sábado, 29 de febrero de 2020

ESTA DEBERÍA SER LA CASA DE NUESTRA VIRGEN, SU MUSEO DIGNO Y SEGURO


La imagen puede contener: interior


Esta debería ser la casa de La Virgen Santa María de Escalada.¡Ya!

La Virgen pide - ¡¡¡exige!!! - un Museo digno y seguro. No un trastero donde estar "almacenada"...
 Y los amantes de nuestro PATRIMONIO lo merecemos.



© Comisión de Donantes Pro-Virgen Santa María de Escalada

La imagen puede contener: una o varias personas, personas sentadas, noche e interior

*****

La imagen puede contener: 3 personas



***

miércoles, 26 de febrero de 2020

No nos parece bien que los santos, por muy santos que sean, vayan por delante de La Virgen.

*****

Reunida la Comisión Territorial de Patrimonio y Cultura en León, el 25 de febrero de 2020:

La imagen puede contener: 5 personas, personas sentadas, tabla e interior

Los santos van por delante de La Virgen. Al menos por delante de nuestra Virgen Santa María de Escalada.
Han merecido "su merecido" (no lo ponemos en duda):
- San José, en el Santuario de Fátima, de Astorga.
- Santa Apolonia, Santa Catalina, Santa Bárbara y Santa Lucía, de Riego de la Vega.
- y hasta el acceso a la iglesia de San Julián, de Astorga.

Nuestra Señora Santa María de Escalada, que lleva esperando ¡¡¡años!!! para regresar a su "casa románica" de Escalada, nos tiene dicho que insistamos ante la Delegación de Patrimonio de la Junta de CYL en León, para que se le conceda el permiso, y se le de la necesaria seguridad y dignidad de ser expuesta, como elemento CULTURAL Y DE PATRIMONIO. (También del culto, aunque esa es otra triste historia).
Así lo hicimos el día 29 de enero pasado - insistiendo el reciente 21 de febrero último -. ofreciendo - y solicitando - una actuación de Patrimonio que nos parece razonable.
No tenemos aún noticias. Ni buenas, ni malas.
No nos parece bien que los santos, por muy santos que sean, vayan por delante de La Virgen. Y menos aún que La Virgen no vaya (venga) a donde tiene que ir (venir)...

La imagen puede contener: 1 persona, sentado e interior

¡Con lo hermosa que es Ella, y con lo bien que puede quedar en su capilla románica, en Escalada!
¡¡¡En el corazón de todos nosotros ya está!!!

© Comisión de Donantes Pro-Virgen Santa María de Escalada

martes, 25 de febrero de 2020

CASTILLA y LEÓN: divorcio o nulidad




Hay algunos que consideran que la reciente petición de autonomía para el Reino de León, independiente de Castilla, no es oportuna porque no es momento de generalizar los divorcios en España. Y que esta decisión puntual es como una rabieta, después de una riña peliaguda en un matrimonio. Respetable opinión.
 
Hay otros que consideran que lo que habría que hacer es reclamar primero por daños y perjuicios de esta unión, antes de plantear si los leoneses (región) nos queremos separar o no. También digno de respeto. 

Algunos no entendemos mucho de la justificación jurídica de este matrimonio. Sólo nos parece que ha sido un mero ayuntamiento copulativo entre dos jóvenes inexpertos, que fueron llevados al matrimonio por intereses de terceras partes contratantes (viejos verdes de una política dictatorial, que se disfrazaron de amantes padres de la patria).

Los novios fueron llevados al matrimonio con los ojos cerrados, haciéndoles creer que era conveniente encauzar su pasión de autonomía en una senda moderada por los intereses de sus progenitores, de los dos lados del amorío; por otro parte, cosa generalizada entre las jóvenes e inexpertas realidades del panorama nacional.

