sábado, 28 de febrero de 2015

DIALECTICA

dialéctica
"Cuando se elige la dialéctica es porque no hay "otro medio"
(NIETZSCHE)

...
pobres "filósofos" mediocres, que buscan la sabiduría
para ser sus amigos.
la buscan a base de razonamientos vanos,
con pensamientos supuéstamente ordenados.
admiten de boquilla que toleran
verdades enfrentadas.
y se enredan en una letanía de preguntas
sin respuesta,
buscando, ficticiamente, la verdad y la belleza.
presumen de un arte que basan en el diálogo
y en sólo convencer con la palabra.
les aconsejo una verdad y una belleza,
sin partes: ¡¡¡la poesía!!!
dejarse poseer... y nada más.
¡hay "otros medios"... para la búsqueda del hombre!

(agf/febrero/2mil15)

¡¡¡Oh, tempora!!!




"In illo tempore semperque tempus fugit". 

                        - Traducción (libérrrima):  



"Henos de nuevo aquí,
 agarrando a febrero por su rabo corto.
Mañana, - marciales -, 
                                                      desfilaremos.
En pos de la paz.          Y de las paces,

                               cotidianas".

(agf/28.02.2mil15)


Toqué en su puerta... 

y me abrió el corazón.

Hoy creo en todas las personas

buenas. -------------- las visibles,

y las invisibles.



Existen, como los ángeles,


por miriadas.


 Lo noto en sus miradas.



...


¿Para qué tan medido?

.

Sale el poema, incierto,
de boca del autor,

- o de sus dedos -, desmedido...

como un apetito insano.


Llega el lector, y con su mano,

y con sus ojos y su vida
les da vida a los versos. Y vuela
el poema de boca en boca,
de mente en mente,
de diferencia en diferencia...
y siente,

y queda... hecho.... a la medida,
eternamente...


                                                            

viernes, 27 de febrero de 2015

liar


Nunca sé muy bien cómo se dice:
¿lianta ó liante?,
¿poetisa o poeta?...
Cada mañana - o cada noche - me tropiezo con una/uno:
- envuelve regalos con papeles, y los ata con cintas;
- ata y desata ideas;
- confunde, enreda... a quien se deja;
- persuade, sin engañar (adrede);
- se lía a dar puñetazos, o caricias;
- hablando de golpes, los recibe casi siempre, y se los queda;
- se mete en problemas; se mete en los problemas;
- en el sexo, prevalece el seso... y el amor...
y sabe cómo hacerlo;
- después del sexo, lía un cigarrillo: humo puro de hojas puras...y respira;
- la está liando siempre;
¡Me está liando, siempre!

Nunca sé muy bien 
por qué razón... ¡Pero es eso!

                          (agf/27.02.2mil15)


martes, 24 de febrero de 2015

sequía

Sequía

La boca seca.
Seco tenía el corazón...
y no llovía. Agostado era el huerto
y la pradera.
Un estanque vacío se llenaba
de sequedales tíbios; y el manadero estaba
con la cruel sequedad,
- áspera y dura - en las entrañas.
En el monte, la lobera estaba enjuta,
consumida, polvorienta. No se acordaba
de cuando fue cama de juncos
y de cañas.
Seca la boca. La loba aulla. Sin palabras.
(agf/24.02.2mil15)

lunes, 23 de febrero de 2015

profecía, dolorosa tristeza


Proferir
¿Quién cree hoy en tu mensaje
y a quién se le ha revelado tu poder, oh Erato?
Creces en la oscuridad como vástago tierno,
como raíz en tierra seca.
No hay en ti belleza ni majestad alguna, si no
la sabemos admirar;
Tu apariencia no se hace deseable.
Despreciada y rechazada por el hombre,
que es varón de dolores
hecho para el sufrimiento.
Todos, - hasta yo - evitamos mirarte;
eres... eres despreciada, Amor; y no te valoramos
ni estando a punto de morir... Renuncia, Erato. No
tenemos salvación.

.....
ONOMATOPEYA
También recuerdo
el toque de campana más triste.
"Toque de gloria", - se decía...
-------------------------- cuando fallecía un niño.
Sonaban las campanas... tañían
pareciendo decir:
"Bien van,
------------- van bien,
bien van;
------------pa`la gloria van".
Ay!!!

