miércoles, 25 de junio de 2014

no hay quinto malo

 Nota de Prensa:

QUINTO ENCUENTRO POÉTICO EN SAN MIGUEL DE ESCALADA
 "MARCAS DE CANTORES"
 día 5 de julio de 2014




ENCUENTROS POÉTICOS EN SAN MIGUEL DE ESCALADA

¿Por qué estamos aquí?

En el año 2010 dimos comienzo a un sueño. Entonces comenzamos a mudar de una utopía a una realidad palpable. La utopía es una realidad posible en estado embrionario, y se hizo realidad con las manos laboriosas, tejiendo silencios en este lugar mágico, ancestral y atávico. 
El equipo A del Primer Recital, "Poesía en la piedra y en el Silencio" lo formaron:
- Juan Carlos Mestre, el "maestro"; el filósofo y sensible acariciador de las palabras. 
- Cecilia Quilez, la pequeña musa de la música;
- Beatriz Russo, la "delicada prisionera" Beatriz de Dante; y 
- Rafael Saravia, el otro ángel pareja de Miguel, "Rafa-El", ángel del dios sanador.

En el año 2011, con el Segundo Recital, rompimos "los silencios de mármol", con tres nuevos poetas:
- Raquel Lanseros, una leonesa de Jerez de la Frontera, que está encontrando su certeza entre la "poesía de la incertidumbre";
- Luis Artigue, otro leonés que escribe historias, "dispara balas con su nombre" en los periódicos, y que respira en la poesía; y 
- Vicente Gallego, valenciano que trabaja en un vertedero de residuos, y que "se columpia en la alta rama de la palabra oída, regalada... enamorada".

En el año 2012, con el Tercer Recital, nos quedamos más cerca , "...donde cabe la fantasía", con:
- la raíz mozárabe, con las canciones de amor de sus jarchas;
- la raíz pastoril, con Neptalí de la Varga;
- la raíz pueblerina, de Sahelices del Payuelo, Valdabasta y Comarca de Rueda, con José Luis Puerto, "gran recolector de tradiciones";
- la raíz astur, y su rama de Lancia, con Eduardo Urdiales. 

En el año 2013, con el Cuarto Recital, "AlgArabías" volvimos a las fuentes, a los buenos principios de la poesía leonesa; de hace mil cien años, y de ahora mismo, con:
- Ángel Fierro, "colector de romances", y de profundos poemas personales;
- Francisco Álvarez Velasco, participe de la "sensibilidad y la delicadeza" de la poesía musulmana medieval, con sus baladas actuales; y
- José Antonio Llamas, otro "claraboyo", bebedor de las fuentes clásicas, y "vendimiador de tradiciones orales y legendarias leonesas"...

   En este año 2014, recorremos algunas marcas de canteros de este edificio "único", y singular, - junto a la iglesia románica posterior -, marcados  en su piel con signos misteriosos a los ojos de hoy. Sus múltiples "marcas de canteros" son algo más que señales de arquitectos y albañiles, de artesanos manuales con su firma, de indescifrables rezos a las divinidades... Son, como los versos con palabras de las lápidas y de las inscripciones, signos de puntuación de la poesía; signos de admiración de los hombres del medievo, que eran, sin duda,  mucho más cultos que los de hoy. Estas "marcas" son verdaderas "marcas de cantores"; de poetas...  Por eso el título del Recital de este año: MARCAS DE CANTORES.


Los constructores de este Monasterio fueron, desde el principio, poetas de la piedra. La piedra es viva, aquí. Por encima incluso de la muerte. Se levantó este edificio sobre las ruinas anteriores, con piedras labradas para el recuerdo de los muertos; con aras esculpidas con los nombres de santos y de santas ( no sólo de una religión) : santos astures, santos romanos, santos hispanos... y santos cazurros, comarcanos); con versos lastimeros a la muerte de los próximos: abades, monjes, soldados, hermanos, legos,  y paisanos...  

El Monasterio de San Miguel de Escalada es un poema silencioso en piedra. Con estrofas y versos sueltos, grabados por doquier. Sus inscripciones son rimas “milimétricamente” puntuadas en la piedra; desconocidas, olvidadas y menospreciadas. Tienen métrica poética, claro que sí.
 Tenemos en marcha un trabajo personal para divulgar los contenidos áridos de estos gritos en la piedra y en los pergaminos, con un modesto , pero atrevido, entusiasmo de poner tildes de poesía en las simples traducciones conocidas, que a veces nos dejan frios y lejanos. Lo mostraremos, si Dios quiere, en próximas ediciones de este Encuentro Poético... Así lo proponíamos ya en el primer recital del año 2010,  que titulamos "Poesía en la Piedra y en el Silencio".