Los novios fueron al matrimonio por el sexo; pero sin seso: Sin que nadie les hablara de regímenes de gananciales y/o separación de bienes; sin conocer lo que era y suponía un bien común o un bien privativo; sin saber (y sin querer saber) si pudiera existir nulidad matrimonial, vicios o defectos esenciales al contraer; o posibles divorcios por voluntad de una u otra parte, o de las dos.

Pero algunos, - ignorantes - creemos que hay en este matrimonio (de sospechosas conveniencias) algunas, - muchas -, causas de nulidad; que, aunque sea pasados 35 o 40 años, al menos nos dan ahora para meditar:
--Por incapacidad, debido a la edad: los dos novios eran, por aquel entonces, menores de edad.
--Existieron, por ambas partes, matrimonios previos, si bien no subsistentes debido a otras cuestiones históricas.
--Hubo entre ellos un grado de parentesco, sin duda inhabilitante.
--Existía en esa relación una falta de honestidad pública reconocida.
--Se saltaron por encima algunos votos públicos de castidad, al menos por parte de una parte, que se ha sentido violada, con toda falta de honestidad. 
--Se quisieron mezclar tradiciones, religiones y disparidad de cultos que no eran compartidos por los novios.
--Hubo, y hay, claros episodios de impotencia, al ser inducidos a yacer juntos…
--Se vieron obligados al casorio por poderes; y por poderes nulos, que es peor.
--Hubo dolos provocados para obtener consentimientos; amenazas de que era necesario este matrimonio por peligro de muerte, sin que existiera realmente este peligro para ninguna de las partes.

No haberse casado hubiera sido mejor. Así que es razonable decir: ¡Hasta aquí! 

Es buen momento ahora para decir que no queremos seguir en este “ayuntamiento”. Sin rabietas. Sin cálculos económicos de pérdidas y ganancias. Sólo por asumir que no hubo, ni hay, ese tipo de amor y sacrificio, necesarios para continuar con este “matrimonio”, que – repetimos – es nulo, según todo nuestro derecho. 
Creemos que esta postura es "idem" de respetable.      




*****

lunes, 24 de febrero de 2020

¡¡¡MADRE DE DIOS!!!

La imagen puede contener: 2 personas, personas de pie
Así se ve (o se adivina) dentro de una vitrina (cerrada, muy cerrada) la imagen "de madera policromada y estofada" ... 
¿Románica y estofada, hummm? ...¿No es el estofado típico original del gótico?

¡
MADRE DE DIOS!


Esta expresión es de sorpresa, y de enfado. No de maldición.Y mucho menos de desprecio para algunos. SÍ para otros algunos, que lo único que se merecen es el desprecio.

No despreciamos a los Mayordomos de Santa Eulalia, en Villasinta del Torío, que consiguieren su empeño. Es más: les envidiamos.
No despreciamos la labor de un artesano leonés, José Lonjos, que puso sus manos en la labor... aunque creemos que ha tenido más acierto en otras ocasiones (2). En esta , NO (1).
La imagen puede contener: 2 personas
Y así salta a las páginas de una prensa del corazón?,
en agosto de 2019...

La imagen de "La Madre de Dios" (la original) procedente de Villasinta, tiene todo su derecho en volver (en copia) a su casa original. Pero le pasa lo que a muchas otras "vírgenes exodadas", forzosamente exodadas, que se guardan bajo siete llaves en León, en el Museo catedralicio "porque es el mejor lugar". Dos ejemplos más de "exodadas" son dos vírgenes de La Seca del Alba, ay.
Pero hay formas elegantes de volver. Sin poner caras nuevas. Sin acicalarse exagerádamente, hasta desfigurar el recuerdo de los siglos pretéritos. Nos parece que la Madre de Dios del sibglo XII no era aaí, como ahora la presumen de nuevo los Mayordomos de Santa Eulalia, en Villasinta.(2),
La imagen puede contener: 2 personas, calzado
Dice el Niño, levantando dos deditos: "¿Decidme dos coincidencias?...
 y mis ojos son azules, como los de mi mamá?".

