miércoles, 30 de marzo de 2011

El rescatador de corzos: un viaje a la libertad

La infancia de un corsino:


el corzo Polito
(fuente: el blog citado abajo)


 Hay historias sencillas, modestas, entrañables, que no nos cuenta nadie. Incluso en este pueblo olvidado de la mano de Dios, ocurren cosas íntimas, profundas; con esa hondura de la vulgaridad (en el buen sentido de la palabra), que casi todos olvidamos.
Voy a agradecer esta historia a sus tres personajes principales:
-         a blasftome, que es un hijo de san Miguel de Escalada, y que se esconde simplemente en la firma;
-         a Polito, el “agricultor-ganadero-rescatador-cuidador-liberador del corzo asustado”,también hijo de este pueblo, lleno de amor y sentimiento (que se ve en la foto);
-         al corzo, que superó la desgracia de ahogarse en el canal de La Reguera; que saboreó el calor de una casa humana;  y que se pensó, dudando, retomar su viaje a la libertad, por unos minutos solamente…
Hay historias que nunca se sabrían si alguien no nos las contara.


@


lunes, 28 de marzo de 2011

LA CRUZ PROCESIONAL DE PLATA DE SAN MIGUEL DE ESCALADA



Esta preciosa cruz procesional de plata es una joya del siglo XVII, procedente del Priorato de Escalada, y hoy la tiene, reservada y mimada, la parroquia del pueblo de Valdabasta.

En 1878 ya consta como propiedad de la parroquia del Concejo, según un inventario del ecónomo Don Santiago Urdiales, que cita en su detalle “una cruz de …… libras”. Ese espacio que dejaron en blanco era su peso; pero el encargado de escribir el dato se olvidó de apuntarlo. Una pena de olvido.

En 1895, Don Pedro González Suárez volvió a hacer inventario de los objetos y ornamentos de la iglesia del pueblo, y dos años más tarde se confirmaba el inventario por los vecinos del pueblo de Valdabasta, Blas Espinosa y Manuel Campos, ante Don Sandalio Álvarez, citándose la “cruz parroquial de plata, de regular busto y asta”.

De mucho atrás viene una declaración sobre el origen de la cruz. Siendo obispo de León Don Andrés de Caso, que visitó el Monasterio en 1604, cuando era prior Don Antonio Vélez Ladrón de Guevara. Este documento lo firman vecinos del pueblo como: Domingo Pino, Miguel de Paz, Diego García, Pedro de la Verdura y Diego Álvarez… asegurando que Don Antonio de Guevara dejaba “300 ducados para ornamentos y una cruz”. La heredera de Don Antonio, Doña Isabel de Guevara, compró los ornamentos y la cruz y se los llevó al nuevo prior, Don Martín de Cárdenas. Pero éste, según los hombres buenos del concejo, no los aceptó, pues prefería los 300 ducados. Doña Isabel, enfadada, se llevó la cruz y los ornamentos, dejando a la parroquial del Priorato sin cruz. ¡Buena era ella!

El prior pesetero, Don Martín de Cárdenas, recapacitó y parece ser que aceptó años más tarde la cruz y los ornamentos de Doña Isabel de Guevara. Así, en el año 1694, en una nueva visita del Fiscal y Capellán episcopal, Don José Carbajo, se hace otro inventario y en él se cita ya:  “una cruz grande de plata”. En la parroquia estaba de vicario Don Mateo García, en nombre del Prior Don Toribio Fernández Lobo, “que lleva tres años ausente”…


Fuentes: A.H.D., A.P.E.  y libro de Amado Cancelo, “El Concejo de Val de San Miguel de Escalada”.

###



#  

sábado, 26 de marzo de 2011

el vuelo

Flying, el vuelo
(quizás de un cóndor)
Fundamentalmente música...


¡¡¡Silencio!!!


¡¡¡Enjoy it!!!
(full screen)
..................................................


----------------------------------------------------------------

viernes, 25 de marzo de 2011

el grito de la hamada




Hamada significa: la nada, el desierto...




EL GRITO DE LA HAMADA
Unión de Jóvenes Saharauis de CYL
Manifestación:
León, viernes 25 de marzo de 2011, a las 18.00 horas
Desde Botines (Santo Domingo), hasta el edificio de la Junta de CYL
"Jóvenes en lucha por un Sáhara libre"


Una de las chicas jóvenes que gritan vive en mi casa. 



###


enlace secreto


,,,,,,,,,,,,,

miércoles, 23 de marzo de 2011

"La poesía (la palabra) es un arma cargada de futuro"...







