jueves, 29 de marzo de 2018

IX ENCUENTRO POÉTICO


IX ENCUENTRO POÉTICO
"NUESTRA TORRE DE BABEL", fusión de lenguas... que no "confusión"

 En esta tierra que fue por siglos asiento de formas de vida y de culturas: indoeuropeas, celtas, astures, romanas, visigodas, árabes, mozárabes, cristianas...  tenemos un lugar que es crisol de todas ellas, pues de todas ellas algo hermoso conservamos.
Y en la expresión de la cultura que es la lengua, tenemos el orgullo de tenerlas casi todas: raíces celtas y astures; profundo poso romano; fusiones con lo godo; gustosa invasión del alma rica de lo árabe, mozárabe local; transformación cristiana en los romances; y el recuerdo y la memoria imborrables del exilio en lo ladino... Hasta llegar al romance popular del llionés, el asturianu...; y lógicamente el castellano que se convierte en español y universal...
Tenemos en este rincón hermosos testimonios:
- poemas en la piedra de una lápida astur, traducidos al latín: de Montano a su amada Valeria, que murió tempranamente, ahogada. 
- dedicatorias religiosas del Abad Sabarico, con villa en las colinas de Lancia  (actual Villasabariego).
- palabras sonoras, mezcla del árabe y del latín, en la roja "habapaura" (amapola), que es una flor tan común en nuestros campos...
- jarchas mozárabes, romances sefardíes en las nuevas lenguas romances que nacían... y que todavía perviven.
- balbuceos de una lengua romance que, por nacimiento, sería en leonés, y luego en castellano... en las proximidades de estas tierras, cabe de León, en Chozas de Abajo (La Rozuela, en el año 959).
- voces de júbilo, que resonaron y modularon aquí los monjes, escribiendo y embelleciendo nuestro beato iluminado. 
- cantigas, himnos, salmos, graduales...
- letanías de siglos, y hasta preciosas salves. 
- y en nuestros días: saludos en multitud de lenguas, piropos, oraciones, poemas y signos de admiración de tantos visitantes...  

En este lugar tuvimos - y tenemos - una "torre de Babel" que fue "scriptorium" de beatos. Y este año queremos hacer un homenaje a nuestra torre, "fusión de lenguas... que nunca confusión". Intentaremos traducir en palabras, de entonces y de ahora, todos esos vestigios de cultura. De CULTURA con mayúsculas; y de cultura popular, pues la CULTURA es popular o no es cultura.

**********
  



    © Encuentros Poéticos en San Miguel de Escalada

lunes, 26 de marzo de 2018

RESTAURANDO QUE ES GERUNDIO...

La imagen puede contener: texto
"Restaurando", un gerundio con acierto... en Valdabasta (SME).

La imagen puede contener: exterior
Los dueños actuales de esta casa centenaria en el barrio de Valdabasta de San Miguel de Escalada han tenido un gran acierto con su reciente restauración. No sé si saben que este edificio tiene su historia, muy relacionada con el Priorato de Escalada. En él vivió, allá por los años 1885-86 el último Prior del Monasterio, Don Ángel Quijada, que dejó en herencia a su sobrina Nazaria, por lo que se conoce como "casa de la tía Nazaria" . Fue así también casa rectoral de la nueva ermita de San Antonio en este viejo barrio, hasta que se levantó la nueva casa del cura en el año 1913.
Con posterioridad la casa pasó a ser propiedad de la familia de Amado Cancelo, gran amigo, investigador y amante de todo lo relacionado con su pueblo y su Priorato. En su interior, además de vivienda, tuvo esta familia instalada una especie de colmado de aquellos años, o tienda de ultramarinos. Años más tarde pasó a ser propiedad del matrimonio y familia formados por Luis Gutiérrez y Eleuteria de la Verdura. Finalmente, su hija Ángeles Gutiérrez la tuvo durante años deshabitada, hasta dejarsela a su hijas, las últimas propietarias de esta reliquia desaprovechada, hasta la venta a los dueños actuales. 
La imagen puede contener: exterior

Creo que estos propietarios, naturales del vecino pueblo de Vega de los Árboles, han acertado en restaurar este edificio que estaba a punto de sucumbir en el abandono. Deseamos que su adecuación respetuosa les proporcione comodidad en estos tiempos, y el buen sabor de las cosas entrañables.

###

jueves, 22 de marzo de 2018

La aspiración "León solo" es constitucional... y sin reforma.

