miércoles, 26 de noviembre de 2014

borrones blancos


borrones blancos


Me libre el cielo,
después de tantos versos
de carne, de esperanza, y de besos,
que estropeen mi cuaderno
esos borrones blancos
del olvido...  


(Una vez escuché a Antonio Gamoneda, 
citándose a si mismo, algo como esto:
 ..."hay una línea de un poema mio que dice:
 Duermo con los ojos abiertos, ante un territorio blanco, abandonado por las palabras".



(agf/26.11.2mil14)

martes, 25 de noviembre de 2014

DICHO SEA DE PASO, "SUAVEMENTE", Y CON TODO EL RESPETO, INMERECIDO:EL VIOLENTO DE GÉNERO ES (UNA PERSONA) DEL GÉNERO IDIOTA


EL VIOLENTO DE GÉNERO ES (UNA PERSONA) DEL GÉNERO IDIOTA

"Todo acto de violencia basado en el género que tiene como resultado posible
 o real un daño físico, sexual o psicológico, incluidas las amenazas, 
la coerción o la prohibición arbitraria de la libertad, 
ya sea que ocurra en la vida pública o en la vida privada".
25 de Noviembre, Día Internacional contra la Violencia de Género.


si se entiende
por persona al individuo de la humana especie,
hay individuos
que no merecen ser conocidos 
como esto.
son simplemente mendas
que ocultan su identidad
y no son capaces 
de obrar desde la humanidad,
porque sencillamente no la tienen.
son, eso sí,  animales bípedos,
desplumados... que no aciertan
a pensar,
que no respetan las necesarias reglas
de un derecho natural establecido.
los gobierna la violencia,
y más concretamente:
la violencia de género.
la violencia que va contra su misma carne
aunque él mismo, egoísta,
se encargue de proteger
sus carnes propias.
eso es:  inhumanidad suprema.
la violencia de género es denigrante,
pues humilla penosamente al prójimo.
la violencia de género intimida
la voluntad del yo 
que dios puso en el otro;
coacciona para conseguir humillaciones,
y desencadena 
tempestades de egoísmo.
el violento (sin género),
es, sin género de dudas,
un individuo del género idiota,
del género imbécil
y zopenco...  
¡¡¡del género inhumano!!! 

(agf/25.11.2mil14)




 


domingo, 23 de noviembre de 2014

NUNCA DEBIERA SER (TAN) FUERTE EL ABRAZO


Cita: 


"Te abracé tan fuerte que te perdí entre mi piel"

Felipe J. Piñeiro, en "El Ladrón de Sentimientos", Eolas ediciones/2014



A menudo yo también
corro el peligro. Me confundo.
Me equivoco de verbo.
Conjugo un "abrasar" intransitivo,
en vez de un "abrazar",
que nos deja libertad en su futuro. 
El abrazo es rodearte con mis brazos;
mas, dulcemente...
Y no esperar que en mi piel 
broten los egoístas sarpullidos. 
Perdóname. Me turba
el desamor. 
No he comprendido. 

(agf/23.11.2mil14)

mis poemas son migas pa´ las hormigas



mis poemas son migas pa´ las hormigas


vivo en una colonia; mas o menos
en una especie de comunidad de insectos,
con mucha gente que viene y va
en errático movimiento.
soy negro, generalmente negro;
trabajador, ahorrativo,
acaparador de gestos automáticos;
y presumo de diligente.
soy una hormiga - seguro
que ya lo habías descubierto -
que está prisionera en celdas de piedras menudas,
mezcladas con arena y con cemento.
en los veranos me gusta trabajar,
para atesorar granos diminutos,
- y no tan diminutos - que robo,
muy afanoso, en las tierras de trigo
y en las escasas eras de los pueblos.
pero lo que más me gusta
es atropar las migas:
los cachos pequeñitos de pan,
o de cualquier cosa,
que algunas gentes tiran a los gorriones.
me gustan las migas
por pequeñas,
pero enjundiosas;
me gusta hacer las buenas migas
con cualquiera,
excepto con los chorizos de estos tiempos,
que nos hacen migas
con sus robos.
me gusta partir el pan,
desmenuzarlo todo,
y convertir en un buen pudin
los mendrugos.
me gusta compartir
las magdalenas migadas
en la leche.
me gusta ser poeta en lo pequeño.
... más que cigarra, en lo presuntuoso...

