sábado, 30 de noviembre de 2019

Mala educación ciudadana...

No hay descripción de la foto disponible.

El uso preferente

. . . . . . . . . . . . . . . . y el abuso negligente.



30, noviembre, black saturday

 Nuestra experiencia real de esta misma tarde en el centro comercial Espacio León.

Subir de la planta -3, (aparcamiento), a la planta baja, nos llevó ocho minutos de reloj. Y un cabreo con unas "ciudadanas jóvenes", que encima de no pedir disculpas se molestaron con nosotros (uno de nosotros en silla de ruedas).

La cosa discurrió así:

Primera llamada en la botonera del ascensor, para subir. Las flechas nos van avisando que está subiendo, y esperamos.
Las flechas empiezan a señalar que está bajando: planta 2, planta 1, planta baja... con paradas en cada una, lo que demuestra que la gente sale, entra, sale...
Las flechas nos avisan que, por fin baja hacia nosotros (en la -3). Pero resulta que llega y nadie se baja en nuestro nivel. La cabina viene ocupada por tres personas, una de ellas con una silla de niño... y nos callamos. Vuelve a subir.
Segunda llamada: mismos indicadores en la botonera: sube, sube, baja, baja (con paradas sospechosas), y por fin se acerca a nuestro nivel. Han pasado más de 5 minutos.
Mas, oh sorpresa: nadie de los que vienen se baja. Está la cabina ocupada por cuatro jóvenes damas (¿damas, digo?); una de ellas con una silla de bebé. Se abre la puerta y les invitamos a salir. Entre otras cosas porque no hay más plantas más abajo... "No, nosotras subimos...", dicen con mucha cara dura.
"Ya, pero estaba bajando (a por nosotros, pues era nuestra llamada...) y nos lo han secuestrado con fraude" - les digo... Ni puñetero caso. Y encima, una de ellas (¿dama?)se siente ofendida y sorprendida... "¡¡¡Es increíble!!!" reburdia, encarada... Y las demás apoyan su mala educación, entre risas cómplices.
Se cierra la puerta, y nos quedamos perplejos... Su mala educación las llevó ascensor arriba, con malos humos...
Tercera llamada: mismos recorridos, misma espera, paciente... y al fin nos viene a buscar una cabina vacía!!!
Nunca había respirado más aliviado de no ver de nuevo a gente tan maleducada. Subimos.

La mala educación "nos rebaja" como ciudadanos, y como personas.


*****

miércoles, 27 de noviembre de 2019

LA RUTA DE LOS MONASTERIOS

***No hay descripción de la foto disponible.



TÍTULO: 
Estudio para la creación de una ruta 
histórico-natural en la comarca
 del Priorato de Escalada (León)

*************************

AUTOR:

 I. García Gutiérrez.

CONVOCATORIA:
 Enero 2005.

RESUMEN:
La comarca del Priorato de Escalada, en León, es una comarca eminentemente rural. Pero también posee un potencial turístico importante y sin explotar, tanto a nivel cultural, con la presencia de varios monasterios, iglesias, ruinas y restos de civilizaciones pasadas, como a nivel natural, con vistas del valle del Esla, reconocidos cotos de pesca, caza menor y mayor, lugares de observación de aves, etc.

Partiendo del profundo conocimiento que se tiene de esta comarca se realiza una amplia descripción de todos los recursos que encierra. De este modo se sienta la base para la propuesta y creación de la ruta histórico-natural.

Una vez que se ha descrito la ruta minuciosamente el trabajo se divide en dos objetivos. El primero de ellos es la realización del diseño y contenido de un folleto descriptivo de la ruta por la comarca. El segundo es la redacción de diversas propuestas de actuaciones y recomendaciones en diferentes ámbitos de la comarca.

*****

Cuando Miguel de Cervantes se puso en la labor de contarnos las quiméricas gestas del Ingenioso Hidalgo Don Quijote, sin duda se refería, a cada momento, a una realidad física muy querida para él, y muy concreta, aunque la camufló en el anonimato literario de “un lugar de La Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme…”

“En un lugar de León, de cuyo nombre SI quiero acordarme”, existe desde siempre una comarca olvidada, rica en historia, cultura, naturaleza, paisaje y paisanaje, bautizada como Comarca del Priorato de Escalada.

Este Proyecto pretende contar la realidad física, histórica y cultural de una zona leonesa, llena de restos de culturas antiguas, de Monasterios, Almirantazgos y Señoríos; y acercar a la realidad positiva la utopía de un desarrollo digno y sostenible de los pueblos de la Comarca y su vida actual, en este siglo XXI.

