Mostrando entradas con la etiqueta poemas des-en-red-ados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta poemas des-en-red-ados. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de marzo de 2025

7-11-7-7-11 números mágicos


7-11-7-7-11 los números mágicos
Mi Dios, si yo pudiera

encerrar el silencio en una lira,
y que ella me trajera
del alma que suspira
el callado callarme que me admira...

*
actualizamos este post publicado en : agf/07.03.2mil15.


LIRAS
(7a 11b 7a 7b 11b)


"Si de mi baja lira
tanto pudiese el son"... yo tocaría
hasta aplacar la ira
que a Nerón invadía
y que yo intento llenar de ironía...

Si yo me despertara
de este profundo sueño en que me anego,
y los ojos no cerrara
a la luz..., mi despego
del afanado mundo y del trasiego

mi salvación sería;
sería tal como llegar al cielo
prometido, eso sería.
Mas se me eriza el pelo
de sospechar que es un cielo de hielo.

Peor: es de tibieza.
Es un limbo vacío abominable,
- vacía mi cabeza -
como castigo amable,
donde el vacío amor, no es rentable.

Si yo cambiar pudiera,
el caminar del sol y las estrellas,
y mi alma supiera,
ay, prescindir de ellas...
mas sin renunciar a las cosas bellas...

Sale solo el poema,
persiguiendo la métrica y la rima;
y en el alma me quema
el ansia que me anima
a seguir abrazando a quien me arrima.

Me arrima quien me ayuda;
y el verso es mi báculo más callado.
Escribo, y mi duda
se desvanece, dado
que es la mejor ayuda que he encontrado...

(agf/20.10.2mil14)




viernes, 21 de febrero de 2025

LA "FORCA" DE ALMEZ DEL ABUELO

 "la forca de almez"




1
el negrillón de Boñar yace
en el suelo, carcomido,
como una vida humana;
mientras yo sigo teniendo
la horca de madera del abuelo
entre mis manos.
2
la tengo subsistente
en mi memoria
como una feliz persistencia retiniana,
fugaz, mas fulgurante.
entretanto, al histórico negrillo
lo derribó la crueldad de Cronos
o la veleidad,
o el descuido de los hombres.
3
yo repaso con las yemas de mis dedos
la madera que pulió hace años
la paciencia del abuelo y sus caricias.
el blegar cuidadoso de sus varas
sigue en los dientes de la horca
igual de intacto,
y la convierte ahora en indomable
al furor del tiempo que presume
de severo e implacable.
4
la forca de almez
que hizo el abuelo
perdura contra el tiempo
y los estragos.
(agf/inédito/2mil25)

******************


martes, 11 de febrero de 2025

la Poesía es hablar al paladar, al gusto interior..

 la Poesía es hablar al paladar, al gusto interior.



no pretendo intrépidos poemas
que gusten a delicadas bocas;
que traduzcan a otras lenguas
mi osadía;
que conviertan mi atrevimiento
a otros idiomas.
no serían sensatos estos versos,
ni mi intención
de adecuado juicio;
ni discreto,
y sin peligro.
solo procuro llegar al paladar
- al mío y al de otros -
yendo al interior de cada boca,
donde se percibe el gusto
y los sabores;
donde gocemos - unos pocos -
de la sensibilidad del sentir
sin ser sensato;
pues hablar al paladar - al gusto -
es la Poesía.

(agf/inédito 2mil25)

sábado, 25 de enero de 2025

La gravedad de Newton

 


*
La bondad ("bonitas") de la Naturaleza, y la maldad ("gravitas") del hombre.
Dedicado a Newton
*
la gravedad de Newton
tan solo atrae, nunca repele;
por eso es buena.
sin embargo, el humano
a menudo, sin atraer, repele,
en contra de su masa.
por eso es malo el hombre,
en la Naturaleza
la gravedad es siempre buena
- en calidad de "bonitas" latina-
pues fértil es la tierra,
excelente el talento,
y dulce la piedad filial
que el vulgo llama ternura
(Ciceron dixit: "vulgo autem bonitas")
la "gravitas" latina
y también la "grativitas"
son cargas de bondad:
es buena la pesadez de los grávidos cuerpos,
bueno el seno de la mujer preñada,
rico el árbol cargado de frutos,
y buenas las nubes
preñadas de aguas dulces,
benefactoras de la tierra y los campos.