(agf/23.02.2mil15)



domingo, 22 de febrero de 2015

bula, bulla, burbuja, bullo... y sinónimos

YO TENGO BULA
Se acabó el carnaval.
Acabóse la "bulla", el ruido,
el griterío de la gente...
Mas, yo tengo "bula" para seguir la risa.
La gota de agua, cuando llueve,
hace una "bulla", una burbuja.
Hasta los catorce años, mis padres, patricios,
pusieron en mi cuello
un anillo en forma de corazón,
--------- para protegerme. ---- Fue otra bula.
Después, cuando he crecido,
llevo una insignia - dicen que de triunfador... -
contra la envidia de los torpes. ----- Bula de nuevo.
Soy gota de agua en aguacero;
burbujeo, contra pronósticos de envidia...
-------------------------------- y bullo.



....

sinónimos
"domingo": pasar el día como un señor,
-------------- estar de pingo .
"sinónimo": vocablo de mismo significado, 

o parecido.
"vocablo": cada palabra o parte de una lengua,
- mas, nada físico - .
"bocado": comida que cabe en una boca;
freno: mandar parar, haciendo daño,
morder.
"ojear": echar una mirada;
espantar la caza, hacia quien la apresa.
"hojear": pasar las hojas de un libro
con rapidez, ------------------ leer la superficie;
no ver moverse las hojas del árbol, que sí hojea. 
"hondear": reconocer a fondo el fondo
de las cosas: sólidas, líquidas, gaseosas...
"otear": mirar a lo lejos, desde lejos;
mirar desde lo alto, a las alturas,
------------ en escrupulosas atenciones cortas.


mañana... ¡lunes!
.....

La poesía me susurra al oído,
y yo no soy rebelde. 
               No me vuelvo atrás.
Es mi oreja un truébano de mieles,
y obreras laboriosas
me construyen las celdas
que pingan el dulzor...
                Y no me vuelvo atrás. 
No seré jamás un zángano
estéril. Llevaré agua, quizás;
                más no me vuelvo atrás...


                                     (agf/22.02.2mil15)

sábado, 21 de febrero de 2015

Fantasía binaria



No es verdad que en un principio 
era el verbo. No.
La palabra está vacía, hueca, vana...
Noche, cielo, manzana, dios... No
significan nada.
Es necesario el pensamiento: enfrentar
dos elementos de estructura binaria.
El principio es la oposición. La dada
desde fuera, - o desde adentro - ... O soportada.
Día, tierra, hambre de saber, ansias de ángel... Sí;
ahora sí; todo tiene ya significado. Y sentido.
Mi costilla, que se sale; y ... el hueco que me queda:
El otro; yo mismo; ella;
el labio, la sonrisa, el miedo,
el sudor, las ansias;
el miedo otra vez;
multiplicar; elevar la oposición , - el enfrentamiento -
a enésimas potencias; rezar
de pie; tener otra vez miedo;
burlarlo; callar, callar, callar... guardar silencio:
¡todo lo opuesto a la palabra!
Todo
ha echado
a
andar...
(agf/21.02.2mil15)

medidas


no quiero ser medido en vatios.
al fin y al cabo, es sólo
el trabajo aparente de un julio en un segundo solo.
tampoco en julios.
aunque - y por eso - un julio es 
la suma del trabajo de diez millones
de ergios, que, seguro, no son míos.
quiero que me midáis en dinas.
centímetro a centímetro.
gramo a gramo, ---- acelerado...
y segundo a segundo.

(agf/21.01.2mil15)

viernes, 20 de febrero de 2015

¡¡¡Manda güevos con Kinder!!!


Después de muchos años, voy a poner un SUSPENSO a KINDER...

"Kinder Sorpresa" nació en 1974 a nivel mundial, y en 1985 llegó a España. Presumía de tres valores, encerrados en la palabra SORPRESA: "descubrimiento, creatividad y compartir". Muchas generaciones de niños han crecido con eso, y han endulzado sus horas... y las nuestras.


Pues ahora, han roto la sorpresa: anuncian en el envoltorio si el regalo es para niño (azul), o para niña (rosa) ... Y eso agrava aún más las cosas. También cometen el pecado de recortar la creatividad de los pequeños, pues se lo dan todo casi hecho...


¡¡¡Manda güevos con Kinder!!!


###

jueves, 19 de febrero de 2015

¿disléxico yo?


ayer fui a consulta;
era el punto de la hora;
era la esfera de un reloj, o un reloj de esfera, en la sala de espera;
era la pera, y la repera...


pasé al despacho;
el doctor me imputa, a menudo,
que soy disléxico;
que tengo dificultad en la lectura
(en la lectura de lo suyo);


"es usted disléxico" - me repitió;
yo me arranqué, y le dije: -------------"perdone que le diga:
usted tiene un problema
- que no soluciona Houston -;
el disortográfico es usted,
------------------------- míreselo";


entró una cuadrilla;
se lo llevaron,
- al doctor -,
con camisa de fuerza;
----------------------------- no pagué la visita.

