sábado, 29 de mayo de 2010

cartel, programa y vídeos


Estamos en la Agenda del día 19 de junio de 2010


¡¡¡vaya lujazo!!!




@@@@@


********************************



&

##......##

#####
..........................................................................................



viernes, 28 de mayo de 2010

una victoria pírrica



"Nunca más podrá mi país darse el lujo de sufrir otro de los éxitos de Montgomery"
(Príncipe Bernardo de los Países Bajos).



Hay victorias pírricas, renunciables. Como la de ayer en nuestro parlamento, por parte de Zapatero. Por un voto ganó la contienda. Por un voto, y alguna tibieza interesada. Y así llevamos más de dos años de guerra fría , que nos está quemando. No sé si la "Historia" hablará de esta pírrica victoria de un gobierno desgobernado. La "historia" sí. Ya lo estamos llorando.

@#@

jueves, 27 de mayo de 2010

la peonza, o la pirámide invertida



La parábola de la peonza, o de la pirámide invertida:


"Si queréis que un edificio dure siglos, milenios... asentad su base en unos cimientos jóvenes, sanos, profundos; y amplios. Mirad las pirámides mayas, aztecas, incas, egipcias...
Si pretendéis que una peonza se mantenga en pie, y baile... es necesaria mucha "cue
rda", y cierta destreza... Aunque al final terminará derrumbada y abatida, después de una danza pasajera.
Mirad bien "la pirámide invertida" de Gradefes. Es una peonza a punto de derrumbarse. Si no andamos a tiempo.
Tenemos piedras milenarias para reconstruir una base seria. Tenemos ganas de reponerla en pie. Tenemos savia; porque tenemos, todavía, sangre en las venas...
¡¡¡Demos la vuelta a la peonza!!! "


www.foro-ciudad.com
GRADEFES - Piramide de poblacion - Censo 2009


···
...
#######

martes, 25 de mayo de 2010

5:47 ciudad sin sueño

Las criaturas de la luna huelen y rondan sus cabañas.
Vendrán las iguanas vivas a morder a los hombres que no sueñan...

Enrique Morente

abrir el enlace en una pestaña nueva, y seguir leyendo... 
...



Ciudad sin sueño

No duerme nadie por el cielo. Nadie, nadie.
No duerme nadie.
Las criaturas de la luna huelen y rondan sus cabañas.
Vendrán las iguanas vivas a morder a los hombres que no sueñan
y el que huye con el corazón roto encontrará por las esquinas
al increíble cocodrilo quieto bajo la tierna protesta de los astros.

No duerme nadie por el mundo. Nadie, nadie.
No duerme nadie.
Hay un muerto en el cementerio más lejano
que se queja tres años
porque tiene un paisaje seco en la rodilla;
y el niño que enterraron esta mañana lloraba tanto
que hubo necesidad de llamar a los perros para que callase.

No es sueño la vida. ¡Alerta! ¡Alerta! ¡Alerta!
Nos caemos por las escaleras para comer la tierra húmeda
o subimos al filo de la nieve con el coro de las dalias muertas.
Pero no hay olvido, ni sueño:
carne viva. Los besos atan las bocas
en una maraña de venas recientes
y al que le duele su dolor le dolerá sin descanso
y al que teme la muerte la llevará sobre sus hombros.


Un día
los caballos vivirán en las tabernas
y las hormigas furiosas
atacarán los cielos amarillos que se refugian en los ojos de las vacas.


Otro día
veremos la resurrección de las mariposas disecadas
y aún andando por un paisaje de esponjas grises y barcos mudos
veremos brillar nuestro anillo y manar rosas de nuestra lengua.
¡Alerta! ¡Alerta! ¡Alerta!
A los que guardan todavía huellas de zarpa y aguacero,
a aquel muchacho que llora porque no sabe la invención del puente
o a aquel muerto que ya no tiene más que la cabeza y un zapato,
hay que llevarlos al muro donde iguanas y sierpes esperan,
donde espera la dentadura del oso,
donde espera la mano momificada del niño
y la piel del camello se eriza con un violento escalofrío azul.