No hay texto alternativo automático disponible.*La Señora Vicepresidenta del Gobierno (natural de Valladolid por más señas),concedió recientemente una entrevista en León, que ha provocado gran polémica, entre otras muchas cosas por perlas como estas:
Pregunta: —Lleva meses viviendo de cerca el desafío catalán. En una futurible reforma de la Constitución ¿tendría cabida otra vez el ‘León solo’?
Respuesta:—Yo creo que cuando hablamos de reforma de la Constitución, hay que ser muy prudentes. La Constitución fue fruto de un consenso y antes hay que saber a dónde va uno y que apoyos tiene. El futuro va por la "integración" y por ser cada vez más fuertes y estar más unidos. Está pasando en la Unión Europea y nuestro futuro tiene que ser estar cada vez más conectados. Lo contrario, no tiene sentido y es caminar en una dirección opuesta a la que sigue el resto de Europa.
**Partimos de la premisa de que la pregunta no tenía mucho sentido. Porque la aspiración de "León solo" es algo sencillamente constitucional, y sin necesitar reforma. Pero es que la respuesta es pobre, ambigua, y no reconoce lo intrínseco de nuestra situación.
Dado que la actual Constitución, aprobada en 1978, en su artículo 2 "reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones", y que en aquella fecha estaba asumido oficialmente que las provincias de Salamanca, Zamora y León conforman una región (la denominada Región Leonesa, Reino de León o País Leonés), no se precisaría ninguna reforma constitucional para que "la región leonesa" tuviera sus derechos autonómicos.
Lo que pasó en los años siguientes, para la creación de la ficticia Autonomía de Castilla "y" León, fue un juego sucio de los políticos, y de ciertos intereses económicos, invocando un equivocado concepto del término "integración". Se interpretó INTEGRACIÓN (sobre todo política), en el sentido que deriva de la "intégration" francesa. Es decir: "incorporación, - de nuevos elementos -, a un sistema; asimilación de un individuo o un grupo a una comunidad (la palabra "communanté"), o lo que es lo mismo: de algo que se tiene y se siente en común...
Y esto último ("lo de tener y sentir en común") es mucho decir en nuestro caso. Sobre todo desde la región leonesa (o viejo Reino). Pero no se contó para nada con nosotros.
Hubiera sido mejor (y lo es hoy aún, si nos pusiéramos a ello seriamente) hablar de "integración" en el sentido etimológico más directo y más nuestro. No en vano la "lengua leonesa" (cuna del español) procede directamente del latín. Y a eso me refiero:
El verbo "integro-as-are" (de la primera), en latín significa: reparar, restituir a un primer estado, reforzar. El adjetivo "integer-integra- integrum" significa: entero, puro, no deshonrado. Y a su vez el término "integrator" se aplica al renovador, al restaurador...
En leonés (y luego en español) hubiera sido más respetuoso "restituir el Reino de León a su primer estado, dar sentido y valor a lo puro, a lo no deshonrado"; y tener de nuestra parte a los falsos "restauradores" políticos, que se olvidaron de nuestros derechos por no se sabe muy bien (o sí) qué platos de lentejas...
(A.G.F.)

***
MAPA DE LA PENÍNSULA EN EL REINADO DE ALFONSO VI, año 1072

miércoles, 21 de marzo de 2018

ASAP



Hay cosas que nos enervan. Sobre todo no resolver los asuntos con diligencia. 

Y sobremanera no poner los medios para que se lleven a cabo los planes, y se cumplan en tiempo y modo los compromisos. Y, por supuesto, con todos los trámites necesarios, todos los permisos, y todas las bendiciones. 

El respeto a los demás, y el buen hacer (o al menos disponer los medios para conseguirlo), exige que se procure todo - como dicen los ingleses - "as soon as possible": ASAP.
Tenemos una promesa de fecha para la consagración de Santa María de Escalada en su casa y su templo. Y por nuestra parte hemos presentado diversas propuestas para una solemnidad bien merecida. Pero ahí estamos: ¡espera que te espera!

 © Comisión de Donantes Pro-Virgen Santa María de Escalada

       


MISA POR EL RITO HISPANO MOZÁRABE
Común de Santa María

***
Prælegendum / Canto de entrada
Ave, vírginum speciósa virgo.
Illæso pudóre Deum eníxa.
Salve, Virgen de las vírgenes.
Madre de Dios sin mancilla.
V/.Te Angelórum, nominúmque catérvæ Dei venerántur paréntem et colláudant.
R/. Illæso pudóre Deum eníxa.
V/. Te alaban los coros de los ángeles y la muchedumbre de los hombres que jubilosos te aclaman como Madre de Dios.
R/. Madre de Dios sin mancilla.
V/. Glória et honor Patri et Fílio et Spirítui Sancto in sæcula sæculórum. Amen
R/. Illæso pudóre Deum eníxa.
V/. Gloria y honor al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo, por los siglos de los siglos. Amén.
R/. Madre de Dios sin mancilla.
¡Cuánto cuesta poner en pie a una Virgen!

