El "aguisao" de La Seca, que hoy se conoce como el "aguisao de San Blas", emparenta con los verdaderos platos pastoriles, como son la chanfaina, el guisao y las "migas canas", así llamadas estas últimas por carecer de pimentón y servirse con azúcar y con leche.
Es el pastor trashumante el que hace que este plato pertenezca también a la cocina tradicional de puntos del norte de la montaña leonesa, como sucede en Prioro, cuna de pastores trashumantes, que en sus viajes a Extremadura se hicieron eco de la receta y la acercaron al norte de León, aunque lo más probable es que fuera al revés, puesto que durante mucho tiempo, los pastores trashumantes iban al sur, que era una zona despoblada, por el peligro de invasiones de los musulmanes.
No eran sólo los pastores los apañados cocineros ahorradores. También en las casas del pueblo las abuelas sacaban al pan toda su miga, ahorrando, ahorrando. Y servían, casi a diario, platos humildes, pero sabrosos. Como las sencillas sopas de ajo:
"Tentadoras y fieles compañeras
de tiempos de infortunio y de alegría,
de mesa proletaria y regalía,
de frutos de la huerta y de las eras.
Que tienen mucha miga, es cosa vera;
que son manjar picante, es cosa al día;
que templan las entrañas, no es porfía;
que limpian cuerpo y alma, no es quimera.
de tiempos de infortunio y de alegría,
de mesa proletaria y regalía,
de frutos de la huerta y de las eras.
Que tienen mucha miga, es cosa vera;
que son manjar picante, es cosa al día;
que templan las entrañas, no es porfía;
que limpian cuerpo y alma, no es quimera.
¡Cómo nos reconcilian con el mundo!
Las reinas de la mesa y la cocina,
sobrias y humildes hijas de esta tierra.
Las reinas de la mesa y la cocina,
sobrias y humildes hijas de esta tierra.
Su sabor vegetal, hondo, fecundo,
es un fuego interior que nos anima
a preparar la paz y no la guerra."
es un fuego interior que nos anima
a preparar la paz y no la guerra."
El "aguisado" son las "sopas esfarrapadas", pero de fiesta. La base sigue siendo el pan (las migas); pero se le añade todo lo que se tiene a mano: chorizo, tocino, patas de cerdo curadas, oreja, morro, migas de bacalao, ajo, cebolla, pimentón . Casi todo de las partes menos nobles de los bichos (cerdos, ovejas, corderos, chivos, castrones, vacas...) Todo de las partes menos nobles; pero todas bien sabrosas. Y en cada casa, un secreto...
@@@
y POR SAN BLAS, se cantaban también LOS GOZOS DEL SANTO:
y POR SAN BLAS, se cantaban también LOS GOZOS DEL SANTO:
###
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Espero tu comentario amable. Me ayudará a mejorar. Gracias.