............................... ... ... Esto de leer los periódicos es la oca, tú!... Amén de las noticias redundantes cada día, te enteras de cosas muy curiosas. Si...
¿Sabes que...
Ni el galáctico vecino de Chamartín, ni el "Dream team" culé, de Guardiola... Este año en Europa, "El Pupas" a la final!!! ¡¡¡Bravo!!! ¡¡¡Atleti de Madrid!!!
Ahora dicen los mercados que en Grecia, en Portugal, en España... no tenemos "solvencia". "Solvencia" no es tanto la "carencia de deudas", ( algunos decían antes, exagerádamente, que "tanto debes, tanto vales"), si no más bien "la capacidad para satisfacer las deudas"...
Pero la raiz de este árbol de Jesé de nuestra crisis está en la "confianza". Ya lo decía Alfredo Escalada hace ya algún tiempo: 10.10.2008:
- es la parte de la filosofía que trata del razonamiento y de sus leyes, formas y maneras de expresión.
- es la sucesión ordenada de verdades o razonamientos que derivan unos de otros.
- es el método de razonamiento que enfrenta posiciones diferentes para confrontarlas y extraer de ellas la verdad.
-es el arte del diálogo y el convencimiento a través de la palabra.
parlamentar: es hablar o conversar para llegar a un acuerdo o solución.
parlamento: cámara o asamblea legislativa, nacional o provincial...
Las tres reverencias, con esa exagerada inclinación que los munícipes hacen al despedirse del Cabildo, dan el nombre popular a la fiesta:“Las Cabezadas”, más difundido que el de “Foro u Oferta”, por el que también se la conoce.
Este tinglado de palabras, y su representación popular en León cada último domingo de abril, es un engaño, muy representativo. Aunque este año de gran Celebración se pretenda asimilar esta figura al nacimiento (en el Viejo Reino de León) del parlamentarismo...
Como exhibición curiosa , y turística, está muy bien. Pero de ahí a predicarlo como ejemplo maravilloso del entendimiento... No es ni dialéctico, ni parlamentario. Ni educado, siquiera. Por lo mal instruido, y por lo poco delicado al ser expuesto. Es, - más mal que bien -, una alabanza panegírica, redundante, a la cabezonada de los cazurros. No en vano cabezonada, o cabezonería, es la acción propia de personas tercas u obstinadas. Y aquí la tenemos, cada año, repetida.
Otra cosa sería que, efectivamente, en León tuvieramos parlamento. Es decir: cámara legislativa. O fueramos capaces de parlamentar: llegar a acuerdos y soluciones. O tuvieramos algo de esa filosofía, de esa práctica ordenada, o de ese arte del diálogo para el convencimiento. O al menos ganas de buscar la verdad.
Mientras no lo tengamos, nos quedan "Las Cabezadas". Y una serie de adjetivos leoneses: cazurro: cauteloso, reservado, basto, taciturno, zafio, tosco, malicioso, retorcido, taimado, astuto, desconfiado, atravesado, sigiloso, cauto.
El otro día me llegó un buen chiste en el correo de un amigo. A ver si soy capaz de resumirlo:
Llegó a vivir a la casa un vecino nuevo. Uno antiguo, al salir a la calle con su hijo y su perro, lo encontró en el rellano de la escalera, y tras saludarle amablemente, se interesó por su vida:
- ¿Y usted, a qué se dedica?
- Soy "lógico deductivo", - respondió el nuevo vecino.
- Ah... y eso qué es? , - preguntó el otro, sorprendido.
- Se lo digo con un ejemplo: " Veo que usted tiene perro; seguro que lo tiene porque a su hijo le gustan los animales mucho. Si tiene un hijo, es que usted tiene esposa, o compañera. Si es así, es porque usted es heterosexual..."
A todas las observaciones el vecino antiguo iba asintiendo con la cabeza, sin decir palabra. Al final, inclinó la testa en signo de admiración y de reconocimiento al "lógico deductivo"... Y se despidieron, sin más.
Al regresar a casa del paseo, el vecino viejo tropezó con otro de su quinta en el portal. Y comenzó esta conversación:
- ¿Has visto a nuestro nuevo vecino? Es un "lógico deductivo" muy reconocido.
