OTOÑO: DOMINA EL AMARILLO.
Al sur, las parras,
En la alacena
El fuego en el humero,
(Alfredo Escalada)
@
@
A mediados de octubre pasado (¡hace bien poco!) yo escribía así:
Equivalencia de una cosa a otra, especialmente hablando de las monedas.
En plural: valores: a) Principios ideológicos o morales por los que se guía una sociedad.
b) Títulos representativos de participación en haberes de sociedades.
...
Tengo una cartera de valores. (Es una forma de hablar, ¡muy rimbombante!, para dejarme halagar por mi banco, cuando me envía los extractos). La verdad es que no es cartera, ni es nada. Yo diría que es más bien una ceranda donde pretendo guardar unos títulos que representan mi participación en una sociedad bancaria. Total: ¡para lo que me valen!. Desde hace un año me ha mermado su valor casi a la mitad. Y es estos doce meses me han propiciado perdidas millonarias. ¡En pesetas, claro! Y menos mal que sólo tengo mil títulos, casi destitulados. Peferiría tener a mano los donuts. Pero también los tengo perdidos, u olvidados. ¡Anda, los donuts!
Hace un año la etiqueta del precio - teórico - de estos valores era de 16.66 euros por donut. El viernes, día 10 de octubre, (viernes negro con margen casi seguro de alcanzar más negrura todavía), cerró el mercado a 9.35 euros por rosquilla redonda con agujero negro en el centro. (1) ¡Vaya por el dios del dinero!, en el que, por supuesto, no confío ni creo. Ni al que tampoco rezo. Pero que me tiene cogido por los güevos. Como a muchos. Como a casi todos.
Hoy me ha entrado una murria filosófica, y me estoy preguntando por qué mis valores ganan y pierden su valor tan fácilmente. ¿Era verdad que en julio de 2007 esas partes alicuotas de un banco apreciaban realmente 16.66 euros?. Seguro que no. La etiqueta del precio es algo tan irreal y tan subjetivo que no puede creerse a pies juntillas. Lo más gordo del caso es que el valor marcado no responde a una calidad intrinseca, ni a una importancia de la cosa, ni a una cualidad de valiente. El precio marcado es un capricho de sus dueños, por mucho que se esfuercen en convencernos de otras buenas razones y sanas intenciones. Pero tampoco creo. (¡no quiero creerlo!), que estos títulos valgan hoy tan sólo 9.35 euros. Y que la próxima semana, o la siguiente, o la siguiente, se queden, de dos o tres zancadas al abismo, en un billete verde de pesetas... (2)
Deberíamos revisar los términos: valor, valores, precio, importancia, calidad, cualidad, principios... Y de paso: crisis. Porque nos estamos olvidando de que crisis puede ser algo positivo (o debería serlo): m
utación considerable en una enfermedad tras la cual se produce un empeoramiento o una mejoría. Por ejemplo: el enfermo ha conseguido superar la crisis. La crisis de (los) valores.(1) Post data del día 12 + 1, al cierre de la sesión bursatil: El donut de mi catera ha engordado un 10,16%, y marca 10.30 euros por título. La euforia general hace hincapíe en que el enfermo da señales positivas ante las medidas del Gobierno. Quisiera creelo. Pero yo me temo que hay mucho de especulación y de provecho de los especuladores en esto... Ojalá me equivoque.
(2) Post data del día 27.01.2009: al cierre de la sesión bursatil de hoy, mi donut marca en la etiqueta de su precio 6,99 euros por título. Va camino, bajando, del billete verde (de mil pesetas), ¡ay!.
........................
@
Atardecer en un día de diciembre,
en el Monasterio mozárabe de
San Miguel de Escalada (León)
¡¡¡Sin palabras!!!
...@...
@
................
Las obras del Canal Bajo de Payuelos son necesarias para completar la puesta en riego de 41.000 hectáreas de la zona leonesa de Payuelos. Una parte de las obras - de las que en esta zona del Canal Bajo se beneficiarán unos 2.000 futuros regantes -, están ejecutándose actualmente, y dividen el proyecto en dos fases.
Por lo que respecta a la primera fase, "Aguas del Duero, S.A" construirá un canal que parte del río Esla a la altura de la localidad de Sahechores (donde se construirá un azud) y terminará a la altura de Villamarco. Serán 23,2 kilómetros de canal que discurren por toda la ladera izquierda de la vega del río Esla. De un canal a cielo abierto, desde la toma en el río Esla en el azud de Sahechores hasta el punto kilométrico 23+243, que atraviesa los términos municipales de Cubillas de Rueda, Valdepolo, Mansilla de las Mulas y Santas Martas, en la provincia de León.
A esta actuación, seguirá una segunda fase desde el punto kilométrico 23+243 hasta la desembocadura del arroyo de El Coso en las inmediaciones de Bercianos del Real Camino, que contará con un presupuesto cercano a los cien millones de euros. El Tramo correspondiente a esta Fase II tiene una longitud de 30.227 Km. extendiendo su recorrido por los términos municipales de: Santas Martas (Villamarco), Villamoratiel de las Matas, Santa Cristina de Valmadrigal, Castrotierra, Valverde-Enrique (Castrovega de Valmadrigal), Vallecillo, Gordaliza del Pino, Bercianos del Real Camino, Calzada del Coto y Sahagún de Campos, todas ellas localidades de la provincia de León.
Se trata también de un canal a cielo abierto, con sección trapecial, pasando esta a sección rectangular en aquellos tramos con limitaciones de anchura. El caudal adoptado para este Canal comienza en 36 m3/s., en un primer tramo, finalizando con un caudal de diseño de 25,5 m3/s. Con estos caudales, este canal (una vez finalizadas sus dos fases) es capaz de regar una superficie de 14.600 ha., en la zona de Payuelos, y transportar agua para complementar las necesidades de riego, y otros usos, en los ríos Cea, Valderaduey y Carrión.
Entre el puente de Gradefes y el cruce de La Alegría están trabajando en esta parte primera del canal, para hacerlo pasar por debajo de la carretera, y las obras presentan este aspecto, que a mi me parece muy retrasado:
@
....................................................
. *** ¡¡¡DESDE OTROS PUNTOS DE VISTA!!! (Quejas "to who may ...