viernes, 28 de febrero de 2014

encariñarse con lo viejo

    Un amigo mio tiene un hijo.  Este, de niño, estaba encariñado con un osito de peluche amarillo. Su padre me confesaba que a veces le preocupaba un poco esa afición casi obsesiva de su hijo. "No duerme, si le falta su osito - me decía - Y mira que está ya hecho un guiñapo; casi sin forma, el animalito; y muy descolorido, a fuerza de las lavaduras. Pero, no hay tu tía: Si no lleva su osito consigo a su cama, no pega ojo. Le hemos comprado dos muñecos nuevos; y le hemos propuesto que los cambie por el viejo, pero él se niega..." 
Recuerdo que una vez, después de una larga temporada (de años, creo) sin vernos, nos encontramos, y me dijo: "Te acuerdas del osito de P.? Pues, sigue llevándoselo a la cama. El muñeco está sin ojos, sin orejas.Tiene las patas rotas, deshilachadas. Una le cuelga, saliendo casi de su media barriga. Pero él la lleva cada noche a su oreja, y escarba con esa patita el pabellón de los sueños. Entonces, y sólo entonces, el niño cae rendido"...

Algo parecido me está pasando a mi, que no soy tan niño. Los Reyes de este año me trajeron unas zapatillas de andar por casa: Nuevas, nuevecitas. Azules. Y todavía no las he estrenado. Y estamos a 28 de febrero. Tengo las viejas, - marrones -; que como decía mi abuela "ya han parido  (han roto sus tripas) por un montón de sitios". Y bien que se merecen el retiro. Pero... son tan cómodas, tan calientes, tan cariñosas con mis pies desnudos... que me da una pena horrible desecharlas. Y hasta me vienen bien para salir a la puerta de la calle, cuando bajo a tirar la basura. Las azules están en el estante, en standby; en espera; preciosas, presumidas. Pero las estoy notando un poco celosillas... 
Y ya me dijo mi hija: "Si el próximo día que vuelva a veros sigues con las zapatillas viejas, las cojo, y te las tiro".  "Ni se te ocurrirá... - dije yo - Son viejas, pero se merecen un respeto... ".

Y ahí estamos, encariñados con lo viejo. ¿Será que me estoy volviendo idem?. ¿O será que me estoy volviendo niño?





###

miércoles, 26 de febrero de 2014

la "cernada" y la musa, misina

La "cernada" (en leonés) es la ceniza que queda del rescoldo del hogar 
después de quemarse el carbón o la leña. Ya no es ni ceniza siquiera.
 Todo está destruido por el fuego. Solo queda la nada...
Pero, incluso de la nada hacía cosas mi abuela:
 utilizaba ese polvo gris para tapar las cagadas de las gallinas del portal,
 y que no se le embarrara la escoba. 


"Musa, misina"

Es temprano.

Mi gata está dormida;
                                 acurrucada
en el escaño,
al amor interminable de la amortiguada lumbre,
que sigue calentando
debajo de la "cernada"
                                del hogar.

Desperezado,

la llamo, quédamente:
"mis-misina-mis"...
Mi gata me entiende,
aún estando dormida.
                                   Me conoce las intenciones
más íntimas;
me sopla, cuando me resopla,
me inspira, cuando me respira;
me trae un ingenio trabajoso;
me ron-ronea,
                               y me disculpa por despertarla...

"Mis-misina-mis"...

Musa, misina!!!



martes, 25 de febrero de 2014

EL ESTADO de la nación.-







En la sesión matinal, el Presidente del gobierno nos dio una lección de "daltonismo": 
"alteración visual hereditaria que impide distinguir ciertos colores, en especial el rojo y el verde".
Modestamente, en mi opinión, debe hacer que se lo miren.
Foto: ESTADO de la nación.- 
"daltonismo": alteración visual hereditaria que impide distinguir ciertos colores, en especial el rojo y el verde.


A las cuatro de la tarde llegó el jefe de la bancada opuesta, y confirmó que tal vez sea cierto el mito ese que corre por ahí, de que los perros tienen sólo una visión en blanco y negro. Ni siquiera existe el gris para ellos. 
Son dos posiciones claramente inasumibles. Quiero decir: rechazables, las dos, por todos los que no somos ni daltónicos, ni perros...