No duerme nadie por el cielo. Nadie, nadie.
No duerme nadie.
Pero si alguien cierra los ojos,
¡azotadlo, hijos míos, azotadlo!

Hay un panorama de ojos abiertos
y amargas llagas encendidas.

No duerme nadie por el mundo. Nadie, nadie.
Ya lo he dicho.
No duerme nadie.
Pero si alguien tiene por la noche exceso de musgo en las sienes,
abrid los escotillones para que vea bajo la luna
las copas falsas, el veneno y la calavera de los teatros.

Federico García Lorca Corazón roto...Corazón roto Corazón roto Corazón roto

domingo, 23 de mayo de 2010

la pereza es ... incolora


Me ha pedido una amiga que hable del "singular" pecado de la pereza. Yo no diría que es singular. Está tan extendido que es "plural". Como la envidia.


De todos los pecados llamados capitales, muchos se salvan de ser absolutamente mortales, porque tienen una causa, o un origen, podríamos decir, - en cierto modo -, positivos. Excepto dos, que no los salva ni Cristo: la envidia y la pereza.

Dejaremos la envidia para otro día. (Tan sólo decir de ella, que es verde...) Y hablemos de la pereza:
- llamada también acidia o ignavia. La raíz latina más próxima a pereza está en pigritia, de piger, pigriscere, pigreo... que es lo mismo que ser perezoso (piger esse). O peor: "hacerse" perezoso; negligente, tardo, flojo, desidioso.


La ignavia, (de ignavus: indolente, de poco ánimo, tibio), es algo que hace al hombre cobarde, perezoso); también lánguido (de languere), que es débil, tibio... Y ya se sabe: a los tibios no los soporta el dios de los cristianos. Él mismo lo dijo. ("Conozco tus obras; sé que no eres ni frío ni caliente. ¡Ojalá fueras lo uno o lo otro!
-Porque, como no eres ni frío ni caliente, sino tibio, estoy por vomitarte de mi boca.")...

Si repasamos el resto de los pecados capitales, todos los demás (excepto la pereza y la envidia) tienen cierta "disculpa".

Líbreme Dios de estos dos; y me disculpe los demás... (si creo en ellos... )



###

viernes, 21 de mayo de 2010

obras son amores...



En mayo de 2008 tuvimos la fortuna de asistir a una charla de Don Maurilio Pérez, en aquel primer ciclo de conferencias sobre San Miguel de Escalada (que por otro lado, bien corto recorrido ha tenido, tristemente...!!!???) en El Albéitar leonés. Así se nos presentaba Don Maurilio:

"...Como investigador me dedico fundamentalmente al
latín medieval diplomático desde hace unos treinta años y dirijo un
importante proyecto para la edición de un diccionario latinorromance
del Reino de León (siglo VIII-1230), que parcialmente verá la luz el
próximo año.
Mi relación con San Miguel de Escalada viene de atrás, pues he
estudiado su inscripción fundacional (914), ya que dicha inscripción
fue el modelo utilizado para elaborar unos años después la inscripción
fundacional del monasterio de San Martín de Castañeda (Zamora), de 921,
que también he estudiado muy en serio..."

Conferencias 5 002

Nos habló el coloquiante de los Fueros del Reino de León, agrupados por familias (León, Benavente, Sahagún, San Isidoro, Astoga, Obispado de León, de los que dependían numeroso fueros. Hasta 34 de Sahagún, 40 de San Isidoro, 20 de Astorga, por ejemplo... "Pues, amigos de Escalada, el Fuero de San Miguel no cuelga de ninguna familia: es singular, especial y peculiar". ¡Ahí queda eso!.
Hubo varias copias (no se conserva ningún original), en latín. Y una en romance, que actualmente tenemos en el Archivo Histórico Nacional, en Madrid.Este fuero benigno lo confirmó el Rey Fernando I, "reynando en León, en la Gallecia e en Asturias e en Stremadura" en el año 1173, es decir: confirmando otros fueros antiguos, recogidos y consensuados por todos los vasallos del Abad de San Miguel. Estos fueros antiguos procederían de antes del reinado de Alfonso VI... Y lo firmaron, Don Jhoan Albertin obispo de León, Fernan Rodríguez "dominando" en la villa, Pero Rodríguez, Gutiérrez Pérez, Alvaro Rodríguez mayordomo, Pelayo tabuladello, Pero Díez, Sancho Díez, Nuño Meléndez, Froyla Ramirez, Garcya Ramirez, Testimonios que fueron presentes, Pedro, Domingo, Pelayo.
Et sy alguna cosa por olvidancia fizo que aquí no sea escripto daquí en delante segúm el fuero de la tierra, e vivamos en paz.

