domingo, 29 de enero de 2017

corti-poemas

No hay texto alternativo automático disponible.
*
me hizo un dios
y
estoy aprendiendo
a no hacer nada
para que me quieran.

llegaré a ser dios
si amo;
pues el amor,
- el verdadero amor - nos nace de la nada.


***

si buscas en mi bayas,

- frutos carnosos -, no sigas.
me plantaron haya...
y doy hayucos.

si eres pájaro de invierno,
y tienes hambre,
ven a mis pies, entre la nieve...
y picotea.

© Alfredo García Fernández

###

domingo, 22 de enero de 2017

"gallarota"


*

tengo
la vida
dividida
en gajos.



¿qué hacía yo
en su primer tercio
impoluto y estéril,
presumiendo de roble
solitario?


en el segundo gajo
me dejé invadir de ti,
y me llené de agallas...
y por eso respiro.


y voy por el tercero,
donde todo se tiñe
de todos los colores
perdurables.

                                   © Alfredo Escalada

###

viernes, 20 de enero de 2017

Santa María de Escalada: Ave, rosa sin espinas...


La imagen puede contener: 2 personas


"imaginación de una virgen" 

(San Epifanio, 320-404)



Me quedo ante la virgen,
solemne y románica,
lleno de seguridad
y de confianza.
Me mira la madre con ternura;
y en sus rodillas
reposa un dios sencillo,
hecho un pequeño niño,
que me mira, jugando.
Pienso en la fe del artista
y en sus manos anónimas,
que moldearon la vida hueca
de un árbol cortado.
El árbol era vertical
y - sin dejar de ser árbol -
se ha tumbado.
Se ha hecho horizontal,
como la ancha sonrisa de los niños.
La madre, sin dejarlo notar,
sonríe.
Yo creo que su sonrisa es para mi;
y no es verdad:
sus ojos y sus labios
son también horizontales.
Y sus manos también:
son la universal donación del hijo,
que juega en su regazo.
Quiso el artista medieval
que miraramos a la santa:
"no de grande estatura
pelo ligeramente dorado,
trigueño; ojos vivos,
pupila aceitunada,
cejas en arco como el azabache,
nariz medianamente alargada,
con los labios rojos y suaves:
de suave hablar
y de obediencia;
contorno del rostro
en ovalo ligero...
y sus benditas manos
delgadas , muy delgadas"...

© Comisión de Donantes Pro-Virgen Santa María de Escalada


#########

vaso roto

No hay texto alternativo automático disponible.

soy convidado 
a un convite. sentado 
a una mesa exquisita.

me sirven los sabios
hermosas palabras, y ricos
licores los grandes poetas.

mas,
mi vaso está roto;
rueda en el mantel, hecho añicos.

con mi dedo, mojado de vino,
recojo las migas,
que llevo a mi boca, cerrada,

silenciosa y rota. 

                                            © agf

"arúñame" otra vez...

La imagen puede contener: 1 persona

"de tenero ungui"
*
pretexto:
oda 6.ª del libro 3.º Horacio:
(...motus doceri gaudet Ionicos
matura virgo, et fingitur artibus
iam nunc, et incestos amores )
- - - - - - - - - - - - - "de tenero mediatur ungui."

*
la poesía me "aruña"(1)
"de tenero ungui":
"desde mi tierna infancia"
me viene este rasguño;
esta herida leve
que apenas se percibe;
esta caricia de uña;
este rasgar la cuerda
que llega al corazón;
este pedir permiso
para arañar el tuyo...
***
(agf/20.01.2mil16)
(1) "aruñar", "arruñar"..., en leonés, probablemente viene de arañar, añadiendo el influjo de uña, "unguis" en latín.

jueves, 19 de enero de 2017

popurri



We began to be old since we have a day old...
*
en esta altura (ojalá fuera altitud...)
en que yo estoy,
pesan ya más los recuerdos
que las inquietudes de futuro.

**

"Ad quartam jaceo: post hanc vagor, aut ego lecto
aut scripto quod me tacitum juvet, ungor olivo..."
(de Las sátiras de Horacio)
Me levanto a las diez; después de esto camino,
(luego) o leo o escribo lo que me agrada, en silencio,
y me unjo con aceite...
¡¡¡Oh, la buena vida!!!

***
galimatías:

¡a decir verdad!, yo no construyo templos. es cosa evidente. lo que se dice: "verdades como puños"... pero quiero decir verdades como templos, para levantar un templo a la verdad...

****
mi lengua está hecha de tantalio,
un elemento raro, inerte. 
y más en estos tiempos.

dios me castigó a la sed. a la mía.
voy a beber palabras y estas se me apartan...
y todo
por querer dar a los demás la ambrosía...

© Alfredo García Fernández
###

martes, 17 de enero de 2017

pájaro triste


una hoja...
inmensa de castaño de las indias
vino en octubre, de mi mano, 
al libro de poemas de Tagore,
- página 85 - ...


se demedió hoy enero
y amaneció un vacío:
la hoja del árbol se ha comido los versos,
y está blanco mi libro...

**

© Alfredo García Fernández (17.01.2mil12)

###

lunes, 16 de enero de 2017

Amnios

La imagen puede contener: comida

lo que fue tu alimento
llega un momento
en el que se convierte en un ahogo.


sal, respira...
 y llora.
y busca la sonrisa
con tus ojos,
colgados de otros ojos.

