lunes, 30 de agosto de 2010

sugerencia

Estoy lejos y miro la desaparecida ciudad
Noto sus latidos en el suelo
Ni siento otro rumor
Adelgaza la carretera hasta esfumarse
Odio la profundidad que rodea todo
Todo callado y yo tan lejos que nadie me oiría gritar en varios días:
He vuelto a septiembre

Escrito al tirón, por Víctor Gómez Ferrer,
Facebook, 30.09.2010

Quise creer (me gustó pensarlo) que Víctor podría estar mirando a nuestra Lancia, en esta antesala de septiembre... Y escribí: 

Una "sugerencia" leonesa a su tirón:
(estamos inmersos - sobre todo los leoneses - en una batalla contra ministerios y consejerías, para salvar Lancia, una ciudad astur y romana cuyas ruinas y restos ocultos se quieren cargar las máquinas oficiales de la modernidad ...)

La "ciudad" está lejos.
Desaparecida. Pero la miro desde dentro.
Noto sus latidos en el suelo.
Y siento sus rumores.
La carretera engorda con la avaricia de los locos, hasta esfumar nuestra historia. Eso pretenden.
Odio la atrevida superficialidad que nos rodea.
Todo callado, y yo tan lejos que no se me oye ...
Mas volverá septiembre.
Pasado mañana será de nuevo septiembre.
"Que la luz y la paz estén con todos nosotros"
(saludo del pueblo astur", antepasado leonés)

(Alfredo Escalada/30.08.2mil10)
..............
segundo "tirón" de Víctor, un rato más tarde:

qué hermoso.

merece la astur-romana ciudad
su tiempo y su solvencia de piedra
y andares, el pacto de hombres
y brisas, la confianza de los árboles,
la melancolía y los atardeceres,
una amable silueta donde posarse
puedan mis ojos y las aves,
la decencia de un vino compartido
en un mesón o en la plaza mayor.

suerte, Alfredo, salud, hermanos de Lancia
que con íntima algarabia y serio talante
este ripiar raudo e insignificante
no despiste de la nobleza y elegancia
de vuestra ciudad milenaria.

Vuestro, Viktor


Mi saludo final:
¡¡¡Gracias, hermano!!!



·········

Se buscan "mecenas" para salvar Lancia.




mecenas es la "persona o institución que patrocina a los literatos o artistas"... Recibe su nombre del noble romano Cayo Cilnio Mecenas, consejero de César Augusto, que otorgó generosamente protección a artistas contemporáneos suyos.

"En estos tiempos de crisis" (¡¡¡es una disculpa muy socorrida!!!...), ni los mismísimos ministros y consejeros de la cultura se atreven a ejercer el mecenazgo. Y parece que mucho menos cuando el arte entra en conflicto con intereses más prosaicos: los llamados "progresistas". Los que patrocinan el "fomento moderno" no tienen sitio para la sensibilidad de la historia, la cultura y el arte. Ni quieren ver los valores que estas otras cosas aportan (pueden aportar) a los hombres modernos de este siglo.

Por eso, en otra de mis utopías, se me ocurre un sencillo planteamiento de financiación comunitaria para la protección de los valores de Lancia, desenterrados un poco más ahora por los pisotones de los caballos modernos de Atila. En su protección, necesaria, y en su explotación económica, facilmente exitosa... A ver cómo me explico.

Pongamos que con un millón de euros se puede hacer algo (mínimamente digno), para proteger, valorar y explotar una parte de Lancia, la ciudad resucitada. Pongamos que encontramos diez mil amigos, socios entusiastas de una empresa ilusionante, dispuestos a poner partes alícuotas en una inversión de mecenazgo, con el digno porpósito de seguir salvando Lancia. Supongamos que todos somos modestos, económicamente (¡¡¡no es dificil!!!), y que, sin embargo, estamos dispuestos a pagar entradas en museos, en teatros romanos, en aulas arqueológicas, en centros de interpretación y de divulgación... Supongamos que estaríamos dispuestos a pagar por esta entrada un euro, ¡sólo un euro!, por persona. Y que estaríamos dispuestos a encontrar a cien amigos. O a pagar de nuestro bolsillo cien euros (¡no es mucho!), para invitar a esos cien amigos... a ver las maravillas.

Yo creo que cien euros es un buen precio de partida para una "acción" (una parte alicuota de inversión). Y sobre todo, para una buena acción en favor de la cultura. Y para pensar que si esa acción cotiza en el mercado de los sensibles, puede revalorizarse sensiblemente. Y si los cien amigos se multiplican por dos, por diez, por cincuenta... sólamente tendríamos que echar las cuentas de la vieja, y la protección generosa de los artistas se multiplicaría.

