miércoles, 30 de enero de 2013

la "eme" con la "a": Ma... de Mateo


EL 12 DE OCTUBRE DE 2011, ESCRIBÍA ESTO:  

Hoy, día 12 de Octubre, Mateo cumple tres meses.
 ¡¡¡Felicidades!!!

Ilustración de "El gallo Quirico" (Autor: Álvaro Marrón González, 10 años, CEIP Juan XXIII, Zamora)

En realidad es un cuento para su padre. Fue, en su día, un cuento para su padre. Su padre tuvo muchos cuentos de mi boca. Muchos cuentos conocidos; pero alterados todos... Alguno inventado expresamente para el momento. Y en el momento. 

 Recuerdo el nerviosismo de mi hijo en las puntas de sus dedos, que mordisqueaban los míos, mientras yo le contaba un cuento. Si lo leía de un libro él estaba más sereno. Sería, quizás, porque sabía de antemano cómo iba a seguir el cuento; por el recuerdo de la lectura anterior en tantas noches pretéritas. Incluso cómo iba a terminar, inevitablemente. 

Pero, si yo le contaba el relato sin libro y sin apuntes, - sólo apoyado en mi largo teatro de gestos... - él se acurrucaba en su camita y buscaba mis ojos y mi boca con sus ojos. Y agarraba mis manos con sus deditos tiernos y levemente sudorosos. Su cuerpo brincaba entre las sábanas, si yo suspendía el relato, o demoraba el desenlace de la escena.  Hasta que el final del cuento lo dejaba anegado en el mar blanco de su cama, asido al último beso del cuentero resbalado en su frente.  

En los días siguientes, el niño iba descosiendo las palabras de mi boca; y al otro día iba uniendo, con un hilo fino enhebrado,  sus ideas. Hasta creerse el cuento. 

Cuentos como este, tan sencillo y vivaz, del Gallo Quirico, que hoy recompongo para Mateo.(Quiero decir: "recomponemos": su papá y el cuentero)... Aunque, como casi siempre, quede incompleto:  
    

...........

HOY MATEO, CON 18 MESES Y UNOS DÍAS, YA DICE SU NOMBRE:






@
Mateo
.

lunes, 28 de enero de 2013

Hopper, Mompou... y yo mismo


1.- Hopper: ‘Habitación en Nueva York’ (1932). La pintura congela un momento en el que la pareja lee ignorando la presencia del otro.

2.- Mompou: 


3.- yo mismo:

Yo ignoro,
tu ignoras...
la lectura es, ay, el penoso pretexto 
del no querer mirarnos.
Aquí estamos, a ciegas,
respirando el olvido.
Yo te ignoro,
tú me ignoras...
El aire es albo, ténue, vacio;
a pesar de que ambos
- tú y yo -
bien pudiéramos modificar el mundo.
Sólo con cambiar un verbo:
te miro , y me miras. 

(agf/28.01.2mil13)

....

domingo, 27 de enero de 2013

un gorrión en la nieve


un gorrión en la nieve


acabo de saber que soy 
casi
divino:
he salvado la vida a un pajarillo,
que estaba a punto 
de morir
de frío. 
su alma palpitaba
en el cálido cuenco
de mi mano.
y me dijo, trinando,
que yo era ya su almo... para siempre; 
y se marchó, volando,
al cielo azul
y frío. 


(agf/27.01.2mil13)


###
............

sábado, 26 de enero de 2013

"las malas formas" nos pierden; pero ante la falta de "valores de fondo" ¡¡¡estamos perdidos!!!

las "malas formas" y/o la falta de "valores" 



Es verdad que las "formas" son importantes; y si se pierden estas, se pierde la razón, si alguna vez se llegara a tener. Pero es mucho peor perder el "fondo". Sin él, todos estamos perdidos. Si buscamos en el diccionario de la RAE el término "subvención", nos encontramos con esto: "subvención es la ayuda económica, generalmente oficial, para costear o sostener el mantenimiento de una actividad".  Si no rebuscamos otros matices, la famosa subvención de los 450 euros a los parados de larga duración, por parte del Estado, no tiene razón de ser. Porque no es subvención, apropiadamente dicho; pues no hay actividad. 

