miércoles, 30 de abril de 2014

nosce te ipsum


 

nosce te ipsum
γνῶθι σεαυτόν
(gnóthi seautón)


He de hacer un viaje
interminable 
hasta un templo que se oculta en mi interior.
Ni siquiera es un Delfos,
común de los mortales.
Ni siquiera es de un dios. 

He de hacer un viaje 
interior
que me desvele las cosas inefables.
Que me quite los velos
de las farsas, sociales
e insociables,
que ni conozco yo.

He de hacer un viaje
intemporal
que me regrese al más atrás 
del nacer,
y me lleve al más tarde 
del ocaso final.

He de hacer un viaje
necesario
que me acerque al ignorado yo,
que me obligue a saber
lo que no sé...
sin saber. 

He de hacer un viaje
inevitable,
que inevitablemente me traiga y lleve al otro,
- al otro prójimo y estrecho -,
que me reconoce
mejor que me conozco yo. 


"Conócete a ti mismo".
Deja que el otro te conozca y te enseñe.
El hombre se hace dios
cuando admite que "somos dos: 
necesariamente
el otro y yo".


(actualizado abril/2mil14/agf/05.09.2mil11)       

apetitoso aperitivo


Poema corto

Me gusta el poema corto,
porque es un apetitoso aperitivo.
Trae ganas de comer,
excita el deseo,
y deja suelto ese impulso instintivo 
de satisfacer una imperiosa necesidad
desconocida.
Y lo mejor de todo: no quita el hambre,
no mata el ansia,
deja libre y abierta la avidez.
Su cortedad es todo lo contrario
a la dureza -
(Quiero decir a la corteza)
Es tímido - el poema -; 
parece que no alcanza el punto de destino;
que no se sabe explicar...  
Mas, ni corto ni perezoso,
es, en si mismo,  "decisión"...
                                               Y no me quedo corto.  

(agf/30.04.2mil14)

(Este poema está patrocinado con publicidad)

Diente de león

Mira, mi niño,
lo que te quise traer del monte, hoy:
Aquí están todos los "abuelitos" 
juntos.
Sus cabellos de plata
todavía recuerdan cuando fueron
flor.
Flor de pétalos amarillos,
en la temprana primavera,
- en la suya - ,
que de año en año se hace eterna, y nuestra.
Flor medicina
de tantos males y bienes
juntos...
Y ahora, si tú los soplas, mi niño,
regresarán todos
al etéreo lugar donde fueron
alientos.
A caballo del viento, hasta la nada.
O hasta el nuevo todo que nos espera.
Sopla, mi niño,
este barro hecho esquirlas de luz.
Que tú eres, ahora,
mi dios.

(agf/30.04.2mil14)




lunes, 28 de abril de 2014

A Milde "esperanzada"



Llega el otoño, cargado
de frutos y de ilusiones,
y la flor de un amor puro,
que amasaste entre canciones,
es hoy racimo maduro.

Nació con la aurora amiga,
y creciendo fue contigo.
Tú eres la espiga;
él, el trigo.
Y en tu seno tanto pesa,
que te inclinas a su peso,
y como sauce que besa
al río,
tú le das un beso.

Ya está cerca la vendimia,
y tú, cargada de amor,
te aliviarás de ese peso,
que tomaste con un beso,
cuando en el monte tenía
tan sólo el almendro flor.


(A Milde "esperanzada" /1972(?)


Puedes ver el poema, redondeado por Natalia, mi amiga canaria:
(mejor a pantalla completa)


domingo, 27 de abril de 2014

un "poco andante"



Este abril que termina
está indeciso.
No sabe a donde ir.
Nos engañó hace días, 
con las calles floridas;
sin esperar siquiera 
a que se abriera
la puerta de piedra y cal, cerrada, 
que nos dejó la muerte...
En tres días 
vendrá mayo, florido;
Vendrá mayo esperado, suspirado...
Vendrá si quiere. 
Y si no quiere, vendrá jodido.