Sinónimos de paz:
unión, acuerdo, conciliación. quietud, tranquilidad, concordia, calma, reposo, armonía, sosiego, amistad...
Antónimos de paz:
guerra, enemistad, intranquilidad
Sinónimos de sinónimo:
parecido, consonante, igual, semejante, equivalente, homólogo, analógico, paralelo, correspondiente
Antónimo de antónimo:
sinónimo
¡¡¡Y vuelta a comenzar!!!
La guerra es guerra. 

###

martes, 22 de marzo de 2011

¡¡¡NO A LA GUERRA!!!

La guerra es guerra, dígase lo que se diga:
- La guerra es homicida
- la guerra civil es fratricida
- la guerra mundial es suicida
- es guerra la guerrilla
- es guerra la biológica, la bacteriológica, la química
- la guerra santa es guerra
- la guerra económica es guerra
- es guerra la de las ondas y los medios 
- es guerra la guerra fría
- es sucia la guerra sucia
- es guerra la política
- es guarra la conciencia, y son guarras las palabras - y los hechos - que la justifican.






###

hoy es un día...


Hoy es “un día”…

Día es… el tiempo que la Tierra echa en bailar sobre su eje,
incluída la noche oscura;
lo que dura la claridad del sol sobre el horizonte,
 ese lugar al que no se llega nunca;
el periodo de tiempo que dura la vida de una persona…
Hoy es gris, negro, blanco…¡¡¡qué más da!!!,
y azul, aunque Renfe no lo diga.
 Porque es día de autos, laborable,
 hábil, lectivo…
 No es día de precepto, ni día del Señor,
 ni día del santo, ni festivo…
 Es natural, bueno, fresco, reciente
(como un pan del día)…
 Lo acaba de abrir el sol, amaneciendo;
 Y lo despeja el cielo, virgen de nubes.
 Si lo tienes avieso, molesto,
 te puede dar el día, todo el santo día…
 Mas no te preocupes:
 hasta los días tienen los días contados.
 No le des más vueltas:
 un día es un día.
 ¡¡¡Vívelo!!! 

A.G.F./22.03.2mil11

domingo, 20 de marzo de 2011

GONZALO




"Magnus de magnis est natus finibus istis. Dormit Gonsaldus sub pondere lapidis huius. Hic sub milicia famam sortitus honestam. Quinto nonas maii persolvit debita morti. Miles formosus, Gonsaldus nomine dictus, hectoreos actus armis superavit et hictus. Moribus et vita mirabilis hic eremita premia ius".


(Noble hijo de nobles, nació en esta comarca. Aquí duerme Gonzalo bajo el peso de esta losa. Aquí, con las armas, consiguió fama honrosa. El tres de mayo rindió el tributo debido a la muerte. Guerrero diestro, conocido por el nombre de Gonzalo, con las armas sobrepasó las hazañas de Héctor y sus golpes. Digno de admiración por su manera de vivir, aquí como monje, recibió el premio merecido).

Capilla de San Gonzalo (románica)


GONZALO

Grande entre los grandes,
como los hombres grandes nacidos en estos confines.
(Luchador, recio, gigante...
como siglos más tarde
lo iba a ser Heraclio,
el luchador
de los "aluches": ¡Aquio, el grande!)

"Aquio"
campeón de "Aluches"


Duerme Gonzalo
bajo el peso de esta lápida.
Aquí, en estas tierras,
militando,
alcanzó honesta fama.
El día séptimo, el de las nonas de mayo,
pagó lo que debía a la muerte
- o a la vida - ...
(Duermen los recuerdos
en las piedras rotas,
recordando milicias no contadas,
y susurrando honestidades
cotidianas.
Los días primeros de cada mes de mayo,
cuando renace la vida primaveral,
se paga a la muerte los tributos
debidos, y apuntados...)

Soldado formidable,
por Gonzalo conocido y celebrado,
con las armas superó
al mismísimo Héctor y todas sus hazañas.
Viviendo así,
con vida digna de admiración,
aquí consiguió su premio en vida,
como monje eremita, retirado.
(Hoy los soldados
no nos merecen fama.
Las hercúleas gestas nos molestan;
Y sobre todo sus golpes bajos.
Sembrar, en el retiro,
silencios:
esa ha de ser nuestra mejor, y merecida, fama).


(Alfredo Escalada/19.marzo.2mil10)
Heraclio González, "Aquio": un "Héctor" del siglo XX.

@@@@@@@@@@@@@@@

jueves, 17 de marzo de 2011

"soy ateo, gracias a dios..."