La reciente polémica - que seguro que continuará - despertada por la comunicación del Círculo Empresarial Leonés, "académicamente" tendría toda la razón. Lo malo es que las malas "formas" casi siempre "pierden", - hacen perder -,  a los valores de los "fondos" de todas las cuestiones. Y algunas voces cabreadas (de los sindicatos, por ejemplo)  simulan ir al fondo de la cuestión y caen, a su vez, en demagogias. 

No podemos discutir, - ni dudar siquiera -,  que la situación extrema de los "posibles beneficiarios" de esta ayuda, lo es en grado sumo. Pero, si queremos ir al fondo de la cuestión - de la terrible cuestión de toda nuestra sociedad, productiva e improductiva - debemos admitir que esta receta ya ha sido aplicada durante muchos años sin resultados positivos definitivos. Y a veces, - muchas, muchísimas veces - estas recetas se han facilitado como quien consulta un vademecum; y hasta se han falsificado para su distribución. Y el enfermo principal no ha curado. Incluso ahora todos seguimos pensando que así no curará.

 El error está en la diagnosis. O más atrás aún: en la confianza que nos merecen los médicos de esta situación agónica. Tenemos doctores que no son "técnicos, especialistas", que sólo quieren leer - y seguir las instrucciones - de vademecums desfasados e inadecuados. Y es que también los ciudadanos nos limitamos a acudir a los ambulatorios - y alguna vez a las urgencias - sólo para salir del paso. Pero eso no es curar. Y lo más grave es que hemos entregado la toalla, convencidos de que "esto no lo arregla ni cristo"; y a menudo pensamos que ni siquiera deseamos curar. Para curar hay que luchar, y rebelarse. No nos vale tumbarse en un lecho blanco y frío, - aunque sea aparente y fictíciamente cómodo - y ponernos una pastilla debajo de la lengua; y esperar la próxima visita del doctor, o la siguiente cita cada seis meses... El corazón está más abajo de la lengua atrofiada; y es necesario hacerlo funcionar. En movimientos reales de sístoles y diástoles (contracción, dilatación ). Y la sangre que riega y hace funcionar a todo el organismo es la confianza.Si falta ésta, se nos encharca el corazón.   

Por eso, vamos a ser responsables todos. En las formas, claro que sí; pero sobre todo en el fondo de la cuestión. Y casi todos pensamos que es el tiempo de remedios quirúrgicos extremos. Excepto los médicos ignorantes que nos siguen tratando. Quizás porque saben que ellos son el verdadero cáncer de nuestra salud; y no son capaces de admitirlo. Por eso, basta ya de pamplinas, de malas formas, y de desesperada ausencia de valores de fondo. Porque la crisis de valores nos va a matar. De hecho, es un milagro que todavía estemos vivos. 

  

viernes, 25 de enero de 2013

gozo del tacto

Gozo del tacto


Estoy vivo y toco
Toco, toco, toco.
Y no, no estoy loco.

Hombre, toca, toca
lo que te provoca:
seno, pluma, roca,

pues mañana es cierto
que ya estarás muerto,
tieso, hinchado, yerto.

Toca, toca, toca,
¡qué alegría loca!
Toca. Toca. Toca.

(poema de Dámaso Alonso)

(óleo de Luciano Ventrone)

###
.......

jueves, 24 de enero de 2013

"San Miguel de Escalada: inspiración y ensoñación-2013"



La "inspiración" es el impulso o el estímulo creador, especialmente en las artes. En el sentido humano, es la sugerencia de ideas creadoras, que se puede "inspirar" en lo meramente cotidiano. La inspiración también puede ser, simplemente, suscitar algo, - o en alguien - , un sentimiento. La "ensoñación" es la acción, o el resultado, de ensoñar; que es "tener ensueños". Y el ensueño es la representación onírica de quien duerme; o del que está "pillado" por la Ilusión o la fantasía. Y ésta última (la fantasía) puede significar : "traer a la conciencia - ¿o es a la coincidencia? - algo que no habías sentido sensorialmente (valga la redundancia)". La fantasía es una diosa y una artista. Crea de la nada; y representa. Trae a lo actual lo real, que todavía no ha sido percibido, tanto del pasado como del futuro..." 

