jueves, 30 de abril de 2015

un viaje al corazón

Hemos vuelto de "un viaje al corazón"...

Destino inicial:28041984, como disculpa.
Encuentro: entrañas, amigos del alma; besos, abrazos, sonrisas, juegos, carcajadas... 
Destino final: ALCANZADO.
Regresamos a casa. Rutina, calma.



###


lunes, 27 de abril de 2015

tengo el valor


*
Tengo el valor

¡Qué le importa al mundo
saber si te digo que te quiero!
¡Qué importa a todo el mundo
si no te lo digo;
--------------------- pero te quiero, sin testigos!
Que todo el mundo sepa
que mi valor consiste
en hacer-te el amor perfecto
---------------------------mas... sin decirlo.

(agf/27.04.2mil15)
*

domingo, 26 de abril de 2015

casualidad

"Casualidad"
*

"Lo que llamamos casualidad no es ni puede ser sino la causa ignorada de un efecto desconocido." (VOLTAIRE)

- ¡Qué casualidad!... estaba yo pensando en eso mismo, cuando pienso en ti... vida, poesía, amor! Las tres (las cuatro, digo), por lo mismo: por ser imprevisibles, pero inevitables...

Eres imprevisible.
Como la vida.
Viniste de la nada,
mas de una nada fértil.
Como de un beso.

Eres impredecible.
Como un poema.
Naciste de la nada,
mas de una nada fértil.
Como en un verso.

Eres tan inefable...
Como el amor.
Naciste de la nada,
mas de una nada fértil.
Como el silencio.

Eres inevitable.
Como la vida.
Como el poema.
Como el querer.
Como la muerte...
mas también sé que tú eres
¡una "casualidad" bien fértil!

el lirio bebe agua,
sólo agua...
y le nacen las flores.

yo soy agua,
sólo agua...

y me nacen las alas.

                                         

                                           ... ¡¡¡si tus ojos me miran!!!

*

      
(agf/26.04.2mil15)

Sexto Encuentro Poético en San Miguel de Escalada.............................. CIEN BENDICIONES


Cien bendiciones

Cuando el amor llega de repente y golpea tu ventana
corre y déjalo entrar
Pero antes cierra la puerta de tu razón
Ya que aún el más pequeño indicio espanta al amor
Como el humo que ahoga la frescura
de la brisa de la mañana

A la razón el amor solo le puede decir
este camino no es parte de ti, tú no puedes pasar
Pero para el amante que ofrece cien bendiciones
antes que la mente decida tomar un paso
el amor ha alcanzado el séptimo cielo.
El amor ha subido la montana sagrada.

Debo ya dejar de hablar y dejar que hable el amor
desde su nido de silencio... 

( Rumi)


¡¡¡HAREMOS PRESENTE EL FUTURIBLE!!!

###

sábado, 25 de abril de 2015

cuatro manos



si yo fuera un pianista,
necesitaría cuatro manos
para tocar esta belleza...
si yo fuera un pordiosero,
tú necesitarías una mano derecha
que no supiera
lo que me da tu mano izquierda...
pero soy un simple enamorado,
y me sobra un solo dedo
para ponerlo en tus labios
y silenciar tu boca...
(agf/25.04.2mil15

Orlando Gibbons

Nacido en Oxford, diciembre 1583; murió en Canterbury, el 5 de junio de 1625. Nacido en una familia de músicos, fue uno de los más grandes personajes del siglo 17 la música Inglés. Su padre y dos de sus hermanos también eran buenos músicos, y su hijo Christopher (1615-1676) ejercieron los cargos de organista de la Capilla Real. Gibbons creció como un miembro de la Cambridge Kings College Choir, donde podemos asumir que él recibió su educación musical. Después de una corta estancia en la Universidad, obtuvo el codiciado puesto de organista de la Capilla Real, que ocupó hasta su muerte.

jueves, 23 de abril de 2015

amorosa desgana


    

amorosa desgana
*
oh, dulce dejadez!!!:
en esos momentos de pereza, entrambos.
la llamo fertilidad;
y tu me dices
al oído:
------------------- ubérrimo!!!,
si después del amor,
en la penumbra,
llega el silencio
- serénamente oído -
---------------------------- a fecundarnos ...
---------- sólo lo rompe un beso, sutil!!...
- mirando al techo -
----------------------- que ha de ser carne
en primavera.
*
(agf/23.04.2mil15/día del libro)

