lunes, 30 de diciembre de 2013

mujer trabajadora

mujer trabajadora
“ganarás el pan con el sudor de tu frente, 
ese será el castigo por querer ser como un dios”,
- dijeron los dioses -… 
y el trabajo se hizo masculino,
                      porque el hombre pecó.
nos contaron que la tentación fue femenina,
- de la mujer y de la serpiente -…
la tentación destapó la ceguera de la inocencia,
de la inocente ignorancia 
que no conocía la vergüenza.
y comenzó un destierro compartido,
- mal repartido -, 
por las tierras desérticas de las ansias eternamente prohibidas.
el pecado es masculino
siempre;
           como el anhelo desmedido.
“te salvará la labor,
sacrificada y dulce, de tu compañera
su dedicación,
- nunca pagada, nunca reconocida -,
la llamarás tarea, 
y a estas, con desprecio: “sus labores”.
la mujer pisará un día
las cabezas envenenadas de los dragones
y pondrá a la luna, 
y a las estrellas, 
a sus pies, como un escabel 
                  blando, femenino y celeste.
ganará la mujer los cielos masculinos,
grises y neutros,
y exigirá, justamente,  que se le pague por ello…
justamente.
mas será siempre menos 
de lo merecido, desde Eva. 
y será siempre más culpable por eso, por ser Eva:
                               la madre de todos los pecadores.
pero la redención es femenina;
la labor es femenina, y es fecunda.
como es fecunda la vida, la tierra…          y la lluvia.
                         (agf/08.03.2mil12, día internacional de la mujer) 
                                       ……………………

diálogos en paralelo

DIÁLOGOS EN PARALELO...
http://www.diariodeleon.es/noticias/cultura/juan-carlos-pajares-presenta-hoy-corner-of-the-silenced_855148.html

A mi me gustaría ver en ese libro un “relato paralelo (sin tocarse ni juntarse)” , El Raposo de Preñaya (mio)... escrito en julio de 2011;
al lado de su AFORISMO de noviembre 2012:
“Lo aparté a un lado del camino. Era el zorro que me había cruzado días atrás, sorteando hábil y burlón las luces de mi coche. Ahora, en su rigor mortis, seguía jugando. Sus ojos sin vida me miraban con la sorna del que siempre va por delante. Ya no saltará más entre peñas y sabinas, a pesar de que sus patas sean lo último que devoren y denigren los carroñeros”.

NOTA (de la editora):
En diálogo con esta escena, ALFREDO ESCALADA remite a los lectores a: ‘El raposo de Preñaya’, su “relato paralelo (sin tocarse ni juntarse)” . Narración de julio de 2011
Mi relato incluye fotos y vídeo: http://ciudadanoele.blogspot.com.es/2011/07/el-raposo-de-prenaya.html

domingo, 29 de diciembre de 2013

"Más que duros (que a veces lo dudo), somos cabezones". (Cheva dixit)




###

para ver este vídeo se necesita clave:
agora ocho

Escuchad:
Ahora
están tocando unas campanas invisibles
Tocan a "Ágora".
Otras campanas ya no tocan:
ni a Gloria, ni al Ángelus del mediodía;
ya no llaman ni siquiera a Rebato,
y tampoco reclaman
las Facenderas imprescindibles,
ni al sabio Concejo nos convocan.    

En León simulamos 
que somos duros
("lo que, con Cheva, a veces dudo"),
cuando tenemos el corazón de mantequilla.
Y a veces el frío nos derrite.
Y entonces nos sale a borbotones
la sangre vieja y contenida
que dejamos cuajar en las canciones...
aprendidas, vivas, redimidas.

Más que tener duro el corazón
es que somos caracoles;
y cada uno en su casita solitaria,
nos empeñamos en romper con la cabeza
la delicada piel de la poesía,
a coscorrones... 

¿Verdad, Cheva, que sí?
Pues, estamos aquí.
Para quitarnos las telas de cebolla,
para enseñar al otro la entretela;
para escuchar las lenguas invisibles;
para tocar la mano
del hermano;
y presumir  -¡¡¡esta vez con todas las razones!!! -
que somos cabezones...