¿Es utopía? Creo que no. Es una manera de ser mecenas, en una sociedad anónima de ciudadanos, o en una sociedad en comandita. Y tal vez de abrir los ojos, y la cartera, a los ministros y consejeros espurios...

La "Sociedad Anónima" está a punto de crearse. ¿Se apuntan?

..........................................

..........................................................

sábado, 28 de agosto de 2010

¡¡¡QUEREMOS SALVAR LANCIA!!!



Además de la primera iniciativa de recogida de firmas físicas, necesaria, se ha pensado en otra más rápida y mediática, aprovechando la divulgación que supone la presencia cada vez más importante de ciudadanos en la red de Internet.

Estas acciones pueden ser paralelas. Y admiten otras más. Por ejemplo, que este segundo envío de correos se haga al Ministro de Fomento. También.

Está bien comenzar por nuestra "ministra" de Cultura y Patrimonio. Ella debería ponerse de nuestro lado, sin disculpas y sin demora. Y presionar al Ministerio de Fomento.(1)

Pues, manos a la obra, amigos...

(pinchar en el enlace en rojo, descargar pdf, cubrir con datos, y enviar... Así de fácil...)

*****
(1)
Por si acaso, hemos cargado la escopeta con las mismas balas,

(se "dispara" de idéntica manera)

*******

viernes, 27 de agosto de 2010

políticos de mierda



Un político es una persona que interviene en la política de un Estado, comunidad, región, etc. Debe ser hábil para tratar a la gente o dirigir un asunto. Es decir: ser capaz de desarrollar esa "actividad de las personas que gobiernan o aspiran a regir los asuntos públicos" Y debe ser técnico. Es decir: conocer la técnica y métodos con que se conduce un asunto.

Cada cuatro años elegimos a los políticos, para que nos gestionen los asuntos de la "res publica". Al menos teoricamente. Para que nos defiendan los intereses comunes.
Cuando los políticos fallan. Cuando nos fallan, porque ni son técnicos, ni hábiles, ni honrados, suelen exigirnos a los representados que pongamos los recursos por escrito...¿Recursos contra quien? Contra la administración política, que tiene las espaldas muy anchas, y es anónima. Y ellos, los ineptos, los inhábiles, los corruptos... se quedan a la sombra de una sombrilla, tan frescos...

La opinión pública y la sociedad civil no deben asumir obligaciones de denuncia. Tienen derecho a hacerlo, claro que sí. Pero no es "su obligación" velar porque se cumplan las buenas prácticas políticas. Es decir: porque los políticos sean hábiles, capaces y técnicos. Esa obligación está implícita en los políticos. Y con una responsabilidad personal. Si se entendiera así, y se asumiera así, otro gallo nos cantaría...

El único papel escrito que deberíamos cubrir y firmar los ciudadanos, sería la papeleta del voto democrático. El resto debería estar contemplado, automáticamante. Pero, claro: tendríamos que cambiar alguna leyes. La primera la ley electoral...

.....................

@@@


me voy de boda



Para I. y M.,
con todo nuestro cariño:


#+#+

Y para la novia, con toda la picardía:


......................................................................................................

jueves, 26 de agosto de 2010

HIC MAIUS FECIT ME



"Hic Maius fecit me"...
Esta es nuestra tesis.No tenemos datos "concluyentes". Pero tampoco los tienen los que dicen que no se hizo aquí Y no es una hipérbole. Es una ponderación con fundamentos; y un ditirambo. Al menos para poder decir que es "nuestro Beato de San Miguel de Escalada"...
Ser nuestro es quererlo. Y a
ntes, conocerlo. Traerlo a la memoria puede ser tenerlo de alguna manera. Quizás de la mejor manera posible. Porque ahora está donde está... Pero es "nuestro"...
http://www.la-cronica.net/2010/08/26/vivir/beatos-medievales-esas-preciosidades-historicas-94527.htm

Ah!!!, se me olvidaba: tenemos un facsimil (guapo, guapo!!!) ¡Sabéis donde?... La verdad es que debería estar en "nuestro museo pendiente", en Escalada. Pero nos lo guardan muy celosamente las monjas de Gradefes. Se puede ver, claro. Sólo hay que pedirlo... ¡¡¡Es nuestro!!!







@@@

miércoles, 25 de agosto de 2010

SALVEMOS LANCIA


¡¡¡Salvemos Lancia!!!... pero, ¿cómo?

Primero: ¿Cuántos años lleva hecha la carretera? ¿Se encontraron restos, entonces? ¿Están recogidos, catalogados, estudiados, expuestos...?