Y sobretodo, presumir de Comarca, a través de la Ruta que se propone como objetivo central de este Estudio. Y hacer que muchos dejen de soñar quimeras, y vivan realidades, visitando y admirando las riquezas que atesora…

Vamos a ello, Sancho.La imagen puede contener: texto y exterior

Nota: 



Esta iniciativa es del año 2005, y ni cristo la ha tenido en cuenta.


 Un joven Ingeniero de Montes se atrevió con ella, la presentó comenzando por instancias locales, para que la elevaran a otras Instituciones, pero "no hubo nada"... O sí: en el camino algun@ aprovechó ideas sueltas, las hizo propias, y sacó adelante alguna cosilla, a nivel de ayuntamiento, para mayor honra y gloria propia... 


Ahora que vuelve a sonar la cacareada "Ruta de los Monasterios" (me temo que para pequeñas disputas y pavoneos de políticos locales, y algunos arrimados)... Ahora, digo, sería bueno recuperar un proyecto serio y global de Comarca, contemplando todas las vertientes: naturales, culturales, turísticas, etnográficas... y económicas. 

Pero mucho me temo que quede de nuevo en fuegos de artificio.

 ¡Porca política!




martes, 26 de noviembre de 2019

interior con vistas... a la ribera del Esla

"El corazón del eremita"

José Alberto Calvo González

Tercer premio del Concurso
   "Ruta de los Monasterios"
noviembre 2019



*****

viernes, 22 de noviembre de 2019

HOMENAJE A OCTAVIO FERNÁNDEZ ZOTES, IN MEMORIAM



EL JÚBILO

A Octavio Fernández Zotes

(poeta más acá de los años)

Reclamo el valor de la senectud.
No podrás llegar a viejo si no has vivido.
Lo conseguirás,
si eres capaz de "ser dos veces niño".
Hay vida hermosa, y fértil,
más allá de los años
Reivindico la plata de las canas,
el tes(oro) de las cabezas llenas de poesía;
las caricias de los pensamientos puros.
Y celebro el vino de la amistad, amigo...
Todo ello con júbilo.

(agf/24.10.2mil14)

*****

Sin considerarle viejo, Octavio Fernández Zotes me evoca la rica y placentera idea de la senectud romana. "Senex" es el hombre de muchos años. De muchos vívidos años... vividos. Y es también el "bis pueri senex": el dos veces niño. Y volver a ser niño no es sencillo. Ni siquiera para un buen pediatra, como lo fue Octavio.
La idea primigenia del Senado (antes de ser contaminada por los inevitables "patricios"), era aprovechar la riqueza que dan los años a los "seniores", y tirar de su consejo.
***
Octavio ha sido para mi, y creo que para muchos, un poeta oculto. Oculto, pero no oscuro.
Octavio, más que un poeta obscuro (también en el sentido de oculto), es un poeta denso: espeso, completo... cuajado de íntima espesura. Esa es la diferencia entre "obscuritas" y "densitas": lo que nos da la vida.
Si hubiera un jurado popular, sería primeramente necesario que leyera sus poemas, para reconocer conmigo que no se debe confundir oscuridad con densidad:
1.- "obscuritas" es la oscuridad, la dificultad, la duda, la bajeza de conocimiento; Y NO ES EL CASO, ESTÁ CLARÍSIMO.
2.- "densitas" (de densus) es la densidad, la espesura, la crasitud... "densus" es lo lleno, lo pleno, lo profundo...(los latinos decían "densa silentia": silencio profundo... ) y "crassitudo" vuelve a ser espesura, gordura, consistencia...

***


 a Octavio (Fernández Zotes)


se me acaba de escapar
un respingo:                  es un espasmo tímido,
                                    que no llega a ser hipo.

me trae         hasta la boca              un sabor
a la sal mezclada con la risa
       de cuando, siendo niño,         era feliz
                                                               e infeliz
                                 casi en minutos inseparables.



                            es un suspiro
que me devuelve a la niñez;
al "comenzarlo todo", cuando todo lo hacía
sin preguntar
                     por el final.



se me ha escapado, sí; pero de sobra sé
que volverá en minutos
                                   a traerme azúcar,                   mezclada
                                                                     con agua de mar.


es como el resto de un llanto contenido,
truncado por un mimo
de la madre, o de la abuela... que eran dos íntimas secadoras
                                                                      de respingos.


respiro hondo...
lleno de aire nuevo mi pulmón;                                   y sigo.


estoy llegando a ser niño, otra vez.
                                      otra vez niño;
                                      dos veces niño, Octavio.