(agf/27.12.2mil13)
Ágora de la Poesía VIII

Pongamos que escribo desde Valdabasta...



Pongamos que los Reyes Magos existen...


###





villancico



CON EL ALBA FRÍA

El villancico, tal y como hoy lo concebimos, es "una canción sencilla destinada a ser interpretada durante las fiestas de Navidad". Pero esto no fue siempre así. En sus orígenes, en el siglo XV, ( y más atrás si lo emparentamos con los zejeles y las jarchas andalusíes y mozárabes...), "villancico" fue un término empleado para designar a una composición poética de carácter "popular". No en vano lleva en su nombre el componente de VILLA...
Literariamente consiste en un estribillo de tres versos, unas coplas de cuatro, uno o dos versos de enlace y repetición de los últimos versos del estribillo, que reciben el nombre de vuelta. El estribillo conforma una sección musical, a la que podemos llamar A; los dos primeros versos de las coplas poseen una música diferente, a la que podemos llamar B. Después de estas se repite la música del estribillo. Por lo tanto,la estructura final podría ser: Abba ...
A mí, el villancico de nuestro amigo Neftalí me parece genial. En todos los sentidos.
(Alfredo Escalada)


CON EL ALBA FRÍA 

(Villancico) 

Con el alba fría 
llegó, con el alba... 
La tierra tirita; 
el cielo está en calma. 

Llegó sigiloso 
cual sol mañanero
que al verter sus oros
ríen tierra y cielo.

Los ángeles, sones
de gloria entonaron.
Humildes pastores
fueron a adorarlo.

Que nació criatura
siendo Creador;
que una Virgen pura
a Dios alumbró.

Con el alba fría
llegó... Con el alba
la tierra alucina
y el cielo se pasma...

Que al que ven los dos
es el Hombre-Dios.



(Navidad 2007)
Pedro Neftalí de la Varga 
...

sábado, 28 de diciembre de 2013

noticia del 28 de diciembre de 2009

Sabemos de buena tinta que la "Fundación Patrimonio Histórico de Castilla y León" tiene en máquinas el nuevo número 40 de su revista, dedicado a San Miguel de Escalada... (1)

Seguiremos informando... 

                           (1)
(picar en la foto para verla más grande)


La FUNDACIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO DE CASTILLA Y LEÓN es una entidad privada sin ánimo de lucro, constituida por las seis Cajas de Ahorro de la región y por la Junta de Castilla y León, al amparo de la Ley de Fundaciones. Sus principales fines son contribuir a la conservación, la restauración y la difusión del Patrimonio Histórico castellano y leonés. Está inscrita en el Registro de Fundaciones Culturales y Docentes de la Consejería de educación y Cultura de la Junta de Castilla y León, con el número 37 (Orden de 1 de abril de 1997).


Nota del 28 de diciembre de 2013:
Esta "noticia" fue publicada en un blog un tanto amarillo, en esa fecha sospechosa.
El Año 2010, MC ANIVERSARIO DEL REINO DE LEÓN, pasó sin pena ni gloria; y el actual año 2013, MC ANIVERSARIO DE SAN MIGUEL DE ESCALADA, idem de idem...
 Preferimos citar ahora la utopía que lanzamos desde este blog, idealista pero serio,
el pasado día 5 de Diciembre de 2013, para nada sospechosa...   