(agf/19.02.2mil15)

miércoles, 18 de febrero de 2015

aunque es de noche

     ... fe del siglo XXI
"aunque es de noche".
---------------------------- (San Juan de la Cruz)


Te veo, me ves; te miro, me miras
aunque es de noche.
Respiro, respiras; aspiro, me aspiras
aunque es de noche.
Deseo, deseas; renuncio, renuncias
aunque es de noche.
Confío, confías; me fío, te fías
aunque es de noche.
Te creo, me crees; espero, me esperas
aunque es de noche.
Te amo, me amas; te quiero, me quieres
aunque es de noche.
Dios está en ti; Dios está en mi
aunque es de noche.


(agf/18.02.2mil15)

"quien te quiere bien, te hace llorar"...DE GOZO.
(a mi me gustan los amores... a medias... pero me los dan enteros...

¿qué voy a hacer?... los cojo!!!)

###

cruz, cruce


CRUZ...



llegado a este punto,


no hagas lo peor: quedar

parado...


I have a dream, today... it was so beautiful !!!


¿No te ha pasado alguna vez?
Estás dormido;
metido en un sueño idílico
que roza con ese misterio que persigues...
Y te despierta la obscena necesidad
de una meada.
Te alivias, con los párpados bajados,
para que no se escape aquel ensueño,
esa esperanza
que vive sin savia en tus entrañas.
Regresas a la cama. Embozas hasta la frente
con la sábana.
Quieres coger el hilo...
¡¡¡Pero, NADA!!!... Sólo eres capaz
de soñar con la hipoteca de la vida
que vives de prestado.
.
I have a dream, today...
it was so beautiful !!!


...

también el agua que llega hasta mi huerto,
en el pequeño afluente del regato,
me recuerda que fue polvo...
viene cargada de limo vivificante,
aunque parezca lodo
lo que me está dejando.

(agf/ 18.02.2mil15)

martes, 17 de febrero de 2015

hoy TODO A UN EURO



"en tus ojos" 
es un idioma que me asusta...
 y que me atrae al mismo tiempo.
 quiero aprenderlo: mirar
 por un agujerito, y verte;
 y sentir cómo provoca en ti 
mi respiración entrecortada, y verte
 respirar las cosas que no acierto a decir
 en otro idioma que no sea el mio. 
 ¿me enseñas "en tus ojos"? 

 ... 


 ¡Es estUPENDO!

 Hoy aprendí que AMOR
 en suajili 
se dice UPENDO... 

¡No había caído!... 

que muchos amores - al menos dos -,
 en inglés, se llaman LOVES...

 ... 


 De joven, me puse a estudiar Filosofía, 

porque de niño
 tuve una novieta que se llamaba así: Sofía.
 Conocí algo, - un poco sólo - de la tontura
 de los hombres.
 Me propusieron estudiar la teología;
 pero me pareció que eso era algo de otro costal,
 y muy sesudo.
Me puse a buscar entre pucheros,
 a salir adelante con cuatro reglas básicas, 
y me empapé de vida. Día a día.
 No soy brillante. Repito, repito, repito... 
Menos mal que no tengo que renovar matrícula...


 (agf/17.02.2mil15)



#

domingo, 15 de febrero de 2015

mirto







"En vez de zarzas crecerá el ciprés;


en vez de ortigas crecerán arrayanes;

esto hará glorioso el nombre del Señor;

será una señal eterna, indestructible".


(Isaías 55-13)








MIRTO
No me preguntes qué hacía yo
esta noche,
de la mano de Erato, la amorosa.
Tenía una infección.


Y ella me daba bayas de arrayán
para la fiebre.
Yo me dejé querer...
Ahora
se atropella mi lengua.

(agf/15.02.2mil15)

sábado, 14 de febrero de 2015

"Domum nostram mea si vis"






LO MÍSTICO
"Domum nostram mea si vis"
Mysticus procede del verbo griego "myein", «encerrar»; y de "mystikós", cerrado, arcano o misterioso... es, pues, lo relativo a los misterios, a lo secreto, a lo oculto. Los latinos llamaban "mystus" al barbo (el pez) y "mitylus" a la almeja (quizás por estar cerrada). 