La amena charla de Don Maurilio fue desgranando los artículos, las palabras raras, los leonesismos... Y a menudo nos lanzaba preguntas. Es una verdad pedagógica incontestable que se enseña más con preguntas que con respuestas. Yo lo he comprobado muchas veces. Y esta conferencia fue una de ellas. ¿Qué es un píelago, en el texto del fuero?; ¿cúal es el otro río, donde vivan todos? - (A propósito: yo pensé preguntarselo al conferenciante, o a Amado Cancelo, pero se me olvidó. Aunque yo creo saberlo: el otro río, donde vivan todos, es el del Valle que viene del monte y cruza el pueblo de Valdabasta, y que hoy es arroyo, ¿verdad Amado? ...
Y siguieron las cuestiones: ¿que era una quinta, en los molinos?; ¿que es una estirpia? - leña, ramas, astillas (estillas, en la zona), y probablemente podas de mimbres y paleras para hacer las sebes de las fincas, como apuntaba García Lobo en el debate- ; ¿que era una calumnia?; ¿y un merino, y un sayón, y una reja, y una mañería, y un escusado, y una ossa... ?
.....
Parece ser que los amores de Don Maurlio, y de sus colaboradores, son magníficos en obras. A la vista está. Enhorabuena.

revive el cine de barrio


Tengo en Madrid una guapísima reportera, a la que yo llamo "mi paparazza", que me ha enviado una noticia entrañable de su barrio. Vive en pleno centro de Argüelles, cuyas calles me traen recuerdos de mi juventud. Sobre todo de mi soltería, que estuvo llena de tardes de cine, de paseos; y de "tapas" y "cañas"...por ese barrio.


Durante algunos años había visto en obras, aparentemente interminables, un local que albergó la vieja sala de cine California, en la calle Andrés Mellado. Todos sospechábamos que se estaría convirtiendo en "una gran superficie"; o que acabaría siendo una sede más de los prolíficos "chinos" que nos están inundando por todas partes.Pero, afortunadamente, nos hemos equivocado.

El antiguo cine California era el epicentro del Séptimo Arte. Ubicado en la calle Andrés Mellado, 53, abrió sus puertas el 11 de noviembre de 1949, y entre los estrenos más sonados que albergó destaca el primer largometraje de Pedro Almodóvar «Pepi, Luci, Boom y otras chicas del montón», el 27 de octubre de 1980. El fin de sus días lo vivió en los años 90 tras una situación de quiebra económica.

La semana anterior estuvimos en Madrid, y vimos al pasar de cerca la nueva sala, casi ya terminada. Aunque no nos dio tiempo a descubrir que su nuevo nombre iba a ser: Nueva Sala Berlanga.

Es una alegría de noticia, "mi paparazza". Te prometo acompañarte a ver una película; de esas modernas en 3D, en las que hace falta ponerse gafas especiales, ¿vale?.

########


jueves, 20 de mayo de 2010

Ay, Don Primo Panera: ¡¡¡menudo lío!!!



"Hic locus antiquitus Michaelis archangeli honore dicatus, brevi opere unstructus, post ruinis abolitus, diu mansit dirutus; donec Adefonsus abba cum sociis adveniens cordubensi patria edis ruinam erexit sub valente sereno Adefonso príncipe. Monachorum número crescente, demum hoc templum decorum miro opere a fundamine exumdique amplificatum erigitur; non iussu imperiali vel oppresione vulgi, sed abatis Adefonsi et fratrum instanti vigilantia duodenis mensibus peracta sunt hec opera, Garsea sceptra regni peragens Mumadonna cum regina, Era DCCCCLI. Sacratumque templum ab episcopum Jenadium XII Kalendas Decembrium".