(1) Esta vez no ha acertado el artesano leonés. Esta vez no!
Pero, ¿dónde está la culpa de esta "pequeña" irreverencia? ¿Quien sanciona, o debe sancionar, la justicia escultórica de una copia, contemplando todos los respetos que se merece la "Madre de Dios" románica?
Tal parece que hay muy diferentes varas de medir. Y hasta unas veces se aplican a rajatabla (incluso hasta discutir otras consideraciones objetivas y justas con la verdad); y hasta alguna vez se niega la verdad).
Después de nuestro largo camino en el deseo de volver a su casa a Nuestra Señora Santa María de Escalada, imagen románica también, del siglo XII; y después de defender que la réplica conseguida es fidedigna con la imagen de aquel siglo, con sus rasgos, atributos y adornos originales... Después de todo eso, todo parece lleno de "obstantes" incomprensibles ...
por parte de algunos que se atribuyen la aplicación de la justicia divina y humana; y hasta de la artística.
Por eso lamentamos todo lo que ahora está pasando, con esta liberadora expresión de desahogo:

¡¡¡MADRE DE DIOS!!!
¡¡¡LA OBRA DE JOSÉ AJENJO VEGA ES UN GRAN ACIERTO!!!



*****
La imagen puede contener: 7 personas, exterior
José Lonjos, en el 2009, hizo un nuevo, y gigante - Cristo de Carrizo. de 33 cms que tiene el original, en el Museo de León, sacó un gigante de 264 cms. ...
 bastante conseguido... pero...


*****


domingo, 23 de febrero de 2020

¿Tú conoces mi viña?



La imagen puede contener: 1 persona, planta, exterior y naturaleza
¿NO ES ESTO POESÍA?

Ahora cantaré por mi amado
el cantar de mi amado a su viña.
Tenía mi amado una viña en una ladera fértil.
La había cercado
y despedregado, y plantado de vides escogidas;
había edificado en medio de ella una torre, y hecho también en ella un lagar;
y esperaba que diese uvas dulces,
y dio uvas silvestres.
Ahora, pues, vecinos de Jerusalén y varones de Judá,
juzgad ahora entre mí y mi viña.¿Qué más se podía hacer a mi viña,
que yo no haya hecho en ella?
¿Cómo, esperando yo que diese uvas dulces,
ha dado uvas silvestres?

Os mostraré, pues, ahora lo que haré yo
a mi viña: Le quitaré su vallado,
y será consumida;
 aportillaré su cerca,
 y será hollada.

Haré que quede desierta; no será podada ni cavada,
y crecerán el cardo y los espinos;
y aun a las nubes mandaré que no derramen lluvia sobre ella.
Ciertamente la viña de mi amado...señor de los ejércitos,
 es la casa de Israel,
y los hombres de Judá planta deliciosa suya.
Esperaba juicio,
y he aquí vileza; justicia,
y he aquí clamor...
(Isaías, 5, 1-7)

sábado, 22 de febrero de 2020

Noli me tangere

¿A QUÉ BALIZA HACEMOS CASO?


"NOLI ME TANGERE"

NO ME TOQUES,
NO ME DETENGAS,
NO ME RETENGAS...




TÓCAME, 
DEBES TOCARME,
TÓCAME EL CORAZÓN,
TÓCAME, TÓCAME, TÓCAME...

*

¡TOCAR, O NO TOCAR! 
SER O NO SER.

¡ESA ES LA CUESTIÓN!

*****

LAS AYUDAS PARA LOS QUE SE LAS "TRABAJAN"...

No hay descripción de la foto disponible.