(agf/08.01.2mil15)    
       

***


Algunas fotos (de Paco Fergar Mella), en las que aparezco :




*****
Otra: (de Alejandro Nemonio)

La imagen puede contener: 1 persona, gafas


Otra más: (de Marcelo MOT): 

La imagen puede contener: 1 persona, interior

***
y... 

PILAR, de Octavio:

La imagen puede contener: 2 personas, personas de pie e interior

(foto de Alejandro Nemonio)

***


martes, 19 de noviembre de 2019

Pedir la vecindad




(Picando en este enlace se puede ver documentada una histórica tradición entrañable del Concejo de Valdabasta) 

EN EL CONCEJO 
DE VAL DE SAN MIGUEL Y VALDABASTA

***
                                 


domingo, 17 de noviembre de 2019

HABEMUS PEDANEUM

¡ÚLTIMA HORA!


*****

cámara oculta



La poesía es una cámara oscura
e íntima,
con una apertura
a la luz.
Es la sencilla captura
- en inefables clics - de la belleza.
Así de simple.

(agf/04.12.2mil14)




Esta máquina de fotos tiene una historia entrañable. Pasó a ser propiedad de mi hermano allá por los años 60 del siglo pasado de una forma muy peculiar. Estaba mi hermano en sus años de instituto en León, y un día se presentó en casa con la cámara de fotos. Contaba que la había encontrado en un banco, en el pequeño jardín de la Plaza de Regla, delante de la Catedral. La primera reacción de mi madre, y de toda la familia, fue echarle una gran bronca al muchacho. Y a continuación llevar la cámara a la policía municipal, de inmediato, dejando muy claro que había sido encontrada. En el cuartel se tomaron todos los datos, del objeto y de las personas responsables; y la máquina de fotos pasó al estante de los "objetos perdidos". No sé muy bien por cuanto tiempo. Lo que sí sé es que pasados unos meses, quizás años... la policía local se presentó en casa, buscando a mi hermano. Y le hizo entrega de la preciosa cámara de fotos, "porque, pasado el tiempo reglamentario, nadie la ha reclamado como propia y perdida. Así que, muchacho, la cámara de fotos es tuya para siempre".
La cámara de fotos funcionó por unos años. Los primeros con un febril uso debido a que era una novedad insospechada. Hasta que llegaron las cámaras más modernas, que la desplazaron.
Pasados los años, y ya en desuso (y no porque no funcionara, que lo hacía, y lo hace...) pasó a mis manos, como un regalo de mi hermano. Y ahora me doy cuenta que no pudo aparecer su dueño, en aquellos años, sin duda un turista y visitante de nuestra Catedral, que seguramente era alemán. La cámara lo es. Y UN EJEMPLAR HERMOSO, DIGNO DE UNA COLECCIÓN MAGNÍFICA :



METÁLICA, DACORA DACI VERDE..ALEMANIA 1952..BELLA CÁMARA DE CAJÓN (10 cm). CÁMARA DE CAJÓN METÁLICA DE FORMATO MEDIO, EN COLOR VERDE,,, MINIATURA 10x09 CM, GRAN RAREZA Y BELLEZA, ...DACORA DACI ROYAL ,,..ALEMANIA 1952...
CÁMARA FABRICADA EN LA FACTORÍA DACORA DANGELMAIER KAMERAWERK DE ALEMANIA EN 1952 EN REUTLINGEN, CUERPO FABRICADO TOTALMENTE EN METAL TEXTURIZADO EN COLOR VERDE. DOS POSICIONES DE DISPARO MARCADAS COMO Z, M, CORRESPONDEN A INSTANT Y TIME, OBJETIVO 1:9, DE FOCO FIJO REDUCIDO TAMAÑO, SUS MEDIDAS SON 10 x 09 x 09CM. UTILIZA PELÍCULA DE 120 FILM., MEDIO FORMATO, PARA CONSEGUIR 12 EXPOSICIONES DE 6 x 6 CM. ESTE MODELO ES ESPECIALMENTE EXCASO Y RARO POR SU COLOR VERDE. UNA CÁMARA ESPECIAL DE COLECCIONISTA, DIFÍCIL Y RARA DE ENCONTRAR, QUE DA PRESTIGIO A CUALQUIER COLECCIÓN.
###

jueves, 14 de noviembre de 2019

mujer en blanco (post, y poema, actualizados... se añade en vídeo)




A continuación hay una "laguna" en blanco,
indispensable para entender esta entrada:



Mujer en blanco:


Si quieres dar a esto el nombre


de la debilidad,


dí mujer, - cantaba Ovidio. (1)




Pero han habido mujeres


por cuyo amor


se hicieron guerras... (2)




Puedes decir, con Plauto, (3)


¡gallina!, ¡mujer!,


como una injuria contra


el hombre cobarde.