(agf/inédito/2mil25)

viernes, 24 de enero de 2025

zozobra

imagen: Alfred Guillou (1844-1926) - "Adieu"



 zozobra

(sub, debajo; supra, encima)

zozobrar es irse abajo:
fracasar,
y perderse,
irse a pique.
cuando la congoja es más fuerte,
y no acierta a sosegarte el ánimo.

cuando, inquieto, te dejas arrastrar
por el mal que ya no se aguanta,
o por el riesgo que amenaza.
se zozobra en el mar,
porque el abismo arrastra;
y no hay cielo en la cima.

y ni encima siquiera...
y nos traga la ola;
y ni un brazo nos salva.
(agf/inédito/2mil25)



zozobra, en mi voz:

https://youtube.com/shorts/dTHgGYwDQLA?si=eesX0_wn1Yfr-kLJ

*****

miércoles, 22 de enero de 2025

PANGE LINGUA

 PANGE LINGUA: "CANTE MI LENGUA"

Postrero: último;
Postremo: exéquias;
Póstumo: que sobrevive.
(1) cita: "ut sibi postumus vivere credantur
("que se cree sobrevivir a sí mismo").
de Venancio Fortunato, historiador y poeta del siglo VI , 530 d.C y obispo de Poitiers, al que se atribuye el Himno del "Pange lingua"

)
no sé si estoy ahora
en lo postrero
- lo último de una sucesión
que no adivino -
porque tampoco estoy seguro
de que un día hubiera
algo primario en mi carrera.
solo acierto a saber
que vivo en retaguardia
pues que todo ahora ya es postrero:
últimos deberes sin hacer,
y la cierta conclusión de la comedia.
sólo sé que hay algo en mi
como si fuera
un hijo póstumo que me busca y crece,
deseando sobrevivir aquí conmigo mismo (1)
mas, prefiero esperar mejor ahora
a que esta mi segunda siembra
otoñal, pero postrera,
me traiga una fértil cosecha, plena
en un cercano febrero,
fresco y sereno.

(poema de agf, inédito/enero/2mil25)

sábado, 11 de enero de 2025

UN VIRUS POR CORONA

     

                 

imagen ©Rob Howarth


UN VIRUS POR CORONA

 

Y HA DE VENIR UN VIRUS

a dejarnos vacíos,

                              pues éramos tan débiles...

con el corazón vacante, sin dueño.


carecemos de todo lo que nos hace libres;

carecemos de todo

                                lo que nos hace limpios de calentura;

carecemos de todo lo que nos hace inmunes

                   de enfermedad.


Y HUBO DE VENIR UN VIRUS 

a dejarnos vacíos,

                  con el tiempo huero para entregarnos

                                             al pensar, al mirar....

para consagrarnos en exclusiva

a lo valioso;

                    a lo único esencial: que es el amor.


Y ASÍ NOS VINO UN VIRUS

a dejarnos vacíos,

                              para estar libres para la entrega,

y tener tiempo para la única,

merecida ocupación,             que es el amor.


adiós, cuidados;

                           adiós, negocios... adiós, adiós.


poema:© agf/2020/2021



martes, 10 de diciembre de 2024

MONÓLOGO o SOLILOQUIO


Ulises, de James Joyce, es una novela enorme: 267.000 palabras en total, con un vocabulario de más de 30.000. En la mayoría de las ediciones consta de entre 800 y 1.000 páginas, divididas en 18 capítulos. A primera vista el libro parece desestructurado y caótico, pero los dos esquemas que Stuart Gilbert y Herbert Gorman hicieron públicos tras la edición para defender a Joyce de las acusaciones de obscenidad hicieron explícitos los vínculos con la Odisea.

Uno de los rasgos más importantes del libro está en que Joyce utiliza un estilo diferente para cada capítulo. El más usado es el de monólogo interior («conciencia interior» —stream of consciousness— en la terminología de James Joyce, que consiste en expresar los pensamientos del personaje sin una secuencia lógica, como ocurre en el pensamiento real. La culminación de esta técnica narrativa es el epílogo de la novela, el famoso "monólogo de Molly Bloom", en el que el relato, sin signos de puntuación, emula el fluir, libre y desinhibido, del pensamiento.

