martes, 29 de octubre de 2013

LUTO MINERO


  
                              ^ - Escucha la voz de los mineros, - y de su gente -, 
                                          en el lamento de la gaita...



¿POR QUÉ, OCTUBRE? 29-10-13

Llanto por los mineros muertos en Llombera (León):
Carlos Pérez, Manuel Moure, Antonio Blanco, 
Orlando González, Roberto Álvarez y José Luis Arias.

¿Por qué, octubre? ¿Por qué has cogido la guadaña?
Todos esos ocres y amarillos, esos verdes celestes y esos azules
locos que eclosionan en los bosques de mi patria
por debajo de los cuales fluyen ríos de carbón,
se han tornado negros de repente cuando seis vidas
se apagaron a setecientos metros bajo tierra
en un vaivén de oscuridades.

Yo te requiero desde aquí, donde todavía quedan rosas,
y la brisa del mar hierve en el fulgor de los castaños
que arrojan sus dorados corazones, te requiero a que
me digas por qué siegas esas jóvenes promesas
de los hombres y te interrogo a qué viene ese furor
esa premura.

¿Por qué, octubre? ¿También tú te has puesto en contra
de una tierra en la que apenas quedan más que cementerios
olvidados, repintados y tupidos bosques por debajo de los cuales
fluye la más profunda soledad y el más profundo olvido?

Ya que los llevas en silencio y sin respuestas,
lleva a esos seis mineros a algún lugar en el que todavía 
queden rosas y sople un céfiro ligero, como este que la mar
enciende y yo remito hacia vosotros. 

José Antonio Llamas

------------------------------------------------------------------------------

EL CANARIO DE LOS MINEROS








Que me perdone ese pájaro amarillo,
que se inmola igual que una doncella.
Que me permita aplaudir su sacrificio,
pues no será nunca en vano
su ofrenda silenciosa y bella...



El canario se ofrece, casi humano,
en honor de la negra humanidad;
y expia los pecados de los hombres
que roban los secretos de la tierra,
agraviada por tanta iniquidad...

Prefiero, - ay, me gustaría -, 
que seis vidas hoy cantaran todavía;
y sólo un niño triste y delicado
enterrara, en soledad, a una criatura,
en el rincón dorado del hayedo
que besa el arroyo en la espesura...

(agf/29.10.2mil13)



SEIS MINEROS LEONESES MUEREN EN UNA MINA DE LLOMBERA DE GORDÓN...
SEIS MINEROS LEONESES MUEREN EN UNA MINA DE LLOMBERA DE GORDÓN...
SEIS MINEROS LEONESES MUEREN EN UNA MINA DE LLOMBERA DE GORDÓN...
SEIS MINEROS LEONESES MUEREN EN UNA MINA DE LLOMBERA DE GORDÓN...
SEIS MINEROS LEONESES MUEREN EN UNA MINA DE LLOMBERA DE GORDÓN...
SEIS MINEROS LEONESES MUEREN EN UNA MINA DE LLOMBERA DE GORDÓN...
!!!!!!



lunes, 28 de octubre de 2013

POETAS "TUITEANDO": Hoy Antonio Gamoneda


1. Tengo frío junto a los manantiales. He subido hasta cansar
mi corazón.
Hay yerba negra en las laderas y azucenas cárdenas entre sombras,
pero, ¿qué hago yo delante del abismo?
Bajo las águilas silenciosas, la inmensidad carece de significado.

PARA ESCUCHAR, "abrir el enlace 
en una pestaña nueva": 
Antonio Gamoneda
Geórgicas



###

APUNTES POÉTICOS DE UN RECITAL DE GAMONEDA: 


*Poesía: el no saber, el no saber entendido... "No sé lo que sé, hasta que leo las palabras que yo he escrito"
*poesía métrica: la normatividad de la rítmica.
*poesía: el pensamiento rítmico.
rítmica sencilla, como si fuera un villancico.
*baladilla del Esla:
en un alto breñal nace un arroyuelo,
se derrama en ciega luz al valle,
y abajo, en la vega llana, la ciencia humana "da de beber al sediento"...


