS!
Toma segunda:
El otro día me encontré a un amigo, (a pesar de ser [él] un político) y le pregunté: "¿Tú, y tu partido, tras las urnas... con quien gobernarías? Él, que es muy cuco, me contestó: "Yo, contigo". Y me dejó casi convencido.
Pero hete aquí el "caso" de los griegos: uno de izquierdas gana (pero no lo suficiente, para decir que mandará la izquierda); y al poco rato se alía con la derecha; y ya está hecho el entuerto. Pero, como dice mi amigo, ya no hay izquierdas ni derechas, somos todos ciudadanos exigentes.
Yo digo que sí; que ciudadanos, sí; pero no tontos. ¿Saben aquél que diu... "donde dije digo, digo diego? ... Pues, eso.
Menos mal que "nosotros no somos Grecia".

La pregunta era algo así como ¿si este sitio (en FB) es para hablar de las excelencias de Escalada, o por el contrario para expresar ideas políticas? ...Y un aviso: "si es lo segundo, dejaré de seguirlo"... 
Pues, ni una cosa, ni la otra. Son ambas, sin disyuntivas.  Y mucho más, como se puede apreciar. Todo lo que me pasa lo procuro expresar, con respeto y con modestia. Y buscando la serenidad y la belleza. Pero no puedo evitar que me atañan estas cosas.
    Yo he contestado, en privado (como creo que debe ser), al amigo mosqueado. Y con respeto. Allá él con su libertad, que se la acepto. Y que él acepte la mía.

Digo.






domingo, 25 de enero de 2015

no es que muera de amor



He estado en ese estado.
Viviendo...
siguiendo he estado. 
Amar y ser amado.

A veces he mentido.
Negando...
ignorando he seguido.
Querer y ser querido.

A hacer sólo aspiro.
Haciendo...
callando te respiro.
Callar y ser suspiro.

(agf/25.01.2mil15)

sábado, 24 de enero de 2015

más acá, en la vida



anoche "enceté" (1) un poema duro,
como una hogaza añeja...
y sólo me salió un verso: "adios"...
esta mañana he migado la miga y la corteza,
lo duro y lo blando del cariño...
y he "almorzado" (n) sopas.
tengo "desfarrapado"(2), pero entero, el corazón.
...
notas:
(1): En llionés, "encetare": del latín inceptare): comenzar alguna cosa comestible, como hogaza, queso, cecina. etc.
(2): En llionés, "desfarrapare": del latín "dis faluppa: harapo): estropear, hacer jirones los vestidos.
(n): Almorzar Primera comida del día, después de haber realizado tareas caseras (ordeñar, dar de comer la los animales etc...) . Sobre las ocho o nueve de la mañana se detiene todo para comer a gusto. Consiste en una buena cazuela de sopas de ajo o de patatas con arroz, un trozo de tortilla un regojo con jamón o chorizo y una botella de vino de tres cuartos... jejejeje.
(agf/24.01.2mil15)

más acá, en la vida
.
cuando se va un querido
no puedo dar crédito a la muerte;
a la muerte ¡¡¡ni agua!!!,
ni lágrimas siquiera...
doy recuerdos al viento, en las cenizas;
si lo recuerdo, vive...
---
le quito un cacho de dolor
al que se queda,
y me lo quedo...
---
el que se fue
sabe, y yo sé,
que el verdadero amor
en el dolor
se vivifica...
---
y luego me arrodillo ante ti,
la que me quedas;
no me postro ante ti
para adorarte,
doblo mis piernas y mis manos
para ayudarte...

... para pedirte a ti
que tú me ayudes...

---
(agf/24.01.2mil15)

viernes, 23 de enero de 2015

mi mamá me ama


"Mi mamá me ama",
pero la necesidad le obliga
a comprarme las zapatillas grandes.
"Dos números más, para cuando crezca" - le dice
a la zapatera... 
Y me llena las punteras con algodones:
que mancan, aunque ella no lo crea.
Yo no calculo bien esas medidas,
y gasto por tres años
las zapatillas rotas...
Como dice la abuela,
 "a punto de parir están mis dedos"
Mas..., "yo amo a mi mamá"
de una manera desmedida. 