Nuestro querido "Priorato" ha sido desde su inicio una fuente cercana de inspiración. Y lo sigue siendo. De sobra lo saben "nuestros amigos", y todos los amantes de su belleza. Algunos se conforman con el estímulo pasivo de la admiración. Pero otros se llenan de sentimientos felices, y se dejan pillar por la ensoñación. Y es entonces cuando se repite la creación. O la re-creación. De muchas e irrepetibles maneras. Algunos de "nuestros amigos más fantasiosos" nos han dejado sus obras de re-creación de la belleza de nuestro Monasterio. O del suyo. O del vuestro. 

Se nos ocurre que este año del MC ANIVERSARIO no podemos dejar de hacer una verdadera exposición en Escalada, con todos los "piropos" de nuestros fantásticos amigos, en un evento físico, que vamos a llamar "San Miguel de Escalada: inspiración y ensoñación-2013". Vamos a comenzar ahora mismo. Con estos ejemplos:




...
###

miércoles, 23 de enero de 2013

el pilón de Casasola de Rueda

.



En Casasola de Rueda, León, muy cerca de San Miguel de Escalada, hoy se conserva, todavía, el tradicional pilón-lavadero,  comunitario... Y hasta se usa algo. De vez en cuando,  las mujeres frotan y frotan la ropa de trabajo, y la  enjabonan con pastillas "Lagarto"...El agua  fresca y  clara que sale del caño, besa sus manos, y  arrastra el sudor, la suciedad, y las lágrimas...  
Las lavanderas cantan. 
Afortunadamente, no es un cuento...  todavía. 


###


###

martes, 22 de enero de 2013

"más válido"




"más-válido"


- ¿Qué cualidad prefieres en una persona?
- ¿Que no hable a voces cuando esté a mi lado.

No me hables a voces,
cuando estés a mi lado. 
No me pases la mano
por la nuca y la espalda,
                                      lastimando.
No me mires extraño,
pensando
que la silla de ruedas me está aniquilando.
No me creas imbécil, o corto;
ni tampoco alelado. 
No sospeches que algo,
en mi vida,
                     he llegado a hacer... que sea malo.
No rehuyas mis ojos,
porque sean lo único 
que me queda guapo. 
No tengas temor de mi mano,
                             que se agarra al stick metálico. 
No desprecies mi risa,
- contra viento y marea -,  aunque no la entiendas.
No me niegues
tu sincera sonrisa,
                            que te salva y me salva.  



(agf/22.01.2mil13)

###

lunes, 21 de enero de 2013

ciclogénesis explosiva



Llevamos más de ocho días bajo el efecto desolador de una borrasca. Vientos, lluvias, nieves, deshielos, riadas... un poco desacostumbrados. 
¿Qué está pasando en el cielo? ... Ese "cielo" donde, estos días, tantos seres queridos deben estar llorando...




"La muerte es una vida vivida. La vida es una muerte que viene."
Jorge Luis BORGES, 
Escritor argentino.

........
calidoscopio: al mirar por uno de sus extremos se ven combinaciones simétricas que varían cuando se gira el tubo.



