sábado, 27 de enero de 2018

regazo

enaguas: "muliebris interior cyclas"

regazo: 

"parte del cuerpo

entre la cintura y las rodillas"...


------------- ¡qué hermoso era!




regazaba su falda

o su mandil,


y allí nacía un refugio.





yo me cobijaba en él...

y ella me amparaba.




-------------------- era


el abierto regazo


de mi abuela.




debajo, se adivinaba


las enaguas:


esa cierta vestidura antigua


que los latinos llamaron cyclas...





(agf/04.04.2mil15)


el halda de la abuela

era un altar, donde ella sacramentaba su amor
hacia nosotros.
( me dice una lectora:
" añade esto al poema, es precioso!!!!!")
un poema nunca está completamente hecho...
hasta que lo goza
el último lector, y lo convierte en suyo... 
y ni siquiera entonces,
porque no sabemos nunca cual es el último lector...
(repite la lectora: 
"esto también es un poema...
-
lo añadiremos, pues...
como dice Alicia Millán:
es "la belleza de los puntos suspensivos"...
*
(© Alfredo García Fernández,
de un poema en construcción)


viernes, 26 de enero de 2018

algoritmos y estetoscopios


¿Son mis "amigos" resultado de un "algoritmo"?
***
Espero, y deseo, que tú, - que me estás leyendo - no seas uno de ellos.

Según parece, las redes sociales cuentan en sus redes (valga la redundancia), - que nos están echando cada día, sin darnos cuenta -, con una nómina de matemáticos, filósofos, psicólogos, sociólogos, y por supuesto informáticos... que nos controlan de una manera descarada e inmisericorde. Y, utilizando no sé cuántos "algoritmos" nos invaden hasta las entrañas.
Tenían razón los latinos tardíos, infectados por ciertos barbarismos procedentes de los árabes, cuando decían que un "algobarismus" era como un cálculo increíble basado en cifras arábigas, para intentar explicar situaciones difíciles, y hallar soluciones a ciertos problemas. No en vano su palabro, "algobarismus", procede de una abreviatura del árabe clásico ( "hisabu igubar") que era precisamente eso. Y todo ello, mediante un conjunto de operaciones ordenadas pero finitas... que daban resultados aparentemente milagrosos.
Y eso al menos a mi me resulta peligroso. Es como tener que soportar, sin quererlo, un "estetoscopio" encima del pecho (stéthos); que nos observa (skopein), desde fuera y desde dentro; que captura e interpreta los ruidos y los sonidos externos e internos: del corazón, de la respiración, de los flujos sanguíneos, y a veces hasta los ruidos intestinales. Es decir: hasta las íntimas entretelas.
Si tú me estás leyendo y sientes algo parecido, dímelo sin esperar a que los "jichos" estos de las redes me lo tengan que venir a contar con sus dichosos "algoritmos. (Ah, y ahora recuerdo que la palabra "algarabía" tiene esa misma raíz, y significa algo parecido: hablar, o querer dar explicaciones, en una lengua que no entiendes... Algo así como este complicado mundo de las redes.)
*****

La "imaginación" del trono de la Virgen...

Santa María de Escalada


                                                                                 "IMAGÍNATE" SU TRONO...


***

 © Comisión de Donantes Pro-Virgen Santa María de Escalada

###

jueves, 25 de enero de 2018

el amor es la magia...

Santa María de Escalada



¡¡¡ El amor es la magia que convierte una utopía en realidad !!!

 © Comisión de Donantes Pro-Virgen Santa María de Escalada

###

martes, 23 de enero de 2018

lunes, 22 de enero de 2018

UTÓPICO NO ES UN INSULTO

Lo que sigue fue escrito el día 11 de enero de 2010, y lo traigo de nuevo porque sigue siendo "utópico"...


(publicado en leonoticias.com, periodismo ciudadano)


(foto del blog "riaño vive")


¡¡¡Utópico no es un insulto!!! Nos lo vienen a demostrar bien claramente los amigos montañeses de la Plataforma para la Recuperación del Valle de Riaño.


Después de esto, - ¡que han conseguido "cuatro locos de a pie"! -, vienen ahora los listos de la prensa a presumir de noticia... ¡¡¡Aunque está muy bien que lo cuenten a los vientos infinitos!!!

La noticia, - la primera noticia de los "cuatro locos de a pie" - me reafirma en que el patrimonio de los pueblos es de los pueblos, y debe estar en los pueblos. Aunque nos los tengan hundidos (los pueblos) en las aguas de la modernidad; o secos por la asfixia del olvido.

