miércoles, 31 de agosto de 2011

baila mi corazón, mientras mis pies bailan



earlymusichicago.org

Mi amada es un violín que me hace bailar... eternamente.
Mujer y música.
O al revés.
Mi amada es un poema interminable.
Música y baile.
Así, así es.
Mi amada es una inquietante poesía.
Música, boca,
y mirada
de mujer... como una peonía.
Es verdad.
Como es veraz
la peonía,
aunque no tenga olor.
Mas me atrae - yo arrebolado de rubor -
irremediablemente
el color
de sus mil pétalos apuntando siempre a mi corazón de hombre.
Violín, baile, poema, boca, mirada, flor... hombre,
y mujer.
Mi amada es un violín que me hace bailar... eternamente.
Baila mi corazón,
mientras mis pies bailan.
Mi amada es un violín...



                               (un poema en-red-ado)


inspirado en



###

martes, 30 de agosto de 2011

sakura




SAKURA




 Sakura significa en japonés "flor de cerezo".
Amigo caraqueño:
ayer me enviaste un mensaje de blancos cerezos
japoneses,
repetidos indefínídamente en sus calles, parques, paseos,
jardines
y balcones…
Y un pensamiento: 

"Tú, y sólo tú, escoges la manera
en que vas a afectar el corazón de otro…"
   
 No sé
si este pensamiento es tuyo, o es de alguíen
al que ahora pagamos con la vitola,
a veces inmerecida, de sabio y de famoso
Yo esta vez voy a contradecir la cita, con todo mi respeto.
Yo, por más que quiera, no puedo conseguir
que el corazón de otro
se afecte.
  
Puedo elegir miles de maneras,
con esa pretensión; pero el corazón es "muy suyo"

 - hasta el mio es "muy suyo" -…
Y es más suyo, si encima es de otro…

Yo díría, tal vez: "Tú, y sólo tú, eliges la manera

en que te va a afectar el corazón de otro…"

Y ni siquiera
me atrevo a decirlo como cierto.
  
Yo diría mejor: "El corazón escoge la manera

en que otro te afecta a ti, y sólo a ti…"
¡Qué enrevesado es esto… del corazón!
  
Menos mal que todas las primaveras florecen los cerezos.
Menos mal que la Tierra es redonda,
y en su turgencia, – que gira -, tiene mil primaveras.
Y menos que mal que el corazón, palpable, lo tenemos
casi, casi redondo.


Sakura
significa para mí´: "cerezo en flor",
- una diminuta diferencia- :
una primavera sempiterna.
  
¡Ya ves!…
Mi corazón "sakura"
… si "sakura" fuera
la tercera
neutra persona del singular,
indicativo y presente…

(A. Escalada/enero.2mil7)
#
………
#

Acesal

AcesaL

Estoy pensando en  iniciar una serie de entradas 
que harán honor 
al lugar
 que me vio nacer...


           AcesaL


#

lunes, 29 de agosto de 2011

Entra por la ventana

Canción de ronda, original de Mansilla de las Mulas: 




"Entra por la ventana"

Canta: Grupo Vocal Lauda 

#

acochar




Haikus para acochar
  
Lunes; acocha.
El regazo es tu cama.
Acurrucate.

Si no encunas,
te acostaré en la cama,
martes de abrigo.

Acocha, jueves.
Si no tienes ropita,
besa mi pecho.

Si tu ropita
está fria y es viernes,
vente a mis brazos.

Entre mis brazos
y mi cara de otoño,
acurrucate.

A sus polluelos
cobija la gallina.
Duerme el domingo.

(agf/29.08.2mil11)

Acochar es acurrucar al hijo en el cuello, entre los brazos y la cara;
 encunar blanda y amorosamente. 
  
###



domingo, 28 de agosto de 2011

Juan del Enzina y Kantigas sefardies






......