...

El domingo, pasado día 9 de mayo, fue el Día del Priorato de San Miguel de Escalada. En el sermón de Don Primo Panera, algunos nos “sorprendimos” cuando el canónigo de la Catedral de León, - traído por nuestro Prior, Don Ángel -, nos invitaba a todos a celebrar el 1100 Aniversario de nuestro templo el próximo año 2014. Todos estamos acostumbrados a oír, y a hablar, del año 913 como el año de la reconstrucción de la iglesia mozárabe. Y con eso contamos "oficialmente" para las celebraciones merecidas, que sin duda prepararemos.

Pero existe un recelo en esa fecha , que conviene aclarar, sin quitar la razón a nadie. Según la forma de contar y convertir las fechas, “las XII kalendas Decembrium, era DCCCL1”, serían el 20 Noviembre del año 913, que cayó en sábado. Un día un poco raro, por aquel entonces, para una celebración de inauguraciones. Todo se resuelve interpretando la frase, cuyo giro algo extraño se explica perfectamente con decir que la edificación del templo de San Miguel comenzó en 913, reinando Don García. Fue levantada de nuevo la hermosa mole, en el espacio justo de doce meses, y se procedió a su “consagración” por San Genadio en día de domingo, que se contaba 20 de Noviembre de 914. Cierto es; mirando el calendario:

Noviembre 914

D..L.. M.. Mx..J.. V..S.

...........1...2....3...4...5

..6...7..8...9..10.11.12

13.14.15.16.17.18.19

20.21.22.23.24.25.26

27.28.29.30

..........................................................................................

###


miércoles, 19 de mayo de 2010

el escenario

...............


"el escenario es el conjunto de circunstancias que se consideran el entorno de una persona o suceso" (Diccionario de la RAE)


San Miguel de Escalada


Este será:

www.dailymotion.com
Primer Encuentro Poéticoen San Miguel de Escalada"Poesía en la Piedra y en el Silencio"día 19 de junio de 2mil10... ¡¡¡os esperamos!!!



pero "el conjunto de circunstancias que se consideran el entorno de este suceso" es muy largo...

@@@
Bambalinas mozárabes

Aquí, la poesía no necesita
tramoya;
ni siquiera bambalinas.
Es la poesía un enredo, - ¡¡¡o un desenredo!!! -,
sin engaño;
es la poesía una larga tira de seda,
al viento,
como un hilo de La Virgen.
Los "hilos de La Virgen"
son besos de arañas
que cubren, en otoño, con copos
blancos y sedosos,
las hierbas de los campos.
Las arañas jóvenes
lanzan los hilos en la dirección del viento,
y se sirven de ellos,
como aparatos en suspensión,
para trasportarse a lo lejos.
Este "vuelo de las arañas",
es, ¡amigos mios!, la bambalina tenue
de la poesía.
Algunas veces, y en algunos sitios,
los hilos virginales
son llamados "babas del diablo",
aquel ángel bello
que se cayó a los infiernos
desde su egoismo...

@@@

báculo es amor (continuación)



...

Báculo es amor:
con "a" de alivio,
de apoyo,
y de arrimo.
Báculo es afirmar,
buscar la ayuda;
y ayudar:
ser apoyo,
asistencia, amparo, apoyatura.
Báculo es besar:
dar ósculos de paz,
regalar la paz
tras regalar la vida.
Báculo es...
llegar al final de la existencia
y aprobar
la asignatura del amor.
Amor es báculo,
y ósculo encendido
en nuestra humana e incompensible vida retorcida.

###
@

martes, 18 de mayo de 2010

báculo es amor



Este era un bastón
que se cansó de ser cayado.
Nació palo recto
y simple vara,
aunque siempre aspiraba
a la magnífica opulencia de ser báculo.
Ahora se conforma
con ser cachava;
garrota vil, pero cercana...
no vaya a ser que se convierta,
- para si mismo -,-------------- en varapalo.

