domingo, 31 de octubre de 2010

ternura




"En el arte como en el amor la ternura es lo que da la fuerza."
(Oscar WILDE) 







El amor es amar: decirlo y hacerlo;
es activo y pasivo afecto;
es suavidad, delicadeza;
y es, sobre todo, piropo:
una terneza
incendiaria entre dos fuerzas;
una expresión,
una frase o un gesto 
con que se halaga a la belleza. 
El arte - el buen arte -
como por ejemplo la poesía,
es todo eso. 


(AGF/31.10.2mil10)



#

viernes, 29 de octubre de 2010

la flauta mágica



Notabajar música: flauta mágicaNota

(abrir ventana nueva, minimizar, y seguir mirando a la cantante de ópera... ¡escuchándola! )

MySpace LayoutsMySpace LayoutsMySpace LayoutsMySpace LayoutsMySpace LayoutsMySpace LayoutsMySpace LayoutsMySpace Layouts
MySpace LayoutsMySpace LayoutsMySpace LayoutsMySpace LayoutsMySpace LayoutsMySpace LayoutsMySpace Layouts
MySpace LayoutsMySpace LayoutsMySpace LayoutsMySpace Layouts
MySpace LayoutsMySpace LayoutsMySpace Layouts
MySpace LayoutsMySpace Layouts
MySpace Layouts
Nota
 ................................................

jueves, 28 de octubre de 2010

relato: el hombre bicentenario


Blog images codes

Anoche tuve un sueño. Casi una pesadilla... La fecha en el calendario digital de mi salón impersonal era Noviembre del año 2180. La tierra era elíptica, achatada por el ecuador, (que no estaba en el centro). Los polos ya no existían. En su lugar había inmensos laboratorios de agua, hielo, frio, cielos grises, y sueños...


Mi tez era del color de los rayos de la luna; tal como recuerdo la luna de mis sueños tiernos, allá en los años ochenta del siglo XX. Mis ojos eran azules, como el mar de mis recuerdos. Mis manos eran de cera, como la cera de las manos de los muertos. El mar era del color de la cera. ¡Oh, cúantos muertos habían teñido el mar de mis recuerdos!


Estaba hablando, delante de un espejo: un discurso de monosílabos; una letanía de pensamientos; un jeroglífico de incongruencias...


Sólo había una verdad en todo aquello: el caminar, el seguir caminando, me evitaba estar muerto...




Isaac Asimov ( nacido el 2 de enero de 1920 – muerto el 6 de abril de 1992), fue un escritor y bioquímico estadounidense nacido en Rusia, exitoso y excepcionalmente prolífico autor de obras de ciencia ficción y divulgación científica. En 1976, con motivo de la celebración del segundo centenario de la independencia de Estados Unidos, Isaac Asimov recibió el encargo de escribir un cuento corto, del cual solo recibió el título "El hombre bicentenario" (The Bicentennial Man). Asimov pensó que un hombre no podría vivir tanto por lo que decidió que el relato se basaría en un robot que quería ser hombre.
El cuento narra la historia de un robot que quería ser humano, y su lucha por obtener su humanidad de manera legítima. Esta trama también inspiró a Stanley Kubrick, el guionista de la película A.I. (Inteligencia Artificial), y a su director, Steven Spielberg, en la cual el protagonista, un nuevo prototipo de niño robot, capaz de desarrollar sentimientos, quiere convertirse en un humano de verdad.
###

miércoles, 27 de octubre de 2010

La esfericidad del agua



La esfericidad del agua


"La esfera es el espacio limitado por una superficie curva cuyos puntos equidistan todos de otro interior llamado centro". 


No sé si lo soñé o lo viví. 
Ayer me perdí en la aberración de la esfericidad del agua. Me explico: 
Tuve una imagen defectuosa (?), formada por una lente liquida, a modo de espejo de caras esféricas. O de apariencias parecidas a la esfera (esferoide), cuyas corvaturas variaban lentamente. De todos modos, mi visión era circular, redonda: llena de redondeles. Era una suma de gotas, un cúmulo de pocos, un resumen de ápices, un resultado de pizcas agregadas. Y también era un juego. Como un juego de pelota. No en vano la esfera es un globo, una pelota; una descipción del movimiento de los astros en la esfera del cielo que rodea a la tierra. Al menos de mi cielo; y al menos a mi tierra. 




