*DIAGNÓSTICOS COMARCALES Y EMPRENDIMIENTO EN LEÒN*
martes, 30 de abril de 2024
*DIAGNÓSTICOS COMARCALES Y EMPRENDIMIENTO EN LEÒN*
EL PUNTO DEMOCRÁTICO
El punto
democrático… nos va en ello.
La
función del “punto ortográfico” es
señalar gráficamente el final de un enunciado en un párrafo o en un texto.
Menos cuando el enunciado es interrogativo o exclamativo, o que se cierre con
puntos suspensivos.
El “punto” se escribe sin separación de la
palabra que lo precede y separado por un espacio de la palabra o el signo que
lo sigue. Y la palabra que sigue al punto de cierre, se escribe siempre con
inicial MAYÚSCULA.
Pero
en estos días hay demasiados enunciados cargados de exclamaciones (más negativas
que positivas), y de muchos interrogantes en las mentes de LA MAYORÍA de los
ciudadanos. Ambos – interrogaciones y
enfados – creadores de desencantos.
Las
dudas que nos surgen y provocan esas exclamaciones e interrogantes nos vienen
dadas por la entrada en escena de un punto y aparte, que pretende separar
los párrafos de un texto; es decir: las
unidades formadas por las oraciones que desarrollan un mismo núcleo temático. Con
ello nos dividen dos párrafos distintos, que suelen seguir una pauta común
dentro de la unidad del texto, ideas o contenidos diferentes; llegando a señalar el final de las intervenciones de los
interlocutores en un diálogo (si este diálogo existió en algún momento).
Antes de optar por el
cierre de un capítulo, de una parte del discurso, o de un libro; es decir: de
poner “punto final” a un asunto (o
pretenderlo), es preferible dejar la puerta abierta a nuevas soluciones, y
optar por unos “puntos suspensivos”,
cargados se esperanza.
Sabemos que eso exige
apearse de muchas burras propias; reconocer errores de uno y perdonar los ajenos; conocer – y ejercer -
mucha gramática parda y más sentido común y democrático. Pero esa es la única manera de escribir
bien en este momento crítico un
necesario e inevitable punto
democrático, que nos permita, y obligue, a escribir una palabra cuya letra inicial – y
todas las que completan su sintagma – sean mayúsculas.
Esa palabra es DEMOCRACIA. En ella está nuestra
supervivencia en común: la única que nos vale.
(agf/2MIL24)
sábado, 27 de abril de 2024
CONSAGRACIÓN o BENDICIÓN
*Son cuatro los requisitos para “consagrar”
la imagen de una Virgen.
Y todos los creemos cumplir.*
Consagrar (“consecrare”) significa el paso de una imagen de lo profano a lo sagrado, mediante un rito que supone la celebración al culto, reservada a la figura de Dios o, en este caso, de su Madre, mediante el acto de ungir la cabeza, el pecho, las manos y los pies de la escultura, que se convierte en sagrada.
·
La antigüedad nos viene del siglo XII, cuando, alrededor del año 1156 fue
traída la devoción mariana por los monjes de San Rufo, procedentes de Francia,
y mandada hacer esta preciosa imagen con los cánones de la escultura simbólica,
y románica francesa,. La réplica ahora conseguida es una “imaginación” basada en esas fuentes,
gracias al buen hacer del escultor Don José Ajenjo, meticuloso, metódico y acertado.
·
2.- Devoción; acompañamiento de cientos de devotos que ven en la
imagen la representación más fiel de la Santísima Virgen María.
·
Este requisito es la muy común manifestacíón de las vírgenes románicas “Theotokos”, como “la Madre que da a luz a
Dios”, que fue aceptada por los
devotos con gran devoción. :
·
3.- Veneración; La imagen congrega a un grupo, asociación o hermandad, que tiene a su cargo
la custodia, resguardo, protección, conservación y la misión de mantener viva
la devoción a la misma.
·
La imagen original - actualmente
conservada en el Museo de León - congregó durante muchos siglos a los mismos
monjes de este cenobio, y a los devotos de toda la comarca. En la actualidad
una Comisión de Donantes Pro-Virgen
Santa María de Escalada ha sacado adelante el sueño, ahora conseguido, de
la vuelta de La Virgen a su casa, a su trono y a su altar. .
·
4.- Fervor; Testimonios de favores tradicionales, recibidos por
la feligresía a través de los años.
·
Son conocidos y popularmente celebrados algunos hechos históricos y muchas leyendas
fervorosas, atribuyendo milagros, y relatando dedicaciones y celebraciones de agradecimientos por parte
los fieles marianos desde siglos.
***
viernes, 26 de abril de 2024
ENTENDEMOS MUY BIEN POR QUÉ EL MUSEO DE SAN ISIDORO DE LEÓN ES TAN IMPORTANTE.
ENTENDEMOS MUY BIEN POR QUÉ EL MUSEO DE SAN ISIDORO DE LEÓN ES TAN IMPORTANTE.
jueves, 25 de abril de 2024
LUIS MATEO DÍEZ - PREMIO CERVANTES 2023
.
martes, 23 de abril de 2024
"Un libro ayuda a triunfar"
En la década de los 70 del siglo XX se puso de moda un anuncio cultural que repetía esta frase. (Y luego, surgió el chascarrillo popular, que le seguía: "...pero dos, es pasarse").
Libro, procede del latín "liber". Y los latinos llamaban libro al "liber", porque "liber" era la parte interior de la corteza de los árboles, que se usaba muchas veces para escribir...
A mi se me ocurre una interpretación casi poética (nada científica): Lo que se escribe en un libro nace del interior. Es propiamente un interior escrito y decorado, a la vista de los demás. Es el envés de la corteza, que a veces nos aísla. Y tiene mucho que ver con la expresión de la libertad ("libertas"). Pues el libro (escrito y/o leido) nos hace "libres".
Ahora no tenemos ya disculpa. Con un solo libro nos basta.
domingo, 21 de abril de 2024
CUM NIHIL OBSTAT, SED OMNIA "MINISTERIA" IMPEDIUNT
sábado, 20 de abril de 2024
CAUTIVAR
*****
los dos cautivos
miércoles, 17 de abril de 2024
Nuestro nuevo proyecto Scala DA... PARA TODOS LOS GUSTOS, comolosientestu
Nuestro nuevo Proyecto "SCALA da", PARA TODOS LOS GUSTOS
MEDIA MARATÓN, y maratones y medio de cada día
. *** ¡¡¡DESDE OTROS PUNTOS DE VISTA!!! (Quejas "to who may ...

-
Arma virumque cano, Troiae qui primus ab oris Italiam, fato profugus, Laviniaque venit litora, multum ille et terris iactatus et...
-
viene esto a cuento de lo que pasó hace un año... y de lo que NO PASÓ: DE LO QUE NO HA PASADO HASTA HOY MISMO: SE LEVANTÓ, Y ANDÓ… ...