(agf/27.04.2mil14)



maldita farola 



Si es tu obligación iluminar
y no me alumbras,
me parirás las sombras.
Si el dios humano
te fabricó lumbrera 
- cuerpo translúcido que reparte la luz -
y te la quedas para ti sola...
maldita seas!!!

(agf/27.04.2mil14)
(sobre una foto de Germán Bécares)
Salamanca:

El hombre tiene una forma muy tonta de llamar al tiempo


El hombre tiene una forma muy tonta de llamar al tiempo. El hombre, en su finitud, denomina a lo desconocido eternidad: que no tiene fin. Lo del principio es otra cosa más desconocida. Por eso el hombre comenzó por admitir  (sin darle demasiadas vueltas) que hubo un principio, sin el cual nada puede seguir. Algunos piensan, - o creen -, que hubo un PRINCIPIO, con mayúsculas. Día  Primero...

El hombre vive alucinado. Alucinarse emparenta con "mirar a la luna". Y el hombre siempre ha mirado al cielo. Y ha pensado, - o creído -, en la luna, en el cercano sol fecundo que rige su vida; y en los soles lejanos y desconocidos, a los que ha llamado estrellas. Día segundo...

El hombre, imaginó que el sol - esa gran esfera de luz y de comprimida eternidad - era el regente de su existencia. Y dibujó en las piedras esferas diminutas para contar el tiempo. Dividió ese espacio de finitud que tarda el sol en dar una vuelta y volver de nuevo, en venticuatro gajos de jugo de su tiempo. Y en todo ese espacio se dedicó a "sus labores":  trabajar, caminar, descansar... y soñar.  A todo esto le puso el nombre de "un día entero"...

El hombre marcó los ratos al compás de la luz, y puso a las 24 horas un antes y un después. Un antes del medio día, doce. Y doce más un antes de medianoche. 
Y a cada hora le puso también un antes y un después, separando los espacios en minutos... A todas las horas.  Así dijo que cazaría a las ocho menos veinte; que almorzaría a las doce y treinta; que contemplaría las montañas y los ríos a las 19 y 40, o lo que es lo mismo: a las 20 menos 20... 

El hombre es tontorrón para hablar del tiempo. Confunde los después con los antes. Su ignorancia le lleva a llamar eternidad a lo que venga. Su resignación a llamar  "principio" a algo que es aún más desconocido. Y a todas las horas les puso un antes y después;  sin darse cuenta de que la última hora no tiene nunca un después. Nunca  pasa nada a las 24 horas y 5 cinco minutos. Quince minutos antes  bien podría ser que suceda: a las 24 horas menos diez.  Lo que suceda entonces siempre será de una nueva hora cero;  de un nuevo día. De una nueva finitud humana... 

sábado, 26 de abril de 2014

pacífico


AUTO
                               BIO                                   GRAFÍA

Yo soy, de natural, PACÍFICO. Pacífico en el sentido clásico latino. "ME GUSTA REGALAR LOS OÍDOS CON LOS ENCANTOS DE LA POESÍA", como decía Claudianus, 365 años antes de Cristo: "PACIFICARE AURES PIERIIS MODIS"... Según cantaba Ovidio, Pierus era un monte de Tesalia, consagrado a las musas.