Pero el padre de todos los "quaestionis quidam" es otro.
O quizás sea el mismo:
Tras cuarenta años de dictadura, claramente asumida, nos dispusimos a dar los pasos necesarios para alcanzar una democracia digna. Se habló de rupturas, de reformas, de pactos, de consensos... Y nos parieron una "norma" que había de estar por encima de todas las leyes de convivencia, precisamente para eso: para la convivencia. Pero, las ramas de esa norma troncal se desmesuraron tanto, - y tan desmesuradamente (valga la redundancia) -, que no nos dejaron ver el bosque. De eso se ocuparon algunos.
Nos hicieron caer en un error. Vino el primer signo de un gran problema, que luego se ha repetido. Vinieron las elecciones democráticas, y nos pusieron a huevo una victoria por "mayoría". Qué más da de qué signo... La mayoría - esta y las demás subsiguientes - es mala, por mucha legalidad que adquiera con los votos.  Nunca debiera haber existido. Ni la del 82, ni la del 93, ni la del 2004... Y mucho menos la última. Todas ellas fueron, son, y seguirán siendo, un bozal para los crédulos ciudadanos que las hemos propiciado. A veces ignorantes, a veces influidos, y las peores veces guiados por vicios compartidos.  Y es que somos unos interesados imbéciles...

Hace tiempo que he desesperado de que esto tenga arreglo. Sobre todo cuando vemos que algunos (muchos) quieren volver a los reinos de taifas, a las naciones, a los estados (o estadillos), a los virreinatos, a las pretorías... Hace tiempo que me han desengañado los políticos. Con sus obras. Cuando sean capaces de romper los sistemas viciados; de reformar los estamentos de intereses y de poderes fácticos; de pactar entre sí, a pesar de sus ideas; de consensuar soluciones vitales para los ciudadanos (que somos todas las personas)...  entonces podremos decir que la nación mejora. Mientras tanto, su estado es malito... 
###

viernes, 21 de febrero de 2014

de puertas para dentro

Foto: Voy a cerrar esta puerta.
Se traspasa, por no querer atender.
¡¡¡QUIZÁS SEA POR NO SER ATENDIDO TANTAS VECES!!!
(y no porque esté pidiendo para mi...)
Dentro han habido cosas buenas... Voy a recogerlas en un hatillo, y me las llevo. Entre ellas, los amigos (de verdad), las fotos guapas, los vídeos chulos... 
Me quedará el recuerdo. Ese intangible que no hace falta ponerlo en ningún escaparate... 
Si alguno lo lamenta, le invito a buscarme en otro sitio...
La cuenta atrás empieza.
"De puertas para dentro"

Vivo en una caverna
donde la luz
es la verdadera sombra oscura
que lo engrandece todo.
Vivo apartado y solo,
lejos de las alharacas
huecas,
y ni siquiera tengo bambalinas
que me acerquen a lo teatral del mundo.
Estoy, casi siempre,
"por dentro de mis puertas",
en esa oscuridad serena 
que deslumbra.
"De puertas para dentro"
se respira;
siempre en la línea recta
que va hacia abajo
buscando las raíces;
siempre en la recta línea
que sube y sube,
buscando las estrellas.
No me gustan los círculos,
ni las pomadas,
ni las modas exquisitas
que persiguen el aceite,
- con afeites - 
de estar siempre, fictíciamente, arriba.
Cada día, en la oscura 
labor de mi poesía,
me adivino más hondo;
me sorprendo divino;
creador de mi nada,
redentor de mi nula 
e ignorante osadía.

... "de puertas para dentro".

(agf/21.02.2mil14)  

jueves, 20 de febrero de 2014

Papá, ven en tren...




pica en la máquina para que arranque el tren...

###


in-soportales


Este es un guapo trabajo de mi hijo, en su bachillerato en Maristas San José, León. 
Mi hijo tiene ahora 34 años. Tantos como los que han pasado desde que estos preciosos soportales de Santa Ana fueron derruidos. Y no sólo por la especulación... También por la desidia.

 Si hubiera sido antes... si la generación de mis hijos (sensibles con lo viejo y lo entrañable) hubiera llegado antes... tendríamos más cosas bellas en pie, y más raíces intactas... Estoy muy orgulloso de que mis hijos sean "radicales". Aunque, lamentablemente, hayan tenido que ir a plantar sus nidos en otras ramas.

miércoles, 19 de febrero de 2014

creo en la coma...





"La coma es la puerta giratoria del pensamiento" 

Dice el Credo católico: “Creo en un solo Señor, Jesucristo, Hijo único de Dios, nacido del Padre antes de todos los siglos: Dios de Dios, Luz de Luz, Dios verdadero de Dios verdadero, engendrado, no creado, de la misma naturaleza del Padre, por quien todo fue hecho; que por nosotros, los hombres, y por nuestra salvación bajó del cielo, y por obra del Espíritu Santo se encarnó de María, la Virgen, y se hizo hombre.”