###



viernes, 27 de diciembre de 2013

In memoriam

 Catalina

Catalina nunca trabajó la voz con método. Su hilo de voz era casi un bisbiseo; como un rosario continuo, como una letanía de infinitos "ora pro nobis"; como un arrullo.
Catalina se sentaba en la silla de paja, en zapatillas; con los pies puestos en el escabel de la boca del horno, y el mandil tapando su redondez serena, y el pañuelo negro terciado cubriendo su blanco pelo, recogido en una trenza de plata...
Catalina no era teórica. La vida había sido, siempre, para ella, una clase contínua de actividades prácticas: útiles, inútiles, y prácticas.
Catalina era una historia en sí… – o en sol, o en fa…- . Era un arpegio de subidas y bajadas. De historias que bajaban y subían, digo.
Catalina era un baúl de cuentos, de historietas, de datos, de secretos, de recetas, de silencios. Sobre todo de silencios.
Catalina era un maestro, un confesor, un fraile franciscano, un médico de iguala, un curandero… de bichos; y para los humanos: sanador, brujo, sacamuelas, curalotodo, ensalmador, santero, hechicero. Y todo, en femenino... y viejo.
Catalina apenas tenía fuerza física en el cuerpo. Pero sus ojos eran una viveza, que luego se escapaba por la boca: con prontitud, energía, pasión, agudeza de ocurrencias, verbo ingenioso, esplendor de los colores.
Catalina nos metía en los cuentos; nos daba miedo, risa, pena, tristeza. Y nos fraguaba sueños. Los sueños sin miedo... y sin tristeza.


Catalina era la mejor cuenta-cuentos que tuve, de pequeño. Y ahora que soy grande (o mayor, según se mire) la sigo teniendo...
                                           Catalina era mi abuela.


martes, 24 de diciembre de 2013

mi fortuna

          
El 22, me ha tocado (casi)
la diosa Fortuna,
caprichosa.
Por cuatro números (escasos):
62246 era su nombre,
y el mio... casi...
Me quedé corto al elegir...
o me eligieron, corto,  el 62242...¡¡¡manda carallo!!!
¡¡¡qué rabia!!!
El día antes
me imaginaba la Ocasión...,
pero... ya se sabe: 
a la Ocasión la pintan calva,
es tan difícil de atrapar...
Y la fortuna se escurrió,
como una rueda que es... rodando, 
y patinando.

Al día siguiente
me tocó,
levemente, la Salud,
la diosa Higía,
que los griegos llaman casi sonando a risa...
Me está tocando la salud
casi con pinzas,
"higíenicamente", digo.
Y mira que bien quisiera que me masturbara,
de tocarme y tocarme...;
pero ni en eso siquiera me complacen las diosas,
caprichosas. 

En la NocheBuena
me tocó el Niño...
Vinieron 
Afrodita y Eros, hijos de Zeus, juntos... 
a tocarme la entretela que me pusieron 
en las entrañas los dioses del Olimpo
(de mi pequeño olimpo)...
Y me tocó el corazón
la sonrisa de un niño,
- de mi niño- , 
las yemas cariñosas 
de sus deditos tiernos,
- de mi niño-,
la risa arrebatadora  
de sus ojos y su boca.
... cuando me dijo ¡¡¡abuelo!!!

Yo escupí a la Fortuna,
pedí largos días a Higía,
acurruqué en mi corazón a Eros y a Afrodita;
y suspiré...
 "con este Cielo, no necesito Olimpo".

(agf/24.12.2mil13)

viernes, 20 de diciembre de 2013

carta a una POLÍTICA desconocida...



07.12.2mil07
 (1)
Hace unos meses que conozco a una nueva formación política. Es como si hubiera conocido a una nueva mujer joven que ha decidido meterse en la política. Pero no a una política típica. Quiero decir, al uso - y al abuso - que estamos acostumbrados. Os voy a hablar de ella, un poco; como si no la conociera todavía. Es otra de mis utopías. ¿Recordáis?: Utopía es: proyecto, idea o sistema irrealizable en el momento en que se concibe o se plantea...

Política: arte, doctrina u opinión referente al gobierno de los Estados, comunidades, regiones, etc.
.
La política (del griego πολιτικος (politikós) «ciudadano, civil, relativo al ordenamiento de la ciudad») es el proceso y actividad, orientada ideológicamente, de toma de decisión de un grupo para la consecución de unos objetivos. La ciencia política estudia dicha conducta. El nacimiento del término se produjo en el siglo V antes de Cristo, en Atenas. Aunque en algunos paises actuales no haya nacido todavía.
Desgranando la palabra, - polis y tiké - coincido con Aristóteles al pensar que la felicidad más completa, la fortuna (sobre todo, la buena), y la virtud, se pueden alcanzar mejor en una ciudad. No en una ciudad de edificios físicos, de calles, y de barrios; sino en una ciudad de cuidadanos. En ese sentido, política es una palabra razonable: polis: ciudad; tiké: fortuna, virtud. Pero desde los viejos griegos, esta palabra se ha contaminado. Y hasta prostituido.


