jueves, 29 de octubre de 2015

la poesía es...






LA POESÍA ES
palabra hermosa
en ritmo
que arranca la emoción.
....................................... y es silencio,
"boca cerrada"
que me invade
cuando no acierto a hablar.

(agf)
#

lunes, 26 de octubre de 2015

ESTÁ "OTOÑANDO" A CÁNTAROS

No hay texto alternativo automático disponible.

ESTÁ OTOÑANDO A CÁNTAROS

Tú y yo, muchacha,
estamos hechos de nubes.
Vamos a sentarnos 
debajo de aquel árbol.

Las nubes, muchacha,
están hechas de hojas:
verdes, blancas, doradas...
todas deshilvanadas.

Nos sentaremos juntos,
debajo de este paraguas;
hecho de estrellas rotas,
y de copiosas lágrimas.

Tiene que llover, muchacha;
tiene que otoñar,
tiene que otoñar, tiene que otoñar
... a cántaros!!!

(agf/26.10.2mil15)

la luz y el vino



###
 

sábado, 24 de octubre de 2015

la poesía es una pompa... de aire (2)



"al principio era el verbo..."
y las palabras 
no tenían oropeles,
- ni falta que les hace -.
eran simplemente nombres
que el hombre
recibió de un dios.

"al inicio de todo era la palabra":

un nombrar belleza
tras belleza 
después de la fatiga infinita
de aquella divina e inicial
creación.

            ..."poiesis".


al último día del cansancio,

dios rodeó con el aire
todas las palabras;
y entonces vio que aquello,
efectivamente, era bueno...

después 

encerró dios el aire
en una pompa;
y dio al hombre la burbuja
y su candado. 
allí estaba el lujo, la grandeza, el esplendor,
de todas las cosas creadas...
                                           y su nombres.

y dios selló la burbuja

con un beso, 
a través del aliento;
la llave era a su vez
                               aliento:
capacidad de hacer,
crear y recrear...
y se la puso al hombre
en sus labios y en su boca.

la pompa es la poesía, 

- ¡"poiesis = creación"! -, 
que lleva dentro de sí el aire
y el aliento de un dios.
es la mejor manera de nombrar
la belleza,
sin presumir de relumbrón.


(agf/24.10.2mil15)


EL FILÓSOFO AMA A LA SABIDURÍA.
EL POETA AMA EL LENGUAJE.
EL HOMBRE QUE SE COMUNICA ES MÁS "HUMANO". SOLAMENTE ÉL.
LAS "HUMANIDADES" AÚN PUEDEN SALVAR AL HOMBRE.

Todas estas ideas y sensaciones me han asaltado viendo y escuchando a un filósofo y poeta esta tarde. Todavía no acierto a diferenciar donde estaba el pensador o donde estaba el maestro de las palabras:
*
http://www.rtve.es/…/premios-princesa-discurso-lle…/3332852/

*

..."sería terrible que nos dijeran que, de repente, nos iba a faltar el aire..."
*
Modestamente: yo creo que la poesía es una pompa... de aire:

viernes, 23 de octubre de 2015

la poesía es una pompa... de aire

......................................................................................... EL FILÓSOFO AMA A LA SABIDURÍA. EL POETA AMA EL LENGUAJE. EL HOMBRE QUE SE COMUNICA ES MÁS "HUMANO". SOLAMENTE ÉL. LAS "HUMANIDADES" AÚN PUEDEN SALVAR AL HOMBRE. .....................................................................................................................................Todas estas ideas y sensaciones me han asaltado viendo y escuchando a un filósofo y poeta esta tarde. Todavía no acierto a diferenciar donde estaba el pensador o donde estaba el maestro de las palabras. * ..."sería terrible que nos dijeran que, de repente, nos iba a faltar el aire..." * Modestamente: yo creo que la poesía es una pompa... de aire.

miércoles, 21 de octubre de 2015

come as you are


Perdóname.
A veces te recuerdo 
como quiero que seas.
Pero la memoria es traerte, - y llevarte -
como eres... 
*
                        "Come as you are"
...





@@@

El amor es un interruptor para la memoria.
 Siempre ha de estar en "on"... 


     

lunes, 19 de octubre de 2015

domingo, 18 de octubre de 2015

la mitad de mi mismo



No has de temer 
de mi,
aunque me leas al revés.
Sólo se mostrar
de mi
la mitad de mi mismo que es visible.
La otra mitad
de mi
la estoy buscando aún, donde un dios me la puso.