Hace algunos años, inspirado - a mi modo- en la aparente desestructura y caos de James Joyce, compuse un personal monólogo, resultado de visiones interiores, y el modesto  resultado fue algo parecido a esto:



MONÓLOGO                                                                                                                SOLILOQUIO
caray carajo
mi pensamiento
es indisciplinado tanto que llega a ser ilógico
va y viene y mariposea las flores marchitas de mi jardín
que casi está reseco por mi desidia por mi falta de previsión por mi falta
de lógica y yo me quedo seco de ideas y encharcado en pensamientos impuros
no puros digo casi casi impúdicos casi atribuibles al diablo aquel ángel presumido que quiso pasar 
de dios superar a dios adorarse a sí mismo hay que joderse que me gobierna desde dentro y me oculta el dios primero
que debería ser que debería gobernar mi sentimiento porque sentir es lo que importa no lo que vale ni lo que cuesta ni lo que se cobra
la vida mi vida está llena de intereses humanos rastreros a ras del cielo debería volar como una mariposa como una abeja como 
un colibrí como una golondrina atolondrada o un águila alta como una semilla de diente de león viento de viento 
viendo descubriendo que al fin y al cabo somos polvo de una estrella y que dios nos desterró del cielo
aunque el cielo está en el bajo suelo de los quereres de los si te quiero silenciosos de los no
decirlo pero hacerlo y de los corazones rotos por deshechos porque si el grano no sufre 
muere y se pudre no habrá ni tallo verde ni flor ni semilla al viento 
ni mariposa ni abeja ni colibrí ni golondrina ni águila ni
diente de león ni dios ni cielo qué pensamientos
caray carajo qué alocados pensamientos
irrefrenables de mi interior 
conciencia un diente
de león que
dios me
presta...

***


Ahora, años más tarde, he dado una vuelta de tuerca a la idea y a la intención expresiva, y he pedido a "Tomás una voz artificial propiciada por la IA que nos inunda en estos tiempos" - un recitado acorde con su maquinal iniciativa.

 Tomás es un tipo muy cuadriculado; tengo que decirlo. 
Me ha costado un buen rato conseguir hacer cuadrar las pautas de su dicción de lata. Y no se aún si el resultado final es un acierto, o un acierto a medias. 
Pero como no tengo ganas de poner mi voz personal a esta experiencia, voy a dejar que nos lo recite a la quinta o sexta vez de todos los intentos.
 Y así la dejo: 


picar  ^^^ arriba

¡¡¡Y que cada cual recite a su personal entendimiento esta locura!!!
*****



sábado, 20 de abril de 2024

CAUTIVAR


 










*****

los dos cautivos


no busco aprisionar
ni estar cautivo:
privado
de libertad...
ni hacerte prisionero.

solo quiero atraer;
ganarte la atención
- y hasta la voluntad , en grado entero -
o quedar yo seducido.

pretenden mis palabras
y mi ritmo
ejercer en tu ánimo
esa influencia irresistible
que nos lleve a los dos al encanto,
a la fascinación;
y hasta el encantamiento
indescriptible.
no es nada físico.
ni moral,
ni del intelecto...
es solo místico.

únicamente así mi verso y tu verso
serán capaces,
desde el decible silencio mutuo,
de expresar y escuchar este poema.

los dos cautivos.

(agf/2mil24)

sábado, 16 de marzo de 2024

enajenado, y enajenado bis

 enajenado

loco, demente, perturbado, alienado, ido, alucinado, lunático, demenciado, chalado, insano,
pasmado, estupefacto, atónito, absorto, abstraído, asombrado, boquiabierto, extático.
***
escribo enajenado
entre la risa y el miedo
entre la ironía, el sarcasmo y la verdad
entre la burla y el respeto
entre la fantasía y la utopía
entre el rezo y la blasfemia
entre la verdad y la certeza
no sé si esto es un castigo
o es un premio.
disculpadme por favor
no sé estar cuerdo
(agf/2mil24)
Puede ser una imagen en blanco y negro de 1 persona
eacciones:





enajenado (bis)

cedo mis palabras
traspaso mi pensar
me vuelvo ajeno
robo del otro el pensamiento
ya nada es propio de mi
todo es impropio
mas
cuando poseo algo
y lo enajeno
deja de ser estrictamente mío
y ya no me pertenece
solo el asombro
por lo opuesto al "suus"
solo el encanto
el embeleso del éxtasis del otro
cuando enajeno
no una cosa inerte
sino más bien una existencia
no una vida
sino mi mismísima persona
yo enajenado dejo de pertenecerme
no me poseo
busco estar feliz
trágicamente en otro
(agf/2mil24)
Puede ser una imagen de texto
Me gusta
Comentar
Compartir

UN PAPA PARA LOS TIEMPOS ACTUALES

UN PAPA PARA LOS TIEMPOS ACTUALES El mundo en general necesita un "Papa que vista de paisano";  que lleve pantalones, y los lleve ...