La fe de los católicos es muy enrevesada. Quieren dejar bien clara la "divinidad de Jesucristo", Dios de Dios... Pero "engendrado", no creado. Y ahí está el gran dilema.
Y todo, absolutamente todo, se puede cambiar con una coma. Si dijera "engendrado no, creado"... todo cambiaría de sentido. Jesucristo no sería Hijo de Dios, pues al ser creado (cuando lo fuera) sería tan sólo una criatura más. Mas, si Jesucristo tan sólo existió a partir del momento de "ser engendrado" (como se asegura), y encarnado de María, La Virgen...entonces ¿cómo nació de Dios Padre, y cuando? ¿Antes de todos los siglos? Eso se asegura en el principio de este Credo. Pero también se dice que se engendró en la carne de una mujer, bajando del cielo, para salvarnos... y se hizo hombre. Luego, si fue engendrado, es sólo hombre. 

"La coma, - ya lo decía Julio Cortazar - es la puerta giratoria del pensamiento". Y las puertas giratorias nos pueden volver locos.

,,,
                                                                   CREO EN LA COMA... TRINITARIA


martes, 18 de febrero de 2014

¿Fue verdad Justina? ¿Vivió en Mansilla?

foto de Peatom.info
Algunos lectores de este sitio se preguntan esto uno, y esto otro.
Pues La Pícara nos lo cuenta ella misma en su libro. 
Vamos a ver si hay Lozanos "lozanos" en Mansilla, que nos lo corroboren... 

Decía Justina: 
"Era mi marido "lozano" en el hecho y en el nombre, pariente de algo y hijo de algo, y preciábase tanto de serlo, que nunca escupí sin encontrar con su hidalguía. Podía ser que lo hiciese de temor que no se nos olvidase de que era hidalgo; y no le faltaba razón, porque su pobreza era bastante a enterrar en la huesa de el olvido más hidalguías que hay en Vizcaya. Era alto de cuerpo, tanto, que unas damas a quien pidió licencia para entrar a visitarlas, se la dieron con que se hiciese un ñudo antes de entrar. Era algo calvo, señal de desamorado; ojos chicos y perspicaces, señal de ingenioso, alegre y sobrino de Venus; nariz afilada, que es de prudentes; boca chica con frente rayada, que es indicio de imaginativos; corto de cuello, que es señal de miserables; espalda ancha, de valiente; hollábase bien, más de punta que de talón, que es señal de celoso; no tenía un cornado, señal de pícaro y efeto de pobre. Dos cosas tenía por las cuales le podía despreciar cualquier mujer de bien: la primera, que jugaba el sol antes que naciese, y no digo yo el sol, que con quedarme a buenas noches se acabara, pero jugaba toda la noche; la segunda, que era muy amigo de pollas. En esto no reparaba tanto, por creer de mí que le supiera amansar, mas lo primero siempre me dio pena, porque no tenía más retentiva en el juego que si jugara a deber o a pagar sobre los montes de la canela.
     Mas, ¿qué de tachas digo? Digo mal de la prenda y quedéme con ella. Caséme con él.
     Pero diráme alguno:
     -Pues, ¿cómo Justina, la tan guardada, la astuta, la que a todos engañaba y nadie a ella, se había de dejar engañar tan a ojos vistas en hacienda, en gusto y en dinero, y más en materia de casamiento, que es nudo ciego?
     A esto pudiera yo responder que quien quiere bestia sin tacha, a pie se anda; o con el otro refrán que dice: «Es mucho don Diego, buen marido y caballero.» Pero quiero que me lean el alma y en ella un consejo digno de saber de todos, ora sean de nuestro bando picaral, ora sean de otra lampa, y, en resolución, quiero enseñar la vereda por donde camina el corazón de una mujer, que quizá me echará bendiciones alguno de los muchos que andan este camino....


Tanto crece el amor cuanto la pecunia crece,
     Que hoy día todo a él se rinde y todo le obedece."

(Extracto del Capítulo cuarto/De las obligaciones de amor)


Esta es mi colaboración de hoy en "mansilla-cultura-dos-mil-doce".



domingo, 16 de febrero de 2014

La empietá siria é la nostra indifferenza.


La "impiedad" siria es nuestra indiferencia.