Por un tiempo, (ese tiempo que cuentan las manecillas del reloj en su íntimo círculo llamado esfera, dando vueltas), estuve inmerso en una "esfera de acción", que es el espacio en el que se manifiesta un fenómeno.  Figuradamente, subí de rango, de condición social. O al menos de condición humana. Todo era redondo, circular, global, esférico. Y todo era un juego. Casi, casi muscular, vegetativo y voluntario. Como gobernado por un "esfinter", cuyas fibras musculares, dispuesta en forma de círculo o espiral (otra vez esfera...), abrían y ocluían el paso de un conducto, sometido a un descontrol físico y anímico; es decir: mixto.


La esfera es el espacio limitado por una superficie curva cuyos puntos equidistan todos de otro interior llamado centro.  Yo estaba allí, en el centro de ese espacio. Desubicado en un principio. Con mi sitio perdido. Pero el agua, gota a gota, ápice a ápice... y giro a giro, dio sentido a mi sueño. Y a mi vida.  Porque el agua es redonda. Como la redondez de un cuerpo grávido, preñado de luz, aunque parezca esteril. Puede ser confusa, porque está en un estado de algo que todavía no se ha resuelto. Mas algún día se romperán las aguas íntimas, y parirá la idea; aunque sea un parir al mundo cruel e inevitable de la realidad llorosa. El agua, redonda, como un vientre cargado, vendrá a la luz; dará a luz a mis ansias y a mis sueños. 




    .............
vídeo:


###

domingo, 24 de octubre de 2010

historias de la puta mili: el monórquido

 Historias de la puta mili:
 De la que yo hice.
 Como recluta, tuve la instrucción militar en el CIR de El Ferral, en León. Para el resto de la mili me destinaron en el mismo batallón, como escribiente. Para llevar las cuentas del batallón. Ya entonces se me daba un poco escribir, y llevar las cuentas. Cuando el capitán, o el comandante, eran los encargados de la cocina, yo hacía los repartos de todos los gastos del cuartel. Me tocó hacer tres contabilidades de todo el regimiento. Y puedo asegurar que, - por ejemplo -, era un chollo ser capitán de cocina. Un verdadero chollo, aunque hablemos de pesetas.


Yo tuve un compañero de milicia, que luego he conocido en la vida civil de otra manera… En los partes de la compañía era un nombre y apellidos tan sólo. Realmente estaba al servicio personal del capitán: era su machaca, como vulgarmente se decía. Estaba libre de instrucción, de pruebas de tiro, de maniobras, de desfiles. De todo eso "militar", por lo que teóricamente estábamos allí. Oficialmente tenía pase de pernocta, pero realmente vivía en la capital de día y de noche. Una hora de las mañanas la dedicaba a subir los bocadillos para los reclutas, desde la cocina del cuartel hasta los campos de instrucción. Pero no los bocadillos reglamentarios, no. Esos eran los chuscos y el salchichón, que repartían los furrieles. Los bocadillos del soldado anónimo los mandaba preparar el capitán de cocina: en las cocinas del cuartel, con los panes del cuartel, con el jamón del cuartel, con los chorizos del cuartel, con el queso del cuartel… y con las coca-colas del bar de oficiales. Si tenías "gusa" – ¡y claro que la tenías! -, el bocadillo extra te costaba unas pelas extra, que no estaban en tu nónima. Y el recuento de esas pelas las hacían el capitán y su machaca, en el mismo puesto de mando del batallón donde yo hacía el resto de los recuentos. Pero, mientras que mis cuentas eran: digamos que virtuales..., las faltriqueras del capitán y su machaca se llenaban cada mañana de pesetas reales y verdaderas.


Sabíamos, extraoficialmente, – pero de sobra -, que el soldado anónimo era un recadero del capitán. Y de su señora esposa. Le llevaba el periódico a casa, le hacía los portes de la compra, pujaba la cartera del chaval del capitán al volver del cole, le cambiaba el aceite al seat de "la capitana", se ocupaba de algunas chapuzas de la casa (¡ejem, ejem!)...; y hasta hacía la cola para sacar las entradas del cine, cuando el cine era de muchas colas.