###


sábado, 19 de enero de 2013

la poesía es el adjetivo





la poesía es el adjetivo
de la sustancia inerte - es decir: inactiva -... 
porque no es suficiente ser un objeto,
o un ser,
 del que no se prediquen cualidades.  
"soy el que soy" abruma
históricamente al hombre; 
aunque, pese a ello, los hombres se creen,
a menudo, "entusiasmados" (estar en Zeus).
el entusiasmo es estar - o al menos el creerse... - en dios. 
pero ese dios, que es sólo sustancia 
no nos basta.
el adjetivo acota, determina: 
"esta" es mi casa, "este" es mi dios; 
y así pasa
de cosa secundaria  a esencial.
el adjetivo cuenta, numera:
"dos" almas, "tres" besos, "siete" vidas (como el gato);
o tal vez ordena, valorando:
"primer" lugar, "segundo" escalón, "nonagésimo" piso hacia el cielo, en un zigurat... 
el adjetivo califica, embellece:
la casa "grande", el hombre "bueno", el mar "azul", el cielo..."inmenso". 
el adjetivo es gentilicio, o apellida:
soy "leonés", de tierra seca, casi barro...
el adjetivo es, casi siempre, la oración
- la completa oración - 
... porque la da sentido. 
el sustantivo es un morfema de género o de número,
cuya función es sólo ser el núcleo
del sintagma nominal;
pero,  eso sólo designa semánticamente 
un objeto o un ser
del que es necesario conocer su cualidad.
y eso lo hace la poesía.
..."y vio el dios que las obras eran buenas"  
la poesía es activa,
y el hombre se siente inerme 
ante su "quasi divino" poderío...

                         (agf/17.01.2mil13)   


###
.............

viernes, 18 de enero de 2013

UN PROYECTO PARA UNA MULTITUD

La Virgen de Escalada está aquí... ¡¡¡vamos a sacarla!!!


Hemos decidido probar con el Crowdfunding. Y presentamos una idea entrañable: Hacer una copia exacta de nuestra Virgen Románica de Escalada, que ahora nos guarda el Museo de León... Como primer paso, necesitamos "SACAR DE LA CAJA" ¡¡¡con votos!!! nuestro proyecto. Luego toda la gente podrá FINANCIARLO... 
La plataforma LANZAOS pone una primera condición: que el proyecto sea suficientemente votado; para luego pasarlo a FINANCIACIÓN...  

Por ello, ahora, pedimos VOTOS.¡¡¡PASADLO!!!




Amado Cancelo García (hijo del pueblo de San Miguel de Escalada y Valdabasta), en su admirable obra "El concejo de Val de San Miguel de Escalada", recoge la devoción mariana de Escalada, impulsada por los Canónigos de San Rufo, al hacerse cargo del monasterio. Fundaron la cofradía de Santa María de Escalada, allá por los años 1.156/9, en torno a una ermita enclavada en el poblado de La Reguera, al otro lado del río Esla, enfrente del monasterio.  La tradición de esta comarca nos cuenta que ante esta imagen, y en esta ermita, rezaba San Gonzalo…
 La imagen de Santa María de Escalada se puede admirar hoy en el Museo Provincial de León,  y fue donada por la Diputación de León al citado museo en 1.983. Es una escultura románica, del siglo XII, de unos 95 centímetros de altura. Tiene a Jesús sentado en las rodillas de la Madre, y bendiciendo… Para saber que esta Virgen procede de Escalada, sólo hay que mirar el fondo de la estatua, donde figura, como si fuera una matrícula, una inscripción que dice: "Iglesia de San Miguel de Escalada"…
 Desde nuestro pequeño pueblo queremos "recuperar"  de alguna manera a Nuestra Señora de Escalada, si bien reconocemos que donde está es el mejor sítio para su exhibición y protección, con todos los cuidados necesarios. Nos anima, sobretodo,  la proximidad de la celebración del MC ANIVERSARIO DEL MONASTERIO DE SAN MIGUEL DE ESCALADA 913-2013, que estamos preparando con todo nuestro entusiasmo.
 Por ello solicitamos el permiso y las ayudas técnicas precisas para llevar a cabo la realización de una copia exacta, con el trabajo entendido y minucioso del artista, restaurador y artesano, Don José Ajenjo, de reconocido prestigio y demostrado interés y cariño por esta comarca.
 Agradecemos de antemano su colaboración.


NOTA:
 TENDREMOS DISPONIBLE UN CAUCE ESPECIAL, RESERVADO A LAS APORTACIONES DE LOS HIJOS DEL PUEBLO, Y DE LA COMARCA... 


###
........................



martes, 15 de enero de 2013

EL CAMIONERO DE VALDABASTA


EL CAMIONERO DE VALDABASTA:

"Haced vuestra vida"...

Le sobraron 20 días de agonía.