(agf/17.01.2mil15)

jueves, 22 de enero de 2015

50 centímetros de media (...digo, de nieve)

Mira esta foto sin par:
Hoy en La Robla (León)
mi primina
se marchó a trabajar 
en aquesta limusina,
con más nieve que el copón...

(22.01.2mil15)

the man i love


Y ella me dice, con los ojos:
- "Mira: yo no soy poeta;
pero tú eres
"el hombre al que yo amo"...
Yo me derrito.

miércoles, 21 de enero de 2015

paremias de enero



No sé si soy estalactita o estalagmita.
Mas, poco me preocupa.
Lo que sé es que estoy creciendo,
a fuerza del caer de gotas
lentas, continuas, misteriosas,
eternas...
que adornan las platónicas cavernas
de la idea.
Soy palabra que crece.
(agf/21.01.2mil15)



¡¡¡Qué tonto soy!!!

Jugando a la lotería,
me conformo con un décimo premiado...
Cuando tengo en mis manos
todas las series del gordo 
de la vida...
y las deshecho.
(agf/enero/2mil15)

- Ay, amor, amor, amor, amor...
si eres campana sin badajo
no me sirves de nada.
- Quedo muy bien en la espadaña...

- Ay, y para qué?, si no me dices nada.
Necesito una lengua caliente
que me taña;
que me despierte, tocando una canción;
que me abra los ojos, los oídos y la boca;
que me rompa los labios con sonrisas;
que me revele todo lo profundo que me atañe;
que me voltee en el aire,
que me toque a rebato el corazón...
y me arrebata.
- Mas, soy de bronce. Así me hicieron...
- Sí, pero en un horno. En un crisol
que derrama fuego en una fragua.
Y duerme en ti el fragor
que me enamora. Que me ha de enamorar.
Aviva en mi hogar el mudo rescoldo que me guarda,
- tapado -, la cernada.
Sopla, campana. Canta;
dame los repiques
de los verbos amorosos inefables.
(agf/21.01.2mil15)

martes, 20 de enero de 2015

lo tácito (un poema con notas)



Estoy persiguiendo la poesía,
y me  salen, a menudo, tan sólo, 
versos taciturnos.
Me obstino en buscar lo tácito, lo oculto,
lo callado; 
sin darme cuenta de que hay cosas
que no es preciso expresar
por ser sabidas por todos, en secreto.
La inspiración es un viento en calma,(1)
y me visita en la noche
tranquila. (2)
Me brota el callado verso,
si acierto a decir la verdad
y no quiero que nadie me interrumpa
si la digo. (3)

Tácitus-a-um: callado, silencioso, oculto, secreto.
Taceo-es-ere, tácitum: callar, no hablar, silenciar.
(1):"Tácitus aer": viento en calma.
(2):"Tácita nox" : noche en calma (Ovidio)
(3): "Taceri si vis, vera dicto" (Terencio) 

(agf/20.01.2mil15)

lunes, 19 de enero de 2015

hacer chirletas


quizás no exista; tal vez no existía; no sé si existirá...
vengo del río; del remanso que está donde una vez estuvo un puente.
vengo de hacer "chirletas" en el agua mansa, casi quieta. hoy hice diez y siete. las últimas, pequeñas, juntas, casi rizos de gotas incontables; casi peces, que salían a cazar efímeras...
para hacer "chirletas" hay que ser niño (o niña). verás: coges una piedra a tu medida. a la medida de tus dedos. una piedra lo más plana posible, como una galleta. y te agachas en la orilla del río plano... y ¡zas!: lanzas al agua la piedra. puedes lanzarla con el brazo abierto, como una guadaña pequeñita; o también a sobaquillo que es como esconder la mano debajo del sobaco después del lanzamiento. la cosa es que la piedra-galleta comience a brincar sobre el espejo del río, como si fuera dando besos. los besos son un collar de círculos, cosidos por la fuerza que hayas dado. mientras más fuerza, más besos; y mas saltos...
ya te digo: hoy tiré al río 17 besos. y decenas de peces salieron a cogerlos.
desde hoy quiero que exista para ti la palabra "chirleta"...