Lo que nadie sabía entonces era que el soldado anónimo era monórquido (1).  Sólo el cabrón del capitán, que eligió al machaca precísamente por eso. El teniente-médico que examinaba a los reclutas y a los soldados, para determinar si alguno era IT ("inútil total") para el servicio; PI ("presunto inútil") ; o como deciamos de sorna: "presunto imbécil"… puso en la ficha del futuro machaca: "monórquido , sí; pero apto para el servicio… militar"…Y se lo contó al capitán, que andaba buscando a su asistente. El capitán era un putero, – lo sabíamos todos – ; y tenía una mujer muy hembra, y dos hijas camino de ello. Y también era un poco ingenuo y crédulo. No sabía el pobre que el mismísimo Generalísimo … de todos los Ejércitos por aquel entonces, era también monórquido. Y bien que nos jodía a todos (2). 


Yo no quisiera comprometer la reputación de mi compañero de mili, ni reirme por si el capitán tenía o no tenía cuernos. Entre otras cosas porque de esto ya hace un montón de años, y habrán prescrito los hechos; y hasta los resultados de los hechos. Y además, las historias de la puta mili son todo leyendas. ¿Verdad, mi capitán?




 (1): Monórquido: se dice de la criatura que tiene un solo testículo. El vulgo (¡sin razón!) ha creido que eso afecta a la fecundidad e incluso a la apetencia sexual...  
(2):......



.................................................................................................................................

sábado, 23 de octubre de 2010

sábado, sabadete...



(sin sexismo; sólo con humor)

¡Mira qué dos razones tiene la nurse!


MySpace Layouts


Yo tengo "dos buenas razones" para "descansar": ¡¡¡ sábado y domingo !!!


El sábado es el séptimo día de la semana (sexto en el calendario laboral). El nombre "sábado" proviene del latín sábbatum, y a su vez del hebreo shabbat, que significa descanso.
Literalmente, la palabra significa "cesar" o "parar" .Según el Génesis 2, 2 refiriéndose al Dios Yahvé: "Y cesó el séptimo día de todo el trabajo que había hecho", en hebreo vaYshbot baYom haShevi'i, וישבות ביום השביעי.
Me tenéis que creer que en hebreo se dice así, porque yo, -¡por Saturno! - voy a "parar" aquí mis comentarios, y me cojo el sábado y el domingo de "descanso". Es decir: de samstag, dissabte, samedí, sábato, saturday, k`uychichaw, larunbat...
Y si se tercia: ¡¡¡ sábado, sabadete, camisa nueva y ...!!!


###

viernes, 22 de octubre de 2010

jueves



Mi día predilecto
es el jueves.
Mi electo, 
mi preferido,
que precede al viernes enigmático 
y dolorido.
El jueves es "el dia del señor del universo",
que se mudó de Grecia 
a la prosaica Roma;
mas, no lo elijo
yo por eso;
lo escojo
por estar en el medio
como el idem;
porque en el medio 
está siempre la virtud,
- eso nos dicen - ...
Yo no soy virtuoso,
tan sólo lo pretendo,
lo persigo,
y rezo a Júpiter 
a fin de conseguirlo. 
Jueves está
en medio del trabajo,
y nos pilla a cuestas con la midad
de los recuerdos,
y preparando las alforjas
de otros sueños.
Jueves era el día del recreo,
por la tarde, en las escuelas;
y el día de las chachas,
que buscaban cariños masculinos...
Jueves, día jovial,
donde se esconden 
todos los bullicios...  


  
###

viernes





ángela entre luces:

hoy es viernes,
día dificil de entender;
parece inevitable:
mi ángela se va,
me da la espalda;
la luz que me la arrastra
en perspectiva
se deshace en los vuelos
de su falda,
con un oscuro adios entre los dedos.
es mi enigma de luz
y de negrura,
en mezcla prematura...


¿?
..............

miércoles, 20 de octubre de 2010

y las casas natales se derrumban bajo la lluvia...




Por mi pueblo no pasa ni el Támesis ni el Rin
Nadie por aquí ha oido hablar de Heráclito
Y las casas natales se derrumban bajo la lluvia

Los pescadores regresan del río con las cestas vacías.
El árbol que viste crecer de niño grita en el aserradero.
Y las casas natales se derrumban bajo la lluvia

Los parroquianos discuten en la cantina sobre la redondez de la Tierra
Los vendedores ambulantes compran la lana de los colchones viejos
Y las casas natales se derrumban bajo la lluvia

Las madres siguen desgranando guisantes bajo las lápidas
Yo oiré las campanas en el centro del mundo
Mientras las casas natales se derrumban bajo la lluvia

(Juan Carlos Mestre/Pan de ayer, de La Casa Roja)
###

lunes, 18 de octubre de 2010

One day we had a dream



Sinceramente: ¡¡¡creemos que no!!!

sin palabras...