La frase, originalmente, es de Buñuel. 
Como persona privada la puede decir cualquiera. Incluso en varios ámbitos. 
Pero en un nivel público y representativo cualquier persona no puede - no debe - pronunciarla. Ni pronunciarse. Al menos mientras se acepte que estamos en un estado laico. Porque "laico" es distinto de "ateo". Es, llanamente, "no religioso", "civil". Mientras que "ateo" puede llegar a ser "irreverente". 
Desde la representación no se puede - no se debe - "usar el nombre de dios en vano". Y menos usarlo con intereses espurios. O de menosprecio a los demás. A los que se pretende hacer de menos.
Las siguientes frases, oídas en estos días a nuestros representantes, son fundamentalmente blasfemas. Dejando a un lado a Dios (a cualquier dios), son una injuria contra las demás personas. O una falta de respeto, por lo menos.

  
PRESIDENTE DE UN GOBIERNO

###

martes, 15 de marzo de 2011

¡Oh Virgen del Camino, Reina y Madre del Pueblo Leonés!


HIMNO POPULAR A LA SANTISIMA VIRGEN DEL CAMINO
PATRONA DE LA REGIÓN LEONESA.
(recordatorio de su coronación en el año 1930)

{Letra del R.P. Gilberto Blanco, Agustino)
{Música: Manuel Vicente} 


Reina de León te llaman de sus tierras
y su dulzura, si tu amor implora,
su vida cundo dice que te quiere
y su esperanza cuando gime
y llora su vida cuando dice que te quiere
y su esperanza cuando gime y
llora.

¡Oh Virgen del Camino, Reina y Madre del Pueblo Leonés!
muestranos a Jesús vivo y glorioso
que herencia nuestra es, que herencia nuestra es.

Madre de León te llaman de sus hijos,
y viene a Ti, sus hijos a ofrecerte,
y vuelve a Tí, consigo a consolarse,
cuando a tus brazos los llevo la muerte.

¡Oh Virgen del Camino, Reina y Madre del Pueblo Leonés
muéstranos a Jesús vivo y glorioso
que herencia nuestra es, que herencia nuestra es.

Grande es tu amor, oh Virgen del Camino,
y el alma leonesa en él se baña,
y dió por ese amor en santas luchas triunfos
y glorias a la Madre España.

¡Oh Virgen del Camino, Reina y Madre del Pueblo Leonés
muéstranos a Jesús vivo y glorioso
que herencia nuestra es que herencia nuestra es.
Reina inmortal, oh gloria de la Gloria,
oh Madre, siempre Madre de tu clemencia bendícenos,
bendice a nuestros Reyes bendice a nuestra Patria,
que es tu herencia.

¡Oh Virgen del Camino, Reina y Madre del Pueblo Leonés
muéstranos a Jesús vivo y glorioso
que herencia nuestra es que herencia nuestra es.

Y de tu amor las cálidas ternuras
que su alto origen divinal pregonan más dulce sean hoy
para tus hijos,
los hijos de León que hoy te coronan.

¡Oh Virgen del Camino, Reina y Madre del Pueblo Leonés
muéstranos a Jesús vivo y glorioso
que herencia nuestra es, que herencia nuestra es. 

...
###

sábado, 12 de marzo de 2011

¡¡¡Sobre el hombroooooo, ARRRRRR!!!

 


En la vida militar, es una costumbre "hacer las cosas por cojones"; en la vida de los partidos existe también una "disciplina", al servicio del voto;sobre todo en tiempos electorales...
Los de La Seca nos tememos que esta fiebre de los partidos políticos leoneses sea pasajera: http://www.diariodeleon.es/noticias/noticia.asp?pkid=591014

##

Rio Besnega
Río Bernesga a su paso por La Seca
.
Hay ordenes que no queremos contravenir; 
pero tenemos razones que es preciso que sean escuchadas.  
#

jueves, 10 de marzo de 2011

nos sigue faltando la confianza

Hace casi dos años y medio que me publicaron esta Tribuna en "Peatom", una aventura de periodismo digital que se tragó la crisis, como tantas otras muchas cosas.
Hoy la situación sigue peor. Y a peor. A la vista está. Los culpables siguen aquí: Gobierno desgobernado, oposición oportunista, partidos sin compromiso, poderes fácticos egoistas... y sociedad anestesiada. Es inadmisible, pero todos lo asumimos, resignados. Así nos va. 




la confianza idiota
LA CONFIANZA ES EL CIMIENTO DE NUESTRA TORRE DE BABEL
La confianza empieza con uno mismo
Alfredo Escalada | Peatóm | 10·10·2008 | 06:00 |

 "Confianza, esperanza firme o seguridad que se tiene en que una persona va a actuar, o una cosa va a funcionar, como se desea; animo, decisión o valor para obrar; familiaridad en el trato, nos tenemos mucha confianza; en plural, excesiva y molesta familiaridad con alguien. De confianza, loc. adj. Se dice de las personas con quien se tiene trato amistoso o familiar; se dice de las personas en quienes se puede confiar; se dice de las cosas cuyo funcionamiento es adecuado o seguro; en confianza loc. adv. En secreto, con voluntad de que no se divulgue".