(agf/23.11.2mil14)

sábado, 22 de noviembre de 2014

POEMA IMPÚDICO


POEMA IMPÚDICO
1.-
Me vence la poesía
que viene y me desnuda.
Lo que escribo
comienza a ser
poesía
si me desnuda vivo.
Comienzo a estar desnudo
si ella se vuelve impúdica;
si yo me vuelvo impúdico...
El resto, - lo que es pudor -
no me interesa. Vivo.
2.-
Me viene la poesía
con nocturnidad, mas sin alevosía.
Me viene y me castiga.
Me dicta los verbos inefables,
groseros en mi boca;
irregulares: que parece
que no tienen futuro.
Y yo, - sin apenas saberlo -
me resigno. Vivo.
(agf/22.11.2mil14)

¿ZEN?


LO "MEDITATIVO": la explicación de los deseos.


Han existido etapas en mi vida en que ha estado de moda (a veces amablemente impuesta) esa especie de forma del budismo, el ZEN, que recurre a la meditación, - para el control del espíritu -, mediante técnicas concretas que persiguen la iluminación. Normalmente esas etapas viene de épocas personalmente oscuras. Quizá por eso.
A los maestros del Zen nos los dibujan sentados. Y es que es verdad: yo también creo que la mejor meditación se debe llevar a cabo sentados.
Pero el zen no deja de ser una teoría, "que explica el acto". Meditar es algo más profundo, como aseguran los latinos (otra vez los latinos), cuando dicen que meditar es reflexionar, pensar; pero "como una explicación de los deseos". Para eso usaban el término "meditativus", meditativo. Ya decía Virgilio, en sus pretensiones poéticas: "Meditari silvestrum musam", ejercitar (desear alcanzar) la musa pastoril.
Volviendo al que yo digo mejor recogimiento para pensar, sentado - hacer una reflexión cuidadosa -, tenía razón Plinio el Mayor, que decía que las aves la tienen toda (la razón), pues se sientan en los huevos ("sedere in ovis") para empollar a sus hijos. Idéntica razón tenía Séneca, al decir: "Sedere fideliter in animo", grabar profundamente en el alma...
Por eso ahora me permito repetir con Plinio: "Sedere coepit sententia haec": Empezó a tomar consistencia esta opinión (en mi). Sigue sentada en mi.


(agf/22.11.2mil14)

viernes, 21 de noviembre de 2014

un hombre en una jaula


El poeta es un hombre en una jaula.
Anda buscando dentro 
las llaves que vuelan fuera.
La poesía es la palabra escondida,
prisionera ... entre las rejas de la rítmica.
Y el ritmo le da alas. La libera. 
¡¡¡Es verdad, Gamoneda!!! 

(agf/21.11.2mil14)

jueves, 20 de noviembre de 2014

"nuba" para los MIL CIEN UN años de Escalada




La "nuba" es una sucesión festiva, musical y poética, a lo largo de las diferentes horas del día, que llenaba la vida diaria de un palacio o de una morada andalusí... 

Esta es mi "nuba", dedicada a la larga vida de ONCE SIGLOS de nuestra joya, mezcla de tantas vidas y culturas...  


###
.............

domingo, 16 de noviembre de 2014

ánima et spiritus


Ánima et spiritus
¿De dónde me vino el alma?
¿A dónde irá?
Está claro; lo sé:
mi alma se da unida a mi cuerpo
mortal.
Pero no puedo decir
que era antes.
Mas, me dicen que será
más allá de mi cuerpo.
Eso no lo sé.
Sólo lo quiero - lo queremos - creer...
De una cosa estoy seguro:
el espíritu es el principio vital
que recorre mi cuerpo.
Y mi alma es más, mucho más.
Eso deseo.
¿Existirá mi alma
más allá de mi espíritu,
cuando este salga de mi cuerpo?
En mi agonía
- lucha fatal -
eso es lo que creo - quiero creer... -
Quiero mirar mi alma
como causa...
Mientras veo que el espíritu
es un mero efecto, pasajero
y caduco.
Quiero creer en mi alma,
ánima inmortal.
Busco la Luz.
(agf/16.11.2mil14)
               

