jueves, 30 de septiembre de 2010

MC ANIVERSARIO SME (1)






.................................musiquea, si quieres...
(abrir enlace en una venta de navegación de incognito)

¡¡¡Primicia!!!



nuestro logo (registrado), para una celebración...

***
@

¡¡¡Estamos preparados!!!

Comenzando por este logo, registrado;
siguiendo por un gran proyecto, de tres años, iniciales;
continuando por un magnífico equipo, abierto y ampliable;
esperando por muchos invitados, deseados;
confiando en algunas ayudas... necesarias.

.

............................................................................

.................
..............................................

###
(continuará)

miércoles, 29 de septiembre de 2010

¿una chapuza para mil cien años?

La caseta del guarda fue por un día "sacristía" del Obispo.


¡¡¡Uy, qué peligro!!!
Dirán algunos que "bienvenidas sean las obras en San Miguel de Escalada"...
Yo no digo tanto. Las obras de la caseta del guarda, (que fue caseta del caminero, al cuidado de las cunetas de la carretera, y vivienda de su familia, entre otras cosas...), nos parece a muchos una tirita para una brecha
 enorme.
Y la cosa tiene sus peligros, porque si la herida no se cura como es debido, se infecta, y puede llevar a la gangrena.
Peligros a la vista:
- el primero: que una obra "provisional" se convierta en eterna; ¿para otros mil cien años? Eso puede pasar con estas cosas.
- el segundo: que se olvide el plan global, el plan director, que sabemos que está "pensado" y plasmado en proyecto; pero que no tiene "perras"... O que no se las buscan...
- el tercero: que el gasto de estas chapuzas actuales se lo lleve el arroyo de la desidia, como están arroyados los euros puestos en el monte vecino de La Perida, los euros (¡seguro que bastantes!) del aparcamiento y del parque natural del vallecito, que hoy andan por los suelos más carcavados posibles; es decir: deshechos...
- el cuarto: que las piezas amontonadas en la caseta actual se pierdan, se ignoren, de "descuiden", se "despisten"... sin que nadie se entere.
- quinto: que no se cuente con el pueblo de San Miguel de Escalada, que ha hecho, historicamente, tantas cosas por el Priorato... Y sigue queriendo seguir haciéndolas...


Comenzando por el final: el pueblo de San Miguel de Escalada tiene que decir mucho en esta historia. Y lo va a decir, en breve. Queremos que nos oigan.








La Junta inicia la obra del centro de recepción de San Miguel de Escalada - Cultura 
...........................................


¡¡¡Ahora recuerdo que hoy es el día de San Miguel!!!


###

viernes, 24 de septiembre de 2010

coronación



1.- Primum, exeunte rege de thalamo, pontifex dicat orationem...
Mientras el Rey duerme, el obispo y los sacerdotes rezan en la capilla palaciega. Piden a Dios por la salud del Rey, y de paso por la suya: de todos en común... Amén.

2.- Postea, suscipiant illum duo episcopi dextra laevaque honorifice parati...
Dos obispos, vestidos de lujo y de honor, llevan al Rey: uno por la derecha y el otro por la izquierda. Tienen colgadas del cuello muchas reliquias santas. Los demás clérigos visten casullas especiales y muestran a todo el mundo los libros sagrados de los Evangelios. Toda la plebe está en la calle, detrás, rezando silenciosa... Amén.

3.- Introeuntes autem, praecedentes clerici decantent antiphonam...
Pasan primero los clerigos a la Catedral y cantan la antífona: "Señor, salva al Rey", hasta la entrada del coro. Y el obispo metropolitano reza al Omnipotente Dios para el Rey merezca llegar libre de adversidades y provisto del don de la paz: para sí, para su iglesia, para todos sus súbditos... Y de la paz aterna... Amén.