(agf/18.10.2mil15)

viernes, 9 de octubre de 2015

versos de otoño

dadme paciencia, oh, dioses...
*
"... ubi ostentes tuam illam praeclaram patientiam famis, 
frigoris, inopiae rerum omnium..." (Cicerón a Catilina)

*

oh, dioses, dadme paciencia.

no tanto capacidad de soportar;
de resignarme,
vencido a la desgracia;
ni siquiera esperar,
ni tener tranquilidad para esperar...

dadme, oh, dioses,
el necesario endurecimiento,
justo
para superar el hambre, el frío,
la escasez...
de todas las cosas que no son importantes.
(agf/09.10.2mil15)

***



estoy hastiado de palabras rimbombantes
en poemas.
estoy cansado de tropezar lo hueco,
y que lo tosco
que sale de mi boca 
haga tropezar a otros.
voy a poner, aquí y ahora, una sola palabra,
práctica y trivial;
pero inmensa: "quiero"...
y sólo añadiré, a continuación,
un complemento indirecto
muy directo:
                    "TE".

                    ¡TE QUIERO!
(agf/08.10.2mil15)

miércoles, 7 de octubre de 2015

¿PARA QUÉ QUIERO YO UN SEGURO DE AUTOMÓVIL?

MAÑANA, DÍA 8 DE OCTUBRE DE 2015...

MAÑANA TENGO QUE ASISTIR A UN 

JUICIO VERBAL
...

¿Recuerdan ustedes el peregrino caso?
Pues, llega a los tribunales. 

¡¡¡Esto es de traca!!!



Después de 7 meses (SIETE), se me está agotando la paciencia con mi compañía de seguros (DIRECT SEGUROS, para ser claros...)
Repito aquí mi relación de los hechos del fecha 16 de mayo de 2014, pues nadie de mi compañía de seguros ha movido un dedo en mi defensa... y mi coche sigue sin ser reparado de este lamentable siniestro. 
Voy a tomar las medidas necesarias. Comenzando por denunciar públicamente esta "irresponsabilidad"...  

DE COMO LAS TRIQUIÑUELAS DE LA "INJUSTICIA"  PUEDEN LLEVAR A LA EXACERBACIÓN DE LOS HOMBRES DE BIEN HASTA DESCONFIAR EN LA JUSTICIA  Y DE LOS SISTEMAS. (O: ¿PARA QUÉ QUIERO YO UN SEGURO DE AUTOMÓVIL?) ...  INSEGURIDAD CIUDADANA.  

Parto de recordar que "triquiñuela" es un modo de argucia o una sutileza que se basa en argumentos falsos, que nos camuflan los sistemas en la letra pequeña de los contratos de adhesión, ( o peor dicho: de imposición).
Comienzo por decir que soy propietario de un coche; y por ello estoy obligado a mantener un contrato de seguro. Y cumplo con mi obligación, pagando una cuota anual por una póliza, actualmente de TODO RIESGO CON FRANQUICIAS... y bla, bla, bla.  Afortunadamente, y gracias a mi precaución, llevo varios años con ese seguro, inmaculado de partes de siniestros, lo que supone que mi Compañía de Seguros se está limitando a INGRESAR por mis pagos, sin prestarme ningún servicio, ni hacer ningún  DESEMBOLSO por mi, o por mi causa...

 El día 2 del pasado mes de abril tenía sucio mi coche, y decidí pasar por el tunel de lavado automático de la estación de servicio, cercana al Campus de la Universidad de León, Gasolineras PECAFER, S.L.. Eran las 17.15 horas, y había dado tarde libre a mi NOTARIO DE CABECERA y a mi  REPORTERO DE CÁMARA DE VÍDEO Y FOTÓGRAFO particular, que habitualmente me acompañan hasta cuando voy a mear. (1)
Y aquí empezó mi cruz:
Según se ha reconocido en DECLARACIONES AMISTOSAS (COMO NO PODÍA SER DE OTRA MANERA, entre personas civilizadas y cargadas de sentido común y buen espíritu de ciudadanía), mi coche entró en el túnel de lavado, sano y entero (previa inspección ocular de los responsable del sistema de lavado automático),  Y AL PASAR LOS RODILLOS DE LAVADO SOBRE LA DEFENSA TRASERA DEL VEHÍCULO, SE ENGANCHARON, ARRANCÁNDOLA. Mi susto fue, como es lógico, NORMAL, al ver desde el coche cómo iba colgando la citada defensa. Toqué el claxon del coche, alarmando; detuvieron la máquina de lavado, y empujamos cuidadosamente el vehículo hasta la salida del túnel. Se reconocieron los hechos y se dispusieron todos los trámites de PARTES, AVISOS, Y RECONOCIMIENTOS DE RESPONSABILIDAD, por parte de la parte RESPONSABLE (valga la redundancia)... que conviene recordar: NO ERA YO, NI MI POBRE AUTOMÓVIL, que estaba con el culo al aire.