viernes, 14 de noviembre de 2014

Julia

Julia

Hoy, un poeta
que se ha ido hacia el sol
hace ya tiempo,
me ha dicho
que "el sol escribe versos
en un cuaderno que tiene, inmenso,
con las hojas calientes..."
Me lo dijo en la hoja
caída,
en el cálido paseo de los chopos.
Yo caminaba buscando el río,
más allá de esta alameda:
la vida
que hoy me pisotea.
El sol brillaba, tibio;
y en la laguna
me estaba poniendo el precio a mi viaje
el cruel Caronte.
Yo le dije: "Espera.
No he de ir todavía"...
Le di la espalda,
y me puse a caminar
hacia el horizonte que dibuja la ternura sonriente
de una niña
que acaba de nacer.
Ella tiene un cuaderno blanco,
- pero no frío -
y me invita
a llenarlo con mis versos indecisos.

(agf/14.11.2mil14)
#

jueves, 13 de noviembre de 2014

KEN FOLLET, UMBERTO ECO...Y AMADO CANCELO

 En estos últimos tiempos ( esto fue publicado en 20 enero, 2009 ) ha estado de moda mediática Ken Follet. El año pasado estuvo en Vitoria, presentando, desde la Catedral alavesa, su última novela "Un mundo sin fín", una secuela de su gran éxito "Los Pilares de la Tierra". Toda una gran operación de marketing.
 A mi me cae mejor Umberto Eco, otro gran divulgador de los misterios de la Edad Media. Divulgador o novelador. No sé lo que es primero. Su novela "El nombre de la Rosa" tiene para mí mucho más valor de investigación, de ensayo. Y de misterio. De todos modos, la acción de su novela es más moderna que la de otro divulgador y novelero de imágenes que pusimos de moda hace un año en León: el monje Maio. El autor mediático de moda en el siglo X en Escalada.
Os voy a contar una historia anecdótica. Bueno, dos:
Hace muchos años, Umberto Eco se perdió en nuestro Priorato de San Miguel de Escalada, de incógnito. Fue un turista más. Anónimo. Apenas preguntó cuatro cosas del cenobio mozárabe y sus dos iglesias. Ojeó las lápidas grabadas, midió a pasos, y con los ojos las medidas del templo, de los ábsides, del claustro, de la explanada, del monte y la vaguada, del horizonte y del cielo… Y se fue, como había venido, silencioso.
Hace muchos años, Umberto Eco tuvo acceso al manuscrito iluminado de Maio. Quiero decir al original que ahora tienen en la Morgan Library de New York. Es uno de los pocos privilegiados que lo han tocado, ojeado y hojeado. Minuciosamente.   
                      
¿Necesitaría Maio, y nuestro Monasterio de Escalada un genio mediático como Ken Follet, o como Umberto Eco? Quizás sí. O quizás no. Ya los tenemos. (No se olviden de un nombre: Vicente García Lobo). Sólo hace falta ponerlos en boato, en moda mediática, en campaña de propaganda y de marketing. ¿Pero, sabemos?. Es hora de atrevernos.



Amado Cancelo no es precisamente un novelador mediático. Aunque bien pudiera serlo. Ni siquiera es un divulgador (en lo que divulgar tiene de público y de propaganda). Le supera la humildad y la modestia. Amado Cancelo es un ex-vulgador. Y me explico: Amado busca la historia en las raices del pueblo (vulgo: conjunto de la gente popular, sin una cultura ni una posición económica elevada. Lo que no quiere decir inculto). Y la saca, la extrae, sencilla y entrañable. Sencilla a la vista, cuando te pones a leerla. Pero complicada, compuesta y enrevesada, cuando le tocó a Amado componerla. Yo lo sé, porque él me enseñaba sus cuadernos.

   Hace unos años Amado Cancelo nos presentó, sin demasiado boato, un laborioso e interesante trabajo, rico en datos y fuentes, sobre el Concejo de San Miguel de Escalada, a través de los tiempos, que mereció el Premio de Libro del Año, por el Instituto Leonés de Cultura:
“El Concejo de Val de San Miguel de Escalada” 
Autor: D. Amado Cancelo García , León 2000. Libro de autor, imprime Gama Gráficas, León.