El mediador de la ONU para Siria se disculpa por el fracaso de las negociaciones de paz.
El Gobierno sirio muestra su disposición para que se celebre una tercera conferencia de paz, pero la oposición no asistirá si no se aborda la creación de un gobierno de transición. Mientras tanto, en el conflicto sirio, que ya dura tres años,  han muerto más de 140.000 personas; y está desestabilizando a los vecinos de este país.
###

Pero aún LOS (nos) podemos salvar:


sábado, 15 de febrero de 2014

la matanza del gocho

Aquí: 
espacio para PUBLICIDAD...


Etapa de UN VIAJE AL CORAZÓN:

...Con un respilgo y un respiro profundo que me ensancharon el pecho y las entrañas, seguí mirando fotos, y fotos...
...escuchando el berrido penetrante, inaguantable, del gocho que luchaba sin ninguna esperanza en el banco, con la punta del cuchillo ya en el corazón; viendo casi el olor de la morcilla,que se escapaba de la cazuela, encharcada de sangre y de cebolla...

Estas son algunas citas de un escrito entrañable del año 1996,
que empezaba así:
Hoy, he vuelto a mi pueblo entero, encerrado en la Casa de Concejo (a propósito: ¡qué "casa" tan magnífica tenemos, y qué poco la sabemos disfrutar!), gracias a la exposición de fotografías y documentos, que algunos de este pueblo - digo bien: ¡de este pueblo! - nos han querido preparar...
Lo he visto todo encerrado en estas fotos, antiguas y menos antiguas; cargadas de historias pequeñas, de anécdotas, de nostalgias...Y me bastó un paseo con mis ojos por la sala para comprender qué grandes son las cosas pequeñas. Lo he visto todo en un primer momento, que luego se alargó, reparando en las cosas menudas; y volví otra vez, con calma; y otra... a conciencia. Y los detalles más nímios me sorprendieron de nuevo. Y aún estoy rumiando la riqueza de esta gran exposición...

###
En el vídeo siguiente, 
LA MATANZA va a partir del minuto 1.30:  

viernes, 14 de febrero de 2014

Cigüeña, cigüeña...

foto utópica del campanario viejo (1885-1975)
de San Miguel de Escalada, con cigüeña...

En alto vive,
en alto vuela,
en alto toca
las castañuelas.
(Adivinaza)

Cigüeña, cigüeña

la casa se te quema
los hijos se te van
por la puerta del corral
escríbeles una carta
que pronto volverán...

(en mi recuerdo de niño, en aceSaL)

....
Cigüeña, cigúeña,
súbete a la peña,
dí a aquel pastor
que te dé pa´cá el sol,
con la mano derecha
de nuestro Señor. 

(Cubillas de Rueda)

...
Cigüeña, cigúeña,
súbete a la peña,
que allí está tu tío,
con la mano cagada,
y el culo frio.

(Quintana del Monte)

...
Cigüeña, cigúeña,
súbete a la peña,
que allí está tu abuela
comiendo ciruelas;
si no te las da,
echate a llorar...

(Villacidayo)


(otra) fuente: Tradiciones orales en la comarca de Rueda
"Rumor de la palabra" /José Luis Puerto-2014


cartas de amor (recuperadas)



Granados: Cartas de amor
*****


1.- En un suspiro

Querida mia:
Tu insinuación me tiene en un suspiro.
La seña del pañuelo;
el aire del abanico;
la sonrisa de gioconda, misteriosa;
el sí y el no en tus ojos, verdes y azules...
Estoy a punto de decirte que no y que sí;
mas me retraigo.
Tu indecisión - mi indecisión - me tiene en un suspiro.

(agf/23.03.2mil12)



                                    2.-El baile cadencioso

Querida mia:
Al fin me atreví. Bailamos?
Y tu risa explotó detrás de tu sonrisa.
Bailemos.
Y me temblaban las piernas. Y hasta las entretelas me las volteaba un céfiro convertido en boreas.
Bailamos. Tus caderas me robaron los ojos de las cuencas.
Tus vaivenes iban y venían. Y yo, como un en un sueño, iba, iba, iba... sin acertar a regresar de mis ensueños.
Bailamos hasta el anochecer de la mañana, cuando el sol de mediodía
nos dejó, a los dos, dormidos...