.........(continuará)

###
@

lunes, 17 de mayo de 2010

una calle vestida de azul


.-.-


¡¡¡Madrid, 100 años de la Gran Vía!!!
Es una pena que Madrid pueda presumir de 100 años de su Gran Vía, y que sólo la vista de azul. Y de gentío: de verdaderas riadas de gente, pisando la moqueta, y paseando. Aunque eso esté muy bien. Y barato, en estos tiempos de crisis.
Tan sólo tres o cuatro escenarios de música ruidosa, salpicando el recorrido de la Gran Avenida, y remolinos de gente. La vimos así.
Nosotros, en León, tenemos este año un magnífico pretexto de celebración. Con mil años más de diferencia. Y no andamos con estas presunciones.
Y en San Miguel de Escalada, tenemos, a vista de tres años, esa misma celebración: ¡¡¡de 1100 años redondos!!!
Para vestirnos de azul, de verde, de oro... y de luz. ¡¡¡Ojalá!!!


.....................

@@@

publicidad





.............................................

#########

jueves, 13 de mayo de 2010

en resumidas cuentas



Hay una frase que, coloquialmente, va cargada de una resignación que raya en el abandono. Es como levantar las manos, - y los brazos - ante una amenaza, en señal de rendición:


En este estado general de crisis nos falta un grado de fe en los médicos; y mientras no nos inspiren "confianza" no levantaremos cabeza. Los "paños calientes" sólo le funcionaban a mi abuela. Que, por otro lado, sabía mucho de eso: de fe y de confianza. Las inspiraba a raudales.

###

salmorejo "leonés"... y cojonudo!!!



El domingo pasado preparamos en casa un salmorejo "leonés"... y cojonudo. No lo digo de coña. ¡Estaba cojonudo, de verdad!. Salió magnífico, excelente.

Es una pena que no podáis probarlo, directamente de la copa...


Es lo que tiene esta cocina virtual.
.

 

El salmorejo es una crema que se sirve como primer plato, original de la zona de Córdoba, a base de tomate, ajo, miga de pan, aceite de oliva, vinagre y sal, y opcionalmente pimiento verde. Su consistencia es la de un puré o una salsa (a diferencia del gazpacho, que es normalmente líquido) y se suele acompañar añadiendo por encima clara de huevo duro picada, jamón serrano picado, y un chorreoncito de aceite de oliva. En algunos casos también se incorporan trozos de pan tostado o coscurros. Es, al igual que el gazpacho, una sopa fría de vegetales, que se suele tomar en algunas regiones de España en los meses calurosos de verano.

En ciertos pueblos del interior de la provincia de Córdoba, se le suele llamar coña, aunque en éste caso no lleva miga de pan, sino unicamente las verduras, quedando con una textura espesa y sirviendo como salsa para acompañar algunas carnes.

Preparación en Thermomix:
Poner en el vaso los tomates lavados y una puntita de diente de ajo y triturar progresivamente en velocidad 5-7-9 hasta que quede totalmente triturado. Añadir el pan troceado , el aceite, el vinagre y la sal y volver a triturar hasta conseguir una crema homogénea. A diferencia del gazpacho que es líquido, el salmorejo tienen una consistencia similar a una crema de verdura. Servir bien frío, con el acompañamiento elegido y un chorreoncito de un buen aceite de oliva virgen.


Cámara
................................................................................................................

miércoles, 12 de mayo de 2010

encorniscar



"Encorniscar"
es:
ponerse duro,
como un cuerno
retorcido.
Ponerse duro el pan de una semana.
Retorcerse de sed
el capullo de la rosa cortada,
agotada
en el búcaro.
Endurecerse el adios de las flores
en la tumba.
Tiritar con el frio en las manos,
enganidas.
Ponerse el corazón
como un "cornisco".
....................................."Cornisco" es un olvido.

@@@

...........................................................................

#####

MEDIA MARATÓN, y maratones y medio de cada día

  . *** ¡¡¡DESDE OTROS PUNTOS DE VISTA!!! (Quejas "to who may ...