En este mismo valle del Esla, unos kilómetros más abajo, una lápida vieja nos habla de otros tres vadinienses queridos:

"A los dioses Manes,

Cangilo puso este momumento a su tío Vinoro,

hijo de Segisamo, Vadiniense de 35 años. Aquí yace".


Se atribuye la noticia a los siglos II ó III después de Cristo. Y está ilustrada con dos árboles (probablemente "tejos", que son símbolo de la eternidad), y un caballo. Me interesa esta historia sencilla. Por eso voy a comentarla:



Dioses Manes:

"Manes" era un dios doméstico, junto a lares y penates. Eran los protectores del hogar. El padre cabeza de familia, oficiaba ceremonias religiosas en las viviendas, en las que se hacían ofrendas.

Vadiniense:

tribu cántabra, astur, o leonesa. O las tres cosas juntas. La enigmática Vadinia fue una de las nueve ciudades citadas por Ptolomeo en su obra Geográphica, hablando de las guerras de los romanos con las tribus de esta zona. O una extensa comarca que iba desde Cangas de Onís, subiendo por las aguas del río Sella; hasta llegar a Villapadierna, bajando por las aguas del Esla, el viejo Astura. Vadinia procede del celta: "vad-ved", que significa agua.


Cangilo;

bien pudiera ser "cancilo", que procede del celta "kanká", "kanki", que significa rama, retoño, joven hombre o joven muchacha.



Vinoro:

procede también del celta, "viros", que significa hombre. Los latinos también llamaban "vir" al hombre, claro...




Segisamo:

otra vez del celta: "seg", fuerza, victoria; y "samos" ó "amos", que es una forma de superlativo.



...

Y río abajo, en San Miguel de Escalada, sigue existiendo una "ciudad utópica": un sueño de locos.

- Creemos que el patrimonio es de los pueblos, y debe seguir en ellos.
- Pensamos que los museos no pueden ser cementerios de restos muertos. Quizás admitimos que sean "cementerios de ideas vivas"...
- Sabemos que los caminos seguidos por los restos de nuestra cultura han sido a veces retorcidos; por la ignorancia, por la especulación , por la desidia...
- Lamentamos que los llamados "cultos" no estén siempre a la altura de los pueblos.

- Exigimos... ¿Podemos exigir?
...
Al menos exigimos que llamarnos ¡¡¡UTÓPICOS!!! no sea un insulto.

....
@

viernes, 19 de enero de 2018

manual para suicidas

No hay texto alternativo automático disponible.
HOY "LA PINZA ROJA" ha de ser para:

manual

para

suicidas

***
(o, "del escaparate de la librería Valderas a mis manos y a mis ojos")...



Ya lo tengo. Entero. Y verdadero. Ha valido la pena la espera.
Alguna vez he dicho que ante un libro nuevo tengo la manía de hojearlo y buscar el final (sobre todo en novela). Con este no puedo. Ni debo.
Algunas veces me salto, adrede, el prólogo de algunos. No sé muy bien si por culpa del libro concreto, o del prólogo en sí. Muchas veces no se merecen ambos. Y otras no se necesitan. 
En este caso, no puedo.
No hay texto alternativo automático disponible.
Voy a armarme de valor - pues de amor ando sobrado - y voy a respetar el orden de las cosas buenas y hermosas. Y empezaré diciendo que este libro no tiene prólogo; pues tiene "frontispicio", que es muy distinto. Y eso significa que lleva una fachada alentadora, - anunciadora -, de toda una belleza y de muchas sorpresas que nos guarda, como las guarda y las anuncia la fachada de una Catedral...
Y qué mejor artífice para este frontis (cara) que Don Antonio Gamoneda. Coincido con él en todo lo que dice. Y les invito a que hagan como yo, y entren en este libro por la entrada principal, que anuncia un nuevo título:
"Manual de insurgencias y sanas destrezas que convienen para andar por la vida y quizá ser amado - De este códice, está prohibido/ el acceso
y el uso a carcundas, multinacionales y cerdos".
Gracias, Salvador Negro, amigo y poeta. Te seguiré leyendo.

© Alfredo García Fernández
La imagen puede contener: 1 persona

clamura


Las palabras son como los ríos. Nacen en fuentes escondidas, discurren entre orillas llenas de vida; se nutren, crecen, merman, inundan, se desvían... y por fin desembocan (... sin morir).
El sufijo es esa partícula que se adjunta a la palabra - a su raíz, o a su afluente rama -, modificando su valor gramatical e incluso su sentido, y llegando a formar otra palabra, quizás más rica. Si esa partícula la ponemos delante de la palabra hablamos del afijo... Pero yo quiero referirme a los sufijos. Es decir: de la "desembocadura". Y aquí el sufijo es, claro está, "ura".
"Ura" es a menudo un delta: una acumulación de limos y légamos ricos, en los brazos exhaustos que forma el río en la llegada a su destino. Pero la llegada no significa su muerte, sino al contrario: es una nueva vida, que puede ser aún más rica sin duda.