LAS AYUDAS PARA LOS QUE SE LAS "TRABAJAN"...
***
Hay en este anuncio del ILC (INSTITUTO LEONÉS DE CULTURA) y de la DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LEÓN, algunas cosas muy esperanzadoras. Si se cumplen de verdad sus intenciones.
1.- Nos gusta eso de "unificar criterios"; pero ahora falta saber cómo.
2.- Nos gusta más lo de SIMPLIFICAR LOS TRÁMITES BUROCRÁTICOS. La burocracia que la resuelvan ellos. Los agentes populares y culturales a lo nuestro.
3.- Suena bien eso de que "vuelven las pedanías"; es decir: los CONCEJOS. La verdad es que ellos nunca se han ido; nos los habían echado de un plumazo en no sabemos qué boletín oficial hace unos años. Pero siguen: plenos de competencia. La competencia de hacer las cosas bien.
Mas, esperamos que puedan volver a tener sus derechos de asistencia en todos los ámbitos: bienes inmuebles, muebles, arquitectura tradicional... y también en la "arquitectura espiritual": tradiciones, teatros, filandones, romances, poesías... todo ello POPULAR. Porque la cultura es POPULAR o no es CULTURA.
4.- Suena bien eso de elevar las ayudas: en número, y sobre todo en IMPORTE. Mientras más monedas, más - y mejor - "SONARÁ". Claro que sí.
5.-Especialmente nos pinta muy bien esa "partitura" (papel pautado con música) que dice que hay "una importante partida, de 150.000 euros, "para festivales o proyectos culturales de ESPECIAL RELEVANCIA por su SINGULARIDAD, su INFLUENCIA SUPRAMUNICIPAL, su TRAYECTORIA, y su capacidad de congregar espectadores..."
Desde San Miguel de Escalada, su Junta Vecinal (CONCEJO DE VAL DE SAN MIGUEL Y VALDABASTA), desde La Asociación Cultural Cívitas Lancia, y toda la Organización de los ENCUENTROS POÉTICOS EN SAN MIGUEL DE ESCALADA, creemos firmemente que cumplimos sobradamente con todas esas características que hemos marcado en mayúsculas. (Ya nos gustaría cumplir también con eso de "capacidad de congregar espectadores", pero nos tememos que eso es un imponderable general, aquí y acullá...)
Tenemos muchas ganas de sentarnos a "LA MESA POR LOS PUEBLOS DE LEÓN". No sólo para recibir lo que creemos merecido. También, y sobre todo, para compartir y repartir. Para ofrecer lo "MUCHO poco" que tenemos, y lo "poco MUCHO" que nos desborda.
Y para ponerlo en buenas manos.

LEÓN, 22 DE FEBRERO DE 2020

© Encuentros Poéticos en San Miguel de Escalada

jueves, 20 de febrero de 2020

Miguel Escanciano in memoriam

Resultado de imagen de miguel escanciano, poemas


... Una plácida lluvia de sal o de mar
cae serena de los cabellos a los hombros
hacia el florido musgo de su pecho,
y dibuja un paisaje de salinas sobre tan bruñido cuerpo.
Ante aquel perfecto recorrido
rasgó el cielo en solitario vuelo la gaviota.

(Miguel Escanciano, 'Hylas',
 1988 accésit en el Premio Seráfico de Poesía de Elda (Alicante).)          
      
***


A los 25 años, ¡¡¡Honor a los primeros!!!