###

martes, 21 de abril de 2015

Mefostófiles



Mefostófiles, μὴ (no), φῶς (luz), φιλής (el que ama)...
es decir: "el que no ama la luz".
*
es mi sueño
que un día tuve alas,
... o que un día las vuelva a tener.
es mi sueño de hombre,
inacabable.
sueño de hombre
inacabado,
mientras no tenga luz.
un día la tendré,
y me renacerán las alas
del amor.
*
(agf/21.04.2mil15)

lunes, 20 de abril de 2015

JUAN EL LOCO

JUAN EL LOCO
***

De niño, me gustaba hacer, - por encima de todo -, lo que estaba prohibido. Por ejemplo: hablar con Juan, el Loco. Juan era un pordiosero pacífico que llegaba cada martes, calle abajo, procedente de Cascantes. En mi casa decían que era de allí, y que se había pasado de rosca cuando estudiaba para cura. (Nunca supe qué tiene que ver una cosa con la otra...)
Juan era un hombre alto. Más alto que mi padre. Enjuto. Con una cara tostada por el sol de todos los días; y una cabeza un poco grande, a mi parecer de niño. "Quizás fuera por haber querido meter en ella la ciencia de los libros..." - pensaba yo. Tenía unas entradas pronunciadas, que se le alargaban hasta la nuca. Sólo unos pelos largos resbalaban por encima de sus orejas. Iba siempre limpio, eso sí.
Vestía en todo tiempo una gabardina que alguna vez debió ser amarilla, un poco tostada; como el color de su tez. La tela estaba raída, y tenía varios remiendos en los codos, en los hombros, y en la pechera. Debajo de la gabardina vestía, siempre también, una americana gris, o algo parecido; y más abajo un camisa de rayas blancas y azules, que había perdido el cuello a fuerza de los usos.
Llevaba en su mano derecha un cayado de roble, robusto; con la cacha retorcida y rugosa. Le servía para caminar, pero sobre todo para mantener a raya a los perros revoltosos, que a menudo le saludaban con malas pulgas. Los dedos de sus manos estaban llenas de nudos, (que en mi casa, mi abuelo, llamaba nudillos, qué finolis!!!). Juan tocaba suavemente las puertas con sus nudos, y entonaba siempre una oración: "... que nunca tenga usted que llamar a mi puerta; una limosna, por el amor de Dios".
Yo siempre quise hablar con él. Incluso me hubiera gustado marcharme con él, a recorrer el resto de los pueblos de su gira. Por ejemplo: bajar el martes, y regresar el viernes, tras haber llegado a Sariegos... que hasta allí contaba él que bajaba alguna semana de buen tiempo. Y guarecerme con él en "las casas de los gitanos", que había en cada pueblo. Y tocar suavemente las puertas de las casas con mis nudillos finolis... y aprender aquella oración.
Pero mi abuelo me lo tenía terminantemente prohibido: "¡qué ocurrencias, chacho!"- decía, - "y qué iban a decir por esos pueblos de Dios...".
Un día, viernes, cuando Juan el Loco asomó por la estrecha calleja que queda entre la ermita de San Blas, la casa de los gitanos y el portalón de Rosa, yo fui a buscarle, para que no se acercara hasta la casa de mi abuelo. "Mira, Loco - le dije en mi inocencia de niño, sin saber que loco era un insulto - : hoy no está mi abuelo en casa; y he decidido que, si tú quieres, me voy contigo hasta tu casa de Cascantes... Pero hemos de ir por los caminos del río, y por el monte, para que nadie del pueblo se entere."...
Juan el Loco me miró. No me dijo ni que sí, ni que no. Pero llevó la mano derecha con sus dedos a su boca, y a la mía. Y me dijo: "Sígueme".
Pasamos, sigilosos por la Plazuela, embocamos el camino del río, bordeando el nacimiento de la calle La Milana, despoblada de casas, y cruzamos el Bernesga por el puente de traviesas y tapines, todo lleno de agujeros. Cruzar el puente era otra prohibición; pero de la mano de Juan el Loco todo estaba permitido para mi. Y mientras más prohibido, mucho mejor.
Dejamos a la derecha la desembocadura del Valle de La Malena, que despeña un torrente sobre el Pozo de Los Mozos, y comenzamos a subir por una senda que sólo frecuentaban las vacas, echadas a pastar al monte del Candanedo, un poco más arriba, con sus pequeñas praderas escondidas entre bosques de encinas y de rebollos.
"Mira bien este sendero - me dijo Juan -: es el antiguo camino de Santiago que lleva al Salvador. Ayer mismo lo pisé un poco más abajo, en Cababillas, donde está la ermita y el albergue de peregrinos del Bendito Cristo y de La Cruz. Hay un dicho verdadero que da a entender la importancia de este Camino: "Quien va a Santiago y no va al Salvador, visita al sirviente, pero no a su Señor".
" Y dónde está el Salvador?" - pregunté lleno de curiosidad. Y El Loco me descubrió, con un montón de detalles y de leyendas, que El Salvador es una iglesia dedicada a Cristo (El Salvador), en Oviedo...
Era ya casi anochecida cuando llegamos a Cascantes, y entramos a la casa de Juan. Tenía un única sala, diáfana, donde se encontraba todo: cocina, comedor, sala de estar, dormitorio. Todo con un limpio desorden que me cautivó. Y en el fondo de la sala una verdadera montaña de libros apilados, de todos los tamaños.
"Puedes revolver entre los libros - me dijo Juan con una sonrisa franca - A ver cual te gusta más... Y te lo llevas" . Yo no lo dudé ni un solo momento. El, siguió buscando en el altillo de una alacena, al lado de un butacón destartalado. Y se presentó en dos minutos escasos con una sorpresa entre las manos. Dio cuerda con sus dedos recios a una manecilla de metal y puso cerca de mi una cajita de música de madera marrón, inmaculada. Levantó suavemente la tapa, y nació ante mis ojos una preciosa Venus, como la que luego he sabido que hizo nacer Botticelli con su fantasía y con sus dedos... Y comenzó a sonar una melodía acariciante...
Juan, el Loco, me estaba mirando con una ternura que no podía caber en una cabeza enajenada. Eso pensé aquel día. Y lo sigo pensando.
Del resto de la historia ya casi no me acuerdo. Creo que todo el revuelo que montamos Juan el Loco y yo por habernos escapado aquella jornada: en la casa, en el pueblo, en la guardia civil que nos buscaba... ya no tiene importancia. Como tampoco la tuvo entonces, para mi. Había descubierto que la locura es una ventana y una puerta, abiertas a la belleza...