###

                                                      To whom it may concern... 

domingo, 18 de marzo de 2018

UN INSULTO EN PORTADA

¡¡¡mecagüenros!!!

Encontrar en portada de DL este titular (EL DE LA FOTO) me parece un insulto por parte de la Vicepresidenta del Gobierno, y una mala elección del decano de la prensa leonesa.
Pero yendo al desarrollo de la entrevista (por esa fata esperanza de que la cosa no hubiera sido de esa manera) me corroboro en mi opinión, y me cabreo más.
*
Aquí está el chiste:
..."León se está convirtiendo en el referente de asuntos que van a ser el futuro más inmediato para nuestros hijos. Temas tecnológicos, de ciberseguridad, drones.... son asuntos que están muy presentes en todo el ámbito digital. Y el que está ahí, tiene futuro y el que no, ya no lo tiene."
**
Es un insulto a los leoneses. Sobre todo a nuestros hijos, que han tenido que emigrar fuera de León porque ese "referente" no se ve por ninguna parte, ni se le espera. Es muy triste que la vicepresidenta de un gobierno suelte estas perlas, y mucho más que base el futuro de los jóvenes en esa trinidad: "tecnología, ciberseguridad y dones". Simplemente me parece de risa (pero de risa floja, de esa que se dice: "para mear y no echar gota").
Y no se pierdan el final, que suena a amenaza y/o a resignación. Es decir: "ajo y agua".
***
¡Yo quiero BOTAR! (sin falta de ortografía).
Porque mis hijos son de los que "el que no, ya no lo tiene" (el futuro ese)... un Ingeniero de Montes y una Licenciada en Ciencias de la Comunicación, "suficientemente preparados", que además conocen también algo de esa dichosa "trinidad" que cita Doña Soraya, porque están con los tiempos actuales...



(agf)
#

miércoles, 14 de marzo de 2018

Siguiente estación: nuestro Priorato



 © Comisión de Donantes Pro-Virgen Santa María de Escalada

La imagen puede contener: exterior

Agua bendita...
o jarro de agua fría?
Seguimos buscando que nos bendigan nuestra Virgen.
...
y sigue lloviendo a cántaros.
Pero nuestro empeño será más pertinaz que la lluvia.
Ojalá, primavera...


#######

anacrusis = retroceso


anacrusis
*
para qué hacer fuerte mi silencio,
si en realidad no suena?
.
lo hago para no perderme en el tiempo.

**
mi "si LEN cio" se escribe así.
su sílaba "si" es una nota sin acento
.
que precede al primer tiempo fuerte de un poema futurible.

***
el tiempo es un compás;
o muchos... sucesivos, indecisos. no tiene retroceso.
.
una partitura vacía, en un papel pautado.



- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - © agf


LA ANACRUSA EN UN POEMA ES EL INICIO DE UN ESTORNUDO... 

¡¡¡aaaaaaaa  CHISSSSSSS!!!

sábado, 10 de marzo de 2018

A modo de "Cantiga"...

La imagen puede contener: 2 personas, personas de pie
... de esta dama que tengo por señora.
   
***"De esta Dama que tengo por Señora
y de la que quiero ser trovador,

si no logro por nada su amor,

doy al diablo los demás amores".

(Cantiga 160, Alfonso X)

Busco a mi dama, trovando;
y la he "trovado".
Le presento mi amor:
todo por nada!!!
Mas ella, que es amor,
- y nuevo origen de amor -
me regala todos los dones
del amor que se da...
y se regala.
No busco el "do ut des";
pues vuelve a mi el amor
que doy
y se derrama.
(agf/14.07.2mil15)
(pincha  AQUÍ para escuchar mi trova)


La imagen puede contener: 2 personas, personas de pie


----

viernes, 9 de marzo de 2018

HOY (día después), TAMBIÉN, DÍA DE LA MUJER...



HOY (día después), TAMBIÉN, DÍA DE LA MUJER...
Ojalá que no se necesiten más días de "huelgas"..
Ojalá que todos los días sean de "HUELGO". 

Es decir: de aliento,
de respiración,
de desahogo, 
de anchura, 
de regocijo entre muchos; 
de bienestar, de holgura: como posesión de bienes y derechos para vivir en IGUALDAD, 
en DIGNIDAD...