Mujer en blanco:


el blanco de un escrito;


albo vacío de una laguna


donde siempre falta


algo;


blancura, embrión,


palidez original y originaria,


clara de huevo;


o tal vez


encanecimiento hacia el ocaso.




Yo digo


mujer en blanco:


cándida, pura, sin malicie;


de corazón sencillo. (4)




(Alfredo Escalada/15.02.2mil10)



(1).- "si vis hoc muliebre vocare" (Ovidio).

(2).- "muliebre bellum gerere" (Cicerón).

(3).- "mulier, gallina!!!!, cobarde!!!" (Plauto).

(4).- "cándidus pectore" (Ovidio).

@@@

si has pasado de largo el poema, vuelve atrás. "remarca" en negro el espacio oculto, y desaparecerá la laguna...



*****

¡¡¡"relee" el poema en vídeo, anda!!!



***

NO CREO EN LA MUERTE, CREO EN LA LUZ...




lunes, 11 de noviembre de 2019

NOVIEMBRE


Nací en noviembre

*
Si yo hubiera nacido
un mes antes
del mes en que nací,
habría olido el amarillo entre las ropas de la abuela
que ella guardaba en el armario;
habría saboreado el ocre
de su dulce de manzana
que orea en la alacena.
Pero no. Nací en noviembre:
con olor a muerto, a crisantemos;
con sonido de esquilas al toque de las ánimas;
con el gusto a la sangre del gocho en las morcillas;
con el áspero tacto del frío en las manoplas de lana jaspeada que nos hizo la abuela;
con una visión de cruces adornadas en el apartado camposanto.

**
Si pudiera elegir
un mes para morirme,
sería un mes sin erre...
¡cualquiera de los cuatro!
- de los cuatro que están en medio de los años -...
Me quedaría con cualquiera.
Quiero decir: me quedaría muerto, sin rencor (que lleva erre).
Pero no. No puedo escoger el fin.
Me resigno.
Igual que ya he aceptado un nacer en noviembre...
Igual que ya han pasado decenas de veces
los cuatro meses sin erre,
que están en medio de mis años…
                                                  igual que rubicones.

***
Si pudiera elegir
un mes para morirme...
Pero, no.
No deseo que se cumpla mi deseo.
Tampoco nací - y estoy viviendo -
alcanzando aquel sueño. Pero vivo.

Alea jacta est!

                                    © agf

Gente de aquí: MARÍA DEL PILAR SÁNCHEZ GARCÍA

    GENTE DE AQUÍ

Podríamos poner aquí una "galería de paisanos". No importa el orden. Ni su relevancia. Y mucho menos su "presunción" mediática. Quizás los que desfilen por esta galería puedan hacer vivir, (re-vivir), y sonar (re-sonar) a esta comarca. 
Para empezar, hoy traigo aquí a una "maestra", profesora, estudiosa en Bellas Artes, pintora, creadora literaria y poeta, inédita y callada...

María del Pilar Sánchez García
nace en Gradefes de Rueda (1938). Realizó estudios de Magisterio y Bellas Artes. Profesora de Primaria. Pintora. Se dedicó a la enseñanza en León, Badajoz y Asturias. Siempre ha sido grande su interés por la creación artística, tanto en la literatura como en la pintura. Por ello, además de escribir, ha dirigido varias obras de teatro ('La barca sin pescador'), ha tomado parte en recitales, obtuvo el premio en el apartado de poesía del concurso "Rumbo a la fama". Tiene inéditos varios poemarios: "Nunca estamos solos", "Desde mi ventana", tankas y haikus.
(El tanka es un tipo de poesía tradicional japonesa. Consta de cinco versos de 5-7-5-7-7 sílabas) 



El horizonte
se borra en mi retina.
Te busco en vano.
La vida me regala
el sueño de encontrarte.
(Tanka de MARÍA DEL PILAR SÁNCHEZ GARCÍA)
***


Su poesía figura en las revistas Cuadernos de Poesía Nueva y Cuevas de Bentaiga. En varias antologías, como Cancionero (1996), Tejedores de Palabras (2005), Tankas (2007),Haikus, etc.

Ponemos algunos ejemplos sabrosos:
  

MIL LUNAS HACE QUE TE ESPERO

Hay urgencia en mi vida
y huele mi espera a desconsuelo.
Se borran mis días
como se funden las olas
contra el acantilado.