(agf/23.03.2mil12)


                                     3.- La pasión desatada

Querida mia:
Quédate quieta. Espera.
No sé si el ansia es tuya o es mia. De los dos a la vez bien puede ser. Es inefable.
Estamos tan desnudos que hoy estoy creyendo por primera vez que el paraiso existe.
No me prohibas morder las rojas cerezas de tus mejillas,
ni recoger los dátiles redondos de tus senos.
No me digas que el bien y el mal están ahí, en el mundo,
para castigarnos
por la osadía de querer ser como dioses, y conocer la verdad.
Recréate en mi, y deja que me re-cree en ti...
anda, querida.

(agf/23.03.2mil12)



                                           4.- Doliente despedida

Querida mia:
Te tengo que dejar. Abandonada.
Tú me abandonas con esa mirada perdida en el recuerdo
de algo que no existe. Es lo imposible.
Los dos creímos que un momento era para siempre.
Menos mal que no prometimos nada;
que no firmamos nada, para siempre.
Te dolerá un poquito. Hasta mañana, cuando cambies los relojes.
Luego, seguirás retrasando los encuentros como este.
Y yo... ni siquiera encontraré otro encuentro,
como este.
Adiós, querida.

(agf/23.03.2mil12)
###

jueves, 13 de febrero de 2014

armoniasía


Armoniasía 

La poesía es pobre,
cuando necesita del leve cayado de nuestras palabras...
El pincel, el cincel...
a veces nos bastan; 
nos basta 
la soltura en los dedos
sobre un viejo piano,
y un papel pautado, cuajado 
de mil garabatos, 
en las ténues jaulas de los pentagramas...
A veces nos basta.   

(agf/13.02.2mil14)

miércoles, 12 de febrero de 2014

EL ABUELO MANCO

Abuelo Generoso, y su corredor a la calle...

MANCARSE no es transitivo


Mancadura: derivado del latín, "mancus": herida, dislocación o distorsión de alguna parte del cuerpo. 

Mancar/se. hacerse daño, dislocarse un hueso.


El abuelo manco 
era vecino de la huerta La Roma.
Tuvo, de joven, una mancadura; una herida disloca,
reflexiva; para él solo.
 Nunca quiso, ni pudo,
lastimar a nadie, 
ni estropear la vida 
de nadie.
Nunca perdio la esperanza,
- ni la realidad - de dar abrazos a manos llenas,
a brazos llenos...
aunque fuera sin una mano entera,
aunque fuera con un brazo recortado por aquel petardo de dinamita. 
El abuelo manco
no era un manco cualquiera;
pues sabía
- por viejo y por manco -
esconder las heridas. 
Y abrazaba; y cosía;
y bajaba, y subía...
Y quería, y quería, y quería...

(agf/12.02.2mil14)


lunes, 10 de febrero de 2014

Peñalba

(Foto de Modesto Mata Franco en FB)
El "feje" leve de palos de castaño
y ramitas de escoba,
- yesca apasionada - 
en los débiles hombros de la mujer,
abrumada de vida...
El paso leve de la anciana, cansada,
sobre la suave nieve...
Peñalba es eso:
peña, y alba.
Como el pelo de la mujer.
Aunque estén... 
                        ambas,  en el ocaso.

(agf/10.02.2mil14)

tres cosas tiene León (jota/2014)


LA JOTA DE LEÓN 

Tres cosas tiene León,
que no nos quiten, Dios mio:
La Pulchra, El Grano... y El Ágora,
que está bien cerca del rio.

El cristal del templo gótico, leré, ay cuando brilla;
a dos astros enmudece, leré, el sol y la luna;
calla la luna, leré, y el sol se nubla;
pues cuando brilla, leré, pues cuando brilla,
no compares la Pulchra, leré, ay, con ninguna.

Los postes del soportal, leré, ay, cuando llueve;
calzan botas marrones, leré, sobre las piedras;
sobre las piedras, leré, que son la historia;
pues cuando llueve, leré, pues cuando llueve...
que nadie nos las rompa, leré... suenan a gloria.

El norte de León, leré, se ha calentado,
con versos escarchados, leré, noche de viernes;
noche de viernes, leré, gritos calientes;
- llueva, granice o nieve, leré,- amontonados
por las voces sensibles, leré, de tanta gente.

Tres cosas tiene León,
que no nos quiten, Dios mio:
La Pulchra, El Grano... y El Ágora,
que está bien cerca del rio.

(agf/10.02.2mil14)

creación

creación        

la "creación" es una suma,
un algoritmo, lleno de incognitas, 
de actos intranscendentes,
como el día,
y la noche;
como la tarde y la mañana...
- "día primero" -;
como el afán y el descanso,
como la luz y las sombras...
"calculó entonces el hombre que dios era bueno",
y aquí está, yendo
más allá de sus límites,
cada día y cada noche...
respirando universo. 