4.- Ibi autem ante chorum designatus princeps pallium et arma deponat...
El principe elegido deja su manto y sus armas en el suelo, y es conducido por los obispos hasta las gradas del altar, sobre ricos tapices y alfombras. Se postra en el suelo, humildemente. El coro repite una interminable letanía, a los apóstoles, a los mártirles, a los confesores, a las vírgenes, para que se dignen elegir como Rey a este su siervo. Y conducirle a la cumbre del imperio... Amén.

5.- Sublevatus autem princeps, interrogetur ab episcopo hoc modo...
Todos en pie, el principe es preguntado por el obispo de este modo: ¿Quieres mantener la santa fe, y guardarla con obras justas? Responda: Quiero. ¿Queres ser defensor de las iglesias y de sus ministros? Responda: Quiero. ¿Quires regir y defender tu reino conforme a la justicia de tus padres? Responda: Quiero. Y en cuanto pueda, apoyado en el divino auxilio y la ayuda de los fieles, prometo que obraré fielmente en todo. Amén.

6.- Deinde ipse dominus metropolitanus affactur populum his verbis...
Luego, el obispo dirige al pueblo estas palabras:¿Quieres sujetarte al este principe, confirmar su poder, otorgarle fe firme y obedecer sus mandatos? Entonces todo el clero y el pueblo circundante diga unánimemente: Hágase, hágase... Amén.

7.- Tunc ab episcopo ungantur manus de oleo sanctificato, ita dicendo...
Entonces sea ungido por el obispo en las manos con óleo santificado, diciendo así: Sean ungidas tus manos como las de los reyes y los profetas...para que sea bendecido este reino sobre este pueblo... Amén.

8.- Postea, ungantur ... caput, pectus et scapulae ambaeque compages, dicens...
Sea ungido en la cabeza, el pecho y la unión entre ambos hombros, diciendo: Te unjo como Rey, en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo... Amén.
Y rezará el obispo por el Rey: para que sea más fuerte que sus enemigos; más santo y victorioso; coronado con la corona de la justicia y la piedad; para regir al pueblo con ambas... Amén.

9.- Postea, ab episcipis ensem accipiat, et cum ense totum sibi regnum fideliter ad regendum sciat esse commendatum...
Recibe luego la espada de manos del obispo, y con la espada sepa que se le encomienda todo el reino para gobernarlo fielmente. Recibe además de la espada, los brazaletes, el manto, y el anillo. Luego, el cetro y el báculo, mientras le dice el obispo que ellos son vara de virtud para el buen gobierno... Amén.

10.- Deinde coronatus, honorifice per chorum ducatur de altari ab episcopis usque ad solium, canente clero...
Después de coronado, sea llevado con honra, desde el altar de los obispos al trono, mientras canta el clero: "Le concediste, Señor, el deseo de su alma". Después, el obispo le autorice a poseer el trono de sus padres, con la bendición de Dios Padre, Hijo y Santo Espíritu... Amén. 

11.- Tunc det illis osculum pacis...
Entonces se den el beso de la paz. Y toda la reunión de los clérigos, celebrando a tal rector y agitando los estandartes, cante en alta voz el himno "Te Deum Laudamus"... Y se celebre misa con gran procesión... Amén. 
La coronación real (ritual medieval de una coronación, según el códice de Cardeña).
¡Dios salve a nuestro Emperador! ¡Amén!

....................

Mañana , sábado, nos van a  ofrecer  en León una "recreación" de la coronación de Alfonso VII , como Emperador.
@@@


###

jueves, 23 de septiembre de 2010

recuperar a nuestros "dueños"...



Hoy vinieron los Príncipes de Asturias a León. A inaugurar la exposición

"In principio erat verbum. El Reino de León y sus beatos".

Yo estuve invitado. Estaba "el todo León", claro. Fue un acontecimiento.
Yo me quedé con las ganas de entregarles a Sus Altezas una carta que guardo con cariño y con respeto... En ella
les digo , - les quiero decir - cosas como estas:
... - queremos volver a tener a nuestros "dueños enamorados", como la Infanta Doña Sancha.
- que vuelvan a ejercer el Patronato, mejor que algunos reyes descuidados.
- que no nos venda nadie por un plato de lentejas, en cualquier Corte, Palacio u Obispado.
Por todo, nos atrevemos a pedirles, humildemente, alguna -¡o todas! - de estas alternativas:
- que nos enseñen sus credenciales de dueños enamorados, y que presuman de ellos con nosotros.
- que propicien los medios para que los patronazgos necesarios sean reales, y "reales".