Esta "querencia"me viene ya de lejos. Pero mi "pacificencia" me costó algún susto... Corrían los años setenta... y pico; en Madrid. Donde "corríamos" muchos, con los grises. Unos, los más curtidos, delante; otros, en paralelo: buscando los portales de las casas; el confortable aplauso de los vecinos; los atrios de las iglesias, que eran tenidos por lugares de paz. Iba yo una tarde por la Plaza de Quevedo, bajando hacia los cines de la calle de Fuencarral, con mi primera Filomena. Debía llevar cara de exaltado, pues mi boca iba cerrada. Tan sólo abierta de vez en cuando por algunos besos tímidos, compartidos...
De sopetón, me vino encima un energúmeno, de gris de arriba abajo. Creo que tenía grises hasta los pelos, plateados, debajo de un casco con visera. (No era el momento de entrar en poesías descriptivas)...
- ¡¡¡ IDENTIFICACIÓN !!! - fue su único verbo, tras el mismo empujón, que compartimos Filomena y un asustado servidor...
- ¿Qué lleva en el bolsillo?
- Un libro, señor... - acerté a balbucir, mientras lo cogía con mis dedos.
Me lo arrancó de entre las manos. Era "Cantos Iberos", de Gabriel Celaya; escrito en 1955, cuando un "mesías" nos quería multiplicar por dos (o por más) aquellos "25 años de paz", sin libertades. 
El gris abrió el libro de Celaya, con tal fortuna que fue a dar de morros con el poema "LA POESÍA ES UN ARMA CARGADA DE FUTURO"... Mala pata, la mia....
El gris dio carpetazo al libro; y me llevó mis manos a la espalda, juntas y apretadas... Y no precisamente en un saludo.
- ¡¡¡QUEDA USTED DETENIDO!!!
 No sé qué fuerza interior me vino, y le grité:
- ¡¡¡Porqué, por qué motivo!!!
- Por subversivo-... - respondió, tajante.
Mi Filomena, que estaba asustada a mi derecha, se sobrepuso; y le arrebató al gorila el libro de las manos, sin cerrarlo... Y comenzó a leerlo; con una voz inusitadamente alta y fuerte, por encima de las sirenas y de los pitos policiales.  Salieron vecinos del portal, algunos parroquianos de las cafeterías; y un cura rojo, con camisa de cuadros y pantalón de pana... Todos leían a Celaya en los labios de Filomena, que seguía, dictada por la poesía ...

Porque vivimos a golpes, porque a penas si nos dejan
decir que somos quien somos,
nuestros cantares no pueden ser sin pecado un adorno.
Estamos tocando el fondo.

Todos seguían...
El gris se encogió. Se encogieron los demás grises de la patrulla, Y mis manos volvieron a ser libres, sobre el pecho. Y sobre el hombro feliz de Filomena, que seguía recitando...

Tal es mi poesía: poesía-herramienta
a la vez que latido de lo unánime y ciego.
Tal es, arma cargada de futuro expansivo
con que te apunto al pecho.

No es una poesía gota a gota pensada.
No es un bello producto. No es un fruto perfecto.
Es algo como el aire que todos respiramos
y es el canto que espacia cuanto dentro llevamos.

Son palabras que todos repetimos sintiendo
como nuestras, y vuelan. Son más que lo mentado.
Son lo más necesario: lo que no tiene nombre.
Son gritos en el cielo, y en la tierra, son actos.
...
(Celaya)

jueves, 24 de abril de 2014

sueño


Anoche soñé que mi vida remontaba
ventitres mil ciento quince días atrás, aproximadamente.
Hacia la nada. 
             Hacia la nada fértil
que preñaron dos sueños, sin saberlo.
Dormía en mí el reposo preventivo
por todo lo venidero; 
y mi boca respiraba, fatigosa,
el futuro incierto de mi horizonte. 
Sólo tenia ganas de dormir.
Era un rebujón de carne,
tontorrón. Con los ojos cerrados
                                            por el miedo.  
Otros pensaban ya por mi,
y me fabricaban los proyectos. 
Mamá, con leche y mama, 
la abuela, con cuna y nana,
me llenaban
la cabeza de sueños... de sus sueños.
Mi cabeza se llenó de caracoles,
rizos dorados 
bajando por la frente.
Y el discernir naciente 
me fue trayendo anhelos,
                    ... anhelos en el pecho. 
Los días más felices sucedían
lejos de suceder, como se dice ...
sin preocuparme apenas.
Tan sólo me quitaba el sueño
el horizonte... 
ese punto en la tierra, en el mar, o en el cielo,
al que nunca se llega. 
Ahora,  ventitres mil ciento quince días adelante, aproximadamente,
me preocupa alguna noche
el sueño eterno de la muerte.
       ¿Hacia la nada?...                   No veo el horizonte.

