![]() |
La Virgen de Escalada está aquí... ¡¡¡vamos a sacarla!!! |
Hemos decidido probar con el Crowdfunding. Y presentamos una idea entrañable: Hacer una copia exacta de nuestra Virgen Románica de Escalada, que ahora nos guarda el Museo de León... Como primer paso, necesitamos "SACAR DE LA CAJA" ¡¡¡con votos!!! nuestro proyecto. Luego toda la gente podrá FINANCIARLO...
La plataforma LANZAOS pone una primera condición: que el proyecto sea suficientemente votado; para luego pasarlo a FINANCIACIÓN...
Por ello, ahora, pedimos VOTOS.¡¡¡PASADLO!!!
Amado
Cancelo García (hijo del pueblo de San Miguel de Escalada y Valdabasta), en su
admirable obra "El concejo de Val de San Miguel de Escalada", recoge
la devoción mariana de Escalada, impulsada por los Canónigos de San Rufo, al
hacerse cargo del monasterio. Fundaron la cofradía de Santa María de Escalada,
allá por los años 1.156/9, en torno a una ermita enclavada en el poblado de La
Reguera, al otro lado del río Esla, enfrente del monasterio. La tradición de esta comarca nos cuenta que
ante esta imagen, y en esta ermita, rezaba San Gonzalo…
La imagen
de Santa María de Escalada se puede admirar hoy en el Museo Provincial de
León, y fue donada por la Diputación de
León al citado museo en 1.983. Es una escultura románica, del siglo XII, de
unos 95 centímetros de altura. Tiene a Jesús sentado en las rodillas de la
Madre, y bendiciendo… Para saber que esta Virgen procede de Escalada, sólo hay
que mirar el fondo de la estatua, donde figura, como si fuera una matrícula,
una inscripción que dice: "Iglesia de San Miguel de Escalada"…
Desde
nuestro pequeño pueblo queremos "recuperar" de alguna manera a Nuestra Señora de
Escalada, si bien reconocemos que donde está es el mejor sítio para su
exhibición y protección, con todos los cuidados necesarios. Nos anima,
sobretodo, la proximidad de la
celebración del MC ANIVERSARIO DEL MONASTERIO DE SAN MIGUEL DE ESCALADA
913-2013, que estamos preparando con todo nuestro entusiasmo.
Por ello
solicitamos el permiso y las ayudas técnicas precisas para llevar a cabo la
realización de una copia exacta, con el trabajo entendido y minucioso del
artista, restaurador y artesano, Don José Ajenjo, de reconocido prestigio y
demostrado interés y cariño por esta comarca.
Agradecemos
de antemano su colaboración.
NOTA:
TENDREMOS DISPONIBLE UN CAUCE ESPECIAL, RESERVADO A LAS APORTACIONES DE LOS HIJOS DEL PUEBLO, Y DE LA COMARCA...
###
........................
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Espero tu comentario amable. Me ayudará a mejorar. Gracias.