Las definiciones clásicas apuntan a definir política como el "ejercicio del poder" en relación a un conflicto de intereses. Son famosas las definiciones fatalistas de Carl Schmitt de la política como juego o dialéctica amigo-enemigo que tiene en la guerra su máxima expresión; o de Maurice Duverge como lucha o combate de individuos y grupos para conquistar el poder que los vencedores usarían en su provecho. Hoy, muchos políticos comparten esta práctica.

Una perspectiva opuesta contempla la política en un sentido ético, como una disposición a obrar en una sociedad utilizando el poder público organizado, para unos objetivos provechosos para el grupo. Así las definiciones posteriores del término han diferenciado poder, como forma de acuerdo y decisión colectiva, de fuerza como uso de medidas coercitivas o la amenaza de su uso. Hay pocos seguidores que prediquen esta doctrina. Y que la parctiquen, menos todavía.

Podríamos hablar de sistemas, de teorías, de ideologías, de geografías... todas con el apellido de políticas. Pero eso nos llevaría mucho tiempo. Y quizás acabaríamos con la cabeza caliente y los pies frios. Yo prefiero poner aquí, a modo de resumen, un pensamiento de Borges:

"Todas las teorías son legítimas y ninguna tiene importancia. 
Lo que importa es lo que se hace con ellas."

A menudo escucho discusiones en la barra del bar, o en las sobremesas de las comidas entre amigos, que acaban con una jaculatoria socorrida: "¡La política, y la madre que la parió!"... A mi me parece que la política tiene mucho de suegra. Y no solo por aquello de que la suegra sea la madre política; ni por esto, bien común entre nosotros, de que ambas (la suegra y la política) tengan, -¿merecida?- mala fama.


Me gustaría inventar una palabra nueva para designar a esta realidad, o a este sueño que tengo de cambiar las conductas de los hombres. Y puesto a discurrir, la llamaría: cítica, civítica... por lo de ciudadano y civil; ó andrótica, por lo de hombre (ó ginética, por lo de mujer). O quizá mucho mejor: psiquética, por lo de alma. Porque la conducta es la obra del alma. Y alma tenemos todos, incluso los políticos.

Una definición más actual, y acorde con estas palabras nuevas, sería "el ejercicio del saber". Porque no es lo mismo el poder que el saber. Al menos, no debería ser lo mismo. Recuerdo aquí algunas nociones básicas que escribí hace algún tiempo:

Tenían razón los clásicos. Para mí, la autoridad reposa en la auctoritas —saber socialmente reconocido—; no en la potestas —poder interesadamente reconocido—...
- saber es ser docto en alguna cosa; tener habilidad o capacidad para hacer algo.
- poder es dominio, facultad y jurisdicción que uno tiene para mandar o ejecutar una cosa. Fuerza, vigor, capacidad. Facultad que alguien da a otra persona para que, en lugar suyo y representándole, pueda ejecutar una cosa. Se usa más en plural: poderes.Energía, vigor, autorización, prerrogativa, empuje, potestad, poderío, preponderancia, fuerza, mando, potencia, dominio, permiso.

Política. ¡ No, olvídate !... ¡Psiquética!: eres el ejercicio del saber. La autoridad que tiene el alma para alcanzar la virtud y hacer que seamos felices... aunque no tengamos permiso, - como decía Mario Benedetti - ni de la suegra, ni de los sistemas bobos, ni de los políticos...
Querida "política": si llegas a ser esto, yo te saludo.