(agf/10.02.2mil14)




domingo, 9 de febrero de 2014

día de nieve


                                       ^ : Invierno, Vivaldi                                                                               
Foto: PARTE METEREOLÓGICO:
15.08 horas
Nieva en mi calle.
Hace un ratín caían "falampos"... (palabra de J.A. Llamas, un "claraboyo" /1)) 
falampo: del latín, fallupa: tela mala, infl. por drappus) : copo grande de nieve; colgajo, trozos de tela que cuelgan del vestido; hombre farol.

No es una farolada.  Caían trapos. Los coches negros se están volviendo "pintos"...
Me preocupa, porque el vehículo (una Invacare, modelo Mistral) no tiene cadenas. Y queríamos salir a tomar el cafetín...

(1)
Valle del Esla
 
En el valle del Esla, en este tiempo,
el humo de las hogueras de las hojas,
y los árboles desnudos,
vagando turbios por la vega,
locos.
 En el valle del Esla, en el otoño,
la tristeza se agiganta, y por el monte
recubiertos de muérdago, corren los robles,
las miradas se iluminan y crece la ansiedad
y crece el río, y las hojas caídas todo la van
cubriendo, todo lo tapan.
 Nadie partió que no fuera olvidado.
Nadie cantó que no haya sido confundido.
Nadie calló que no debiera haber callado.
 En el valle del Esla las crecidas todo lo van llevando,
las hogueras todo lo queman, la neblina todo lo cubre
con su manto.
(José Antonio Lllamas)
(1)
PRIMER PARTE METEREOLÓGICO:
15.08 horas

Nieva en mi calle.
Hace un ratín caían "falampos"... (palabra de J.A. Llamas, un "claraboyo" /1)) 
falampo: del latín, fallupa: tela mala, infl. por drappus) : copo grande de nieve; colgajo, trozos de tela que cuelgan del vestido; hombre farol.
No es una farolada. Caían trapos. Los coches negros se están volviendo "pintos"...
Me preocupa, porque el vehículo (una Invacare, modelo Mistral) no tiene cadenas. Y queríamos salir a tomar el cafetín...

(1)
Valle del Esla

En el valle del Esla, en este tiempo,
el humo de las hogueras de las hojas,
y los árboles desnudos,
vagando turbios por la vega,
locos.
En el valle del Esla, en el otoño,
la tristeza se agiganta, y por el monte
recubiertos de muérdago, corren los robles,
las miradas se iluminan y crece la ansiedad
y crece el río, y las hojas caídas todo la van
cubriendo, todo lo tapan.
Nadie partió que no fuera olvidado.
Nadie cantó que no haya sido confundido.
Nadie calló que no debiera haber callado.
En el valle del Esla las crecidas todo lo van llevando,
las hogueras todo lo queman, la neblina todo lo cubre
con su manto.
                         (José Antonio Lllamas)


SEGUNDO PARTE:
19:00 horas

Cuaja la nieve.
Quería escribir un "aforismo" menudo,
 sin doctrina;
 pero no me sale ninguno. No aflora el pensamiento, 
de vago que me deja esta tarde somnolienta. 
Busco en mi silencio,
 y encuentro un "intimismo". Pero sigo solo, conmigo a solas... 
y sin musas. 
Foto: PARTE METEREOLÓGICO:
19:00 horas
cuaja la nieve

(agf/09.02.2mil14)

TERCER PARTE:
23:59 horas


Selene, - la hija de los dioses primigenios Hiperión (dios del fuego estelar) y de la diosa de la vista, Tea - está en el Sur-Oeste de la cúpula del Olimpo, escondida entre las telarañas de las nubes viajeras. Lleva la cara demediada y sonriente. Se mira en el espejo blanquecino que tiene hoy el suelo de la tierra. Y se prepara para dar mañana el relevo a su hermano Helios, que vendrá de la mano de su otra hermana Eos, diosa de la aurora...
Foto: PARTE METEREOLÓGICO:
23:59 horas

Selene,  - la hija de los dioses primigenios Hiperión (dios del fuego estelar) y de la diosa de la vista, Tea - está en el Sur-Oeste de la cúpula del Olimpo, escondida entre las telarañas de las nubes viajeras. Lleva la cara demediada y sonriente. Se mira en el espejo blanquecino que tiene hoy el suelo de la tierra. Y se prepara para dar mañana el relevo a su hermano Helios, que vendrá de la mano de su otra hermana Eos, diosa de la aurora...