(agf/19.01.2mil15)

domingo, 18 de enero de 2015

envidia de los peces



envidio a los peces.
mis pulmones y mi traquea
sólo me permiten respirar desde mis adentros,
como si todo fuera mi adentro.
sin embargo, ellos, 
respiran por las branquias,
que son externas.
y sin embargo saben bien
separar el oxígeno benefactor,
y expulsar el dióxido de carbono
dejándolo, enriquecido, en el medio.
en el medio donde viven
otros (todos) los peces...
(agf/18.01.2mil15)

jueves, 15 de enero de 2015

neblina




¡qué empática, la niebla!... me comparte
un sentimiento que me afectaba ya:
no dejar percibir,
como es debido, la realidad.
yo le digo "neblina", que suena a diminuto;
y ella lo toma a mal:
me insulta: ¡espeso, de malos humos!...
y yo me enzarzo en la riña,
y le contesto: ¡niña
brumosa, calígine, oscuridad!
... viene el sol,
y nos obliga a hacer las paces.
(agf/15.01.2mil15)


Contra la ansiedad, pasajera:
(consejos doy, que para mi no tengo)

Tómese una tila,
entre horas.
Con frío, con calor;
mas nunca con tibieza.
A los tibios no los aguanta 
ni cristo...
"los escupe de su boca".
Resista a la tentación
de abandonar. ¡Eso nunca,
jamás!

(firma: ilegible, como buen médico)

###

miércoles, 14 de enero de 2015

LA MI GÜELA


LA MI GÜELA
no sé si yo podría
regalar a mi abuela los años de mi vida
que vienen hasta ahora
desde que ella se fue.
ni contarlos ya sé...
le leería estas cosas que escribo ahora.
se las leería yo, para no cansar sus ojos,
diminutos,
tapados con anteojos;
se las leería yo, hasta que ella aprendiera,
de memoria, mis cuentos de memoria.
y luego cerraría el cuaderno;
y los ojos, para mirarla,
arrobado en sus ojos.
y ella sonreiría...
"este rapaz será escritor, - decía -
y de esos que cuentan las mentiras,
haciéndolas creíbles
y llenas de poesía"...
- ay, abuela, ¡qué ojos tan grandes tienes!...
- son para que tú, que escribes, me los mires.

(agf/14.01.2mil15)
----------------------------------------
*
la nuesa güela viecha
*
Hay palabras que son intraducibles, si no es desde el sentimiento inefable de un corazón bien arraigado. De un corazón que es eso: entraña. Recuerdo a mis abuelos, - sobre todo a mis abuelas - , que tenían unas raíces como rebollos viejos; y unas ramas tiernas, como rosales nuevos, recién podados en cada primavera…
Y ahora me toca a mí dejarlas: las flores, las copas de los árboles donde anidan los pájaros,… y las raíces entrañables.
*
Hoy recuerdo:

*
Achusmare

Achusmame ´l pitu, guaje;
y achusma por el furaco
non vaya a venire alguien.
Allumbra,
allumbra, guajina,
cara pacá,
que no se ve un carallo.
Achusma, nenu,
y deprende;
mete ´l cuezu
en toas partes.
Achusma deque
las parellas de novios
se están afalagando.
Achusma, nena;
y deprende...
……………..
(una aproximación)

"Achusmare"
(no me atrevo a ponerlo en otro verbo)