Ese mismo día yo AVISÉ reglamentariamente a mi Compañía de Seguros (DIRECT SEGUROS, para ser claros...), que presume de OFRECERME UN SERVICIO TAL, POR EL QUE SE ENCARGAN DE TODO DESDE LA PRIMERA LLAMADA, PARA QUE INCLUSO NO TENGA NI QUE PISAR EL TALLER, y bla, bla bla...  Y yo me lo creí...

Por otro lado, el causante del daño,¡¡¡y responsable!!!, DIO SU PARTE A SU COMPAÑÍA, ALLIANZ SEGUROS, que recogió su aviso en el expediente número 533740891. Y yo confié en el sistema que se tienen montado las dos compañías, COBRADORAS DE CUOTAS POR PÓLIZAS contratadas y pagadas por usuarios confiados; pero poco dispuestas a defender y proteger los derechos de los ASEGURADOS, como se puede comprobar.

Comenzó en los días siguientes un rosario de consultas; de visitas de peritos para sacar todo tipo de fotos de mi coche; a su culera rota, a sus entretelas, y hasta a sus documentos; de traslados de informes y de esperas por respuestas de la parte contraria... Para a fin recibir una  SORPRENDENTE DECISIÓN desde un despacho de la Compañía de la parte contraria, que resultó para mi una gran e incomprensible CONTRARIEDAD. Era algo así como que "DE LOS INFORMES PERICIALES DEL VEHÍCULO "SUPUESTAMENTE" (!!!) SINIESTRADO, LOS DAÑOS RECLAMADOS NO SON ATRIBUIBLES A LA ESTACIÓN DE SERVICIO Y AL FUNCIONAMIENTO DE SU SISTEMA DE LAVADO... Y todo esto, - repito - a la  vista de mi pobre e incomprendido coche.. y para más INRI, todo esto me lo traslada mi Compañia (X), que SUPUESTAMENTE ESTÁ PARA DEFENDERME.
*
(1)¡¡¡Qué lástima!!!... que había dado tarde libre a mi NOTARIO DE CABECERA y a mi  REPORTERO DE CÁMARA DE VÍDEO Y FOTÓGRAFO particular, que habitualmente me acompañan hasta cuando voy a mear...



Como necesito que mi coche sea arreglado, realicé algunos trámites con el taller, vecino a mi domicilio por comodidad. Se molestan en buscar la pieza o piezas necesarias para la reparación; las consiguen con diligencia; pero se paró todo PORQUE LAS COMPAÑÍAS NO SE RESPONSABILIZAN. Si el taller se pone manos a la obra HE DE SER YO QUIEN LES PAGUE LA FACTURA, y luego gestione lo demás. Es, desde su punto de vista, comprensible. Lo incomprensible es la POSTURA DE LAS DOS PARTES QUE TRAMITAN EL SINIESTRO DESDE SUS DESPACHOS, ACOSTUMBRADOS A ARGUCIAS, SUTILEZAS Y TRIQUIÑUELAS... 
Mi Compañía de Seguros (DIRECT SEGUROS, para ser claros...) me propone que lleve a reparar el coche, que cubrirá mi póliza de TODO RIESGO, pero pagando la parte de las FRANQUICIAS; y que seguirán con el expediente reclamación ante la otra compañía, (ALLIANZ SEGUROS), hasta alcanzar el resultado que determine un juez... Yo me niego a aceptar esa propuesta, pues ENTIENDO, con sentido común, que NO DEBO ASUMIR UNA RESPONSABILIDAD QUE NO TENGO, EN ABSOLUTO. Y que tampoco puedo aceptar este trato injusto a todas luces. Mi coche, aunque con la culera un poco rota y encañada,  me ha dado permiso para ello, pues entretanto me lleva y me trae. ¿Qué pasaría si hubiera quedado inservible, desde el día 2 de abril?...

No sé cómo, ni cuando, va a terminar este lastimoso EXPEDIENTE. Mientras tanto, comprendo la exacerbación que muestran (mostramos) los pacientes ciudadanos, irritados con razón... Y hasta comprendo las inaguantables salidas lastimosas, por reacciones incontrolables.  SI HAY JUSTICIA  (hasta en las situaciones más o menos inocuas, por menudas, como puede considerarse la actual); si hay JUSTICIA , digo, QUE VENGA DIOS Y LO VEA...
Ah!!!...  y voy a recuperar los servicios del NOTARIO DE CABECERA Y DEL FOTÓGRAFO PARTICULAR, para que vayan preparando las "pruebas del delito" para el JUEZ.  (A propósito: ¿Qué pinta un juez en este tipo de aplicación de JUSTICIA?  ¿No tendrá otros delitos más delictivos que juzgar?