Segundo: ¿Cuando se hizo la obra del canal que pasa a los pies del cerro? ... Con las mismas preguntas... ¿Hubo respuestas? ¿Las hay ahora?

Tercero: ¿Cuando se instaló la gasolinera? ¿Con qué informes, estudios, permisos...? ¿Se encontraron restos, entonces? ¿Qué fue de ellos?

Cuarto: Las excavaciones de ahora, entre la gasolinera y la presa, ¿son exhaustivas? ... No para plantar la autovía, claro. Deben serlo para recuperar, de una vez y para siempre, toda la verdad - ¡¡¡todas las verdades!!!- que nos deja la Historia...

Recuerdo que hace unos años, - cuando la utopía tenía aún cabida en las mentes de algunos responsables, en nuestra sociedad -, se habló de un plan "utópico" para salvar la Ciudad de Lancia. ¿Podría ser un proyecto del COAL? ... Quizás. El Colegio Oficial de Arquitectos de León ha tenido algunas veces "ideas de bombero". Así se lo ha reconocido la realidad de los politicuchos, en la práctica.

En fin: sea quien fuera el Tomás Moro de la idea, la verdad es que estaba bien. Salió en la prensa, rimbombante e ilustrada. Como salieron otros planes utópicos de hacer de la calle de La Rua leonesa un bulevar semicubierto, comercial, turistico y entrañable...

Lancia, en ese proyecto, era - sería - una gran área arqueológica, de divulgación, estudio y musealización, en su sitio real. Abarcaba -abarcaría - los terrenos conocidos someramente en aquellos tiempos (los de la meseta que está sobre la loma); y los "sospechados" de todos sus alrededores. Con fundamentos, eso sí. Porque en aquellos años ya se conocían técnicas para "adivinar" lo que ahora nos destapan las máquinas de las obras de la modernidad. Y todo el entorno se plasmaba como una gran ciudad astur-romana, a la vista y al tacto de todos los animosos ciudadanos de hoy, hambrientos de cultura.

¿Qué fue de aquella utópica Lancia?. Lo mismo que el bulevar de La Rua. Lo mismo que muchas cosas de León, que todos lastimamos, por perdidas.

Ahora (no me hagan mucho caso), todavía andaríamos a tiempo con Lancia. Incluso sobrellevando las cruces que tiene sobre sus espaldas: el canal de riego, la concentración parcelaria, la gasolinera... y la autovía atroz. Sí, incluso esa autovía "necesaria" innecesaria. Pero, claro, para ello deberíamos tener unos gobiernos utópicos (quiero decir del pensamiento de Tomás Moro), que nos hicieran las cosas tal. Porque, al final, no es tan dificil: cambiar una vega semiexplotada por la maltratada agricultura, por un rincón utópico de cultura. Y de riqueza. Porque si ese cacho de vega da de comer a dos ganaderos, una ciudad de Lancia utópica (pero real) podría dar vida a varias personas más. Y orgullo. Y presunción (de presumir con derecho). A todos los leoneses.


(publicado en Leonoticias.com, periodismo ciudadano)
.............................................................

martes, 24 de agosto de 2010

no se puede estar en misa y repicando


alguna razón tiene Alejandro Valderas





La cuadratura del círculo es imposible. Pero a veces al círculo se le han puesto tantas esquinas engañosas que nos lo hemos creído.

O al revés: al cuadrilátero no se le puede quitar las aristas y los rincones, sin que pierda su cuadratura. Por mucho que se empeñen los magos con sus trucos. ¿He dicho magos? ... Quería decir "políticos"...

No se puede estar en misa y repicando...

Lo digo por todo este "yacimiento", - que tiene mucho de jodienda - de Lancia, en estos días, meses, años... y siglos. Verán ustedes cómo al final, como siempre, nos llevan al huerto los magos... ¿He dicho magos?... Quería decir...

@@@

lunes, 23 de agosto de 2010

Lancia, atropellada


¡¡¡EL ATROPELLO DE LANCIA ES VIEJO!!!


Me parece que esta foto es de Ana Rodríguez, para la plataforma "Salvemos Lancia"...



Esta foto tiene mucha miga. Y muchos "silencios" detrás de ella.


Primero: ¿Cuántos años lleva hecha la carretera? ¿Se encontraron restos, entonces? ¿Están recogidos, catalogados, estudiados, expuest
os...?


Segundo: ¿Cuando se hizo la obra del canal que pasa a los pies del cerro? ... Con las mismas preguntas... ¿Hubo respuestas? ¿Las hay ahora?