Voy a dar un paseo por las palabras río que me corren por el recuerdo. Quiero decir que me "re-cuerdan"; lo que es lo mismo: me corren por el corazón y la memoria. Algunas son hoy comunes. Por ejemplo, la palabra tierno acaba, con este sufijo, en "ternura" (o en terneza, que es lo mismo).
Pero, seguiré con el sufijo en "ura":
blando se convierte en "blandura";
gafo (referido al tiempo) en "gafura";
feo, en "feura";
frío, en "friura";
caliente (fiebre), en "calentura" = la fiebre en sí, y sus señales en los lábios y la boca, donde quedan heriditas;
diablo, en "diablura";
soleado, en "soleadura";
pico, picada, picotazo... en "picadura";
escurrir, en "escorredura";
rebaño, arrebañar (recoger el rebaño, reunir, agrupar), en "arrebañadura";
clamor, en "clamura" = grito exagerado en momentos de dolor o de pena; que también puede atribuirse a los animales, ("murió una vez el ternero recién nacido de una vaca, y toda la noche estuvo la madre, tan sentida, en una contínua "clamura").
Por hoy no voy a añadir nada más. Sólo esta "añadidura":
Hay palabras hermosas que son como los deltas de un río. Cuajadas de "hermosura".
*****

2018, año de Santa María de Escalada

© Comisión de Donantes Pro-Virgen Santa María de Escalada

martes, 16 de enero de 2018

Ammios

La imagen puede contener: comida
Amnios

lo que fue tu alimento
llega un momento
en el que se convierte en un ahogo.

sal, respira...
y llora.
y busca la sonrisa
con tus ojos,
colgados de otros ojos.

© Alfredo García Fernández
“Incipe, parve puer, risu cognoscere matrem..."
(Égloga Cuarta… de “Bucólicas” de Virgilio)

lunes, 15 de enero de 2018

tengo un azogue dentro de mi...

Variaciones sobre una foto, "robada" a Marisa Valbuena Rodríguez 

Santa María de Escalada: Virgen, altar y trono...


Después de largo tiempo, grandes esfuerzos, y algunas calamidades (ajenas), tenemos ya la "imagen" de Nuestra Señora "Santa María de Escalada". Y la tenemos dispuesta para volver a "su casa". A su altar, y a su trono. 
La "imagen" no una estatua, ni una efigie. Y mucho menos un ídolo. Es una "imaginación", como facultad de la mente de representar ideales. Es el resultado de crear con la imaginación. Mejor aún: con el corazón. Y aquí el corazón significa "ánimo" alentado, espíritu y esfuerzo. 
Lo de menos es la imagen, que es una visión o un pretexto. Para unos un sentimiento, una creencia, un fervor, una tradición...

"Imaginación de una Virgen" 
                         (San Epifanio, 320-404)

Me quedo ante la virgen,
solemne y románica,
lleno de seguridad
y de confianza.

Me mira la madre con ternura;
y en sus rodillas
reposa un dios sencillo,
hecho un pequeño niño,
que me mira, jugando.

Pienso en la fe del artista
y en sus manos anónimas,
que moldearon la vida hueca
de un árbol cortado.

El árbol era vertical
y - sin dejar de ser árbol -
se ha tumbado.
Se ha hecho horizontal,
como la ancha sonrisa de los niños.

La madre, sin dejarlo notar,
sonríe.
Yo creo que su sonrisa es para mi;
y no es verdad:
sus ojos y sus labios
son también horizontales.

Y sus manos también:
son la universal donación del hijo,
que juega en su regazo.

Quiso el artista medieval
que miraramos a la santa:
"no de grande estatura, 
pelo ligeramente dorado,
trigueño; ojos vivos,
pupila aceitunada,
cejas en arco como el azabache,
nariz medianamente alargada,
con los labios rojos y suaves:
de suave hablar
y de obediencia;
contorno del rostro
en ovalo ligero...
y sus benditas manos
delgadas ,  
                muy delgadas"...
*
(agf/2mil15)
###

© Comisión de Donantes Pro-Virgen Santa María de Escalada

domingo, 14 de enero de 2018

altar y trono




Vamos a llevar a la portada a Nuestra Señora Santa María de Escalada.

En unos días vamos a buscar un altar y un trono para "nuestra" imagen...
###
"Salve, Virgen!
Con la fe de sus mayores
San Miguel se postra
ante tu altar.