De ese libro bien se podría sacar el escenario para determinadas estampas dignas de un best-seller. Todo es cuestión de atrevimiento:
… Algunos dicen "interpretar" que Maio hizo este beato (de Escalada) en Tábara, porque murió allí. Y que aquí no hubo taller de beatos porque no hubo torre. Y no es cierto. Este torreón, ahora truncado, tuvo dos pisos. Y esta galería de arcos tuvo cuatro lados: un verdadero claustro, y muchas oficinas.
"Para subir a la habitación principal está la escalera en dicho soportal, contiguo su principio a dicho segundo arco, y por cuanto se considera no haberlo estado antes ni ser su sitio correspondiente, se promoverá a la oficina que se elija por dicho Prior presente (Juan González Quiñones/10 de marzo de 1760), a la que se dará de ancho cuatro pies y medio libres, de uno o dos trozos, con mesilla, zancas de negrillo o roble, pasales de lo mismo o álamo o chopo, los que tendrán tercia de huella ;y de alto, cuarta, poco más o menos, pasamano, solera y antepecho, cerrando a tablajunta, y otra escalera para el desván de un trozo, dos zancas, pasales de tres pies y pasamano, desembarca en el corredor que se dijo… "
(Documento de la obra de reparación de la Casa de Escalada, Año 1760, Copia literal, Apéndice Tercero, de la obra de Amado Cancelo García,
"El Concejo de Val de San Miguel de Escalada", página 390).


                   Amado Cancelo, antes de morir, – el día 23 de octubre de 2008 -, nos repitió su tesis. Nos la amplió. Y nos la dejó escondida, - debido a su humildad y su modestia -, en su nuevo libro:
"TRAYECTORIA HISTÓRICA Y MONUMENTAL DEL MONASTERIO DE SAN MIGUEL DE ESCALADA"
Cuadernos de San Miguel de Escalada,
de Don Amado Cancelo García.
León/Octubre de 2008

Amado Cancelo compartía conmigo, – o yo con él – una ilusión, o una utopía: la reconstruccíon, ¡al menos virtual!, de la Abadía de Escalada. Y de todos sus misterios.

###

Mi grito al verbo


Mi grito al verbo

Palabra muda,
yo te convoco:
"Ay, múdame,
por dentro".

Palabra muda,
no te conozco.
"Descúbreme
mi íntima naturaleza".

Palabra muda,
ojalá seas mi gozo.
"Múdame. Desnúdame.
Conviérteme en un ángel".


(agf/13.11.2mil14)

#

miércoles, 12 de noviembre de 2014

LA NADA


"Hilum nec proficis"
                 Cicerón.


No adelantes nada;

son estériles todos tus

esfuerzos.


Cuando no eras hombre,

- "nihildum: todavía" -

eras nada.

No eras siquiera

ni un hombre castrado,

- "homo nihili factus" -,

como decía Plauto.


Mas al principio vino el verbo,

- la palabra -

y al dos (innumerable)

le apareció un rasgo nuevo (la "i");

y el hombre despreciable,

- "nihilo: de nada" -

se convirtió en dios,

y se rompió la nada.


Como se rompe el brazo

cuando es de dos,

y nace la vida nueva

en el abrazo.


No adelantes nada;

son estériles todos tus

esfuerzos.


Nada puede nacer,

ni morir.

No adelantes nada...

(agf/16.06.2mil9)

lunes, 10 de noviembre de 2014

Te quiero, te quiero, te quiero...

1.- 
Te quiero

He escrito que te quiero
encima de los muros de la luna.
"Que te quiero muchísimo",
como nunca pudiera amarte nadie.
Pero tú no has leído mis palabras escritas en la luna,
escritas en las sillas del jardín
y en la dura corteza de los árboles.
Escritas en el cauce de los ríos,
en las altas espigas y en la piel de los frutos.
Escritas, amor mío, en las estrellas cansadas del viaje.

He grabado “te quiero”
en el primer albor de la mañana.
He grabado mis palabras en los límites del cielo,
amor, y en el destino.
"Que te quiero muchísimo".
Pero tú no las viste brillar entre los pétalos,
ni escritas sobre el puente, el río y las colinas.
Grabado en cada gota de rocío y en las conchas del mar.
Amor, tú no lo viste
grabado en los luceros, los ramos y las piedras.