Un negocio nace, por supuesto, de una autoconfianza. Crece si se tienen buenas relaciones. Engorda si está bien organizado. Recoge frutos si cuenta con la confianza del mercado. Y tendrá futuro resultón si la sociedad le sigue concediendo su confianza. Es así de claro
Por Alfredo Escalada. Son las seis de la tarde del día 7 de octubre de 2008. El Presidente del Gobierno acaba de dar una rueda de prensa. La he visto y oido, - así por encima -, por la televisión. Ha anunciado dos medidas fundamentales para paliar la crisis en la que, por fín, sí estamos… Aunque la crisis parece que sólo tiene un apellido, (o dos): financiera y/o bancaria. La dos medidas son:
» Fijar en 100.000 euros la cantidad que garanticen los bancos y las cajas de ahorros para responder de los depósitos de los ahorradores, en situaciones preocupantes, (pero irreales, dijo) de quiebra del sistema finaciero. A cada ahorrador y en cada entidad financiera.
» Crear un fondo de 30.000 millones de euros, ampliable hasta 50.000 millones, para propiciar los créditos, los préstamos, la inversión… a los ciudadanos y a las empresas. El fondo actuará comprando de activos buenos, sanos (no tóxicos), por un espacio temporal, mientras dure la crisis…

Hubo un bla,bla,blá muy largo del Señor Presidente del Gobierno, algunas preguntas de los medios, y repetidas respuestas del Presidente por las ramas. Vamos, que parecía que no ofrecía confianza. Ni siquiera en alguno de los sentidos de la palabra, según el diccionario, que he citado arriba.

Ciñéndonos al significado concreto de la confianza en el mundo empresarial, podríamos hablar de cosas como estas. Casi todas las empresas desarrollan su actividad basándose en la formula tradicional de los negocios: Estrategia + Ejecución = Resultados. Y así, de una buena estrategia y una buena ejecución resultan consecuencias positivas. Sin embargo, la formula guarda una variable escondida que sólo las empresas mas exitosas han logrado identificar y desarrollar: la confianza. En estos casos, la nueva formula es en realidad: Estrategia + Ejecución + Confianza = Resultados.

La torre de babel en la que estamos, tiene —¡o no tiene, y así nos va!— una base crucial: la confianza
Una compañía podrá tener una estrategia excelente y una gran habilidad para ejecutar y producir, pero si cuenta con poca credibilidad y confianza, le será muy difícil lograr buenos resultados. O al menos buenos resultados por un tiempo prolongado. Y la clave para desarrollar la confianza es la calidad. Mejor aún: la excelencia. Los productos o servicios proporcionados al cliente tendrán que tener la máxima calidad. Ahora bien, una de las razones por las cuales esta variable escondida es tan importante, es la complejidad del mercado. El mundo de los negocios tiene estrecha relaciones entre si, hay que atender a los clientes, a los accionistas, a los trabajadores, a los socios, a los proveedores, a la comunidad y a los gobiernos…

Por lo tanto, si se busca una empresa exitosa, hay que buscar la excelencia; y desarrollar la habilidad de establecer, cultivar y fomentar la confianza tanto al interior como al exterior de la organización. Esta es la llave para el liderazgo económico y el éxito empresarial en una economía tan ferozmente competida, en un entorno de economía global. Por otro lado, mirando al interior y al exterior, la confianza puede ser vista bajo varios aspectos que van subiendo en una pirámide exponencial: La autoconfianza. La confianza de las relaciones. La confianza organizativa. La confianza del mercado. La confianza de la sociedad en general.

La pirámide, pues, sería esta:
5. La confianza de la sociedad en general
4. La confianza del mercado
3. La confianza organizativa
2. La confianza de las relaciones
1. La autoconfianza

Un negocio nace, por supuesto, de una autoconfianza. Crece si se tienen buenas relaciones. Engorda si está bien organizado. Recoge frutos si cuenta con la confianza del mercado. Y tendrá futuro resultón si la sociedad le sigue concediendo su confianza. Es así de claro.