Perla del Esla!
Escalada de amores!
Salvanos, Madre de piedad!

Faro que a San Gonzalo
todas las noches ayudaba
a cruzar, seguro,
el río Esla ...


En el mar de la vida,
se nuestra guía,
Santa Maria de Escalada!!!
Santa Maria de Escalada!!!"

###


© Comisión de Donantes Pro-Virgen Santa María de Escalada

###

recordor, reminiscor...


RECORDOR, REMINISCOR...
Entiendo la lengua de los pájaros,
porque en mi corazón soy pájaro...
*
no me sirve llegar a los recuerdos
desde fuera.
el único recuerdo que me llena
me viene desde dentro.



no en vano recordar
es eso: re- cor- dar =
traer, y llevar, al corazón.


ni siquiera me sirve
lo que me trae la mente;
pues no en vano sólo alcanza a ser
una débil reminiscencia.


figurar, imaginar,
si tocar el corazón,
es estar en los arrabales de la mente.


el único recuerdo que me llena
me viene desde dentro.

***

© agf


LO QUE LEO DE LOS OTROS ME LLEVA A MI RECUERDO DESDE DENTRO, A LA MEMORIA DE MI MISMO, DESDE DENTRO... .(o: ¿SON ESTOS MIS PIES, O SON LOS TUYOS?)
*
el sol cuando amanece no es culpable
de que mis ojos débiles no sepan admirarlo.

**
¿por qué si soy envidiado,
yo me quedo envidioso, casi siempre?
¿por qué si soy anhelado,
yo me siento anhelante en casi todo?
***
si a la tarde rompemos nuestro trato,
es como volver de rico a pobre.
si después de romper vuelve el abrazo,
es hacer el revés: pasar de pobre a rico.
****
si tú no me amas, es como estar al lado de una tumba.
ay, qué cerca estamos...
y sin embargo nos separa la gélida losa que la cubre.
*****
si tú me amaras, incluso la simple vecindad sería ya un alivio.
bastaría acercarme a tu cauce
para mermar la sed que me está ahogando.

(foto de ParkeHarrison)
No hay texto alternativo automático disponible.
(agf/14.01.2mil16)

viernes, 12 de enero de 2018

es olvido es acíbar...

No hay texto alternativo automático disponible.


el olvido es acíbar de aloe
*
me escancia amargura
tu desdén;
y estoy libando, - ¡amor! - acíbar,
cuando veo que a mi no estás unida.
si tu menosprecio se alarga,
corre peligro mi recuerdo;
y chupa la indiferencia, - rayana en el desaire -,
tu cruel desprecio.

y se convierte en cernada,
que esconde el amor
en el humero,
cuando el amor fue brasa.

                      así es el olvido
                      a los que amas:
nunca es igual al consuelo tras perderlos,
sino la muerte más segura...
                                            y más amarga.

***
(agf/12.01.2mil16)

jueves, 11 de enero de 2018

Ya lo sabía yo... que estoy sin alas

La imagen puede contener: calzado, pájaro, exterior y agua

***
                                                                                                    
                            (Dedicado a Maria Memento Mori, autora de la foto)



"Ya sabía yo que era un ángel..."



O dos. Uno blanco, inmaculado;
con alas recogidas, 
recortadas... para no volar
más allá del mar.

Otro negro. Intocable,
escarpado. 
Como el sueño de Ícaro.
Como mi sueño. Y sin poder volar...
como en mi sueño.

Ya lo sabía yo...
que estoy sin alas.

*****
(agf/enero.2mil15) ¡¡¡Gracias, niña!!!

miércoles, 10 de enero de 2018

Buenas noticias

       



¡¡¡Por fin,buenas nuevas!!!
*
Esta mañana nos hemos reunido en el Obispado de León con el Prior del Monasterio y el Delegado Episcopal de Patrimonio.
Estamos de acuerdo:
- tenemos Virgen
- tenemos altar
- ¡queremos un trono para Santa María de Escalada!
- y queremos una gran celebración para Nuestra Señora...

***



***
"Salve, Virgen!
Con la fe de sus mayores
San Miguel se postra
ante tu altar.

Perla del Esla!
Escalada de amores!
Salvanos, Madre de piedad!
Faro que a San Gonzalo
todas las noches ayudaba
a cruzar, seguro,
el río Esla ...
En el mar de la vida,
se nuestra guía,
Santa Maria de Escalada!!!
Santa Maria de Escalada!!!"

****
© Comisión de Donantes Pro-Virgen Santa María de Escalada

MEDIA MARATÓN, y maratones y medio de cada día

  . *** ¡¡¡DESDE OTROS PUNTOS DE VISTA!!! (Quejas "to who may ...