La imagen puede contener: 1 persona, de pie e interior

AÑO 2008
El jueves pasado, 23 de octubre, murió Amado Cancelo García. Amado era mi amigo. Lo es. Amado era un hombre sencillo, nacido hace 84 años en San Miguel de Escalada. Estar enamorado de su Monasterio mozárabe es fácil. Casi necesario. Pero Amado además estaba enamorado de su pueblo, y de su comarca. Y en ello echó su empeño por largos años, investigando, estudiando y divulgando. Había publicado hace unos años un estudio exhaustivo sobre el Concejo de Val de San Miguel de Escalada, y hace unos días tan sólo otro más sobre la reconstrucción histórica de las dos iglesias de Escalada y de su Abadía. Este último trabajo no lo ha podido tener en sus manos, terminado y guapo. El mismo jueves le iban a llevar los libros desde la imprenta; pero él ya no estaba.
Yo, seis días antes de su muerte, había convencido a Amado para presentar su libro, apropiadamente (y merecídamente para él). Amado, en su modestia, se hacía el remolón. Sólo quería dejar su obra terminada, porque así se lo había prometido a su esposa, muerta en febrero de este año; y entregarla a la Asociación Priorato de Escalada. Así será. Pero yo también quiero que esa presentación se haga, pasado un tiempo de luto, necesario. Con todo el boato merecido.
Amado coincidía conmigo, ( Mejor dicho: yo coincido con Amado) en asegurar que lo importante de la historia es la divulgación. En el sentido más común y popular: "poner a disposición del vulgo". Sin teorías ni exposiciones rimbombantes.
A modo de invitación a todos, y de homenaje a Amado y a nuestro Priorato, voy a contar algo curioso, histórico, y simbólico, sobre las colmenas del Priorato. También a modo de alegato de defensa ecologista de unas moscas laboriosas, escasas en estos tiempos, y amenazadas.

PRIORATO
Una tarde de mayo del pasado año visité, una vez más, el Monasterio solitario. Cada vez que voy a verlo, como un enamorado, me guarda una sorpresa. Fuí temprano, en las horas templadas de la siesta, y estaba cerrado todavía. Dí un paseo alrededor, llevando en mis manos la cámara de fotos, como casi siempre. Las ruinas excavadas de la parte exterior del norte están más aruinadas, castigadas por la crudeza del invierno, a la intemperie. Y me apené. Al desembocar en los lomos de los tres ábides mozárabes, al saliente, oí un zumbido que colgaba del alero del tejado. Dos zumbidos: uno en la esquina norte, y otro en el rincón del sur, donde el cielo deshacía el azul con los rayos jalde del sol, que calentaba a intervalos entre las nubes blancas y grises, y picantes. Miré, asustado y temeroso. Pero me tranquilicé pronto. En los dos ángulos del tejado había dos enjambres de abejas, revoloteando. Disparé varias fotos, y, aunque de calidad y precisión escasas, las dejo como prueba, en mi reportaje.
Lo de las colmenas del Priorato no es tan curioso para Amado Cancelo, que nos cuenta en su libro "EL CONCEJO DE VAL DE SAN MIGUEL DE ESCALADA, un pueblo en el olvido y un Monasterio para el silencio", lo siguiente:

LAS COLMENAS DEL PRIORATO
En el edificio del Priorato, situado en el borde de la ribera, también hubo colmenas desde siempre, con abejas que anidaban bajo el tejadillo del pórtico, casi hasta nuestros días.
(Yo le quito hoy el "casi"). El número de colmenas que fueron registradas en los libros de fábrica ha sido, cuando más, cinco. (En el año 1688 el convento de Trianos eludía su responsabilidad de reparar la iglesia y claustro, argumentando que "en su torre y en el dicho claustro hay mucha cantidad de colmenas, que producen muy razonable esquilmo, que aplicado a la iglesia tendría para el gasto de la cera, y mucho más", según BRAH.t/32,doc.133)…
Algunos años estas colmenas llegaron a ser milagrosas, no por hechos sobrenaturales, sino porque proporcionaban recursos económicos en una situación de pura necesidad, pues los priores que las cuidaban no destinaban la miel a endulzar sus desayunos, sino que la vendían para sacar algunos reales, y con ellos reparar la iglesia, retejar, blanquear y otros trabajos de mantenimiento del edificio.
Así consta en las cuentas registradas en los libros de fábrica que llevaban los mayordomos, y donde podemos ver que, por concepto de miel y cera, ingresan en el año 1796 la cantidad de 153 reales, y en el año 1846: de miel, 144 reales; y de cera, 35 reales. Por supuesto, todos los años intermedios hay ingresos de las colmenas.
Los priores sabían muy bien el refrán que dice: "a quien destruye una colmena, Dios le condena"; lo que nos viene a decir que a quien cultiva una colmena, Dios le premia. Y a ellos los premió, dándoles algunos recursos para que no cayesen al suelo tejado y colmenas.
Alrededor de la colmenas en Val de San Miguel se han escrito otros curiosos ejemplos de trato y de espiritualidad, como el registrado en el testamento de José Campos, marido de Isabel Burón, y que es el siguiente: "Cierto día del año 1785, José guardaba el ganado de Manuel Ordás y de la tía Pascuala,en el pago de Val de Rodezno; y en uno de los árboles o matorrales encontró una colmena, que entregó a Pedro Gutiérrez bajo dos condiciones: Habrían de repartirse el producto en partes iguales, y Pedro tendría que poner una vela a San Antonio. Fue testigo de este trato el zagal de José, Isidro Robles".
Y de mozos golosos catando colmenas en el pórtico del Priorato, se podrían relatar graciosos hechos acaecidos no hace muchos años… La importancia de las colmenas está en que sirvieron al sostenimiento de los edificios y fueron, por tanto, una primicia de los priores, y muy bien administrada por los mayordomos.
(Hasta aquí la cita literal del texto de Amado Cancelo)

