
la poesía es el adjetivo
de la sustancia inerte - es decir: inactiva -...
porque no es suficiente ser un objeto,
o un ser,
del que no se prediquen cualidades.
"soy el que soy" abruma
históricamente al hombre;
aunque, pese a ello, los hombres se creen,
a menudo, "entusiasmados" (estar en Zeus).
el entusiasmo es estar - o al menos el creerse... - en dios.
pero ese dios, que es sólo sustancia
no nos basta.
el adjetivo acota, determina:
"esta" es mi casa, "este" es mi dios;
y así pasa
de cosa secundaria a esencial.
el adjetivo cuenta, numera:
"dos" almas, "tres" besos, "siete" vidas (como el gato);
o tal vez ordena, valorando:
"primer" lugar, "segundo" escalón, "nonagésimo" piso hacia el cielo, en un zigurat...
el adjetivo califica, embellece:
la casa "grande", el hombre "bueno", el mar "azul", el cielo..."inmenso".
el adjetivo es gentilicio, o apellida:
soy "leonés", de tierra seca, casi barro...
el adjetivo es, casi siempre, la oración
- la completa oración -
... porque la da sentido.
el sustantivo es un morfema de género o de número,
cuya función es sólo ser el núcleo
del sintagma nominal;
pero, eso sólo designa semánticamente
un objeto o un ser
del que es necesario conocer su cualidad.
y eso lo hace la poesía.
..."y vio el dios que las obras eran buenas"
la poesía es activa,
y el hombre se siente inerme
ante su "quasi divino" poderío...
(agf/17.01.2mil13)
###
.............
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Espero tu comentario amable. Me ayudará a mejorar. Gracias.