###

jueves, 8 de marzo de 2018

La "imaginación" de una Virgen...



###



NOTA DE PRENSA


El deseo popular surgido hace tiempo para llevar al Priorato de Escalada una réplica de la imagen románica de Santa María de Escalada, cuyo original se guarda en el Museo de León, ha sido alcanzado.  Y se espera tener en breve su presentación, bendición, y puesta al culto en la que fue su casa.

El sentimiento y la devoción mariana es muy compartida en toda esta comarca; y queremos que, en su camino de regreso, la Virgen de Escalada pueda ser reconocida y admirada en este Museo: “templo” que guarda nuestras raíces más entrañables; también las religiosas y tradicionales.

Por ello ofrecemos un sencillo acto de información, divulgación y presentación pública, con la participación del escultor que ha realizado la réplica, Don José Ajenjo Vega, la asistencia de Don Ángel Sahagún, Prior de Escalada; y del presidente de la Comisión de Donantes, Don Alfredo García.

Agradecemos al Museo Etnográfico Provincial de León su colaboración en propiciar este acto, y la posterior exposición de la imagen hasta su definitivo viaje al Monasterio de Escalada, para admiración de todos los vecinos, comarcanos y leoneses.

El acto contará con información del proyecto y de sus pasos; así como del proceso de tallado de una virgen románica, con proyecciones divulgativas y didácticas.

© Comisión de Donantes Pro-Virgen Santa María de Escalada



###

Tarde completa en el Museo de Mansilla:


@

Gracias al Museo de Mansilla, por ser, - por unos días - "templo", para nuestra Virgen Santa María de Escalada. No sólo es templo ese lugar donde se rinde culto religioso; lo es, en general, el lugar en que se rinde culto a un arte o una ciencia. Y en este caso a una tradición y a una devoción popular bien arraigada en esta comarca... ¡Que Nuestra Virgen nos bendiga!

día de la mujer

1.-

en boca de mujer

*

Me pusieron, de niño,
"en boca de mujer"
la tentación.
Peor aún: la caída del hombre.
Mas yo, ¡¡¡he renegado!!!
Ahora soy infiel.
Aunque lo fui
de niño,
cuando cogí,
"de boca de mujer",
la primera caricia de una nana...

Me enamoró, de joven,
una sonrisa
"en boca de mujer".
Y estoy cautivo.
No quiero desatarme, ay,
del beso que me dio
"en la boca, la mujer",
por la que sigo vivo.

Me dijo adiós, - maduro -,
"la boca de mujer"
que me acunaba.
Es cruel
la negra dama
que lo dijo.
Pero no se equivoca
"la boca de mujer"
que reza y ama.

"En boca de mujer",
- estoy seguro -
yo me iré cantando,
sin morir;
sembrando en las estrellas
mi querer.
Os lo aseguro.

-----------------------

2.-
mujer trabajadora

*

“ganarás el pan con el sudor de tu frente,
ese será el castigo por querer ser como un dios”,
– dijeron los dioses -…
y el trabajo se hizo masculino,
porque el hombre pecó.

*

nos contaron que la tentación fue femenina,
– de la mujer y de la serpiente -…
la tentación destapó la ceguera de la inocencia,
de la inocente ignorancia
que no conocía la vergüenza.
y comenzó un destierro compartido,
– mal repartido -,
por las tierras desérticas de las ansias eternamente prohibidas.
el pecado es masculino,
siempre;
como el anhelo desmedido.

*

“te salvará la labor,
sacrificada y dulce, de tu compañera.
su dedicación,
– nunca pagada, nunca reconocida -,
la llamarás tarea,
y a estas, plurales, con desprecio: “sus labores”.
la mujer pisará un día
las cabezas envenadas de los dragones
y pondrá a la luna,
y a las estrellas,
a sus pies, como un escabel
blando, femenino y celeste.

*

ganará la mujer los cielos masculinos,
grises y neutros,
y exigirá, justamente, que se le pague por ello…
justamente.

mas será siempre menos
de lo merecido, desde Eva.
y será siempre más culpable por eso, por ser Eva:
la madre de todos los pecadores.

*

pero la redención es femenina;
la labor es femenina, y es fecunda.
como es fecunda la vida, la tierra… y la lluvia.

*

(agf/08.03.2mil12, día internacional de la mujer)
……………………

MEDIA MARATÓN, y maratones y medio de cada día

  . *** ¡¡¡DESDE OTROS PUNTOS DE VISTA!!! (Quejas "to who may ...