(agf/24.04.2mil14)

miércoles, 23 de abril de 2014

he perdido un imperdible


¿Alguien me puede decir a quién puedo reclamar? ¡¡¡He perdido un imperdible!!!
Si lo hubiera comprado por aguja, alfiler... incluso fíbula ... quizás no tendría derecho. Todas esas cosas llevan implícito lo imposible de su busca. No las busques nunca ni en los ojos de los puentes, por donde se arrodillan los camellos; ni en los pajares, donde se salpican de heno los novios; ni en los correajes de romanos, que se convierten en una pura ruina entre las ruinas...
Pero, - crédulo de mi - confié en el sustantivo; y hasta en el adjetivo. Y llevaba abrochado en él un montón de cosas; alguna muy íntima:
- una medalla de mis hijos, cuando eran niños;
- un trozo de la corbata de mi boda, que me hicieron añicos mis amigos (nunca entendí esa absurda gracia de las bodas...);
- un simpático pin, con el gallo de San Isidoro, dorado y presumido;
- y un pincho de ordenador, de esos que cargan en sus tripas un montón de memorias...
Ah, y ahora que caigo... llevaba colgado en él cierta inocencia. Lo había comprado a un charlatán, en una feria. En el mismo lote me largó, con el dichoso imperdible: seis bolígrafos de tinta indeleble, un peine para calvos, dos cajas de mixtos, un afilador de cuchillos eléctrico... y un libro de refranes y sainetes. ¡¡¡Lo que me he reído!!!
Ahora lo siento. Sobre todo porque hoy es el "Día del Libro"... Hace algunos años, el Ministerio de Cultura puso de moda un eslogan que decía: "Un libro ayuda a triunfar". Algunos cachondos añadían: "...dos, es pasarse"...
Pues, eso: no volveré a comprar nada "perdible". De ahora en adelante iré a la Biblioteca. "Una vez a la semana, que es costumbre muy sana"... O dos, quizás. Incluso más. Hasta que pierda esa manía de fiarme de las palabras embusteras...

rosa rosa y rocío ("día del libro")


Esta noche soñé que era 
una gota de rocío.
Un aliento caliente 
se había escapado de mi boca.
Vagaba allí, fundido 
en el cálido cielo de la noche,
-de la mía -
y quería sumarse a otros alientos, igualmente confundidos
en la común negrura sin estrellas.
Juntos, formaron la figura de un fantasma entre las hojas.
El vaho vaporoso
se escapó de la sombra del nogal;
esa sombra negra que en la noche
arropa el calor de la tierra en la pradera.
Más allá de aquel paraguas verde
se enfriaba la atmósfera.
Hubo un choque silencioso
de no sé cuántos alientos
confundidos,
y el vapor se convirtió en un beso líquido
de tantas esquirlas diminutas
que se entrelazaban de tal manera
que hicieron una esfericidad perfecta, sin aristas.
Creí por un momento
que el beso líquido remontaría el vuelo
hacia el cielo, en busca de una estrella .
Pero, no. Cayó, redondo
y limpio, sobre la rosa rosa
que estaba, abierta de pétalos, en un rincón del suelo.
Yo la miré - a la gota -
y medité en la lluvia, en la nube,
en el mar, el la visible agua, en las puntas mínimas de los icebergs,
en lo escondido inmenso de los hielos ocultos...
en el azul infinito de los cielos sin nubes,
en mi finitud, cuajada de nubarrones...
El rocío visible
me llevó a lo invisible.
Sé que en mi aliento
alienta algo divino
... aunque no sepa bien quien me lo puso.

(agf/23.04.2mil14/día del libro)

martes, 22 de abril de 2014

poema en obras


Mi palabra es agraz,
como la uva 
que está sin madurar;
llena de desazón.
Mas vuelan abejas
laboriosas, en mi frente...
Y eso me impide el desespero. 
...

Mi discurso es procaz,
atrevido, insolente;
cínico, desvergonzado, indecente.
Pero dicen los músicos
que Euterpe, placentera,
educa lo grosero,
y hasta amansa a las fieras.