- ¿Y qué diablos es eso? , - le respondió el otro, displicente.
- Te lo digo con un ejemplo. Mira:"¿Tú tienes perro?..."
- Pues, no, - espetó el resignado colega de piso.
- Anda, joer... Entonces tu eres maricón. ¡¡¡Seguro!!!
Las "batallitas" son relatos de cosas que ocurrieron en el pasado, en los que el narrador tiene un papel protagonista, y que resultan pesados de escuchar...
La cultura es el "conjunto de modos de vida y costumbres de una época o grupo social".
En la época actual hay grupos sociales que no merecen ser llamados así, porque ni tienen un modo de vida decoroso, ni costumbres sanas. Si acaso se plantean la cultura como un "medio de vida". Y tienen la mala costumbre de guerrear, incluso utilizando la cultura como arma arrojadiza. Estos grupos sociales (demasiado ficticios, a pesar de nacer de la sociedad) son los actuales "políticos". Y más aún los llamados "grupos políticos" actuales. Los que están en el poder, los que esperan estar, y los que no... Todos son iguales. Y andan buscando, a cada paso, escenarios diversos para sus deplorables batallitas. Y entretanto, la cultura con estos pelos... ¿Quieren ejemplos?
En estos tres últimos días, la "ciudad" de Lancia, y sus alrededores se han convertido en escenarios de las batallitas del "¡y tú más!". O del "¡y tú menos!". No hace falta comentarlo. Sólo hay que saber leer esta serie de enlaces; y los enlaces a los enlaces interiores, en la prensa leonesa. Que por otro lado éstá aquí como cacareador de un combate de lucha americana, sin reglas. Si por lo menos actuara de árbitro de los "aluches" leoneses...
La faena épica se redondea si nos remontamos un poco por la ribera del Esla, hacia el monasterio de San Miguel de Escalada. O mejor (quiero decir, peor): si nos vamos a orillas del Pisuerga, donde están los cuarteles para guerrear de estos grupos políticos. Escalada está siendo utilizada, también, para el "¡y tú más/menos!". A la vista y al oido del desarrollo de la sesión del pasado día 12 de este mes de abril.
.........................................................El revolver del capitán Cosío
...el "cuarto de la memoria" tenía una gran mesa en el medio, cubierta con un hule azul, y adornada en su centro con un búcaro de flores de tela sempiternas; la habitación era, entera, una parábola: "en todos sus rincones "desarrinconaba cachivaches"... (fragmento de "La historia de un monaguillo")
"El encuentro de la pistola" (en la casa vieja de la tía Agueda) fragmento de "La hstoria de un monaguillo" A.G.F. /1998 leer más:
In illo tempore, los ataques venían por el flanco sur-oeste. Los invasores eran, todavía, mensajeros de la ruina. Camuflados en una "progresía" de estos tiempos actuales, dispuesta a sacrificar todo lo que se ponga por delante. Una vía de los "nerones" de este siglo ventiuno. Un año y pico después de esta noticia, el avance del desastre por la autovía es un poco más visible. Pero , al parecer, insufucientemente preocupante a los ojos tirulatos de los sensibles...
Nunc (ahora) el ataque se descubre en el corazón de la "ciudad". Una "ciudad" sin ciudadanos. Una plaza inerte, desprotegida; sin vallas, sin almenas, sin vigías. Y sin aulas donde estudiar, donde enseñar, donde presumir. No andan descaminados los estrategas actuales, que parecen que no tienen neuronas. Están tramando un caballo troyano como regalo envenenado, para matar dulcemente a los que veneraron a todos los caballos de esta zona: los astures.
Y afuera, no hay ciudadanos. El pueblo es pobre. Y los paisanos más. Y no los hay alrededor. Son sólo peregrinos los que pasan. Y no los hay en la sede de la séptima legión, donde no son capaces de abarcar sus propios cuarteles. Y no hay ciudadanos en la capital de una "provincia" ficticia y falsa que nos han dado algunos emperadores.
La ruina es inminente. Y ni siquiera es ruina de los montes, que nos deje los dedos salpicados del dorado metal de la memoria.