         (Continuará, me temo...)

martes, 6 de octubre de 2015

EL "AGUISAO" DE SAN BLAS, EN LA SECA.


El "aguisao" de La Seca, que hoy se conoce como el "aguisao de San Blas", emparenta con los verdaderos platos pastoriles, como son la chanfaina, el guisao y las "migas canas", así llamadas estas últimas por carecer de pimentón y servirse con azúcar y con leche.

El origen de la chanfaina procede de la dehesa extremeña y salmantina (explotación ganadera típica), cuando los "amos" encargaban al pastor que sacrificara algún cordero para comerlo, asado en la manera tradicional. El pastor entregaba las "partes nobles" del animal a los señores, tras separarlas de las entrañas. Entonces, con las "partes innobles" del cordero, preparaba la chanfaina.

Es el pastor trashumante el que hace que este plato pertenezca también a la cocina tradicional de puntos del norte de la montaña leonesa, como sucede en Prioro, cuna de pastores trashumantes, que en sus viajes a Extremadura se hicieron eco de la receta y la acercaron al norte de León, aunque lo más probable es que fuera al revés, puesto que durante mucho tiempo, los pastores trashumantes iban al sur, que era una zona despoblada, por el peligro de invasiones de los musulmanes.

No eran sólo los pastores los apañados cocineros ahorradores. También en las casas del pueblo las abuelas sacaban al pan toda su miga, ahorrando, ahorrando. Y servían, casi a diario, platos humildes, pero sabrosos. Como las sencillas sopas de ajo:


"Tentadoras y fieles compañeras
de tiempos de infortunio y de alegría,
de mesa proletaria y regalía,
de frutos de la huerta y de las eras.

Que tienen mucha miga, es cosa vera;
que son manjar picante, es cosa al día;
que templan las entrañas, no es porfía;
que limpian cuerpo y alma, no es quimera.

¡Cómo nos reconcilian con el mundo!
Las reinas de la mesa y la cocina,
sobrias y humildes hijas de esta tierra.

Su sabor vegetal, hondo, fecundo,
es un fuego interior que nos anima
a preparar la paz y no la guerra."

Una variación del diario pan migado familiar eran las "sopas esfarrapadas" (Esfarrapare Der. de es y lat. faluppa) v trans. Deshacer de tela, generalmente poco usada. Desgarrar, intrans. Andar roto y sucio. Romper de manera brusca), que a menudo eran patente del abuelo. Para la cena, se atrevían a sumarle un huevo escalfado, o restos de la guarnición del cocido de medio día, huevo duro, etc. Todo bien deschecho y revuelto ("desfarrapado": Del lat. dis faluppa: harapo) adj. Desharrapado, andrajoso, harapiento, roto, deshecho). Y acompañado con una jarra de vino peleón, caliente, con miel; y dentro un mendrugo de pan asado en la chapa de la cocina, bien borracho, al que llamaban "sapo"...

El "aguisado" son las "sopas esfarrapadas", pero de fiesta. La base sigue siendo el pan (las migas); pero se le añade todo lo que se tiene a mano: chorizo, tocino, patas de cerdo curadas, oreja, morro, migas de bacalao, ajo, cebolla, pimentón . Casi todo de las partes menos nobles de los bichos (cerdos, ovejas, corderos, chivos, castrones, vacas...) Todo de las partes menos nobles; pero todas bien sabrosas. Y en cada casa, un secreto...


@@@

y POR SAN BLAS, se cantaban también LOS GOZOS DEL SANTO:



###

lunes, 5 de octubre de 2015

el misterio de la belleza



He asistido a la lección inaugural (¡¡¡y magistral!!!)

 que nos da en este vídeo el poeta (y teólogo) Antonio Praena. 



* He procurado seguirla con mi mayor atención. Apenas lo he conseguido.
Mas he tomado algunos apuntes. Para seguir rumiando tanta verdad, tanta profundidad y tanta BELLEZA...
Aquí los pongo..
.

INTEGRIDAD, PROPORCIÓN, CLARIDAD…

Para hacer un poema
hay que tener amor: a la palabra,
a la vida… a lo sabio, a lo vivo;
¡y amar a la belleza!