Iglesia mozárabe de San Miguel de Escalada
día 28 de agosto de 2011
a las 19.00 horas
###

ánima de monja (2)


Dejando a un lado sinónimos como estos: ateo, agnóstico, escéptico, desconfiado, receloso, suspicaz
 incrédulo es el que no cree fácilmente. Pero cree.
 Yo soy un incrédulo. 



Primera parte: 

El día 23 de julio de 2010 murió para los hombres tía Meri.
Sor María Jesús, monjita de Gradefes.
92 años.
El viernes pasado, día 20 de agosto, por la tarde, yo vi vagar su alma por la iglesia románica de Santa María La Real.
Sor María Jesús, ahora está con Santa María, y con San Bernardo.
Yo vi su alma...


###
Segunda parte:

El alma de tía Meri captada por una cámara digital Panasonic:

 Aunque los ojos de mi cuerpo no la pudieran ver, 
el alma de tía Meri estaba allí. 
Santa María la Real de Gradefes.
(canta Carlos Cano:
"La alacena de las monjas")

...





###

jueves, 25 de agosto de 2011

anegamiento




“Anegamiento”


A veces lo que sobra
nos inunda,
y nos ahoga.
Yo prefiero los charcos,
tras la lluvia.
Ellos son cielos diminutos;
jirones de añiles, - de azul oscuro con rotos de violeta -,
y de nubles blancas,
que asoman
por las grandes ventanas de azabache.
Lo excesivo, siempre, sumerge
y hunde las casas;
y se lleva, a raudales,
hasta las propias lágrimas.
Yo prefiero los charcos,
tras la lluvia…

(agf/25.08.2mil11)

libro-recuerdo (2010)

El día 19 de junio de 2010 celebramos en nuestro Monasterio el


PRIMER ENCUENTRO POÉTICO 
EN
 SAN MIGUEL DE ESCALADA



Recuperamos ahora su libro-recuerdo, en el enlace anterior.


Y este regalo de imágenes:



###




miércoles, 24 de agosto de 2011

libro-recuerdo (2011)

El día 22 de julio pasado celebramos en la explanada del Monasterio el 

SEGUNDO ENCUENTRO POÉTICO EN SAN MIGUEL DE ESCALADA


Nos deleitaron con sus poemas tres grandes poetas, y amigos:

Raquel Lanseros
Vicente Gallego 
Luis Artigue 

En el enlace de arriba, hemos puesto ahora un regalo, sobre todo para los que no nos pudieron acompañar aquella tarde. Hicimos este libro-recuerdo, con algunos de sus poemas, y lo hemos colgado en esta red. También disponemos de algunos ejemplares en papel, para los que gustan más de saborear el placer del libro clásico.  Quien esté interesado en recibirlo, puede pedirlo en esta dirección de correo electrónico:
smescalada@msn.com  .  

Y aquí va otro regalo, en imágenes: 



@@@

la vida es bella

Hace algún tiempo ví una película sencilla, pero maravillosa: "La vida es bella"; cuya alma mater es, sin duda, Roberto Benigni. Mejor dicho: Guido. Ese Guido alocado, y enamorado de Dora, a la que adora desde el primer momento de conocerla.  Su adoración es sencilla, pero maravillosa. La mejor frase de amor, repetida hasta la saciedad, es: "¡Buenos días, princesa!
Dora y Guido tienen un hijo: Giouse. Un niño extremadamente listo y vivaracho, que los hace muy felices. Guido es judío, y tiene una librería , donde los nazis le obligan a poner un cartel como este: "no se deja entrar ni a judíos ni a perros". ¿Cómo explicar eso al hijo de un judío?.  Guido, desde su sencillez y su locura,- y también desde su alegría contagiosa y enamorada -, lo hace así:
- A ver, dime: ¿qué no te gusta a tí?
- Las arañas, papá.
- Pues a mi no me gustan los visigodos. Así que pondremos un cartel muy grande en la librería que ponga "no se permite entrar ni a las arañas ni a los visigodos", ¡que a mi me caen muy mal!…
Las peripecias de la película son dramáticas. Deberían ser tristes, necesariamente. Pero Guido las hace divertidas. En todas las situaciones, – sobre todo en las malas -, salta esa frase de amor. Por todas partes:  ¡Buenos días, princesa!
A mí me caen muy mal los visigodos, las arañas y los nazis. Y me encantan los perros; y las judías verdes, con tomate. Y también me gusta mucho la vida sencilla y loca. Adoro a Dora. La tengo, a pesar de todas las peripecias de la vida. Voy a aprender a decirle cada día; en todas las situaciones; por todas partes; y hasta la saciedad : ¡Buenos días, princesa!
Corazón rojo 