 Porque el más grande y mejor atributo de San Miguel de Escalada es el silencio. Y el silencio es más fértil y sonoro cuanto más se respeta. Del silencio sonoro del alma de los hombres es de donde nacen los mejores poemas, que se escriben en la tierra, y en la piedra. Y en la imaginación. ... También en el papel.  Hoy queremos que unos cuantos silencios de poetas se escriban ahora aquí. Se escriban con el verbo; con la palabra. Con las palabras de hoy. Con sus palabras, y las nuestras. Y con las palabras y signos de los que nos precedieron en este rincón de paz, de sosiego y de luz.

Este año, pues, toca la "traducción" de cuatro nuevos poetas leoneses:
- Antonio Gamoneda, "el gran padre Gamoneda", como dice su discípulo Mestre;
- Eloisa Otero, discípula y amiga entrañable de Gamoneda; "provocativa, socialmente implicada, y sensible";
- Toño Morala, "el poeta rojo" y revolucionario, cercano a las raíces populares; y
- Salvador Negro, un "ordenanza de la poesía"  que está empezando a copiar bien "al dictado de la palabra"... 

 Vamos a ello. Sed todos bienvenidos. Y "que la luz y la paz estén con todos", como saludaban los astures de este tierra.

¡¡¡Estamos aquí. Para seguir!!!



SALUDA


Hemos estado todo un año
 preparando este 
"regalo"


No te impacientes, si tarda un poco más en verse...



¡¡¡Estás invitado!!!

###

domingo, 8 de junio de 2014

la vida es una rosa

 No te pierdas lo bello.
                  PICA EN ESTE ENLACE:
 LA VIDA ES UNA ROSA
           

La vida humana, hermano,
es una rosa;
sólo un abrirse, hermosa,
                       sin tenerla en la mano. 
Es acaso dos sueños
                    que se abren;
y unísonos se unen
                             sin señores ni dueños.
Pero así es la belleza.
No le pidas más;
no busques en ella lo demás;
no se detiene,
                     empieza.
El soñado quedarse
es,
amigo, la pura eternidad;
existe sólo una verdad:
                                  que es deshojarse. 


(agf/8.06.2mil14)                       


###


sábado, 7 de junio de 2014

labrar la piedra


La RAÍZ latina de "labrar"
Cuando decimos "labrar" no decimos sólo trabajar. Es mucho más profundo.
Los latinos llamaban a labrar: "materiam operi aptare"; y es precisamente eso: adaptar, acomodar (apto,as, are). 
Labrar la tierra es "vomere terram"; es decir: hacer vomitar o exhalar a la tierra (vomo, is, ere).
Labrar, tomado como trabajar en algún oficio ("in aliqua arte exerceri"), significa también cultivar, sacar fuera (exerceo, is, eri).
Labrar también significa edificar, construir. (construo, is, ire), que es amontonar, acumular, poner en cúmulo, es decir: levantar). Algo parecido a exstruere, que es juntar, acumular, levantar... por ejemplo una casa (domum exstruere), que viene de exstruo, is, ere, y que toma el sentido de levantar, erigir.
Labrar puede ser tenido por "hacer impresión" ( y no sólo física, también en el ánimo), "vehementer afficere", que viene de afficio, is, ere: (ad facio): afectar, conmover...
Por último labrar piedras (preciosas), es decir: "lapillos perpolire", significa pulir, limar, corregir, perfeccionar... (perpolio, is, ere).
Así pues, lo que toca este año es muy profundo: "labrar la piedra" en San Miguel de Escalada. ¡¡¡Será conmovedor!!!  ¡¡¡Seguro!!! 

viernes, 6 de junio de 2014

lapidarias





Epigramas (frases lapidarias)
- "Pulvis eruditus"(Cicerón):
Yo soñaba. (Soñar es hacer la realidad mientras
se sueña). 
Una tarde, paseaba mi mente
por los jardines de Academo,
y mis ojos siguieron
los polvos eruditos que Platón y los sabios
salpicaban de fórmulas matemáticas
en los suelos de tierra.

*

- "Palma sine honore" (Horacio):
Nadie allí conseguía el honor
sin trabajo y esfuerzo.
*
- "Pulvereus turbo" (Claudiano):
Todos conocían
que, en la vida, somos
torbellino de polvo.
*
- "Pulvis et umbra sumus"(repetía Horacio)::
Y al final de todo
no seremos
más que polvo y sombra.
Porque el polvo viene de la mancha,
o de la humedad que moja, ensuciando;
                                        y que deshonra.

*
- Y con Góngora:

                         acabamos "en tierra, en humo,
en sombra, en nada"...