(agf/20.04.2mil15)

no colorees de azul la nube

no colorees de azul la nube
*

últimamente,
se construye un poema
comenzando por el tejado,
muy fútilmente...
se le pone en cubierta
una teja de cristal,
diciendo que es para ver mejor
todas las estrellas...
se sobrevuela alrededor
del esqueleto, - ¡qué disparate! -,
poniendo lleno de luces
el escaparate...
esquelético.
cien pisos más abajo
se sostiene en el humo,
- se tiene desparpajo;
pero es puro consumo -
sin cimiento ...
y así nos va...
y nos viene.
(agf/20.04.2mil15)

domingo, 19 de abril de 2015

"Prope jam occidere sole"


"Prope jam occidere sole"... 
*
estando ya el sol cerca del ocaso,
me dispongo a recontar todas mis deudas.
la vida llega, lenta, 
- o ya no llega -;
y trota, - o galopa, no lo sé...-
la muerte.
*
"occidisti me tuis fallaciis"
*
me perdiste con todos tus embustes;
eres la ruina total que se me acerca,
matanza de la espera...
si no tengo tus besos
*
"occidi"
*
desde el día que te fuiste
estoy perdido...
estoy echando cuentas,
y son mis tristes pagas
estos versos.
*
(agf/19.04.2mil15)

###

viernes, 17 de abril de 2015

reciclar palabras




Una nueva amiga en FB me acaba de decir en su perfil: "Reciclo palabras".
 ¡Y yo también! ... O las palabras me reciclan a mi. Tal vez.

Media vida repitiendo cuentas: corrientes y de ahorro. Calculando hipotecas; para mí, y para los demás. Pasando por el laser los billetes, para destapar a los falsos. Jugando a la bolsa, con acciones, con valores, con opciones, con swaps (¡vaya palabro!)...


 Y al final, ¿para qué?



Ahora reciclo las palabras corrientes, las comunes, las que guardaban mis abuelos debajo del colchón de la memoria, "de memoria". Ahora vendo hipotecas inversas, para poder vivir al día. Ahora falsifico los billetes de mil euros, para engañarme. Ahora trabajo en la bolsa de la compra, en las tiendas de mi barrio; y con las bolsas reciclables hago pelotas para jugar a balompié en el parque. Y en mi parqué de la vida hago acciones de bien, valoro los valores fundamentales, sopeso las opciones, cuando tengo que decir que no... (o que sí...). Y ya no acuerdo de qué carajo era eso de los "swaps"...