La imagen puede contener: 2 personas, personas de pie, cielo, árbol y exterior
***
Como bien dice Amado, en el término de San Miguel de Escalada y la comarca, existen topónimos, sobre todo en las cuestas y en el monte, que aluden a los enjambres y a las colmenas: camino de Arneros, cuetos de Malamiel y El Truébano. Río Esla abajo, muy cerca de Mansilla de las Mulas existe un pago que se conoce por el nombre de El Corcho. Hay dos significados, muy entrelazados, en el léxico leonés para la palabra corcho: "una fuente donde se coloca un tronco de roble, (o de otro árbol), hueco, metido hasta una profundidad de metro y medio con objeto de que no se desmoronen las paredes del pozo, y para guardar así el agua limpia y corriente. Tiene esta palabra una raiz mozárabe y latina: cortex-corticis, corteza. Aunque colmena no parece derivar de cortex, corcho, (ya que más bien emparenta con cepo o colmeno), también es verdad que las colmenas eran, en muchos sítios de León, cepos, troncos huecos de roble, y eran idénticos a los que se colocaban en estas fuentes de monte, que se llaman "corchos"…
Cuando se abrío la iglesia mozárabe, ayer por la tarde, entré a ver ese bosque de mármoles, que nunca tengo admirado de sobra. Y a ver cómo resbala en la pared del templo que da al norte un hilo de miel, que viene del techo, y de más allá: del tejado. Allí trabajan las abejas, este año. Y nos regalan su dulzor, en este florido mayo. Pero, ay, "los actuales dueños de Trianos" (La Junta de C. y L.), ya han amenazado con venir con la pistola de fumigar abejas, ¡pobres!, y así "solucionar" el tema…
Dejadnos las abejas, por Dios!!!. No las matéis, por San Miguel Arcangel!!! Siempre habrá un mayordomo, o un pastor, o un zagal… que sepa cultivarlas.