#


jueves, 24 de octubre de 2013

ne prenez pas loin Octobre





no me quites octubre

puestos a quitarme,

no me quites octubre.
déjame que descanse en la pereza
de los días más cortos, pero bellos, 
arrullado en la tarde por la hojarasca de los chopos,
y arropado, 
cada mañana, entre la niebla. 

puestos a quitarme,

no me quites los hilos de la virgen
que vuelan por el cielo 
enladrillado con los títios rubores
de las nubes tiznadas
de encendidos y sangrientos colores.

puestos a quitarme,

no me quites el mosto nuevo 
que pinga de las uvas, 
emborrachadas con los besos dorados
del verano reciente.

puestos a quitarme,

quítame el próximo noviembre,
que me trae días de muerto y de invierno...
aunque en él naciera.

puestos a quitarme,

quítame las horas más cortas;
y las más indecisas.

puestos a quitarme,

quítame los miedos.

puestos a quitarme...  


(agf/24.10.2mil13)
   .........................................................



###

miércoles, 23 de octubre de 2013

El canto de garganta...




Me quedé con las ganas de saber lo que dicen... 

Y dicen algo así: 


El lamento del huérfano

Soy huérfano, estoy solo.

Lástima que no morí cuando era un bebé.
Si hubiera muerto cuando era un bebé,
yo nunca habría sufrido.

Yo soy el más solitario.
Lástima que no morí en la cuna.
Si yo hubiera muerto en la cuna,
Yo no habría sufrido.

Lástima que los pajaritos
no tienen derecho a un nido.
Lástima que un bebé
no tiene derecho a una madre...

Así es el destino,
Uno no puede cambiarlo.
Mi madre partió,
Nada puede traermela de vuelta...


(traducción libre del mongol, a través del inglés)



###

Love me again next summer...




###

lunes, 21 de octubre de 2013

Si Joaquín Costa levantara la cabeza...


(en defensa de las Juntas Vecinales):

A propósito de la jornada de ayer, con la manifestación en León en defensa de las Juntas Vecinales... en la "entidad local menor" del histórico "Concejo de Val de San Miguel de Escalada y Valdabasta" acabamos de "restaurar" nuestro pendón. Es un símbolo. Queremos "restaurar" todos los históricos derechos de las leyes consuetudinarias, para librarnos de las "soberbias y vanidades" de los actuales gobernantes... 





El aragonés (de Huesca) Joaquín Costa (1846-1911), fue un gran defensor de los Concejos, pues ponía en duda que las normas administrativas que se pretendían imponer en su tiempo fueran más sabias que el derecho consuetudinario, que ya se pretendía reemplazar por lo que él consideraba "una vanidad de los legisladores". Llegaba incluso a proponer la rebeldía de los Concejos contra las leyes injustas, de esta manera:
"Si el pueblo crea una costumbre contra la Ley es que el legislador, por distracción, por precipitación o por soberbia, no comprendió la naturaleza de la necesidad....En ese caso no digamos que el pueblo ha sido infiel a la Ley, sino que el legislador ha sido infiel al derecho. No es el pueblo quien desobedece ,...es el legislador quien desobedece al pueblo soberano".
...
Los actuales gobernantes, y muchos políticos, están desobedeciendo al pueblo soberano, para aprovecharse de él... ¿Qué nos queda por hacer?






#
...

sábado, 19 de octubre de 2013

érase una vez... el tiempo




Érase una vez... el tiempo.
El tiempo trabajaba de acomodador.
Porque el tiempo...                         
                 siempre pone a cada uno en su sitio. 