@

martes, 23 de agosto de 2011

¡¡¡Feliz cumpleaños, E.!!!

Simplemente, 
           te regale una rosa...


y guardaré silencio:


               www.Bigoo.ws        www.Bigoo.ws         www.Bigoo.ws         www.Bigoo.ws
               www.Bigoo.ws        www.Bigoo.ws        www.Bigoo.ws         www.Bigoo.ws
              www.Bigoo.ws        www.Bigoo.ws        www.Bigoo.ws         www.Bigoo.ws



para que escuches mi canción: 





¡¡¡simplemente una rosa!!!


                            Ella


####

domingo, 21 de agosto de 2011

dos abuelos perdidos en el paraíso (natural)


mini vacaciones: 
Quise perderme, lejos del ruido, en un "paraíso natural". 
Pero, allí estaban los paparazzi!!! jejejeje. 
Es lo que tiene ser un abuelo famoso.



###

viernes, 19 de agosto de 2011

encabruñar

Dulzura:
AnonymousConductusCandidaVirginitasFlosFiliusEiusearlymusichicago.org



Encabruñar (o cabruñar) es adelgazar el corte de la guadaña con un martillo, golpeándola sobre el yunque.

"Cabruñar" tiene su origen en el verbo latino "clavuneare", probablemente debido a la semejanza de el  yunque de los "fierros de cabruñar" con un gran clavo ("clavum" en latín). Así, procedería de “clavuñar”, derivado de clavar; con un paso intermedio: “cravuñar”; para desembocar en “cabruñar”, o en “encabruñar”.

Sonoramente, a mi se me antoja parecido a bruñir; que es pulir, pulimentar, dar lustre.  Recuperar lo romo, lo achatado, lo desgastado por el uso. O por el desuso, diría yo. Darle la capacidad de ser afilado nuevamente...  

Esta acepción (casi fantaseada) me parece hoy una parábola. Todavía vuelven los hijos de esta tierra a los hogares paternos, a afilar las hojas de la nostalgia.  A clavar en su memoria - o con su memoria, mejor dicho - esa raíz que les nutre desde la tierruca. Y a segar cada verano la era y el huerto de sus antepasados...

    

###

domingo, 14 de agosto de 2011

Dime y olvido



Dime y olvido…


"Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo."
(Benjamin FRANKLIN)

Decir es
expresar verbalmente el pensamiento.
Mas, sólo eso, puede quedarse en verborrea.
Y viene el viento del olvido
y se enseñorea
de  todo lo pasajero,
y tristemente intransitivo.

Enseñar es
hacer que alguien aprenda.
Que alguien adquiera el conocimiento,
que fije en la memoria.
Es transitivo,
  acusativo casi - ¡qué diferencia! - …
   te lleva a recordar,
   que es traer y llevar del corazón.

Involucrar es
reflexivo, activo y pasivo a la vez;
plenamente transitivo,
desembocando en las obras del amor,
que es lo importante.
Tenlo presente, anda.

Aprender es
prender el fuego
que llevamos dentro
de nuestro dulce pecado de endiosamiento.
Y este osado yerro nuestro
nos salvará.
¡Anda, recuérdalo!

(agf/14.08.2mil11)

MEDIA MARATÓN, y maratones y medio de cada día

  . *** ¡¡¡DESDE OTROS PUNTOS DE VISTA!!! (Quejas "to who may ...