GENTE DE AQUÍ
Podríamos poner aquí una "galería de paisanos". No importa el orden. Ni su relevancia. Y mucho menos su "presunción" mediática. Quizás los que desfilen por esta galería puedan hacer vivir, (re-vivir), y sonar (re-sonar) a esta comarca.
Para empezar, hoy traigo aquí a una "maestra",
profesora, estudiosa en Bellas Artes, pintora, creadora literaria y poeta,
inédita y callada...
María del Pilar Sánchez García
nace en Gradefes de Rueda (1938). Realizó
estudios de Magisterio y Bellas Artes. Profesora de Primaria. Pintora. Se
dedicó a la enseñanza en León, Badajoz y Asturias. Siempre ha sido grande su
interés por la creación artística, tanto en la literatura como en la pintura.
Por ello, además de escribir, ha dirigido varias obras de teatro ('La barca sin
pescador'), ha tomado parte en recitales, obtuvo el premio en el apartado de
poesía del concurso "Rumbo a la fama". Tiene inéditos varios
poemarios: "Nunca estamos solos", "Desde mi ventana", tankas y
haikus.
(El tanka es un tipo
de poesía tradicional japonesa. Consta de cinco versos de 5-7-5-7-7
sílabas)
El horizonte
se borra en mi retina.
Te busco en vano.
La vida me regala
el sueño de encontrarte.
(Tanka de MARÍA DEL PILAR SÁNCHEZ
GARCÍA)
***
Su poesía figura en las
revistas Cuadernos de Poesía Nueva y Cuevas
de Bentaiga. En varias antologías, como Cancionero (1996), Tejedores
de Palabras (2005), Tankas (2007),Haikus,
etc.
Ponemos algunos ejemplos
sabrosos:
MIL LUNAS HACE QUE TE ESPERO
Hay urgencia en mi vida
y huele mi espera a desconsuelo.
Se borran mis días
como se funden las olas
contra el acantilado.
Aún no he visto tu rostro.
!Qué daría yo ahora
por sentir tu latido
teniéndote en mis brazos!
No sé,
si odiar la inmensidad del mar
que nos separa,
o acariciar la espuma,
cuando llegan las olas a la playa,
pensando que, tal vez, ellas me traigan
algo de ti, desde un país lejano.
Surcar, quisiera yo, los mares,
con aires de bonanza o zozobrando;
volar entre algodones de nubes blanquecinas,
teñidas de naranja, grises y escarlata,
en los amaneceres,
encontrarme, al fin, con tu hermosura
y detener el tiempo en esta hora,
para colmar la vida que tu estrenas
de toda la ternura que atesoro.
(2004)
DESDE MI VENTANA
Siento
vacío inmenso
en la noche de mis días,
despojado mi cuerpo del alma,
que en otro tiempo
lo habitara.
El pensamiento
empobrecido.
Ausencia de todo
en mi interior,
al borde del abismo.
Mis ojos, perdida la mirada,
queriendo acariciar,
algo imposible,
perfiles, que ya,
no significan nada.
No se ha quedado pobre,
mi interior se ha muerto.
Por eso, no traduce los matices
y así, la soledad,
se funde con la nada
y siento haber perdido
la existencia.
En este desconsuelo,
me asomo a mi ventana
por ver, si aún fuera posible,
ese milagro,
de contemplar la luz
hecha poesía
y quedara prendida de nuevo
mi vida
en tu mirada. (2007)
Siento
vacío inmenso
en la noche de mis días,
despojado mi cuerpo del alma,
que en otro tiempo
lo habitara.
El pensamiento
empobrecido.
Ausencia de todo
en mi interior,
al borde del abismo.
Mis ojos, perdida la mirada,
queriendo acariciar,
algo imposible,
perfiles, que ya,
no significan nada.
No se ha quedado pobre,
mi interior se ha muerto.
Por eso, no traduce los matices
y así, la soledad,
se funde con la nada
y siento haber perdido
la existencia.
En este desconsuelo,
me asomo a mi ventana
por ver, si aún fuera posible,
ese milagro,
de contemplar la luz
hecha poesía
y quedara prendida de nuevo
mi vida
en tu mirada. (2007)
MI GRITO
Rompes mi silencio.
Me convierto en grito.
¡Si rasgara las sombras,
como el llanto de un niño!
llegaría por fin a tu orilla
sorteando el abismo
y rompiendo en espuma
las olas,
de mis sueños malditos,
llegaría a tu playa
a fundir con el sol
mi fatiga
y a dejar en el agua
mis lágrimas
y a perderse en un eco
mi grito.
Yo quisiera volverme
canción,
caricia en tus oídos
y vivir para siempre
soñando, a tu lado,
que alcancé el paraíso.
(2012)
***
*
CUEVAS DE
BENTAIGA
PAISAJE
Tú me
aíslas.
Busco en mi
soledad
la felicidad
soñada.
Trato de
olvidarte.
La distancia
entre los dos
se hizo
infinita.
he perdido
el don de la palabra.
No me
preguntes por qué, el cuadro
dibujado con
mis viejos pinceles.
no tiene
luna.
**
CANCIONERO
(1996) (50 poetas de EspañaAmérica)
¿RECUERDAS?
¿Recuerdas
tú conmigo?
¿Recuerdas
horas de
ensueño,
horas
muertas,
que no
corrían
para que el
embrujo
no se fuera,
para que tú
y yo
unidos,
misteriosa
unión aquella,
no viéramos
avanzar el tiempo
y nuestro
amor
perdiera?
Sin lazos,
pero unidos
con un amor
recién
nacido
y destinado
a morir
sin que
creciera.
¿Recuerdas?
¿Recuerdas
el tiempo que vagamos juntos
sin luna y
sin estrellas,
prendida la
esperanza
en nuestra
alma,
pendientes
de que un día
amaneciera?
TEJEDORES DE
PALABRAS
HOY
Hoy está
Mi alma
dolorida,
aprisionada
a su cruz
con clavos
de fuego,
que
encienden sus heridas.
El aire de
tu cielo de olvido,
que
convierte en noche
los días de
la vida,
aviva sin
cesar
la fuerza de
esa llama
que siempre
está encendida.
Tu silencio
es la estepa
desolada y
fría
que cubre
hoy mis campos
y borra la
esperanza
de un
amanecer
de días de
armonía.
Apenas si
confío en ese amanecer
que me
traiga el calor
que el alma
necesita.
Por si mi
voz
llegara a ti
algún día,
al viento
va,
que el
viento la transmita,
que sea
también él
cuando se
rompa tu silencio,
quien me
devuelva la alegría.
Si llega a ti mi voz
¡si llega a ti mi voz!
habré sobrevivido en mi agonía
que acecha agazapada
en todas las esquinas de la vida.
¡si llega a ti mi voz!
habré sobrevivido en mi agonía
que acecha agazapada
en todas las esquinas de la vida.
TANKAS
Amanecía.
En un país
lejano,
solo el
silencio,
fue cómplice
conmigo
y estás en
mi recuerdo.
Como un
milagro
te estamos
esperando.
Cuando tu
llegues,
la luz será
tu estrella,
tu cuna, mi
regazo-
HAIKUS
zarzas y
zarzas
las moras
aparecen
luz de
esperanza
flores de
azahar
alhelíes y
rosas
perfumes de
altar
*****
Versos con profundidad del alma.
ResponderEliminar