agf

No hay descripción de la foto disponible.
::::::
DEBE SER NOTICIA por Luis Grau Lobo
| Obituario | Amado Cancelo (1924-2008) |
Primer presidente de la asociación Priorato de Escalada, premio al Libro Leonés del año, defendió San Miguel sin descanso
Ha muerto un buen hombre, un hombre excepcional. Amado Cancelo, fallecido el pasado 23 de octubre, era una de esas cada vez más infrecuentes personas que se hacen querer de inmediato y cuya modestia era tan sólo equiparable a su cortesía y a sus buenas y desinteresadas intenciones.
Durante muchas décadas Amado ha sido un enamorado defensor de su tierra que, a diferencia de otros que dicen serlo y lo gritan a los cuatro vientos, lo demostraba con hechos a los que, después, atribuía un mérito escaso que, todos lo sabíamos, no era así. Fue presidente, el primero, de la asociación Priorato de Escalada, con la que promovió la recuperación moderna del monasterio de Escalada.
Él pensaba que no debía haber hecho falta tal vindicación, pero así estaban, y están, las cosas. Por ese motivo tuve ocasión de tratarlo durante más de diez años en los que me permitió (él decía que me estaba agradecido, pero hoy más que antes sé que soy yo quien tiene que agradecérselo) hablar del arte mozárabe bajo la bóveda de Escalada o escribir en la revista del Priorato, entre otras cosas.
Tuve el honor de que me permitiera tutearlo, cuando él creía que era yo quien le honraba con ello, después de insistirle mucho en que ambos nos encontraríamos más cómodos. Aunque con Amado siempre estaba uno cómodo, pues miraba de frente, el rostro franco y la mirada limpia, la sonrisa dispuesta, la palabra llana y cadenciosa, cabal.
Amado sacó la cara por San Miguel de Escalada una y mil veces sin necesitar titulares de periódico ni ver su nombre aireado en público. Amado, infatigable, jovial, se plantó en cuanta instancia tenía o no tenía que ver con la degradación intolerable de ese monumento principal para solicitar algo que no quería sino para todos, pero que pocos como él hicieron o hacen por obtener. Amado Cancelo fue premiado, sí (libro leonés del año a su estudio sobre el concejo), pero eso no le importaba mucho, incluso le daba algo de reparo decirlo, como si no supiéramos cuánto trabajo había detrás de ese libro, como si no supiéramos que los galardones son siempre injustos, aunque en esta ocasión fuera por escaso para tanto como había hecho. Sólo hace falta leer el sencillo y conmovedor prólogo que hizo a ese libro para saber cómo era Amado.
Vilipendiado monumento
Por eso, hoy cuando San Miguel de Escalada, ese rincón perfecto del alma leonesa que tanto amó, se dispone una vez más a ser vilipendiado por una absurda instalación de feria en un paraje pulcro que no se merece tan poco gusto, tanta saña; la categoría intachable y perseverante de personas como Amado se añora mucho más. Cuando ya no están de moda este tipo de individuos discretos, laboriosos, afables, el fallecimiento de un amigo como Amado, como el de una especie en peligro de extinción, debe ser noticia. Sea en su recuerdo.
(Luis Grau, Director del Museo de León)

***
Lo dicho:
 ¡¡¡HONOR A LOS PRIMEROS!!!
 - A "Amado I de Escalada"

y
 a los primeros pasos: 
 






domingo, 16 de febrero de 2020

LEÓN, 16 DE FEBRERO DE 2020: ME VOY A LA MANIFA...



Resultado de imagen de león sólo
*
QUEREMOS A LEÓN SOLO
ANTES QUE VACÍO

** 
QUEREMOS A LEÓN SOLO
ANTES QUE VACÍO

*** 
QUEREMOS A LEÓN SOLO
ANTES QUE VACÍO

**** 
QUEREMOS A LEÓN SOLO
ANTES QUE VACÍO

*****

lunes, 10 de febrero de 2020

ROMANCE DE LA VIRGEN DE ESCALADA


CAMINA LA VIRGEN PURA
Romance de La Virgen de Escalada

Venía la Virgen pura
caminito de Escalada,
y en el medio del camino
la Virgen está parada.



De Nazaret a Belen

le llevó cuatro jornadas;

y el obispo de León
le impone ya ¡cuatro añadas!.

Está la Virgen bien muda,
pues tiene pura su alma;
y está pidiendo a sus hijos
que mantengamos la calma.

Calma y paciencia tenemos;
educación hemos tenido.
Pero en esta tierra hay Herodes
que nos han ¡mucho! ofendido.

Venía la Virgen bella
caminito de su casa;
pero le cierran la puerta
de su capilla, ¡qué guasa!.

La Virgen, porque es Virgen,
tiene una cara que brilla...
pero hay un ministro inmundo
que hasta rezando mancilla.

El Niño, como era Niño,
se enfada y se enrabieta;
la Virgen, porque es Virgen,
sigue calladina y quieta.