(1) .- Nota,de fecha 20.12.2mil13:
Se puede decir que en el año 2007 yo también quise ser POLÍTICO... Conocí, un poco -desde dentro - a una nueva formación política, que pretendía renovar a los "políticos de mierda"... La experiencia fue defraudante, y defraudadora...  Y me aparté de su camino.
Quizás no debería haberlo hecho. Los "ciudadanos" utópicos se/nos merecen/mos otra "cosa" distinta a la que tenemos como "res pública", que sigue siendo una... de muy mala reputación pública...

jueves, 19 de diciembre de 2013

"La huesuda torre del pensamiento"

   
^
musiquea, si quieres

sobre la foto del cráneo:
título: "La huesuda torre del pensamiento" (Neruda)
Foto del año 2009:
Norma frontal de uno de los cráneos exhumados en el osario 3, con fractura postmortem a nivel de los senos frontales y huesos nasales. Con desviación del tabique nasal.
(María Edén Fernández) ...




ODA AL CRÁNEO
(Poema de Pablo Neruda)

No lo sentí 
sino 
cuando caía, 
cuando perdí 
existencia 
y rodé 
fuera 
de mi ser como el hueso 
de una fruta 
aplastada: 
no supe 
sino sueño 
y oscuridad, 
luego 
sangre y camino, 
súbita 
luz 
aguda: 
los viajeros 
que levantan tu sombra. 
Más tarde el lienzo de la cama 
blanca como la luna 
y el sueño al fin pegándose 
a tu herida 
como un algodón negro.

Esta mañana 
extendí un dedo sigiloso, 
bajé por las costillas 
al cuerpo 
maltratado 
y únicamente 
encontré 
firme 
como un casco 
mi pobre 
cráneo. 
Cuánto 
en mi edad, en viajes, en amores, 
me miré cada pelo, 
cada arruga 
de mi frente, 
sin ver la magnitud 
de la cabeza, 
"la huesuda 
torre del pensamiento"
el coco duro, 
la bóveda de calcio 
protectora 
como una caja de reloj 
cubriendo 
con su espesor de muro 
minúsculos tesoros, 
vasos, circulaciones 
increíbles, 
pulsos de la razón, venas del sueño, 
gelatinas del alma, 
todo 
el pequeño océano 
que eres, 
el penacho profundo 
del cerebro, 
las circunvoluciones arrugadas 
como una cordillera sumergida 
y en ellas 
la voluntad, el pez en movimiento, 
la eléctrica corola 
del estímulo, 
las algas del recuerdo.

Me toqué la cabeza, 
descubriéndola, 
como en la geología 
de un monte 
ya sin hojas, 
sin temblorosa melodía de aves, 
se descubre 
el duro 
mineral, 
la osamenta 
de la tierra, 

herido aún 
en este 
canto alabo 
el cráneo, el tuyo, 
el mío, 
el cráneo, 
la espesura 
protectora, 
la caja fuerte, el casco 
de la vida, 
la nuez de la existencia.

¡¡¡UNA CONFERENCIA MUY ESPECIAL!!!

domingo, 15 de diciembre de 2013

este tío apunta - y dispara - insensatez

Foto: Dispara insensatez...

Sensatez es prudencia, buen juicio, sentido común.
Artur Mas: todo lo contrario.
Se le ha ocurrido una insensata ocurrencia, que algunos  "Mas" más insensatos, aplauden con las orejas. Y lo malo es que otros más, callan...
Van a plantear esta pregunta:
- ¿Quieres que te cuente el cuento de  las medias azules?
-  !!!!
- Que no digas que NO... ¿que si quieres que te cuente el cuento de las medias azules?
- !!!!!!
- Que no digas que SÍ... ¿que si quieres que te cuente el cuento de las medias azules?
...
Mi abuelo, que era muy sensato, me contaba este cuento interminable, para hacerme rabiar... Y yo me resignaba, porque le admiraba.  
Pero Artur Mas no es mi abuelo. Y no se lo consiento.

http://www.elmundo.es/cataluna/2013/12/12/52a99dff61fd3d31488b457b.html

Dispara insensatez...