.................................

###
We want to have another dream
¡¡¡Allow us, please!!!

@

miércoles, 13 de octubre de 2010

moscas cerca de la boca

«Se asume comúnmente que hay una cultura, pero que ella es propiedad de una fracción de la sociedad; y de esta proposición, se llega habitualmente a una de las dos conclusiones siguientes:
- o la cultura no concierne sino a una minoría y no habrá más lugar para ella en la sociedad del futuro; 
- o bien en la sociedad futura la cultura que ha sido la propiedad de la élite debe ser puesta a la disposición de todos»

(T.S. Elliot)

Yo digo que los políticos no deben dedicarse a hacer cultura, mientras lo sean. Mientras lo sean, deben dedicarse a propiciar la Cultura con mayúsculas. Sería suficiente.


###

martes, 12 de octubre de 2010

Quince años



Quince años.
(abrir el enlace en una ventana de navegación de incógnito)



Tiene mi niña, recién nacida,
una carita dulce,
dormida entre puntillas,
como una manzanita sonrosada.
Parece que sonríe.
No te rías, mi niña,
que la vida,
incierta,
te está abriendo la puerta, ay,
a lo desconocido.
..

Tiene mi niña, alegre y juguetona,
un juego de sortijas morenitas,
encima de sus ojos,
como virutas de ébano,
¡qué negros, ay,
caracolillos negros!
Parece que se ríe.
No te rías, mi niña,
que la vida,
incierta,
te está abriendo y cerrando, ay,
la puerta de lo desconocido.
...

Tiene mi niña, vestida de blanco,
una corona
de florecillas rosas en las sienes;
y en los labios rosados un beso de Jesús.
Parece que se ríe.
No te rías, mi niña,
que la vida,
incierta,
te está abriendo otra puerta, ay,
a lo desconocido.

....

Tiene mi niña, recién perdida su niñez,
unos ojos serenos,
acastañados, firmes;
como una gitana bailarina.
Parece que se ríe.
No te rías, mi niña,
que la vida,
incierta,
te está abriendo y cerrando, ay,
una puerta más a lo desconocido.
.....

Tiene mi niña, hoy, ¡quince años ya!.
Aunque yo no lo quiera,
ha dejado de ser, ay,
la niña manzanita,
rizosilla,
de risueños labios,
de ojazos de gitana.
Parece que NO ríe.
Sonríe, hija,
que la vida,
incierta,
te abre una puerta hermosa a lo desconocido.
......

Y déjame decirte que te quiero.
                                                         Papá

.

(Este poema fue publicado en un periódico de León,
 como mi felicitación de cumpleaños, cuando mi hija cumplió sus preciosos 15)  

###

domingo, 10 de octubre de 2010

MC ANIVERSARIO SME (3) encuesta



El proyecto MC ANIVERSARIO DE SME está presentado. También está muy elaborado, en muchos puntos concretos. Y comprometido, y confirmado. 
Pero el capítulo de las "prosaicas perras" está un poco verde. Mas, ha de madurar, estamos seguros. Y estamos luchando por ello. 
A la derecha de este blog, debajo del calendario, hemos puesto una encuesta, que pedimos que se conteste francamente. Como se puede ver, la colaboración puede ser "en especie". Y la verdad es que para nosotros esa sería la más digna de agradecimiento. También la dineraria, no nos engañemos.
 Sería un puntazo que una cosa tan magnífica como este proyecto se pudiera llevar a cabo gracias a una "suscripción popular", en todos los sentidos. Eso queremos.   

sábado, 9 de octubre de 2010

viernes, 8 de octubre de 2010

nota de prensa, rueda de imágenes

Nota de Prensa:


PREPARATIVOS PARA UNA CONMEMORACIÓN 


Desde San Miguel de Escalada, y a través de su Junta Vecinal, se propone y proyecta una serie de actos culturales, de investigación y de divulgación, con motivo de la próxima Conmemoración del MC Aniversario de la Consagración del Monasterio de San Miguel de Escalada, asentado en su pueblo, a lo largo de los años 2011, 2012,  y 2013 como "Año de Escalada".  


¿Qué, dónde, cuándo, quién, y por qué?