La belleza, la vida, la palabra…
y el poema, se componen, oh Dios,
de integridad, de proporción, y de clara llaneza.
“Integridad” es plenitud, [o al menos ha de ser,
siempre,
su búsqueda afanosa (digo: la nuestra)];
es perseguir la redonda totalidad
que llevamos aquí dentro;
y hacerlo con rectitud: de frente y por derecho.
“La proporción” es equilibrio;
íntima conformidad de cada una de las partes
con el todo, en armonía plena.
“La claridad” ha de ser sincera:
un resplandor que se hace fácil de percibir,
sencillo de expresar,
y comprensible para todos…
Por mucho que lo pienso;
por mucho amor que tenga a la sabiduría;
por mucho que lo “filosofeo”…
me muevo en un misterio:
el dulce y suave secreto de la humana belleza.

(agf/05.10.2mil15)

domingo, 4 de octubre de 2015

brasas encendidas




las brasas encendidas


Cuenta una leyenda leonesa, - con la ingenuidad de los cantares de gesta y los romances populares, y sin duda, inspirada en los inicios de la predicación del profeta Isaías -, que a Froilan - eremita, cuando estaba retirado en Valdorria - , le entró la duda de si debía permanecer por más tiempo en aquellas soledades.
Para  decidir liberarse de la soledad, se sometió a una "prueba de fuego". Froilán introdujo unas brasas encendidas en su boca. El fuego no le causó la más mínima quemadura. Dios había hablado. Y Froilan bajó de los montes, y se lanzó a los poblados a propagar entre los hombres otro fuego que le ardía dentro.

El silencio amamanta 
la íntima soledad de los poetas. 
Pero, silencio y soledad emborrachan demasiado,
con vinos insociales...
Viene el poeta a hacerse dios,
a ser profeta
del íntimo dios y todos sus demonios.
Mas, antes de predicar,
ha de pasar la prueba
de las "brasas encendidas"...
El poeta muerde con suavidad
esas bolas de fuego que le salen del alma.
Su boca es pura
encarnadura.
Dios (un dios, al menos) hablará por su boca; 
y el fuego salvador 
brotará a borbotones de sus lábios,
mientras su pecho seguirá siendo 
una eterna zarza encendida
                                          ... e incendiaria.

(agf/27.04.2mil13)


###

sábado, 3 de octubre de 2015

VERTE(R)



VERTE(R)
*corregido*
(gracias, CP)

*

derramo la sal en el mantel
y aún la recojo.
si derramo el agua
se me esparce,
y no la puedo juntar de nuevo.

si vuelvo la vasija boca abajo,
se vacía de súbito;
y no hay nadie que la apañe.
la he de inclinar poquito a poco,
y suave, suave.

si pongo en mi lengua
lo que otras lenguas nos dijeron...
si expreso así 
mi idea y sentimiento,
me relamo.

si desemboco en un arroyo,
siendo tan sólo arrullo.
si los demás me dicen que soy río...
pues también puede haber ríos pequeños,
que acepten la corriente de los grandes.

si cada año viajo,
- al menos una vez - al mar y su orillas,
es porque te quiero ver:
VERTE, inmensidad,
para verte(r) en ti todas mis pequeñeces.

(agf/03.10.2mil15)

#


###

viernes, 2 de octubre de 2015

quiero levantar un altar a la palabra...


quiero levantar
un altar
a la palabra;
para adorarla
desde mi lealtad, como un amigo.
(filología).


rezarla en formas, modos, gestos,
apariencias...
expresiones de la idea.
(morfología).


rebusco las palabras más bellas
que otros han dicho.
aquellas que apenas acierto a pensar,
mas sin decirlas.
(antología).


busco en los diccionarios
todos los nombres de los dioses,
y de los hombres buenos.
deletreo sus letras,
y canto sus sonidos.
("pantología").


me fío de la sabiduría,
y buceo en el ser de las cosas
y sus propiedades íntimas.
me quedo absorto,
sumido en mi estulticia.
(ontología).


admiro la belleza,
describo la belleza.
mejor dicho: la aspiro...
quiero que de mis dedos
sangre, hermosa, la tinta.
("calilogía").


ya veis: necesito inventar
palabras nuevas.
siempre pensadas;
pero nunca dichas.
(agf/02.10.2mil15)

jueves, 1 de octubre de 2015

la herencia del abuelo



Querido hijo:
Tu abuelo te ha dejado de herencia, un "longines" de plata, que no cuenta las horas... Es una jaula gris, y cerradita, que guarda su recuerdo...
Aquí te lo reservo, pulido y reluciente.




#


###

MEDIA MARATÓN, y maratones y medio de cada día

  . *** ¡¡¡DESDE OTROS PUNTOS DE VISTA!!! (Quejas "to who may ...