Pero, ya veis: me paso los días "reciclando"...




###

componer la belleza






*
un poeta/ necesita de la estética; / miren si no:/ un poema/ es la verdad, pero también es la belleza/ (igual que la mujer del césar, / digo yo)./
un poeta/ que compone versos/ trata bien a la belleza/ y eso es fundamental para su arte/ - no sólo en la teoría, / también en la apariencia - . / versificar/... y hacerlo bien, /es poner en verso,/ es componer: poner de largo la verdad.../ y la belleza...
*
probad con este aspecto:
*
*

un poeta
necesita de la estética;
miren si no:
un poema
es la verdad, pero también es la belleza
(igual que la mujer del césar,
digo yo).
un poeta
que compone versos
trata bien a la belleza
y eso es fundamental para su arte
- no sólo en la teoría,
también en la apariencia - .
versificar...
y hacerlo bien, 
es poner en verso,
es componer: poner de largo la verdad...
y la belleza. 

*
(agf/17.04.2mil15)

              ~~~~

esa pequeña aspiración




dice la Biblia que Dios
insufló aliento en barro modelado,
y creó al hombre.
yo vivo ahora gracias a ti
- que eres mi diosa -;
gracias a esa pequeña aspiración
me metiste el aire en los pulmones,
me colmaste de las felices pretensiones
de conseguir deseos...

                         cuando me diste un beso.
(agf/17.04.2mil15)

martes, 14 de abril de 2015

Princesas en mi jardín

Esta tarde las "princesas" estaban de lujo...
 ¡¡¡Luego serán "reinetas"!!!


- ¿cómo se dice en tu boca
"flor del manzano"?
- has de esperar; ahora está prohibido...

cuando llegue el otoño
ya te lo digo...


                              

###

¿Perfección?

¿Existe la Perfección?
*

*
Decimos los hombres 
que Dios - todo dios creado -
es Infinito, por lo excesivo:
se sale de todos los límites
razonables o previstos.
Los hombres, finitos,
- mas incontables en su número
lo largo de los siglos - ,
han levantado dioses
a su medida asequible;
y altares a su esencia
inasequible,
a la que han llamado Poder,
Sabiduría, Clemencia, Amor...
y Perfección.
Pero todo es un error. Incluso
la divina perfección, que piensa el hombre
que es la ausencia del error.
Los dioses inventaron a los hombres
para echarles la culpa
de todos sus defectos...
¿O fue al revés?
- El error es lo imperfecto;
- el mundo está plagado de errores (comenzando
por el hombre);
- si Dios creó al mundo... ¡Ergo!
...
A ver quien nos rebate el silogismo...

*

(agf/14.04.2mil15)
@@@

sábado, 11 de abril de 2015

horizonte


horizonte: línea aparente
en lejanía.
si miro atrás, es límite,
espacio circular que estriba en la nada
- en mi nada -, que me nutre.
si miro hacia adelante
es perspectiva...
a la que ofrezco mi futuro.
es la salida,
el espacioso espacio que separa
- o aúna -
el cielo y la tierra, juntos...
o inconexos.

horizonte: vengo de ninguna parte,
y no llego nunca, nunca... 

(agf/11.04.2mil15)

viernes, 10 de abril de 2015

patio de Córdoba



patio de Córdoba

*********************************
no sé si soy agua
o soy luz.
un fluido bendito
me sube como la lluvia,
------------------------------- en la llama;
y me inflamo en luz de azahar.
bailo el agua: la adulo.
y saco la energía de donde menos lo esperaba:
de la piedra.
----------------- ella - la fuerza -, es la que me hace visible
lo invisible.


*****
(agf/10.04.2mil15)


soy luz.
             lo sé.                  aunque mi cuerpo diga 
que es, - ocho de diez -, agua derramada.
se licuará  mi carne,
cuando se vuelva pocha;
volverán mis huesos al polvo
en mis cenizas                       esparcidas en el viento.
algún gusano hambriento
protestará, y mutará a luciérnaga
en una noche de julio,
                      entre las ramas del seto de lauro
de mi jardín...               ¡ay, noche templada! 
y una luz                      (mas una luz serena)
anochecerá, brillante,  en la esquina 
que tengo reservada
en esa                        mi Vía Láctea
que se enciende, y se enciende,            y se enciende...
                                                     y que nunca se apaga. 