Aún no he visto tu rostro.
!Qué daría yo ahora
por sentir tu latido
teniéndote en mis brazos!

No sé,
si odiar la inmensidad del mar
que nos separa,
o acariciar la espuma,
cuando llegan las olas a la playa,
pensando que, tal vez, ellas me traigan
algo de ti, desde un país lejano.

Surcar, quisiera yo, los mares,
con aires de bonanza o zozobrando;
volar entre algodones de nubes blanquecinas,
teñidas de naranja, grises y escarlata,
en los amaneceres,
encontrarme, al fin, con tu hermosura
y detener el tiempo en esta hora,
para colmar la vida que tu estrenas
de toda la ternura que atesoro.
                                                                 (2004)


DESDE MI VENTANA
Siento
vacío inmenso
en la noche de mis días,
despojado mi cuerpo del alma,
que en otro tiempo
lo habitara.
El pensamiento
empobrecido.
Ausencia de todo
en mi interior,
al borde del abismo.
Mis ojos, perdida la mirada,
queriendo acariciar,
algo imposible,
perfiles, que ya,
no significan nada.
No se ha quedado pobre,
mi interior se ha muerto.
Por eso, no traduce los matices
y así, la soledad,
se funde con la nada
y siento haber perdido
la existencia.
En este desconsuelo,
me asomo a mi ventana
por ver, si aún fuera posible,
ese milagro,
de contemplar la luz
hecha poesía
y quedara prendida de nuevo
mi vida
en tu mirada.                                                   (2007)


MI GRITO

Rompes mi silencio.
Me convierto en grito.
¡Si rasgara las sombras,
como el llanto de un niño!
llegaría por fin a tu orilla
sorteando el abismo
y rompiendo en espuma
las olas,
de mis sueños malditos,
llegaría a tu playa
a fundir con el sol
mi fatiga
y a dejar en el agua
mis lágrimas
y a perderse en un eco
mi grito.
Yo quisiera volverme
canción,
caricia en tus oídos
y vivir para siempre
soñando, a tu lado,
que alcancé el paraíso.

                                             (2012)


***
*
CUEVAS DE BENTAIGA

PAISAJE

Tú me aíslas.
Busco en mi soledad
la felicidad soñada.
Trato de olvidarte.
La distancia entre los dos
se hizo infinita.
he perdido el don de la palabra.
No me preguntes por qué, el cuadro
dibujado con mis viejos pinceles.
no tiene luna.



**

CANCIONERO (1996) (50 poetas de EspañaAmérica)

¿RECUERDAS?

¿Recuerdas tú conmigo?
¿Recuerdas
horas de ensueño,
horas muertas,
que no corrían
para que el embrujo
no se fuera,
para que tú y yo
unidos,
misteriosa unión aquella,
no viéramos avanzar el tiempo
y nuestro amor
perdiera?
Sin lazos,
pero unidos
con un amor
recién nacido
y destinado a morir
sin que creciera.
¿Recuerdas?
¿Recuerdas el tiempo que vagamos juntos
sin luna y sin estrellas,
prendida la esperanza
en nuestra alma,
pendientes de que un día
amaneciera?

TEJEDORES DE PALABRAS

HOY

Hoy está
Mi alma dolorida,
aprisionada a su cruz
con clavos de fuego,
que encienden sus heridas.

El aire de tu cielo de olvido,
que convierte en noche
los días de la vida,
aviva sin cesar
la fuerza de esa llama
que siempre está encendida.

Tu silencio es la estepa
desolada y fría
que cubre hoy mis campos
y borra la esperanza
de un amanecer
de días de armonía.

Apenas si confío en ese amanecer
que me traiga el calor
que el alma necesita.

Por si mi voz
llegara a ti algún día,
al viento va,

que el viento la transmita,
que sea también él
cuando se rompa tu silencio,
quien me devuelva la alegría.

Si llega a ti mi voz 
¡si llega a ti mi voz! 
habré sobrevivido en mi agonía
que acecha agazapada
en todas las esquinas de la vida.


 TANKAS

Amanecía.
En un país lejano,
solo el silencio,
fue cómplice conmigo
y estás en mi recuerdo.

Como un milagro
te estamos esperando.
Cuando tu llegues,
la luz será tu estrella,
tu cuna, mi regazo-


HAIKUS

zarzas y zarzas
las moras aparecen
luz de esperanza

flores de azahar
alhelíes y rosas
perfumes de altar


*****



MEDIA MARATÓN, y maratones y medio de cada día

  . *** ¡¡¡DESDE OTROS PUNTOS DE VISTA!!! (Quejas "to who may ...