He escrito mis palabras, "que te quiero",
en las hojas calientes del cuaderno del sol.
¡Ojalá las hubieras leído!…

(Nizar Qabbani, poeta sirio, 1923-1998)  
...
2.-

Todos tenemos amor. A la madre, al padre, al hermano… a la esposa, a los hijos… al amigo. Al pueblo, a la gente, a la tierra…  al cielo. A la Tierra, al Cielo. ¡¡¡Y a Dios!!!
Todos sabemos amar. En teoría. De carrerilla. De cara a la galería. "Entre nosotros…". "De tí para mí"… "Bis-bis-bis; no se lo digas a nadie".
Pero "querer" es otra cosa. Querer es "poner a andar" las teorías. Es desechar los silogismos. Superándolos. Es dejar a un lado los bisbiseos. Y gritar: "¡¡¡yo puedo!!!"
Y un paso más: decir "te quiero" es lo que nos diferencia de la vulgaridad. Es lo que más cuesta. Porque es lo que más vale. Es lo que da sentido a la vida. Es lo que nos hace dioses, para crear y recrear.
De todos modos: no es tan dificil decir "Te quiero". A la madre, al padre, al hermano… a la esposa, a los hijos… al amigo. Al pueblo, a la gente, a la tierra… al cielo. A la Tierra, al Cielo. ¡¡¡Y a Dios!!!
 ¡¡¡Cuántos, en los días de mi vida me han dicho: "Yo tengo mucho amor; yo sé lo que es amar;  yo quiero… ; pero no sé decir "Te quiero". No me atrevo a gritarlo. No me atrevo a bisbisearlo siquiera... que es peor!!!"  
...
3.- 
Entre tú y yo, el amor.

Entre tú y yo,
el amor,
- te dije, en un discurso.
Entre tú y yo,
el amor,
- me contestó el difuso
eco de tu voz.
Entre tú y yo,
sólo el amor:
el amorío,
el "hasta la muerte" y la mortaja,
¡prédica fría!
Mas, la reverberación del tú y del yo
no sabe amar
más allá de la vida.
Ni el vacío.
Ni el eco
rebotante…
Por eso, hemos puesto el querer,
- que no es discurso -,
y el eco real,
nada difuso,
del "yo te quiero"
Entre tú y yo
no cabe ya más…
¡nada!...
si no se nos enmudecen los "te quiero"s.  


(afg/10.11.2mil14)

#

lunes, 3 de noviembre de 2014

Morir por impio

Morir por impío

Los ortodoxos condenan con la cicuta,
donde ellos entienden que no existe la piedad.
Así fue castigado Sócrates,
por discrepar, según ellos, en la creencia 
de los dioses ancestrales, 
y corromper el alma de los jóvenes.
Esa fue su impiedad:
el disentir, el estar en desacuerdo,
el no mostrarse fervoroso ante los ídolos,
y ser compasivo hacia los demás
tan sólo desde dentro. 
Sin embargo, el sabio Sócrates
era piadoso:
bueno, "venerador de los padres" (1),
como dice "la inspirada boca de los poetas" (2).
Su pecado fue sólo hablar,
hablar claro y pronto,
sólo quizás "con un engaño inocente" (3)


Notas: 
(1) "Pius in parentes" (Cicerón)
(2) "Pio vatis ab ore" (Ovidio)
(3) "Pia fraus" (Horacio) 

(agf/03.11.2mil14) 

¿... la rebelión de las minorías?



 LA REBELIÓN DE LAS MASAS...
¿o la rebelión de las minorías?

Si Ortega y Gasset volviera, quizás cambiaría el enunciado de su pensamiento y de su mensaje. En "La Rebelión de las masas", a los hombres los divide en MASA y MINORÍA; pero con unos conceptos que el siglo XXI ha superado. 

Para Ortega, la "masa" engloba a lo general, y sobre todo al hombre medio, que se siente reaccionario, e incluso revolucionario. Se siente con derechos y atribuciones, y por eso los reclama. 
La "minoría" de Ortega se ciñe a un pequeño número de hombres dentro de la colectividad, que se consideran a sí mismos destinados a dirigir y orientar a la masa. La minoría es exigente consigo misma, pero sobre todo con la masa, a la que dirige y gobierna. Y en esa función desea perpetuarse.  
La "minoría" que nos dibuja Ortega ha evolucionado a través del disfraz democrático del parlamentarismo, y ha ido sumando atribuciones y derechos para sí misma, a veces insospechados. Y se ha ido transformando en una masa camaleónica y sin escrúpulos. Y así ha venido creciendo de forma monstruosa hacia los colectivos impersonales que llamamos "partidos", que con sus falsos mensajes han llegado a convertirse en masa. Pero una masa que poco tiene que ver con la generalidad de lo común, y de todos sus bienes colectivos. 