Los curas. como son curas,
hacen de su capa un sayo.
¡Maldita farsa la suya,
que nos miran de soslayo!

Ciegos ministros tenemos;
ciegos, y mudos también.
Ojalá que nuestra Virgen
¡haga que al fin obren bien!

(ROMANCE anónimo del siglo XXI)











viernes, 7 de febrero de 2020

TO WHOM IT MAY CONCERN


TO WHOM IT MAY CONCERN
A quién esto le pueda interesar.
A quién esto le concierne.
A quién le corresponde.

Son estas, tres traducciones posibles de una expresión en inglés, utilizada comúnmente.
Vayamos por tripas, como diría Jack:

1.- “¿A quién interesa Escalada?”
Si no interesa a los de casa, apaga y vámonos. Pero creo sinceramente que al pueblo le interesa, aunque un poco a su manera. Le ha interesado históricamente, tradicionalmente, pues siempre ha estado unido al Monasterio: a su lado, y a su servicio. En las duras y en las maduras.
Nos interesa a muchos amantes de este lugar mágico y de este bello templo. Les interesa, y así lo llevan demostrando años y años: unos 25, otros más incluso; algunos 10 (con acciones muy concretas y hermosas). Unos echándole valor; otros poniendo ganas; y otros estando ahí, con su ánimo y su aplauso.
Pero, en este tiempo actual debería interesar más, - y mejor – a algunos “emprendedores”, que los hay; y que los necesitamos.  Emprender es ponerse a hacer una cosa de cierta importancia o envergadura; sobre todo cuando esa cosa exige esfuerzo y trabajo especial.  Pero a mí me gusta más repasar los significados profundos de un sinónimo en latín: “suscipere”:
-         recibir lo que cae, impedir que algo se venga abajo, apuntalar algo que amenaza caerse, sostener, recoger, emprender, encargarse de, tomar sobre sí, dar acogida a alguien.
-         Y una cosa más - en imperativo - para rematar: acoge, escucha, haz caso. “ Suscipe deprecationem nostram” = Escucha nuestro ruego insistente.
-          
2.- ¿A quién le concierne todo esto?
Sin duda a todos (amigos y extraños). Pero concierne a quienes más responsabilidades tienen delegadas por el común, que son las distintas Instituciones públicas que nos deberían atender, cada una desde su competencia.
Ellas son las mayores responsables de oír los ruegos “insistentes y machacones”, para poner en marcha tantas sugerencias, tantos proyectos y tantos planes presentados; que se han quedado demasiadas veces en la estacada, por su inacción. 

Porque - repito una vez más - “emprendedores entusiastas”, haberlos haylos.

(Sólo voy a citar un ejemplo de hace unos días escasos: una joven del pueblo, implicada en la historia, en el arte, y en la tradición de su pueblo – y “suficientemente preparada” – se ha remangado, y se ha convertido en espontanea guía turística para un grupo de estudiantes eslovenos, en su reciente visita a nuestro admirado Monasterio. Díganme si no está haciendo bien eso de ¡sostener, de tomar sobre sí, de dar acogida amistosa a alguien que nos visita y que nos quiere conocer!).

3.- ¿A quién le corresponde todo esto?
a) Al Ministerio de Cultura.
b) A la Junta de Castilla y León, Consejería de Cultura, Patrimonio y Turismo.
c) Al Obispado de León, y al Priorato de Escalada.

Si comenzando por los últimos, y subiendo, descubrimos que no cumplen con su obligación en sus competencias delegadas o concedidas, (o dejadas de la mano de dios), subamos en la escalera de las responsabilidades, y exijamos con premura una solución definitiva. Los paños calientes no nos sirven. Se han enfriado con el paso de los años, cuajados de inacciones. Y de miradas para otro lado.


MEDIA MARATÓN, y maratones y medio de cada día

  . *** ¡¡¡DESDE OTROS PUNTOS DE VISTA!!! (Quejas "to who may ...