***+++
  
*

jueves, 9 de abril de 2015

ángeles


Toqué en su puerta...
y me abrió el corazón.
Hoy creo en todas las personas
buenas.                                    Las visibles,
            y las invisibles.
Existen, como los ángeles,
             por miriadas.
                                 Lo noto en sus miradas.

 (agf/28.02.2mil15)
para MMV

la sonrisa es una perla en los ojos


algunos dicen que me envidian
porque piensan que llevo
una perla en la niña de mis ojos...
                     ¡que no me enviden, no!:
no conviene lamentar un bien ajeno,
que es sólo aparente.
llevo años de lloros,
lavando arenillas hirientes,
y desalando lágrimas...


                                  mi sonrisa me cuesta.
(agf/09.04.2mil15)

miércoles, 8 de abril de 2015

Belleza: diosa cuaternaria



Hay dioses unitarios,
infectados de egoísmo. 
Se llaman a sí mismos: 
"Únicos".
Hay dioses trinitarios,
que buscan conciliar Poder, 

Amor y Espíritu...
Mas, la Naturaleza es cuaternaria:
tiene cuatro estaciones que resumen
la Plenitud Divina.
Y en cada Estación
tenemos una plétora: la Belleza.



(agf/08.04.2mil15)

Algunos poemas de juventud...

Con 25 años, y enamorado, uno se preguntaba:



Y ella respondía:  
Para que tú me oigas 
mis palabras 
se adelgazan a veces 
como las huellas de las gaviotas en las playas. 
(P.Neruda)

Festina lente


          "Festina lente"... (Augusto)


¿Cómo tradujo esta frase Napoleón Bonaparte?...



  • ...""vísteme despacio que tengo prisa..." jijjiji...o aquella tan recurrente de ..." ahora va ...que la están peinado"....ambas muy castizas...
  • ¡Festina lente!



  • ¡Bah!, Napoleón no era castizo.

    Eso le dijo al mayordomo:
    "Vísteme despacio, que tengo prisa".
     Sí...
  •              Y al ujier le dio la risa.

    Yo le digo al amor:
    ¡Festina lente!
    Apresúrate, amor...
    mas,             len-ta-men-teeeeeee! 
    Que has de venir deprisa, 
    mas sin prisa,
    oh, quédate conmigo              e-ter-na-men-teeeeee!
  • (agf/07.04.2mil15)              

martes, 7 de abril de 2015

preposición: parte invariable...

preposición: parte invariable...

a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia, hasta, mediante, para, por, según, sin, so, sobre, tras, versus. vía


amar
ante ti me pongo
bajo la sospecha de que me quieres
cabe de mi estás tan a menudo
con tu sonrisa estás conmigo y ríes 
contra el dolor
de tu dolor te olvidas
desde que tu me ves nada me duele
durante que no estás el dolor vuelve
en donde acabará
entre tu risa y mi sonrisa
hacia la carcajada inaguantable
hasta el olvidarse del olvido
mediante está tu sonrisa y mi risa
para mezclar las dos en una mueca
por el amor se me convierte en signo
según lo entiendo y tu me entiendes 
sin haberlo apenas aprendido...

so, sobre, tras, versus. via...
                                                   pospuesto estoy...
de qué me sirve? 

###

lunes, 6 de abril de 2015

espiral


espiral
*
soy una línea curva
temblorosa
que se aleja de ti,
- que eres mi centro -
en cada espira,
mientras más vueltas doy...
y todas indecisas.
soy una caracola de mar,
un mágico animal marino
de lágrimas saladas,
que nada haciendo bucles,
y gira en derredor de ti,
- oh, mi sirena -
como un tornillo.
quiero volar, aupado por la rosca
de una hélice vertical
que lleva al cielo;
mas estoy atado al mástil,
con los ojos vendados
y cera en las orejas.
me escondo
en la cáscara babosa de un sucio caracol
de tierra.


(agf/06.04.2mil15)

sábado, 4 de abril de 2015

cerezo



primeras flores del cerezo


la primavera  - ¡qué cortés!...-
presenta sus respetos vestida
                                             de belleza.
yo la miro, embobado;
mas tengo miedo - por ella, y por mi - ...
pido a los días,
                        - y a las noches - , 
un poco de clemencia:  esa compasiva moderación
que desemboca en la justicia
de los frutos,
                     dulces y rojos...


(agf/04.04.2mil15)

MEDIA MARATÓN, y maratones y medio de cada día

  . *** ¡¡¡DESDE OTROS PUNTOS DE VISTA!!! (Quejas "to who may ...