(desde San Miguel de Escalada, a tantos de tantos...)

...





La Infanta Doña Sancha, "dueña" de Escalada, se volvió loca.
Loca de amor, como siglos más tarde Doña Juana, la madre de otro emperador.
(>1095-1159): Hubo una Infanta leonesa, - casi una Emperatriz - hermana del Gran Rey Alfonso VII que fue llamado Emperador. Era Doña Sancha. Ella fue, durante muchos años, la dueña enamorada de Escalada. Ella fue propietaria de su templo y de sus tierras; pero fue, sobre todo, dueña solítica. Aunque su gran amor fuera San Isidoro, en León, al lado del Palacio.
Fue Doña Sancha consejera del Rey, su hermano, asociada a su trono, fundadora de grandes Monasterios, y dadora de fueros. Una verdadera dueña. Un dueño último tiene mucho de novio enamorado; y de esposa, o marido. El dominio del dueño descansa en el amor. Y luce y se demuestra en el cariño, que es dejar libre, dar iniciativa y autonomía. El amor no es egoista.
La vida de la Infanta, y sus trasiegos palaciegos, están cuajados de Cartas, de Donaciones, de Repartos:
"el 23 de Junio del año 1124, Sancha, hija del conde Raimundo y de la Reina Urraca, hizo donación al Abad de Cluny, Pedro el Venerable, de una heredad propia, que tengo de mis padres, en el territorio de León, a la orilla del Stola (Esla), de nombre San Miguel de Escalada, con toda su honor, y con todas sus villas y su heredad, todo el Monasterio entero".
La dueña de Escalada la protege. Protege su heredad, de la que sigue enamorada...
(1148) ...Al ajustarse la traslación de los canónigos reglares
de Carvajal á San Isidoro de León, en 13 de Febrero de
1148, otorgó el emperador «en nombre suyo, de la reina doma
Berenguela, de sus hijos Sancho y Fernando, y principalmente de
la infanta doña Sancha, una escritura, por la cual dió á la
iglesia (catedral) de Santa María las tercias de todas les iglesias
que pertenecían al infantazgo. Exceptúanse en el instrumento de
esta donación un corto nlímero de iglesias que llama capitales, y
son San Miguel de Escalada, San Pedro de Eslonza, monasterio
de Vega y los conventos de León pertenecientes al infantazgo, y
las villas de Fresno en el valle de Oncina, y la de San Gervasio
ó Santervis, cuyas tercias se reservan, salvo siempre el fuero que
por costumbre antigua pagaban antes a la Iglesia y Sede Legionense».
Pero años más tarde, y pocos antes de su muerte, pasa algo. Hay obispos "conciliando" repartos (más que resolviendo dudas de fé). Y el Emperador y su hermana Sancha están por medio. ¿Qué le pasó al amor de Doña Sancha por Escalada? Celos, sin duda. Los celos de su gran amor, la iglesia de San Isidoro, cerca de Palacio.
(1155) ... Ella y el emperador, en presencia del
concilio, concedieron de su propio realengo fuertes posesiones al
monasterio de Eslonza . Al fin del año tuvo lugar el cambio que
forma época en los anales de Escalada; y es muy de notar que la regia liberalidad en
el seno del mismo concilio se extendió grandemente á Sahagún .
Hay, pues, motivo para sospechar que al propio tiempo se negoció
el reparto de los monjes de Escalada á Sahagún y Eslonza,
previo el asentimiento de las partes interesadas, y la autorización
del cardenal Jacinto, legado de la Santa Sede, que presidió el concilio nacional .
Una bula inédita de Adriano IV fechada en 31 de Octubre de 1155, daría con su texto mucha luz á la cuestión.
Confirma todas las posesiones que á la sazón tenía la canónica reglar de San Rufo...
Murió Doña Sancha el año 1159, el 28 de Febrero, en León. Fue Espejo de España, honra del Orbe, gloria del Reino, cumbre de justicia, altura de piedad, conocida en todo el mundo por sus méritos:
Hesperiae speculum, decus orbis, gloria regni,
Justitiae culmen et pietatis apex,
Sancia pro meritis immensum nota per orbem,
Proh dolorf exiguo clauderis in tumulo.
Sol bis sexcentos, demtis tribus, egerat annos,
Curo pia subcubuit, fine Februarii .
La Infanta Doña Sancha estaba loca. Loca de amor por la iglesia de San Isidoro. Murió virgen, diciendo que su esposo era San Isidoro.
...