En este periodo de crisis, a todos los niveles, los empresarios deberían examinarse en confianza. En todos esos tramos mencionados. Y también los economistas, los políticos, y los gobernantes… Y nosotros, los que formamos parte de esta sociedad actual enrevesada. Seguro que si lo hicieramos, ¡todos!, encontraríamos las causas y las razones de esta crisis. Desde la crisis del primer mundo con sus hipotecas y valores invertidos (quiero decir: trastocados), hasta los problemas y los conflictos del segundo, o del tercero, que tienen nombres y apellidos: falta de vivienda, paro, pobreza e indigencia en grado sumo. Y bajando, bajando, hasta el abismo del enésimo mundo, hambriento y sin justicia, que nos delata cada vez más como in-humanos…

Si nos examináramos en confianza, sabríamos entender la crisis de los americanos del norte, la de Europa, la de España, la de este rincón de Castilla y León; y hasta la de nuestro barrio, que es un portal de la aldea global en crisis global amenazante. Y podríamos tomar medidas razonables: Bush, Obama, los Ventisiete (donde mandan Cuatro), un ciego que no quiere ver (que es el peor ciego), y otro que mira hacia otra parte. Y el alcalde de esta ciudad, que gasta los dineros que no tiene, mientras echa la culpa al jardinero. Y el presidente de mi comunidad, que tal le baila… (Y encima nos propone una subida en la cuota, proporcional y alícuota, dice él, recordando sus conocencias de graduado mercantil…)

Lo que les digo: La torre de babel en la que estamos, tiene —¡o no tiene, y así nos va!— una base crucial: la confianza.


(Alfredo Escalada)


Incluido el sábado 12 de marzo de 2011 en "Los rugidos de León"... Gracias.

#

martes, 8 de marzo de 2011

yo hoy soy mujer... trabajadora



She", by Elvis Costelo


Esta mañana colgué en un sitio de internet, de los llamados grupos sociales,  este alegato de Forges. Y puse el mismo título que he dado a esta entrada. 
Una mujer se sintió menospreciada (?) y dijo: ¡¡¡Jooeeerrrrr, yo lo soy todos los días!!!
Pues yo también. Aunque soy un macho (no precisamente ibérico); un hombre de pelo en pecho (escaso); un sexo fuerte (con fuerza mermada); un duro e insensible (mentira y gorda, claro); un cómodo privilegiado con pantuflas (más gorda falsedad); un ignorante de las cosas de la casa (algún secreto se me escapa)... 
Hay cosas que hago por necesidad. Mas, son las menos. La mayoría de ellas las hago por devoción y por cariño. Por la obligación que establece la propia naturaleza de las cosas. Tengo hijos; voy a la compra; paso la fregona y el plumero; pelo patatas; plancho (ufff... es mi cruz; lo reconozco); hago la cena y las camas (son cosas diferentes); pongo la lavadora; leo cuentos a los peques; y comparto, comparto, comparto... 
No lo digo por nada. Sólo por explicar que yo "hoy soy mujer... trabajadora". Porque las quiero. Porque la quiero...




### 

lunes, 7 de marzo de 2011

conclusiones

música para escuchar mientras se leen los comentarios: 








La Mesa Redonda se desarrolló así. 

¿Alguien quiere contar sus conclusiones?

###


Como era de esperar, lo importante de esta entrada va en los comentarios.

125 Aniversario SME Monumento Nacional - Mesa Redonda (III)



Participaron en la Mesa:
Don Ángel Sahagún, Prior de San Miguel de Escalada,
Don Jesús Celis, Director del ILC.
Don Jesús Álvarez Courel, Jefe del Servicio de Cultura, Junta de CYL, León.
Don Artemio M. Martínez Tejera, Historiador del Arte, moderador.


Imágenes grabadas y cedidas amablemente por "Resti Andrés, de Quintanas", a quien damos las gracias.
.


.................................................................###...........................................

domingo, 6 de marzo de 2011

125 Aniversario de SME Monumento Nacional - Mesa redonda (II)




Participaron en la Mesa:
Don Ángel Sahagún, Prior de San Miguel de Escalada,
Don Jesús Celis, Director del ILC.
Don Jesús Álvarez Courel, Jefe del Servicio de Cultura, Junta de CYL, León.
Don Artemio M. Martínez Tejera, Historiador del Arte, moderador.

Imágenes grabadas y cedidas amablemente por "Resti Andrés, de Quintanas", a quien damos las gracias.



                           ### 

sábado, 5 de marzo de 2011

Mesa Redonda, Presentación Actos MC de SME, y ponencia del Prior de San Miguel de Escalada




                                                                      
........................................................................@@@......................................................
.                                  ..............................................................................

MEDIA MARATÓN, y maratones y medio de cada día

  . *** ¡¡¡DESDE OTROS PUNTOS DE VISTA!!! (Quejas "to who may ...