© Alfredo García Fernández

                                                         “Incipe, parve puer, risu cognoscere matrem..."

(Égloga
(Égloga Cuarta… de “Bucólicas” de Virgilio)
#

domingo, 15 de enero de 2017

tandem silentium erit


"in principio erat silentium"
*
un dios imperfecto
lo había hecho todo.
pero todo inacabado.

hizo hasta un hombre
mudo - un manojo de gestos -,
extasiado ante toda la belleza.

pero el hombre
comenzó a escuchar:
que es el inicio de la vida.

aplicar el oído para oír;
prestar oídos a lo bello:
noche, día, luz y sonido.

y la escucha
se convirtió en curiosidad
por todo lo que ha de ser obedecido.

mas, he aquí que el hombre
no atendió los avisos
y se volcó sólo en si mismo:

a escucharse; es decir, a hablarse
con pausas afectadas
para auto-complacerse.

ese fue el original pecado:
no atender al silencio
que grita en el silencio.

empero, esa mudez humana,
ese asombro divino,
ese "entusiasmo" puro... volverá a redimirlo.

...
                                                      "tandem silentium erit..."

© Alfredo García Fernandez
Libro del Apocalípsis 8, 1: "Cuando abrió el séptimo sello, 
hubo un silencio en el cielo por espacio como de media hora"...
Este verso es como un entreacto, durante el cual se preparan los actores, que van a actuar en el versículo siguiente. La media hora da tiempo de sobra para cambiar la escena. Pasa del cielo a la tierra.
 En la tierra se va a representar la ejecución de los juicios contra el mundo...
Hablo de El Beato de San Miguel de Escalada.
 Pero, ¿cómo hace Magio para pintarnos el silencio del cielo?.
 Escribe en doce medallones, que son como coronas doradas, 
la frase que lleva doce letras: "Silentium est"...
¿Un poco ingénuo?. No; didáctico. Y además, enraizado en la tradición de los Beatos, que entendían el silencio del cielo como algo cósmico, redondo, perfecto. El número doce es un número perfecto. Petrus, ilustrador del Monasterio de Silos, vendría despues, en el año 1109, a encontrar la fórmula genial de representar el silencio con el vacio,
 dentro de una orla...


lunes, 9 de enero de 2017

El cielo ajedrez


EL CIELO AJEDREZ
(de Antonio Agudelo)

Cuando me enfrento a la lectura de un libro (sobre todo de poesía), suelo ser anárquico. Hay veces que comienzo por el final. Cosa que no hago con las novelas, lógicamente…
En poesía – en libros de poesía, digo – no hay un final establecido. Todo es inicio. Y para mí, muchos inicios; tantos como los que me descubren (o me incitan a descubrir) los poemas del otro, cuando los hago míos.

Con un retraso que me ha acrecentado las ganas de leerlo, estoy leyendo (y releyendo) el poemario de Antonio Agudelo “El cielo ajedrez”. Me vuelvo a alegrar una vez más por decir que me alegra infinito conocer de cerca a otro poeta grande, que siento como amigo “de carne y de hueso”.

El libro lleva dos prólogos, que propician la entrada a dos zonas diferenciadas del poemario. Ambos me los salté en un principio. Aunque luego he vuelto a ellos, para afirmarme en lo que dicen los prologuistas, como algo también sentido por mi como lector. Me salté inicialmente estos preámbulos y me fui al epílogo, quizás por el cariño y la admiración que tengo al epiloguista  (Salvador Negro); y también para coincidir con él en sus apreciaciones sobre el poeta, su poesía y la Poesía en general.

Pero el libro tiene, además, un tercer prólogo, - tan magnífico como silencioso -, en las personalísimas ilustraciones de otro gran poeta, que tengo también el honor y el orgullo de conocer: Juan Carlos Mestre. Sus pinceladas hablan de cómo el poeta es un ser especial, con pájaros en la cabeza; con lunáticos sombreros; con peces de colores en sus manos, y en su boca; con árboles fantásticos en flechas, con melenas como sauces; con sirenas que son ríos o mares azules, que nacen de la frente…

Tiene el libro, además - antes y después -  un “monólogo interior”, que es el discurso del poeta en todo su recitado. En eso consiste: en reproducir en primera persona su pensamiento y sus vivencias íntimas, tal y como surgen en su conciencia. Y ese “monólogo interior” se transforma milagrosamente en discurso universal; o al menos asumido discurso del lector receptivo y dispuesto a “discurrir”.

Yo soy lector; no soy crítico: y no me gusta serlo. Pero he de decir que me gustan los poemas cortos. Hace unos días escribí: “la poesía, como el veneno,/ puede ser un remedio./ depende de la dosis./” … Y quiero decir que lo que más me gusta del poemario de Agudelo es “la luz del día”; es decir: los haikus. Sin desmerecer la profundidad del resto, que, - lo reconozco humildemente - tengo que “bucear” mucho más despacio…

Prometido queda, amigo Antonio. Será un placer.

Resultado de imagen de antonio agudelo

###


MEDIA MARATÓN, y maratones y medio de cada día

  . *** ¡¡¡DESDE OTROS PUNTOS DE VISTA!!! (Quejas "to who may ...