(Alfredo Escalada)


poesía: el no saber



"Poesía: el saber no entendido; el no saber"
Juan de La Cruz


Decir lo que yo quiero;
hacerlo hermoso.
Hacerselo saber, intimamente,
a otros.
Ese es mi intento de poesía.

Escuchar esa voz
que nos guia,
desde el asumir , - tomar conciencia - ,
que nada sabemos.
Ese es el resultado de la buena poesía.

Ojalá me gobierne.
Me guie, me dirija;
me maneje, me domine...
Y yo la obedezca.


A.G.F./ 23.09.2mil10

#######

sábado, 18 de septiembre de 2010

diez cosas bonitas



Diez cosas bonitas

Ser feliz es disfrutar lo que deseas.
Simplemente.
Pensar diez cosas bonitas
antes de ir a dormir
te ayuda a serlo.
Simplemente.
Lo bonito es un cierto grado de belleza,
y la belleza es
una armonía y perfección
que inspira, ciertamente, admiración y deleite.
Simplemente.
Una: ese ratito que mi sueño feliz
le roba a la mañana, perezosa.
Dos: el calorcillo entre mis manos
del cuenco de leche, tan lleno de sorbitos,
que vacío lentamente.
Tres: esa bola de miel de la ciruela claudia
que me explota en la boca.
Cuatro: el repique de bronce
de la Catedral cercana, que me da las horas,
y me las quita.
Cinco: el blanco trago de Rueda
que me adereza la conversación con los amigos.
Seis: el café corto de agua, y largo
de sabor, que me sirve María, tras la siesta...
y el chupito.
Siete: el paseo tranquilo por las calles,
huyendo de los escaparates, y mirando a la gente.
Ocho: el deleite de un libro, o la simple caricia
silenciosa de la música.
Nueve: el "jaser na" de las diez de la noche,
cuando algunos ven los cotilleos en la tele,
o chatean en facebook.
Diez: el cerrar los ojos, y repasar, admirado,
todas las cosas bonitas,
en cierto grado bellas.
Once... mil trescientos quince: ese beso de buenas noches,
en los lábios,
y el roce de tus dedos en la yema de los mios...
Simplemente.

A.G.F. /18.09.2mil10

viernes, 17 de septiembre de 2010

Un espectacular reclamo sobre gris




La mañana está gris. Es casi otoño, en León. En este año grande, del MC Aniversario del Reino de León.
Delante de Botines, nos anuncian "Un espectacular reclamo sobre gris"... La pinta la tiene buena, muy buena... Objetivamente buena.
Veremos luego el alma, lo de dentro...



# ++ + #

jueves, 16 de septiembre de 2010

expresiones lancienses






Tempus
valet
volat
velat

Entendiendo tiempo por espacio de tiempo, por intervalo. E incluso como estación, parte del año, o espacio climático.
Se podría traducir como:
"valet" (de valeo) el tiempo que está bueno, vale, tiene valor, sirve, es favorable;
"volat" (de volo) el tiempo vuela, pasa volando;
"velat" (de velo) el tiempo tapa, cubre, oculta...