Enciéndeme el cigarrillo, niño;
y mira por la rendija,
por si se acerca alguien.
Dame la luz, mi niña,
alúmbrame bien,
que no veo nada.
Atiende, niño,
y aprende;
mete la nariz en todas partes.
Mira cómo las parejas de los novios
se están acariciando…
Atiende, niña;
y aprende…
(agf/02.03.2mil12)

clepsidra






Clepsidra
o reloj de agua
(del griego κλέπτειν kleptein, 'robar'; ὕδωρ hidor, 'agua') 


En los días con niebla,
como estos en los que estoy viviendo,
me miden el tiempo los tic-tac s monótonos
de una máquina que me sujeta
el pulso del corazón, ay, monocorde.
Me cuenta.
Cuando luce el sol,
cuelgo el tiempo en la pared,
pautada en un círculo de piedra,
que refleja la sombra
en un reloj, también de sol... y silencioso.
Y lo cuento.

Pero, ¿y la noche?...
¿cómo me mide a mí la noche?
En la fertilidad oscura
yo tengo dos relojes:
uno pierde, lentamente, el agua
que cae y que me bebo;
y cae... eternamente.
El otro acoge, suavemente, el agua
que me bebe, y llena
lentamente mi cuenco de barro
roto.
Mi alma se deshace en líquida materia.
Roba la esencia: la presencia
del ser.
Y el que seré, - acaso lo que seré -
me roba de una manera atroz
mi acuoso pensamiento.
(agf/14.01.2mil15)

@

domingo, 11 de enero de 2015

mangarrián



La "gramática parda" de mi abuelo:
Se entiende por "gramática parda" aquel saber popular profundo que no precisa de "oficiales conocimientos". Muchos antepasados nuestros salieron adelante con las "cuatro reglas". Hasta incluso, ni salieron de la escuela, pues nunca fueron a ella. Pero salieron a flote en la vida, entre otras cosas porque eran generosos.
Mi abuelo paterno era generoso. Y se llamaba Generoso. Era noble, espléndido, abundante, desprendido, magnánimo... como el vino que , de bueno, lleva ese apellido...
Era generoso hasta para insultarnos, cariñosamente. Porque a veces los improperios nos los teníamos ganados a pulso. Por ejemplo: ¿Quien, de niño, no era holgazán? ... E incluso lo sigue siendo, de mayor. Pues, Generoso nos aplicaba con una regla de palabra su "gramática parda" y nos llamaba "¡mangarrián!", "¡mangarrianes!". Nadie se lo había enseñado en academias; pero él "sabía latín". Y leonés, ya os digo!!! "Mangarrian" procede del verbo leonés "manganiare", que significa holgazanear. Creo que de ahí vienen los actuales "mangantes", aunque ahora son más estúpidos y mucho más peligrosos...
Gracias, abuelo. Por tu gramática parda generosa.
¡¡¡Joer, lo que es la vida: ahora soy yo abuelo, y un poco "mangarrián" (de los primeros... inocentes).
#

sábado, 10 de enero de 2015

rosa-rosae


rosa-rosae
(de la primera)
.
"la rosa es rosa", - creía yo
cuando era niño -;
cuando el horizonte era de ese color,
e inalcanzable.
pero la vida tiene espinas,
hiere la carne;
y la siembra de rojo: como lunas,
como escamas, como lunares carmesí,
vivos granates.
y la rosa, que se encarna, es encarnada.
ahora sé que también
hay rosas negras; que no son lúgubres,
¡para nada!... son luctuosas,
en el sentido más cabal de la palabra:
son lucha; lucha por existir,
por florecer de nuevo,
a pesar de las lágrimas.
y sé amén que habrá algún día,
cuando parta,
albas rosas en el adiós,
en mis cenizas blancas,
en la nada alba... alba, muy alba.
quiero ahora como un niño, todavía;
me curo las heridas de la espina;
lucho contra lo incoloro, que me abraza... y que me abrasa.
que espere, ay, la rosa blanca.
(agf/10.01.2mil15)

viernes, 9 de enero de 2015

vengo de la noche

vengo de la noche.
es fértil,
y me ha preñado.
ahora me toca el amor
y el dolor
de la espera........... a oscuras, y creciendo.
(agf/09.01.2mil15)

jueves, 8 de enero de 2015

a Octavio...