Con toda su lucidez, contaba a las enfermeras que era de
Valdabasta, y que toda su vida fue camionero. Cuando superaba el dolor o la fiebre (ayudado de los calmantes), nos echaba de su lado. "Yo, ya tengo hecha la carrera. Dejadme ir en paz. Haced vuestra vida".

Le animábamos a comer, y a luchar; pero todo era en vano.

"Haced vuestra vida"... Era como un testamento; mascullando y balbuciendo...

Descansa en paz, "el camionero de Valdabasta".


###




............

lunes, 14 de enero de 2013

pasión, agonía y muerte...



1.- Ante una situación irreversible
(02 de enero de 2013)

Umbrío por la pena, casi bruno,
porque la pena tizna cuando estalla,
donde yo no me hallo no se halla
hombre más apenado que ninguno.

Sobre la pena duermo solo y uno,
pena en mi paz y pena en mi batalla,
perro que ni me deja ni se calla,
siempre a su dueño fiel, pero importuno.

Cardos y penas llevo por corona,
cardos y penas siembran sus leopardos
y no me dejan bueno hueso alguno.

No podrá con la pena mi persona
rodeada de penas y de cardos:
¡cuánto penar para morirse uno!

(Soneto de Miguel Hernández)




2.- Agonía
(09 de enero de 2013)



- "¿Este hombre, está solo?"
La pregunta duele.
La enfermera me pincha el corazón,
y no me sangra nada por los poros. 
- "Él es mi suegro. 
                           Vengo cuando puedo..."
El enfermo está ebrio
de agonía: de agotamiento,
de lucha, de trance, de expiración, de desenlace...
- "Sí, está solo. 
Pero este momento es del hombre solo,
del hombre en soledad; 
por más que uno no quiera... 
Aunque le ponga mi mano en su mano arrugada;
aunque le acaricie la frente
para espantar la fiebre; 
aunque llame al capellán para que le unte de valor,
y de paz... en esta hora."
En esta hora,
que parece postrera,
la espiración se entrecorta;
y el cuerpo, débil, espira a muerte...
... se vuelve expiración. 
- Oh, qué hedor humano... tan inhumano, 
antes de volver a la tierra.
Y cómo cuesta; 
"cuánto penar para morirse uno..."
Qué distinto momento,
al nacer: 
al infundir espíritu, al animar,
al escuchar el llanto que es preludio de vida...
                                           Ahora... 
                                                       ni se llora siquiera.



(11 de enero de 2013) 



3.- Reflexión personal :  el "Testamento vital"
(14 de enero de 2013)

Hoy, tras el asumido desenlace, y desde la humana resignación apoyada por nuestras creencias, estaría dispuesto a formular para mí, y para los seres más queridos que me rodean:

El llamado "testamento vital"; o mejor: la declaración de voluntades anticipadas:

Yo _______________________con D.N.I. _________,  mayor de edad, con domicilio en ________ 
En plenitud de mis facultades, libremente y tras una adecuada reflexión, declaro: Que no deseo para mí una vida dependiente en la que necesite la ayuda de otras personas para realizar las "actividades básicas de la vida diaria", tales como bañarme, vestirme, usar el servicio, caminar y alimentarme.

Que si llego a una situación en la que no sea capaz de expresarme personalmente sobre los cuidados y el tratamiento de mi salud a consecuencia de un padecimiento (tales como daño cerebral, demencias, tumores, enfermedades crónicas o degenerativas, estados vegetativos, accidentes cerebro-vasculares o cualquier otro padecimiento grave e irreversible) que me haga dependiente de los demás de forma irreversible y me impida manifestar mi voluntad clara e inequívoca de no vivir en esas circunstancias, para poder morir con dignidad, mis instrucciones previas son las siguientes:
1. Limitación del esfuerzo terapéutico: no deseo que se prolongue mi vida por medios artificiales, tales como técnicas de soporte vital, fluidos intravenosos, fármacos (incluidos los antibióticos) o alimentación artificial (sonda nasogástrica).
2. Cuidados Paliativos: solicito unos cuidados adecuados al final de la vida, que se me administren los fármacos que palíen mi sufrimiento, especialmente –aún en el caso de que pueda acortar mi vida- la sedación terminal, y se me permita morir en paz.
3. Si para entonces la legislación regula el derecho a morir con dignidad mediante eutanasia activa, es mi voluntad evitar todo tipo de sufrimiento y morir de forma rápida e indolora de acuerdo con la lex artis ad hoc.
De acuerdo con la Ley, designo como Representante a __ / Tres testigos (en su caso) __ Firmas de todos ellos y el signatario.