Para seguir sobreviviendo, esta nueva masa ha impuesto leyes partidarias, cocinadas a su gusto y antojo. Ha pactado unos cambios de cara superfluos, teatrales, cada cuatro años, con el único afán de perpetuarse con distintas caras. 
Las "minorías" actuales son justo lo contrario de la idea de Ortega. Son ingentes masas de hombres y mujeres que se han sentido maltratados por las clases superiores. Superiores en el poder y la prepotencia; pero inferiores en los valores necesarios para un buen desarrollo de la convivencia en una sociedad verdaderamente democrática.. 
Las minorías han ido creciendo en número. Y últimamente en conciencia. Esto último de una sorprendente manera que hasta hace poco era insospechada para la dirigente masa amorfa establecida. 

Y en esas estamos. La "inmensa minoría" está cansada. Y por otro lado está informada;  aunque a veces lo sea de una forma muy superficial, porque este siglo XXI no está para muchos pensamientos.  Ni para muchos pensadores.  

¿Es este el momento de la rebelión de las minorías?. Bien pudiera. Pero conviene no volver a los disfraces. El sistema que nos ha traído hasta aquí es puro teatro. Y hay que romper las máscaras.  Pero hay que subir a la escena. ¿Y cómo podrán subir estas minorías al escenario?  Indudablemente, a través de los "pactos" honestos, de los "consensos" generales en lo importante. Sin mirarse a los ombligos. Y sin pensar en perpetuarse. Si de esta vez somos capaces de llevar a cabo tal revolución, estaremos salvados. 
De lo contrario, ¡¡¡que Dios nos coja confesados!!!

(agf/03.11.2mil14)

domingo, 2 de noviembre de 2014

Debemos ganar por minoría...


PODEMOS...
¿Podemos pasarnos todos a "Podemos"? . Podemos, pero no debemos. Ni siquiera por mayoría, porque la "mayoría" es pecaminosa. 
¿Podemos salvar a los demás partidos, principalmente a los dos que nos han malgobernado durante treinta años largos de pobre democracia?. Podemos, pero no debemos. Porque el sistema está mal proyectado, y peor ejecutado. El sistema es pura partitocracia impura. 
¿Podemos resignarnos a creer y confiar a los que dicen "fuera de mi, la nada, el caos", cuando sigue el caos por todas partes?. Podemos, pero no debemos.
¿Podemos exigir que se haga la verdadera transición que no se ha hecho? ¿Podemos renegar de las reformas, de los estatutos, de las autonosuyas, de los autogobiernos de los reinos de taifas, de la falta de pactos y de acuerdos positivos, de la ausencia de consensos (fuera de los intereses partidarios), de la ausencia de reforma necesaria de una ley electoral, que es el principio...). Debemos... Pero me temo que aún no podemos.
Y eso que las vacías palabras de la Ley nos proclaman que el poder residen en nosotros, pueblo. ¿Podemos creerlo?. Podemos, pero no debemos. Ya sabemos todos dónde están los poderes. Los fácticos. 
Allá por los años setenta del siglo pasado se decía que "todo estaba atado, y bien atado". Y sigue siendo verdad. ¿Podemos resignarnos a seguir atados?. Podemos, pero no debemos. Para mi el primer fallo de nuestra credulidad ciudadana y nuestro sueño de democracia ha sido caer en este ficticio vaivén de mayorías que se han ido sucediendo. No debemos caer en otra "mayoría". Aunque la mayoría de nosotros lo queramos.  Es hora de "convivir". Y eso es muy profundo. No fácil. Pero necesario.  

---

sábado, 1 de noviembre de 2014

A mis santos




A mis santos

Os recuerdo con lo que más os gusta:

flores bellas, vestidas de tristeza;
frutos sabrosos de la huerta,
tantas veces mimados.

Estoy viviendo para cuidar
vuestra querencia,
ya sabéis... Vistiendo la tristeza 
de esperanza. 
Y sacando el mejor jugo 
hasta al dolor. 

Recreo cada otoño en primavera.
Y espero que el recuerdo de los míos 
conviertan mi noviembre
en un feliz festejo santoral. 




(agf/01.11.2mil14)

MEDIA MARATÓN, y maratones y medio de cada día

  . *** ¡¡¡DESDE OTROS PUNTOS DE VISTA!!! (Quejas "to who may ...