Sensatez es prudencia, buen juicio, sentido común.
Artur Mas: todo lo contrario.
Se le ha ocurrido una insensata ocurrencia, que algunos "Mas" más insensatos, aplauden con las orejas. Y lo malo es que otros más, callan...
Van a plantear esta pregunta:
- ¿Quieres que te cuente el cuento de las medias azules?
- !!!!
- Que no digas que NO... ¿que si quieres que te cuente el cuento de las medias azules?

- !!!!!!
- Que no digas que SÍ... ¿que si quieres que te cuente el cuento de las medias azules?
...
Mi abuelo, que era muy sensato, me contaba este cuento interminable, para hacerme rabiar... Y yo me resignaba, porque le admiraba.
Pero Artur Mas no es mi abuelo. Y no se lo consiento.



Apéndice:



¿El país al servicio de la Historia
 o la Historia al servicio del país?


Nacido... ¿para qué?


Esa es la dramática cuestión... en Dinamarca.
Ayer mismo me decía un historiador, de origen cántabro
y vida académica en Barcelona,
que él no conocía en esa "inmensa minoría soberanista" 
a ningún historiador verdadero... 
Si es cierto eso, mal vais (los catalanes) ... y mal vamos...


###

La Historia como instrumento de manipulación: una obviedad


La Historia estudia el pasado de las sociedades humanas. Pero, ¿cómo se llega a ese pasado?. Alguien, "subjetívamente", nos lo ha de contar. 
La Historia desarrolla sistemáticamente los acontecimientos pasados relacionados con cualquier actividad humana. Pero, ¿qué es un desarrollo sistemático? ¿Se puede seguir en la historia un sistema; es decir: un conjunto de reglas o principios sobre la materia, estructurados y enlazados entre sí?
La Historia es el conjunto de los sucesos referidos por los historiadores. Referir es  relatar, narrar:, aludir, mencionar...¿Asépticamente?...  No. 
Casi siempre referir es dirigir, poner en relación, encaminar algo a un determinado fin. 
Pues, en esas estamos. Y en esas han estado los hombres por los siglos. La Historia es analfabeta. Sólo conocemos ( o desconocemos) historias interesadas. Incluso mirando hacia atrás nos vamos a equivocar. Porque no hablaremos nunca de los hechos. Nos hablarán de las representaciones, de las interpretaciones... Y así, nunca  seremos capaces de enmendar las distintas equivocaciones que en la Historia han sido, son, y serán, irremediablemente...  
  ...

Foto: Dispara insensatez...

Sensatez es prudencia, buen juicio, sentido común.
Artur Mas: todo lo contrario.
Se le ha ocurrido una insensata ocurrencia, que algunos  "Mas" más insensatos, aplauden con las orejas. Y lo malo es que otros más, callan...
Van a plantear esta pregunta:
- ¿Quieres que te cuente el cuento de  las medias azules?
-  !!!!
- Que no digas que NO... ¿que si quieres que te cuente el cuento de las medias azules?
- !!!!!!
- Que no digas que SÍ... ¿que si quieres que te cuente el cuento de las medias azules?
...
Mi abuelo, que era muy sensato, me contaba este cuento interminable, para hacerme rabiar... Y yo me resignaba, porque le admiraba.  
Pero Artur Mas no es mi abuelo. Y no se lo consiento.

http://www.elmundo.es/cataluna/2013/12/12/52a99dff61fd3d31488b457b.htmlDe todos modos, "este tío dispara insensatez".
 La Historia lo dirá. Seguro. 


creadores de mundos

    creadores de mundos

algún misterio hay que nos empuja,
algún dios no es todo lo omnipotente que presumen,
alguna luz sigue a cada temida oscuridad y hace los días,
alguna soledad del hombre necesita a la mujer (y al revés),
algún pecado horrible nos priva del paraíso,
algún silencio es roto por el verbo,
alguna estrella se hace carne y polvo en los pesebres,
alguna tumba en la piedra ha de quedar vacía,
alguna inspiración quasi divina nos rescata,
algún recuerdo nos salvará de la temida e inútil podredumbre... 