AMANECER DEL DÍA SIGUIENTE:
Eos, la diosa de la aurora, amaneció en mi cama... dulce y alba;  antes de que llegara su hermano Helios... 
Aún no me despiertes. No me rompas el sueño:

Click to close 
 ...

Pa`to los gustos

Foto: Las "MONJAS DE GRADEFES" han roto la clausura...
El Monasterio de Santa María La Real de Gradefes ha quedado libre de la antigua tapia de adobe, en su entrada; (y ofrece esta diáfana perspectiva..)
Habrá para todos los gustos...
¿A ti, qué te parece?
conversación abierta en FB...

Las "MONJAS DE GRADEFES" han roto la clausura...
El Monasterio de Santa María La Real de Gradefes ha quedado libre de la antigua tapia de adobe, en su entrada; (y ofrece esta diáfana perspectiva..)
Habrá para todos los gustos...
¿A ti, qué te parece?
MLA: Ha perdido su gracia. El adobe forma parte de la arquitectura tradicional, guste o no. Para mí, esto es progreso mal entendido; parece la entrada de una urbanización. Una horterada.
MT: A mí no me gustan las rejas, prefiero el adobe.
MZ: la pregunta es ; porque?Que razón había para derribar la tapia.
BRG: Pienso que si esta entrada más diáfana hace sentirse mejor a las monjas del convento pues bien está. Además así se ve más el monumento, la edificación.
ACV: A mi me gustaba más el adobe...para hacer un cambio como el que han hecho algún motivo tienen que tener.(me gustaria saberlo)
MT: Lo ideal sería que el acceso fuera totalmente libre. El monasterio sin barreras, la belleza al alcance de todos.
CGO: Esto es una chapuza.
... (más tarde añade esto, en silencio)... 

Foto de Castor G. Ovies.
MS: A mi no me gusta nada! Entiendo que para ellas igual las deja algo vista al "mundo", pero era mejor antes!
JMR: Las cuestiones tradicionales tenemos que respetarlas gusten o no gusten.
CSV: "Sin haber tirado SU ARQUITECTURA,me parece bien dejen la clausura"
SME: La "idea" de CGO es buena para un concurso de ideas, jejejeje. Yo, habría dejado como estaba (como queremos la Plaza del Grano de León...¡que no la toquen!!!) Pero ya puestos a abrir el espacio a la vista... sería mejor siguiendo el mismo tono de la entrada a la clausura del mismo monasterio, en la misma calle y acera; con verjas, columnas y muretes... dejando en medio (como sigue) la tapia de la huerta... Aporto una foto (aunque... ya nos dan morcilla!!!):


Foto de San Miguel de Escalada.
Y la decisión, de quien ha sido?
DIARIO DE LEON 31/05/2013
"La Comisión Territorial de Patrimonio Cultural de León aprobó, en la sesión celebrada ayer bajo la presidencia del delegado territorial Guillermo García, las obras de mejora del acceso y el vallado del monasterio de Santa María La Real de Gradefes.
Las obras proyectadas, que afectan al Bien de Interés Cultural (BIC) del Monasterio de Santa María La Real, fueron solicitadas por la abadesa del monasterio cisterciense y consistirán en la mejora del vallado, sustituyendo el actual, con el fin de hacerlo más funcional y adecuado al entorno en que se sitúa, así como en la mejora del acceso de la puerta de entrada a la iglesia.
La Comisión dio luz verde a la sustitución del actual vallado, de 1993, que fue construido con ladrillo revocado, pintado en tonos ocres y rematado con teja árabe, por otro que sea más permeable visualmente, de hierro oxidado, que permita el uso peatonal diario y que facilite la entrada y salida de los vehículos y de los pasos procesionales.
Por otro lado, las obras contemplan la sustitución del pavimento empedrado por uno de hormigón lavado, que mejore el suelo y aporte mayor comodidad al paso de los visitantes. 
¡¡¡PUES, ESO!!!

sábado, 8 de febrero de 2014

concurso poético

Yo soy la clave para el vídeo
vídeo privado
CONCURSO CON PREMIO:
Si pones el nombre del poeta en la clave del vídeo, podrás escuchar su poema...