 a Octavio (Fernández Zotes)


se me acaba de escapar
un respingo:             es un espasmo tímido,
que no llega a ser hipo.


me trae         hasta la boca              un sabor
a la sal mezclada con la risa
de cuando, siendo niño,         era feliz
                                                          e infeliz
casi en minutos inseparables.



                            es un suspiro
que me devuelve a la niñez;
al comenzarlo todo, cuando todo lo hacía
sin preguntar
                     por el final.



se me ha escapado, sí; pero de sobra sé
que volverá en minutos
a traerme azúcar,                   mezclada
                           con agua de mar.


es como el resto de un llanto contenido,
truncado por un mimo
de la madre, o de la abuela... que eran dos íntimas secadoras
                                              de respingos.


respiro hondo...
lleno de aire nuevo mi pulmón;                         y sigo.


estoy llegando a ser niño, otra vez.
otra vez niño;
                      dos veces niño, Octavio.
(agf/08.01.2mil15)

miércoles, 7 de enero de 2015

soy ambicioso


soy "ambicioso".
tengo ambición;               mas con matices.
la ambición es "el deseo ardiente".
para los griegos           el caso         causal
busca la causa;                               para los latinos,
                                                                           el efecto.
por eso estos últimos lo llamaron "acusativo",
de forma equivocada,                       a su manera.
nosotros lo llamamos complemento directo.
                  y en eso está la diferencia:
"la palabra que concreta y limita
                                                           el significado del verbo".
he aquí los matices:
ambicionar: dinero, fama;
rigor,         amor,            belleza...
yo
soy ambicioso:
un (aprendiz) poeta,                 de... belleza.
ella es mi causa.
                         ¿será algún día efecto?
(agf/07.01.2mil15)

volver a la rutina



"rutina": diminutivo de ruta. 


he alcanzado el hábito


de hacer las cosas sin pensarlas.




"vidina": es lo que tengo entre manos

.
una vida corta, pequeñina; sin tiempo

 
para pensar...




(agf/07.01.2mil15)

martes, 6 de enero de 2015

crisolín



El rey Melchor me cae bien. Muy bien. Me ha traído el "crisolín" de este año. 
El "Crisolín" es una hermosa tradición de Aguilar, colección Crisol, que cada año compone un librito diminuto, como un regalo. Cada año me lo reservan mis amigas de Librería Valderas. Este año ha tocado un librito de cuento, de ensueño.
Tanta "demasiada felicidad" menuda nunca es demasiada... (de la premiada Nobel 2013, Alice Munro) ... Voy a devorarla.


lunes, 5 de enero de 2015

la cernada me protege


La "cernada" (en leonés) es la ceniza que queda del rescoldo del hogar 
después de quemarse el carbón o la leña. Ya no es ni ceniza siquiera.
 Todo está destruido por el fuego. Solo queda la nada...
Pero, incluso de la nada hacía cosas mi abuela:
 utilizaba ese polvo gris para tapar las cagadas de las gallinas del portal,
 y que no se le embarrara la escoba. 


no ha nevado aún,
          pero el monte está blanco;
no florece el almendro,                 aún,
porque la escarcha
             lo retiene.
no echa humo el humero;
mas mi corazón               está caliente
aún...
aún me protege
                        la cernada de la noche.

(agf/05.01.2mil15)

MEDIA MARATÓN, y maratones y medio de cada día

  . *** ¡¡¡DESDE OTROS PUNTOS DE VISTA!!! (Quejas "to who may ...