***
(agf/06.06.2mil14)

jueves, 5 de junio de 2014

castillos de arena







amanecí con un verso
intachable
entre los dedos,
sin manchar todavía por mi boca.
se me trabó la lengua
y el ovillo se enredó
en mi cabeza,
donde tengo el zigurat de mi pensamiento.
vivo en babel
y mi castigo es este:
no acertar a decir ni dos versos seguidos, siquiera.
mi castigo, o mi premio...
atardecer tumbado y sucio
en la cálida arena
donde levanto un poema.

(agf/05.06.2mil14)

#

referendum...

"Referendum es el procedimiento jurídico por el que se someten al voto popular leyes o actos administrativos".
Ahora, muchos piden un referendum sobre la monarquía, como si fuera la ley o el hecho madre o padre de todas las desdichas. Cuando ni siquiera existe "ley", porque ni cristo se ha acordado de ella....El "hecho" nos lo daban por asumido.
Yo pediría un referendum gordo, gordo, gordo; que sometiera al voto popular al sistema, a la justicia, a la economía... también a la monarquía...Pero sobre todo a los políticos. Pero no le verán mis ojos. Porque todos sabemos que no quedaría piedra sobre piedra.

###

miércoles, 4 de junio de 2014

busco vecina...



busco vecina 
dulce y salerosa
que me quiera
entretener esta manía hermosa 

yo apenas compro sal 
o azúcar
y cuando las tengo en casa
las olvido en cualquier sitio
adrede
por tocar el timbre de la puerta
de la vecina coqueta
y hermosa
que me inquieta
por pedirle no sé qué
que ella lo sabe
por endulzar primero la disculpa
y pasar a la sal
y pasar luego a la íntima sala
de su alcoba
no paso nunca
claro
porque si así lo hiciera
perdería la sal
y el dulce
y la esperanza de repetir de nuevo.

busco vecina
dulce y salerosa
que me quiera
entretener esta manía hermosa

(agf/04.06.2mil14)

abdicamos de súbditos...


¿Qué "representa" para nosotros un Jefe de Estado? ¿Nos "importa" mucho o poco? ¿Tiene sentido que el Estado tenga un "representante" único supremo para todo? Sobre todo cuando abundan los estados paralelos; y sobre todo cuando en el Estado conviven muchos estados... de ánimo, sobre todo. ¿Se puede resumir un Estado en "una imagen, o en un símbolo"? ¿Basta un solo símbolo para representarlo?¿Se puede "sustituir" eternamente a los concurrentes del Estado, fuera de las especiales veces necesarias de ser sustituidos? ¿Se debe seguir "haciendo teatro" para la historia interesada, y ejecutar obras dramáticas, y trágicas, a la vista de los espectadores?

En estos días se hacen presentes en nuestra imaginación y en nuestros entendimientos todas estas preguntas. Y muchas otras. Debemos ser capaces de encontrar respuestas.
En este Estado de estados (sobre todo de ánimo) que llamamos España, no somos "presidencialistas". Creemos que una sola cabeza no piensa bien. Y menos ejecuta.
Tampoco somos "semi", como pueden ser los franceses. Y visto lo visto, a ellos, con dos cabezas, no les va de perlas.
Afortunadamente (eso creemos) no estamos bajo el pensamiento de los dictadores; si bien muchos sabemos que seguimos en las manos de los pulpos, que son como las prolongación de las cabezas de los monstruos...
Hace 36 años nos dimos (nos dieron) un sistema de dos cabezas: un Jefe de Gobierno, elegido en el Parlamento; y un Jefe de Estado, que nos ha sido concedido por no sabemos qué Espíritu... No es cuestión de desechar lo bueno de estos años, conseguido sobre todo por el esfuerzo de todos. Pero sí de reconocer que algo mejor se nos usurpado en el camino. No basta con decir que la soberanía reside en el pueblo...y hacernos indefinidamente súbditos. Tampoco es cuestión de tachar las normas de corsés molestos, cuando no nos gustan. La solución es adecuar las normas; renovarlas, ampliarlas. Para dar cabida a todos.

###

DATOS PARA MEDITAR:

Referéndum Constitucional 1978:
¿Aprueba el proyecto de Constitución?

Censo: 26.632.180
Votantes: 17.873.271 (67,11%)
Abstención: 8.758.909 (32,89%)
Válidos: 17.739.485 (99,25%)
Votos nulos: 133.786 (0,75%)
Sí 15.706.078 88,54%
No 1.400.505 7,89%
En blanco 632.902 3,57%

Postura Partido / Organización
A favor UCD, PSOE, AP, PCE, PDPC, UDC-DCC, PSUC, PC, ORT, PTE, ID, ACL, PL, PSA, UGT, CCOO, USO, SU, CSUT
En contra ERC, EE, HB, OCI, PORE, LCR, POUM, PSAN, BNPG, FE-JONS, FN, AFN, UC, PCE (m-l), UNE, ADE, UPG, CT, EC
Abstención PNV, PSA, PCOE, MC, OIC, OCE (BR), UCE, PUCC, PSC, PCU, ARDE, FA, PCT, MUM, ESEI, CNT

Estos datos son de 1978. Pero, bien vistos, se parecen mucho a los actuales, según las encuestas, los anuncios de los partidos y las aspiraciones de la gente. 
Si bien después de 36 años, más del 60% de los españoles actuales no votaron en aquella consulta, que, entre otras cosas, sancionaron la monarquía....