(cuento del sábado por la tarde, 
   de agf/2.03.2mil13)


                                    Poner de fondo música de Scott Joplin,
                                 evocadora de las películas del cine mudo:

###

jueves, 17 de octubre de 2013

lo común




LO COMÚN, Y EL SENTIDO... común: 

Por lo común, es muy común decir hoy que "común" es igual a "público". Y eso es un descomunal disparate. Es como apellidar pública a una mujer. Es como degradar una esencia a la categoría de cosa; e incluso hacerla subterránea, llamándola "res pública". La cosa comunal es la que pertenece, o se extiende a varios. Pero no a todos. Su característica esencial es "tener algo en común"; o mejor aún: "poner algo en común". Y todo eso adobado con el mejor, y más escaso, de los sentidos: el sentido común. 
Las Juntas Vecinales juntan (al menos juntaban), en su verdadero ser, ese sentido. Y su gobierno está dirigido hacia el bien común; que nunca al público. 
En León tenemos bienes comunales. Ponemos los bienes en común para servir al bien común; y no para servirse de ellos. Tenemos pueblos con sentido común. Y ahora unos locos nos quieren reventar las entrañas, y volvernos como ellos. Y de paso, privarnos. Es decir, despojarnos...




###
.............

"Scalada, músicas con historia - 2013: Íntrole Folk

En este AÑO DE ESCALADA (MC de SME), la sesión de "Scalada, músicas con historia" se pudo sacar adelante con, - ¡¡¡sólo!!! - cuatro patas importantes:
 La Junta Vecinal de San Miguel de Escalada, El Corte Inglés de León, el Grupo leonés Íntrole Folk, y un puñado de amigos, asistentes entusiastas, y amantes de nuestro Priorato.
 A todos, ¡¡¡GRACIAS!!!


(Vídeo de E. Cano, que nunca nos falla)

###

martes, 15 de octubre de 2013

Romper la soledad desde un satélite

(foto tomada de la red, sin ánimo de lucro)

San Miguel de Escalada, - un pueblecito del municipio de Gradefes - es el reino del "silencio"; y de la "paz" (mozárabe) de su Monasterio. La "tranquilidad" se respira en sus calles, en sus cuestas, en su monte deshecho... y en su soto ubérrimo que riega el Esla. 

En verano, el silencio, la paz y la tranquilidad se rompen con el bullicio de los chicos, que vuelven siempre a abrazar a sus viejos abuelos; con los paseos largos y serenos de las monjas del pueblo, que regresan cada año, desde lejos, igual que las golondrinas; con las largas y divertidas partidas de brisca, trufadas con los chismes diarios e inocentes, - y a veces maliciosos -, que entretienen la vida del pueblo.  

Pero llega el otoño. Y los bulliciosos regresan a sus sitios. Cada pardal a su espiga. Cada oveja con su pareja. Y luego llega el invierno, que acorta las horas de luz y alarga las sombras de la soledad. De tantas soledades, que se resisten a abandonar sus nidos, y a dejar secos y quietos los humeros del hogar. Y la soledad se hace compañera. De día y de noche. Sobre todo de noche. En las calles del pueblo sólo quedan los gorriones revoltosos y algún perro asustado cuando cruza, veloz, el camión de la leche. Y en el monte y la vega, batallones de pájaros que pían sus canciones de siempre.  En las casas de adobe, que el amor al terruño mantiene en pié todavía, se acurruca la soledad de las viudas, dispuestas a "aguantar otro invierno".

Ahora resulta que les van a reventar la soledad desde un satélite. Les van a poner una "televisión inteligente", que les despierte cada mañana, como lo hacen las enfermeras cariñosas de un centro de reposo, para darles los buenos días y preguntar "cómo va esa artrosis", "cuando pasa el panadero", o cómo les "furrula" la memoria. Y a la tarde, - o a la noche - una sesión de vídeo familiar: con la hija que está en Zaragoza; o el nieto que se fue a Tarragona; o la hermana que vive en León, tan cerca y tan lejos... 

Tendrán que aprender algo de "tecnología". Pero, luego, seguro que tendrán ratos de verano caliente en su cocina de invierno. Y romperán la soledad... que es lo que a todos nos da más miedo.  


###
..........

miércoles, 9 de octubre de 2013

Me llaman Octubre, desde que sólo hablo de ti...



Me llaman Octubre, no pretendas saber más de mí.
Mejor no preguntes, soy luna nueva fácil de partir.
No pierdas tu tiempo
obstinado en mantenerte como un viento a mi lado,
yo te convertí en Noviembre, así es mi calendario.
A veces pienso que es un don olvidar.