#

viernes, 7 de febrero de 2014

LA CENIA, PROPIEDAD DE ESCALADA, Y TRIBUTARIA DEL CONCEJO DE MANSILLA DE LAS MULAS



La Cenia (La Aceña, o la Acenia), - aceña es el molino harinero situado dentro del cauce de un río, cuyo movimiento provoca la caída de agua en un desnivel.
("composición" sobre fotos de la página de La Cenia:http://www.dehesalacenia.com/) 

La Cenia es una finca histórica, que en un momento de su vicisitud  tuvo un "fuero propio",  que le relacionaba con el Concejo de Mansilla de La Mulas. Este fuero le daba una obligación de pagar contribución en dinero al citado Concejo, por San Martino; pero le daba el derecho de ser defendida por el Concejo de Mansilla, quedando exenta de otros tributos, como el yantar, el pecho o la fonsadera. 
No obstante, la propiedad era del Priorato de Escalada. En 1286, siendo Prior Don Remón, y Alcalde de Mansilla de las Mulas Ruy Bartolomé, se concedió este fuero, en estos términos de participación: propiedad del Monasterio, y tributos para Mansilla. El Monasterio se compromete a no entregar La Cenia , en ecomienda ni sentencia, a ricohombre, ricahembra, infantazgo, caballero... ni a nadie, sino al Concejo de Mansilla de las Mulas (1).

Con la llegada de la Desamortización, este Concejo aprobó en sesión del 19 de abril de 1842 que la finca de La Cenia se adjudicara toda ella entera, y no dividida en quiñones. Era entonces Alcalde de Mansilla de las Mulas Don Francisco Álvarez; Concejales: Francisco Caballeros, Manuel González, Casimiro Sandoval, Manuel Bermejo, Julián Marcos, Sebastián Gallego e Ildefonso Rodríguez, firmando como Secretario Antolín García Quirós. Tasaron la propiedad José Villa y Miguel de Puga, vecinos de Mansilla. La tasación, sin el molino,  se hace como sigue:
- 160 fanegas de tiera de primera........76.800 reales
- 100 fanegas de tierra ínfima..............12.000 reales
- 1780 fanegas de tierra en raso.........106.800 reales
- 105 paleras en el soto.......................... 630 reales
- 512 encinas...................................... 6.144 reales
- vuelo de soto y raso de leña .............. 4.000 reales
TOTAL...........................................206.374 reales

La Cenia, pues, como propiedad del Priorato, se subastó el 30 de octubre de 1842, y fue adjudicada por 615.500 reales a Don Felipe Fernández Llamazares, que la cedió a los hermanos Pedro y Ramón (vecinos de Madrid), y Joaquina (vecina de León), todos ellos MIRANDA VALLEJO, que en 1844 la adquieren definitivamente en escritura (2).


Fuente: "El Concejo de Val de San Miguel de Escalada"
de Amado Cancelo García
HITO en la Dehesa
 ilustración del libro de Amado Cancelo
1.- AHD, FDO. GENERALtib 74-128.
2.- AHP, c/1082. sign.1797, f.131.

(A. Escalada)

nota importante: esta es mi última colaboración en "mansilla-cultura-dos-mil-doce", que ha tenido, como respuesta, este rico "feed-back", de Toño G. Ceballos. Gracias. Esto es una "retroalimentación" preciosa...

una joya fotográfica

la poesía es inmensa


Detrás de la admiración sincera, me está naciendo una especie de "fobia" a los poetas, a los amigos poetas que conozco...Es como un miedo y una rabia íntima; porque descubren mis carencias. Me citan otros versos, que yo desconocía, y los siento a todos (casi) irremediablemente inabarcables... Así es la palabra. Esa es la palabra. La poesía es inmensa. Y me "desorbita". Me saca el alma de mis cuencos.

Es por haber leído esta entrevista a Juan Carlos Mestre
 ME SIENTO COMO SI ME HUBIERAN REDUCIDO LA CABEZA LOS JÍBAROS...
#

jueves, 6 de febrero de 2014

permiso?

ir abriendo cada enlace, por orden, en pestañas nuevas...
cerrando la anterior... (o todas a la vez...)
- Con su permiso... ¿me deja ser poeta?
- ¿Qué libros ha escrito? 
- ¿Libros?... Ninguno. Soy inédito... Pero desearía... 
- Veamos... (deja pasar varios minutos)... Mire usted... su perfil no nos sirve... 
- Pues me voy con mi música a otro sitio...
#


MEDIA MARATÓN, y maratones y medio de cada día

  . *** ¡¡¡DESDE OTROS PUNTOS DE VISTA!!! (Quejas "to who may ...