(agf/15.12.2mil13)   

viernes, 13 de diciembre de 2013

(Pen)ÚLTIMO acto del MC ANIVERSARIO DE SME 913-2013

Un pueblo es, un pueblo es, un pueblo es...

En octubre de 2010 echábamos a andar un sueño. Desde ese inicio SIEMPRE ha estado,
 EN PRIMERA LÍNEA DE FUEGO, la Junta Vecinal del pueblo de San Miguel de Escalada; una "entidad menor", que a veces - DEMASIADAS - no ha sido reconocida por los que están más obligados a hacerlo, empezando por los de la propia casa o familia cercana...  
Queríamos empezar a celebrar el MC ANIVERSARIO DE NUESTRO PRIORATO. ¡¡¡Casi nada!!!
En aquellos días presentamos a la prensa nuestras utópicas intenciones.



Y lo hicimos en el salón de actos de la Fundación Sierra Pambley, "amiga para siempre" en estas inquietudes.

Fue algo como esto: 

En febrero de 2011, con la feliz disculpa de celebrar que San Miguel de Escalada cumplía 125 años como Monumento Nacional, el mismo día de ese cumpleaños, 28 de febrero, volvimos a las andadas en este mismo escenario, con un sueño cumplido en realidad feliz, con una Mesa Redonda, como esta:
 Luego siguieron otros actos, en el 2011. Algunos inolvidables, otros menos admirados... Pero todos llevados a cabo con nuestro gran esfuerzo y cariño. Y todos ellos con el protagonismo trabajador de este pueblo y de su Junta Vecinal.  Lo mismo que en el 2012. Con algunos - DEMASIADOS - menosprecios, desatenciones, pegas "oficiales", y lo peor de todo: olvidos... Por fas o por nefas, los "fastos" pretendidos, y sin duda merecidos, se quedaron en "nefastos"...  Mas, pelos a la mar... que la mar es grande y salada; Pero también es la fuente de la vida.  
Sin embargo, algo parecido ha sucedido en el 2013 - EL AÑO DE ESCALADA -. Muchos "fastos" pretendidos, desordenados, des-coordinados, ignorados; algunos faroles...  y faroler@s de sobra. Y, claro que sí, algunos actos dignos, muy dignos... (1)
Y ahora, cuando en algún sitio se ha dicho que el MC de SME ha concluido, con algún colofón digno (muy digno, sí)... desde la Junta Vecinal de San Miguel de Escalada, que ha sido siempre la primera en trabajar, estamos de nuevo aquí, donde todo esto empezó, cuando la utopía era sólo un embrión de nuestro sueño. Estamos aquí, de nuevo, en la casa de nuestra "amiga para siempre" en estas lides:
 El año de Escalada no es este 2013. Siempre nos queda abierta una puerta a esa luz que queremos que nos ilumine en lo sucesivo... 


Y lo sucesivo, de ahora mismo, es esto - de nuevo en la Fundación Sierra Pambley, que no nos falla nunca -, para el próximo jueves, día 19 de diciembre de 2013,
gracias a "otra amiga del alma", María Edén Fernández, antropóloga física  y fotógrafa...


### 

   
...

(1): - "Scalada, músicas con historia (2011-Aquitania; 2013-Íntrole Folk) 
           - Encuentros Poéticos en San Miguel de Escalada/2010/11/12/13
           - Ciclos de Conferencias 2011/12 
           - Recital de Poesía Dic/2012
           - Exposición "San Miguel de Escalada, como lo ves tú", por el ILC de la Diputación de                       León
           - Recitales de música
           - Congreso Internacional MC Aniversario de SME, desde la ULE, y su Instituto de                             Estudios Medievales         
           - Concierto MC de SME en S.I. Catedral de León...

@@@

Y... FELIZ NAVIDAD, EN PALABRAS ASTURES:





martes, 10 de diciembre de 2013

EL MAPAMUNDI DE MAIO



Se me ha ocurrido esta historia, - al menos recordarla - a propósito de la reciente muerte de Nelson Mandela. Siempre me ha llamado la atención que en el mundo se denomine a su pais SUD-AFRICA, como si no tuviera (o mereciera tener) un nombre propio. Es como si a España la conocieran en el mundo somo SUD-EUROPA. ¿No creen?