Me llaman Octubre, desde que sólo hablo de ti
y ya no hay más solución que esconderme...



Love of Lesbian es un grupo español de pop-rock indie procedente de Sant VicentÇ dels Horts, Barcelona.
Empiezan a tocar en otoño de 1998 formado por Santi Balmes (voz y guitarra), Jordi Roig (guitarra), Joan Ramon Planell (bajo y sintetizador) y Oriol Bonet (bateria y programación). Más tarde se incorporaría a la banda Julián Saldarriaga (guitarra y voz). Esta formación se completa con Dani Ferrer (teclados) en los directos.

#@#

martes, 8 de octubre de 2013

Propiñan de Melyor, por Vox Trémula

Elena, Sara y Milena forman el consort de flautas Vox Trémula. 
Dedicadas y fascinadas por completo por la flauta de pico, 
nos ofrecen deliciosas obras renacentistas como esta:




Foto concierto 8.3


Propiñan de Melyor es una de las partituras del Cancionero de la Colombina,
conservado en la Biblioteca Colombina de la Catedral de Sevilla y perteneciente a la biblioteca que el hijo del Almirante Cristóbal Colón, Hernando Colón,
donó al Cabildo de la Catedral de Sevilla.


###

Elena Escartín actuó en San Miguel de Escalada el día 9 de julio de 2011, dentro del grupo de música andalusí "AQUITANIA", en el Primer Recital de "SCALADA, MÚSICAS CON HISTORIA", que nos llena de orgullo.  


###
...........

jueves, 3 de octubre de 2013

Otoño 2013




Otoño interior



Este octubre de oro
y sueño,
me está llegando al alma
de repente.

Arde lejos el sol
del verano
recién ido, fructífero  
y caliente.

Mas en mi leño arde 
el fuego 
incombustible de una estrella;
y un crepitar de vida
parece que está gimiendo en mi madera.


(agf/03.10.2mil13)

#

miércoles, 2 de octubre de 2013

Dedicación y/o consagración






































Ya lo decía (supuestamente) la lápida fundacional de la iglesia reconstruida en el año 913, hoy desaparecida: "lugar dedicado - "dicatus"- al honor de Arcángel San Migue.... desde antiguo... Pero no es lo mismo "dedicación" que "consagración". Me temo.  
“ Hic locus antiquitus Michaelis archangeli honore "dicatus", brevi opere unstructus, post ruinis abolitus, diu mansit dirutus; donec Adefonsus abba cum sociis adveniens cordubensi patria edis ruinam erexit sub valente sereno Adefonso principe. Monachorum numero crescente, demum hoc templum decorum miro opere a fundamine exumdique amplificatum erigitur; non iussu imperiali vel oppresione vulgi, sed abatis Adefonsi et fratrum instanti vigilantia duodenis mensibus peracta sunt hec opera, Garsea sceptra regni peragens Mumadonna cum regina, Era DCCCCLI. Sacratumque templum ab episcopum Jenadium XII Kalendas Decembrium”. 

Tenemos en el horizonte de la gran celeberación del "MC ANIVERSARIO DE LA "CONSAGRACIÓN" DE SAN MIGUEL DE ESCALADA 913-2013", la esperanza de que se celebre dignamente esa "consagración". Con todas las de la ley.  Y con las mayores y mejores verdades históricas posibles. Yendo a las "fuentes". 
Y sin duda la mejor fuente disponible, - aunque todavía misteriosa - la tenemos bien cerca, en el Antifonario de la Catedral de León. 
La "estampa" de este libro, que acompañamos, habla de una "unción" real por parte de dos obispos medievales. Es una crónica, que bien podría servirnos de guía. 

Esperamos que nuestra Iglesia leonesa, y nuestro Obispo actual, Don Julián López, nos deparen una gran celebración digna.  


###     

MEDIA MARATÓN, y maratones y medio de cada día

  . *** ¡¡¡DESDE OTROS PUNTOS DE VISTA!!! (Quejas "to who may ...