(Modelo de la Asociación Federal Derecho a Morir Dignamente)



                  (agf/enero 2mil13)

###
................



 

sábado, 12 de enero de 2013

desolación


... Y en estos momentos crueles,
insufribles,
¿qué hacer?.
(Momentáneamente) batido; 
pero no abatido. 
Desolado, 
pero no solo. 
Es un tormento pasajero.
Te va a salvar Amor.
¿Qué hacer,
-  o qué no hacer?
Querer;
                              o dejarte......... que te quieran.

###

martes, 8 de enero de 2013

en minúscula (disculpa a mi corazón)

lent:
(Mompou)


(en minúscula)



disculpa a mi corazón

mi corazón está cantando,
preso de una voz, 
que me lo anega con verbos inefables.
mi corazón se refugia en la tristeza,
y en el silencio...
incapaz de expresar sus emociones.
mi corazón es carne de los árboles,
donde anidan las palomas 
en cada primavera. 
mi corazón es el hueso endurecido 
del arco,
desleal y traidor con las aves
que un día fueron sus amigas en las ramas.
mi corazón es un inconsciente,
como humano... 
que es. 
mi corazón es como la madera,
de la que sale lo mismo 
el arco del guerrero
que el laúd del cantor.

(agf/08.01.2mil13)

###

lunes, 7 de enero de 2013

¡¡¡Cuidado con Herodes!!!



Todo el "equipo" reunido, nos dice ¡¡¡hasta la próxima Navidad!!!
Y, como nos dicen los Reyes Magos: ¡¡¡cuidado con Herodes!!!




XXI 1. Y he aquí que José se dispuso a ir a Judea. Y se produjo un gran tumulto en Bethlehem, por haber llegado allí unos magos, diciendo: ¿Dónde está el rey de los judíos, que ha nacido? Porque su estrella hemos visto en el Oriente, y venimos a adorarlo. 2. Y Herodes, sabedor de esto, quedó turbado, y envió mensajeros cerca de los magos, y convocó a los príncipes de los sacerdotes, y los interrogó, diciendo: ¿Qué está escrito del Cristo? ¿Dónde debe nacer? Y ellos contestaron: En Bethlehem de Judea, porque así está escrito. Y él los despidió. E interrogó a los magos, diciendo: ¿Qué signo habéis visto con relación al rey recién nacido? Y los magos respondieron: Hemos visto que su estrella, extremadamente grande, brillaba con gran fulgor entre las demás estrellas, y que las eclipsaba hasta el punto de hacerlas invisibles con su luz. Y hemos reconocido por tal señal que un rey había nacido para Israel, y hemos venido a adorarlo. Y Herodes dijo: Id a buscarlo, y, si lo encontráis, dadme aviso de ello, a fin de que vaya yo también, y lo adore. 3. Y los magos salieron. Y he aquí que la estrella que habían visto en Oriente los precedió hasta que llegaron a la gruta, y se detuvo por encima de la entrada de ésta. Y los magos vieron al niño con su madre María, y sacaron de sus bagajes presentes de oro, de incienso y de mirra. 4. Y, advertidos por el ángel de que no volviesen a Judea, regresaron a su país por otra ruta.

(Protoevangelio (apócrifo) de Santiago)




###
..............

sábado, 5 de enero de 2013

carta a los Reyes



Queridos Reyes Magos:

Debéis acostaros pronto, y dormir plácidamente. 
Así conseguiréis muchos regalos, aunque no todos. 
Sed buenos, obedeced a los papás, y compartid con los demás.


Os quieren,

Los niños.


###
.............

MEDIA MARATÓN, y maratones y medio de cada día

  . *** ¡¡¡DESDE OTROS PUNTOS DE VISTA!!! (Quejas "to who may ...