Maio, el gran iluminador del Beato de San Miguel de Escalada, ya nos habló de AFRICA, y de SUD-AFRICA. Miren:
 En los folios 33 y 34, dentro del Prólogo del Libro II, donde se habla del mundo conocido, por el que se dispersaron los Apóstoles, predicando, se incluye un Mapa-Mundi candoroso, copia sin duda de otra copia que bien podía proceder de las Etimologías de San Isidoro de Sevilla (+636), arquetipo de modelos anteriormente utilizados.

El eje central del mundo es el Mediterráneo. El Mar Rojo y el río Don se unen, y así se subdividen los continentes. Asia en la parte superior. En la inferior, y a la izquierda, está Europa. A su derecha, África, que llaman Líbia y Etiopía. En el corazón, y en la frente de Asia están Adan y Eva, nuestros primeros padres, en la visión cristiana del mundo. A la derecha de Etiopía, existe un lugar que habitan unos seres monstruosos. Debajo, hay una cuarta parte del mundo, que es un ardiente desierto inexplorado, que habitan los "sciopodes", (1) hombres que viven en las antípodas y que se resguardan del sol levantando un gran pie.

Toda la tierra está rodeada de un mar dorado, lleno de peces azules, y salpicado de islas cuadradas. La tierra de los continentes se salpican con árboles y plantas, repetidas ingénuamente; y con nombres de sítios y ciudades como: Bosforum, Babilonia, Judea, Constantinopla, Spania, Namibia…

Sin duda una preciosa imprecisa lección de Geografía.  Froylán, el hermano de Teresa, la viuda, está mirando, embelesado, el mapa-mundi. Anda buscando dónde está Valdabasta… ¡Qué ingenuo, el pobre!
  

(1) Plinio el Viejo ya contaba, a propósito de los "sciopodes":


" La India y la tierra de Etiopía están grandemente llenas de cosas maravillosas … Dicen (si esto se puede creer) que debajo de una higuera pueden estar tres compañías de gentes de a caballo … Los filósofos de la India, llamados Gimnosofistas, desde el nacimiento del sol hasta el ocaso están siempre firmes, mirándole sin mover los ojo, puestos alternativamente sobre un pie encima de las hirvientes arenas. En el monte Milo hay hombres con los pies vueltos al revés y tienen en cada pie ocho dedos, según dice Megastenes. En otros muchos montes hay hombres que tienen las cabezas como perros, los cuales se visten de pellejos de fieras y en lugar de hablar ladran, … de estos escribe Ctesias que hubo más de ciento veinte mil cuando él escribia …
También escribe que hay ciertos hombres llamados Monoscelos, los cuales no tienen sino una pierna y son ligerísimos en el saltar, y estos mismos por otro nombre se llaman "Sciopodes", porque cuando hace gran sol se ponen en tierra y con el pie se hacen sombra para todo el cuerpo. Viven éstos no muy apartados de los Trogloditas. Luego hacia el occidente hay hombres sin cabeza y tienen los ojos en los hombros. En los montes Subsolanos de la India (llámase región de los Catardulos) hay Sátiros, los cuales son velocísimos … Pigmeos, los cuales no son más largos de tres palmos … Estos, escribe Homero, que son fatigados por las grullas; es fama que en la primavera se ponen a caballo en carneros o cabras y armados de saetas con todo su ejército bajan al mar y destruyen los huevos y los hijos de las grullas … 
Aristóteles dice que los Pigmeos viven en cavernas y en covezuelas, en todas las otras cosas concuerda con todos los demás escritores … Estas cosas y otras semejantes produce la naturaleza de la generación de los hombres, que para ella son juego y para nosotros milagro…"
  
###

MEDIA MARATÓN, y maratones y medio de cada día

  . *** ¡¡¡DESDE OTROS PUNTOS DE VISTA!!! (Quejas "to who may ...