Qué?: El próximo año 2013 va a tener lugar una celebración histórica, y entrañable para nosotros: EL MC ANIVERSARIO DE LA CONSAGRACIÓN DEL MONASTERIO DE SAN MIGUEL DE ESCALADA.  A este pueblecito vino el monje Alfonso, con su comitiva, para levantar nuestra iglesia, sobre unas ruinas anteriores, allá por el año 912. Y la levantó en un año, con el trabajo de sus compañeros y del pueblo, sin imposiciones. Genadio, obispo de Astorga, la consagró el día 20 de noviembre del 913, siendo rey de León García I. Eso es lo que queremos celebrar desde San Miguel de Escalada.


Dónde?: Quisieramos hacerlo integramente en nuestro pueblo; pero eso es un poco utópico. Aunque no es por nuestra culpa, claro. Por ello, lo queremos llevar a cabo: en nuestro Monasterio, en nuestro pueblo, en toda la comarca, en León, - capital y provincia -, y en toda España. Y ofrecerlo a todos. Incluso más allá de nuestras fronteras.   

Cuándo?: Aspiramos a desarrollar un triduo o trienio de celebraciones, que comiencen el próximo año 2011, con exposición, conferencias, recitales, festivales de música, cursos de vernao...; siguiendo en el 2012, con nuevos eventos similares y diversos; para desembocar en el 2013, como "Año de Escalada", con una gran exposición, un importante congreso internacional de especialistas; y hasta una recreación histórica y litúrgica del gran evento central de todas las fiestas programadas. 


Quién?: Indudablemente, los hijos más amantes del Monasterio de San Miguel de Escalada son los hijos de este pueblecito, que ha estado pendiente durante siglos de su belleza, de su religiosidad, y de su conservación. Y es muy cierto que gracias al pueblo de San Miguel de Escalada y Valdabasta, y en repetidas peripecias de su historia, el Monasterio lo tenemos en pie y con orgullo.  Ese mismo cuidado y orgullo nos lleva a querer presentarlo a todo el mundo como la joya única que es.

Por qué?: Porque desde el amor se pueden hacer las cosas más maravillosas. Porque desde la sencillez y la modestia de un pueblo podemos provocar y propiciar que otros nos ayuden a hacer esas locuras. Porque tenemos ideas, planes y proyectos, que nacen desde abajo, desde el pueblo; y que son dignos de tener en cuenta por los que circunstancialmente están arriba por nuestra delegación. Porque creemos que la modestia y la humildad son buenas piedras angulares en el edificio de la cultura. Porque pedimos - y exigimos, merecidamente - que nos ayuden,  para cumplir nuestros anhelos. En beneficio de todos, y en honor de San Miguel de Escalada. 


Junta Vecinal de San Miguel de Escalada
Coordinador Cultural: Alfredo García Fernández
   

 
###

martes, 5 de octubre de 2010

azul serenidad


"Azul serenidad o la muerte de los seres queridos" (Alfaguara)
 Luis Mateo Díez se centra
una vez más en la muerte de los seres queridos, 
pero con el objetivo de descubrir algo del sentido de sus vidas.


UN POEMA EN-RED-ADO...

eliminar viejos estereotipos y prejuicios...

Algunos de nuestros objetivos:
- Fomentar el conocimiento, por parte de la sociedad
española, de la historia de los países musulmanes y árabes
y de su presencia en la Peninsula Ibérica (España y
Portugal), una historia compartida durante muchos siglos.
- Establecer, mirando al pasado, cauces de comunicación
entre ambas sociedades; cauces que fomenten el
“conocimiento del otro” y que faciliten las relaciones y el
acercamiento a un nuevo reencuentro.
Eliminar viejos estereotipos y prejuicios y dar a conocer a la
sociedad las verdaderas e intensas relaciones que tuvieron
lugar en la Alta Edad Media entre el Reino de León y el
mundo árabe y musulmán.

TENEMOS MUCHO CAMINO POR ANDAR



Habla: Eduardo Subirats,  de origen español,
 profesor en la Universidad de Nueva York. 


######
...


lunes, 4 de octubre de 2010

concordancias históricas



Desde San Miguel de Escalada queremos demostrar que entre lo árabe (musulmán) y lo español (cristiano), hubo, hay y habrá una "concordancia histórica"...


(Azur y Asmar):





@@@




|||

MEDIA MARATÓN, y maratones y medio de cada día

  . *** ¡¡¡DESDE OTROS PUNTOS DE VISTA!!! (Quejas "to who may ...