No me deleita la virtud de Terpsícore,
ni los pies,
ni los lábios compartidos;
me refugio en Erató,
y en su dulzura.
Discreto y comedido,
paseo en la espesura
del amor...
¡¡Qué atrevimiento!!!

(agf/22.04.2mil14)

sábado, 19 de abril de 2014

pensamientos al pie de la letra



Dictado:
"A buen entendedor, pocas palabras bastan".

Copia al dictado:

 A buen entendedor,... bastan   POCAS PALABRAS



Desperté esta noche
con una cremallera puesta
en mi boca,
y un sueño que se abría para dentro...
El sueño sigue allí, ahora... - y allí ha de seguir... y para siempre - 
y lo inefable tímidamente explota
aquí en mis labios
indecisos.
Vente 
en un beso, y copia
en tu mente 
blanca, abierta y virgen, lo que pienso.

(agf/19.04.2mil14)


...pesadilla 

(dedicado a Salvador Negro)

Esta noche me puse 
a buscar la "cortedad" de un verso,
con la sana intención 
de encontrar qué hay de verdad
en eso 
de que la pequeña extensión, - si bella -,
puede ser lo más bello. 
Fue un juego inútil.
Mi sueño breve,  fue - y es -  estrecho,
y tiene, maldita sea, la virtud de destapar mi gran apocamiento.
En mi cabeza, 
pesé la idea;
y comparé los pesos de ideas con ideas.
Quise , incapaz,
quedarme, eternamente, en ello.
Mas confundí la balanza y el ritmo; el grito, el susurro,  y el silencio.
Y así, amanecí vagando por las ramas;
por la cáscara, exterior y dura, de las cosas.
Y mírame: estoy aquí... 
siendo tan sólo como una piel frita de los cerdos...
sólo "corteza".   

(agf/20.04.2mil14)







viernes, 18 de abril de 2014

al grano, al grano... (viernes santo, qué dolor...) todo un poema


Tenemos un León "desmelenado",
tenemos a un ídolo por santo,
tenemos El Grano y El Mercado
convertidos en ataud y desencanto...
San Genarín, ora pro nobis.

La ignorancia es supina,
y los tontos convocan a los bobos;
miles berrean, mas nadie en esto opina
que molicie y necedad sean estorbos...
Santa Limonada, sea alabada.

Déjalos que se mojen el gañote,
déjalos que se empapen la camisa;
Si mañana se rebelan, hay garrote;
y a los beatos... les pondremos misa.
Santos Papones,  santos c_jones. 

Déjalos que se rebocen en la mierda,
déjalos que se atiborren de morfina,
déjalos que lloren cuando el Barsa pierda...
Dejados están en "dormidera" fina.
Santos borrachines, orate por nobis.    

Que no sepan que en León tenemos "cuna",
que no canten a los "cantos y a los granos",
que no exijan, con razón, herencia alguna
de concejos,  de reyes y de reinos sanos... 
San Froilán, estás muy mal.

Las piedras de la Plaza del Mercado
volverán a relucir, calladas, ignoradas..
El único milagro que ha pasado
lo ha hecho Fray Escoba en dos pasadas.
San Martín de Porres, ora pro nobis... omnibus.

(viernessantoquédolor/18.04.2mil14)

jueves, 17 de abril de 2014

asomarse a la vida

Mi abuelo fue pastor...
(asomarse a la vida)
- sobre foto de Pablo González Rodríguez, Cifuentes de Rueda -


Mi abuelo fue pastor;
lo sigue siendo.
Esa labor no fue un castigo;
lo hizo gustoso.
Fue pastor de la vida
repetida,
y de lo hermoso...
Yo sé muy bien lo que os digo:
"que él , eso escogiendo,
se nos llenó de amor..."

Yo quiero ser zagal,
y cuidar los rebaños ideales
de abejas, mariposas, cocoluces...
Saber soñar,
aprender a rimar
grillos con avestruces;
contar las estrellas celestiales
y quitar al mar la erre, y la sal

... ¡quitar el mal!