Porque nuestro tiempo leonés se está poniendo inconstante: "coelum nubium"; se está metiendo en agua: "quoties humescit", y en nieves: "nivale coelum"...
Se pone en contra de Lancia.
Y ya no es tiempo de compadecerse: "nulius jam misericordiae locus".

###

desamor... desandar



"Cuando el amor es feliz lleva al alma a la dulzura y a la bondad."
Victor Hugo

No sabía yo que el amor
pudiera ser infeliz.
Si no te lleva a la bondad
y a la dulzura,
seguro que es falta de amor,
enemistad y aborrecimiento.
Es decir: desamor.


Será entonces desandar,
retroceder, volver atrás
en el camino que inició en ti el amor,
o tú iniciaste.
Será caer en el desánimo,
faltarte la ilusión,
sucumbir tu ánimo al desaliento.

Será destartalar,
dañar el edificio. O peor aún:
dejarlo vacio, desprovisto...

Será desafiar: contradecir
al amor;
y quebrantar el privilegio
que al amor corresponde.

Será excederse,
descomedirse,
desamar...

¡¡¡Ay, desamor!!!

(A.G.F./16.09.2mil10)

---------------------------------------------------------

DESANDAR

Mirar hacia atrás con la nostalgia
es desandar, querida.
Mas, desandar no es deshacerse
de nada, ni de nadie.
En este tiempo que llamamos cruel,
el corto futuro que divisas,
sin poner en él las esperanzas,
nos debe hacer saber encontrar una sorpresa, sin buscarla.
Desandar es aprender a caminar
como los niños,
con los pasos inciertos, arriesgados...
pero ¡atrevidos!
Desandar es
andar de nuevo los senderos del mañana,
que adivinaban nuestros ojos infantiles.
Desandar es volver al corto caminar,
al indeciso gatear
de las "criaturas".
Desandar no es envejecer.
Ni encanecer, siquiera.
Desandar es dejar que el pasado
nos remire:
"nos vuelva a mirar". Y no mirarlo.
Y dejar que vaya, y vuelva,
la edad,
- ¡mas, qué es la edad!...-
porque llegar a viejo no es sino regresar,
volver a ser, - lo sabe Octavio - "dos veces niño".

martes, 14 de septiembre de 2010

"ácido acetilsalicílico" de poesía




(Fabricantes de juguetes)


Desde tierra, todos los aviones son juguetes.

No sabemos a dónde van
y soñamos que cada pasajero tiene un billete
y un vuelo a su medida.
................................Soñamos.

Otros sueñan que su voto es personal e intransferible
y que cada uno escoge
libremente a sus dirigentes.
.................................Soñamos.


@@@

EL CRISTO (hoy 14 de septiembre)



En el museo

El talento de un hombre
dejó su firma
en el colmillo de un elefante.
Me mira Dios,
con ojos de pez, enormes;
y con barbas de Hammurabi.
Suda negras vetas serenas,
de arriba
abajo.
Abre los brazos, cortos;
y grandes, sus manos,
me bendicen, inertes.
Está firme, en el libro
de la vida,
descrucificado.
Es el Cristo de Carrizo,
pequeñín, pequeñín...
¡Me está mirando!


###

hablar de Lancia, "reservadamente":


La presión de CCOO y un nutrido número de personas está intentando alterar el proyecto del trazado de la autovía A-60 que unirá León con

    • Pocos, muy pocos, se atreven a hablar en catalán si no es en "privado" (fuera de Cataluña, claro). Pocos, muy pocos leoneses, (de nacencia y de pacencia) formados en el estudio, en la investigación, en la enseñanza, y en la divulgación... (hasta en esa divulgación diaria que es el periodismo), se atreven a hablar de Lancia... Si acaso se hace "en reservado". Porque, si te mueves, no sales en la foto. Y ¡¡¡ojín, muchacho!!!, que me he quedado con tu cara...
      ¿Lancia no tiene defensores?

      Estamos en una sociedad de acomodados.

MEDIA MARATÓN, y maratones y medio de cada día

  . *** ¡¡¡DESDE OTROS PUNTOS DE VISTA!!! (Quejas "to who may ...