Los citados, son datos que nos pueden ayudar a meditar. Pero no conviene dejarse llevar por los datos. Ni por los argumentos que algunos hacen con ellos. 
Cuando nacemos, cuando crecemos en ciudadanía (en derechos y obligaciones) nadie nos plantea fechas de caducidad de las normas, si bien tampoco estas deben ser consideradas inviolables y eternas. Pero tampoco nadie puede reclamar que al llegar a cumplir 18 años una norma no le vale. Una norma no es un zapato que se usaba con siete años, y no se puede utilizar a los 18. Nadie considera caduca y trasnochada una norma de convivencia en la familia; y por eso la cambia cuando se lo pide el cuerpo. En todo caso, si no está a gusto con la norma, o la familia, coge la puerta y se marcha. Nadie tacha (no debería) de obsoleto el criterio del abuelo, del padre maduro, o del hermano sosegado. En una familia sana se respeta la experiencia, la autoridad y la prudencia. 
Otra cosa es que seamos una familia. Y que queramos serlo.

martes, 3 de junio de 2014

rezar...


    picar en este enlace...                                                  
REZAR ES ESCUCHAR A DIOS

¡¡¡Cosas de mi abuela!!!


###

El Rey abdica


El rey abdica
El rey conjuga el verbo de la primera: "abdico.as.are"... que significa renunciar, desertar. Los latinos decían "abdicare alimenta", que significa echar de casa; o "abdicare patrum (or filium)", que es no reconocer lo suyo; o "abdicare aurum e vita", que equivale a despojarse...
Pero hay otro verbo, parecido, de la tercera conjugación: abdico.is.ere... que significa rehusar, condenar, desaprobar. Hay gentes que conjugan hoy este verbo de la tercera. "Aliquid alicui abdicere": no ser (tenido como) favorable. Tal decía Cicerón: "aves abdicunt"; es decir, no son favorables los agüeros. Cual decía Pompeyo: "Abdicere vindicias ab aliquo"; es decir: no admitir la (con)fianza de alguien...
¿Nosotros de qué verbo hablamos, o queremos hablar?
La democracia tiene una norma, que es someterse (no doblegarse) a la mayoría. Sin perder los derechos. 

La norma no es un fin en si misma. Es un cauce.

lunes, 2 de junio de 2014

herencias caras

HE HEREDADO LOS GESTOS  
El día que descubrí que la herencia 
de los gestos de los míos
se trasmite con la muerte,
se me llenó la cara con la sonrisa de mi madre,
que me borró aquel dolor de huérfano
que creía insufrible.
La noche que noté que el gesto hosco
de mi padre se repetía en mi rostro,
anegado de pena,
la noche que él se fue, 
lo quise cambiar por la sonrisa.
Ahora soy un donador de herencias
a los míos, que me siguen;
y les quiero dejar el patrimonio de las risas,
de los regates a la vida obscena
del dolor;
y de la sonrisa, en los futuros "nasciturus" de mi yo. 

(agf/02.06.2mil14)

domingo, 1 de junio de 2014

Zohar




Inspirado en "El Esplendor": Zohar, 
(Mosé Sem Tob de León, Moisés de León)

Miro mi cuerpo
y acierto a ver en él los secretos de la sabiduría 
que algunos vienen a llamar
casi divina. 
Mi piel es un firmamento
que se extiende sobre todo
y todo lo cubre 
como un vestido sensible y externo.
Los huesos y las venas 
son mi carroza, 
que me llevan a Dios
desde este algo interno que me está consumiendo. 
Me llevan al cielo,
que es el hombre celestial 
que tengo dentro. 
Aunque soy hombre, y me llamaron humano,
y soy terrestre, 
sin embargo llevo en mi cuerpo 
un algo celestial,
hecho a la imagen de los dioses. 
Mis ojos,  cuando miran 
el firmamento físico de estrellas 
y planetas, 
me insinúan ocultas ciencias,
                  profundos misterios y conciencias.
Mi piel es un mapa inmenso
donde se dibujan las estrellas
de todo el universo.  
Mi cuerpo me está significando 
lo oculto,
             lo misterioso...           Y tiemblo.  

(agf/01.06.2mil14)

MEDIA MARATÓN, y maratones y medio de cada día

  . *** ¡¡¡DESDE OTROS PUNTOS DE VISTA!!! (Quejas "to who may ...