Me estoy asomando
a la cancilla de las vidas;
miro la yerba verde, el amarillo y el blanco
de las flores...
Al fondo balan las ovejas de mi abuelo;
aquí al lado el aire está jugando con mi pelo,
revoloteando los olores
de ese antaño, que se ha quedado manco,
sin voces atrevidas
que nos sigan cantando.

Pero, mirad:
Es primavera.
Vuelve
a serlo
otra vez.
Mirad: el pez
coge su vuelo;
se revuelve
en la pradera...
que es mi mitad...

¡¡¡mi mitad del cielo,
......... y de mi abuelo!!!

(al abuelo/16.04.2mil14)

martes, 15 de abril de 2014

SELFIE ... and SELF POEM

Comentario sobre una foto "selfie" de alguien que cerró su muro en FB:
está de moda el "selfie" (autofoto)...
¿DO YOU DO SELFIE?
"selfie": a photograph that one has taken of oneself, typically one taken with a smartphone or webcam and uploaded to a social media website.
Ya hacía "selfie" hace muchos años... Y yo sin enterarme...

¿se pondrá de moda el "self poeme"?
self poem:
poem that one has written about oneself, typically one written with a smartphone or tablet and uploaded to a social media website...

lunes, 14 de abril de 2014

dicción pulcra y correcta...


Un Diccionario es un "libro en el que, por orden generalmente alfabético, se contienen y definen todas las palabras (o al menos muchas) de uno o más idiomas; o las de una materia o disciplina determinada." Diccionario se relaciona con "dicción". Como devocionario emparenta con "devoción". Lo sabe bien Lorenzo. 

Este Diccionario, de Lorenzo López Trigal, contiene unos pocos términos (280), fundamentales, de la Geografía Política y de la Geopolítica, fruto de su labor docente e investigadora, que el profesor leonés nos ha cosido con los hilos de la "dicción" sencilla, clara, accesible... que delatan una manera de hablar y escribir cuajada de corrección y pulcritud; y sobre todo, enjundiosa.


¡¡¡Que aproveche!!!

###

domingo, 13 de abril de 2014

la idea inteligible... y la sensible


Vienen asomando en mi cara
las arrugas;
sobre todo en mi frente. 
Afuera , a la intemperie,
surcan las invertidas venas
estas carnes,  y el polvo 
del que me fueron hechas.
Un sudor, todavía caliente,
me está cayendo del cabello, 
- insistente...
todavía  -;
y baja hasta mi boca las ideas...
Dentro, muy dentro, 
en este castillo óseo 
que Neruda llamaba "la torre del pensamiento", 
se deshiela el invierno;
y cae, en cataratas límpidas,
mi idea inteligible,
que intenta brotar, sensible y bella, 
en los manantiales de la poesía, en primavera...


(agf/13.04.2mil14)

el sol está en la miel


me pica la garganta;
un chupetón de miel
y está curada. 
le pica al catador
la abeja,
por sentirse robada.
pica la abeja 
a la flor del cerezo,
blanca, blanca, blanca.
pica el sol
al cerezal cuajado
de blancura y de luz.
pica el azul
del cielo,
sin nubes, infinito...
confundido en la nada.

ya no me pica
la garganta. 

(agf/13.04.2mil14)

                                                         

llegó un fotógrafo al Cielo...

Foto: Lux vitae

Monasterio de Santa María la Real en Gradefes (León)
llegó un fotógrafo al Cielo...

Aseguran que Dios, cuando llegas a las puertas de su Cielo,
te pregunta:
- ¿Cuántas bellezas has visto
en esa tierra?
Hacen falta millones,
para entrar...
Se presentó una vez un fotógrafo,
y picó la puerta, con silencio...
sin un clic siquiera.
- Yo sólo traigo algunos miles... No sé...
Pero si me dejas multiplicar miles por miles...
tengo bellezas vistas por los ojos
de otros,
compartidas,
que sumarán... ¡¡¡trillones!!!

(agf/13.04.2mil14)

MEDIA MARATÓN, y maratones y medio de cada día

  . *** ¡¡¡DESDE OTROS PUNTOS DE VISTA!!! (Quejas "to who may ...