              


Para descubrir un secreto, para entrar en lo cerrado... es preciso pasar de un lugar a otro. Y eso significa el verbo "mitto, mittis, mittere..." que en alguno de cuyos tiempos se dice "misisti" ( o "misti")... ¿No estaremos ya en la puerta de lo místico?
"Mitto" tiene multitud de acepciones, sobre todo poéticas:
significa renunciar, desprenderse de algo;
también omitir (lleva su raíz), que es pasar en silencio;
o dar a conocer, mostrar (Virgilio);
y también, en boca de Ovidio, saludar ("mittere salutem alucui"), echar raíces y flor ("mittere radices, florem..."), dejar caer ("ut rosa missa solet": como una rosa que se deja caer);
o como dice Terencio, dejar llorar, dar tregua al llanto: "mittere lacrimas"...

"Mitto",(el verbo) emparenta con "meo", que también significa pasar, traspasar, cruzar, entrar en... 

 Pues, este año en San Miguel de Escalada vamos de "mística". Por eso invitamos a todos a venir, si quieren. "DOMUM NOSTRAM MEA SI VIS". Para entrar en lo arcano, para descubrir los secretos, para gozar del misterio...


###

viernes, 13 de febrero de 2015

poema visual

    no words



###

"magia potagia"


 
                
Te propongo un juego. Con una condición: has de seguir mis instrucciones solamente una vez. Pon buen cuidado; coge papel y lápiz. Y no me engañes:                
  
Piensa en un número, del 1 al 20.
 Súmale 3, sin decirme el resultado.
 Al resultado, súmale 7. Y no me lo digas, ¡no!.
 Al nuevo número alcanzado, súmale 24. Y cállate.
 Al resultado, quítale, restando, el número que pensaste en un principio.
 Al nuevo número, súmale 43 y réstale 11.
 
Bombilla
Ahora vete a esta foto:

                                                                                                  
...

Si he acertado, dímelo, anda...


#

me abruma

cuando me abruma el peso



de vivir y tomo como agobio


este trabajo, te miro y me sonríes...





me conforta tu poesía silenciosa

y nunca abnegada, ¡nunca!.





leo versos negros

sobre el blanco de tus ojos.







escribes sin manos y sin dedos...

con abrazos, infinitos. 
                                               eres mi alivio.



...



y tú me dices: ¡cállate, bobo!


(agf/13.02.2mil15)

la murria es un atraso mínimo

Miro los días y veo a los niños crecer cuando salen del colegio
Los relojes se vuelven melancólicos.
(E. Marcos Oteruelo)

.

He de llevar mi reloj al relojero. Atrasa
melancolía.
El médico del tiempo me mira,
con un ojo de cristal colgado de su ceja. Y dice:
"No es preocupante: pasa... y no a menudo. Yo también
fui niño, y crecía,
cuando iba a "la escuela". No había colegios
todavía".
Eso es crecer, eso es hacer tic tac, [mas, no amenaza] , Eugenio. Eso
es latir.             Vivir...
                        "Son siete euros", - me dice el relojero.

(agf/13.02.2mil15) 



miércoles, 11 de febrero de 2015

memoria







Me dijiste: "Te olvidé". Recuerdo que aquella noche
me moría.
Sentí que me moría.
Mas, sigo vivo. Te lo leí en los ojos.
Ahora sé que soy memoria...
si en tu recuerdo
sigo vivo.
....

(agf/11.02.2mil15)




Ahora lo recuerdo: "en mis lejanos días"... yo "bebía en gris" (lo gris era "lo clásico", en colección Austral, de Espasa Calpe). Y bien barato: 30 pesetas... ¡Oh tiempos aquellos (beatus ille), que me han traído a estos de ahora!

ODA XXVI
A VENUS
(Horacio)

Vixi puellis nuper idoneus
et militavi non sine gloria...
...

O quae beatam diva tenes Cyprum et
Memphin carentem Sithonia nive,
regina, sublimi flagello
tange Chloen semel arrogantem.

      ...     ...     ...

Yo gocé del favor de las doncellas

en no lejanos días,
y no sin gloria milité en las lides
del esquivo Amor. Mas quiere mi desdicha
que mi laúd, ya inútil,
y las armas de guerra, ya baldías,
queden en este muro
al lado izquierdo de la Venus, fijas.
Dejad aquí, mis siervos,
antorchas como entonces encendidas,
hachas y palanquetas, amenaza
de puertas que a mi gozo se oponían.
Y tú, Deidad, que a Chipre haces diosa
y a ti Menfis, que la nieve nunca admira:
oye mi voz, y deja que tu látigo
caiga al fin sobre Cloe, siempre altiva.
¡Oh Reina!: un día solo;
¡por una sola vez!, a Cloe humilla.


#

MEDIA MARATÓN, y maratones y medio de cada día

  . *** ¡¡¡DESDE OTROS PUNTOS DE VISTA!!! (Quejas "to who may ...