Tercero: ¿Cuando se instaló la gasolinera? ¿Con qué informes, estudios, permisos...? ¿Se encontraron restos, entonces? ¿Qué fue de ellos?


Cuarto: Las excavaciones de ahora, entre la gasolinera y la presa, ¿son exhaustivas? ... No para plantar la autovía, claro. Deben serlo para recuperar, de una vez y para siempre, toda la verdad - ¡¡¡todas las verdades!!!- que nos deja la Historia...


###

domingo, 22 de agosto de 2010

ánima de monja


El día 23 de julio de 2010 murió para los hombres tía Meri.
Sor María Jesús, monjita de Gradefes.
92 años.
El viernes pasado, día 20 de agosto, por la tarde, yo vi vagar su alma por la iglesia románica de Santa María La Real.
Sor María Jesús, ahora está con Santa María, y con San Bernardo.
Yo vi su alma...


###

lunes, 16 de agosto de 2010

el cárabo



...El señorito de la Jara alzaba el hombro izquierdo, como resignado, o sorprendido, aunque ya se sentía al Azarías rascando los aseladeros o baldeando el tabuco del Gran Duque y arrastrando la herrada por el patio de guijos, y, de este modo, iban transcurriendo las semanas hasta que un buen día, al apuntar la primavera, el Azarías se transformaba, le subía a los labios como una sonrisa tarda, inefable, y, al ponerse el sol, en lugar de contar los tapones de las válvulas, agarraba al búho y salía con él al encinar y el enorme pájaro, inmóvil, erguido sobre su antebrazo, oteaba los alrededores y, conforme oscurecía, levantaba un vuelo blando y silencioso y volvía, al poco rato, con una rata entre las uñas o un pinzón y allí mismo, junto al Azarías, devoraba su presa, mientras él le rascaba entre las orejas, y escuchaba los latidos de la sierra, el ladrido áspero y triste de la zorra en celo o el bramido de los venados del Coto de Santa Ángela, apareándose también, y, de cuando en cuando, le decía,
"la zorra anda alta, milana, ¿oyes?",
y el búho le enfocaba sus redondas pupilas amarillas que fosforecían en las tinieblas, enderezaba lentamente las orejas y tornaba a comer y, ahora ya no, pero en tiempos se oía también el fúnebre ulular de los lobos en el piornal las noches de primavera pero desde que llegaron los hombres de la luz e instalaron los postes del tendido eléctrico a lo largo de la ladera, nos e volvieron a oír, y, a cambio, se sentía gritar al cárabo, a pausas periódicas, y el Gran Duque, en tales casos, erguía la enorme cabezota y empinaba las orejas y el Azarías venga de reír sordamente, sin ruido, sólo con las encías, y musitaba con voz empañada,
"¿estás cobarde, milana?, mañana salgo a correr el cárabo"...

(fragmento de Los Santos Inocentes, de Miguel Delibes)



En los anocheceres del verano, subo a menudo hasta las dos iglesias del Priorato de San Miguel de Escalada. Es un paseo sereno y cálido, al arrullo de los grillos, en la cuesta de La Perida, hasta llegar a la explanada. Allí la quietud se rompe en una mezcla de misterios y de miedos. De la torre románica viene un quejido, - un alarido casi - que recorre las sombras del pórtico y se escapa por los negros ojos de la ventana geminada del poniente, para acabar retumbando en un eco por las lomas redondas del Encinar.
Parece la lástima de las almas de los monjes, de los frailes, o de los abades, que andan purgando sus pecados, después de tantos siglos... Mas, no. Son sólo los ayes de una lechuza, de un mochuelo asustado, o de un cárabo, en las noches de Agosto...




Película

...............

domingo, 15 de agosto de 2010

alternativa

Lancia, una ciudad de 30.000 vecinos.Foto: Norberto

Miradlo bien. ¡¡¡Vendrán los bárbaros!!! (foto de Norberto, D.L)

El paso de una autovía por una zona conflictiva debería tener alternativas. Incluso la misma autovía en sí (puestos a revisar su necesidad y conveniencia).
Nos olvidaremos de la necesidad y conveniencia de la autovía Valladolid-León, y admitiremos "modernidad" como animal de compañia, por complacer a los amos de este juego de elecciones, de intereses, y de preguntas y respuestas.

El tramo de esta vía que va a traer modernidad, entre Santas Martas y León, es, claro está, muy conflictivo. Se han de salvar muchos obstáculos. Físicos: rios, lomas, canales ,vias de tren, vias modestas, caminos. Pero, sobre todo, culturales: calzadas romanas, caminos de Santiago, restos arqueológicos, cañadas reales, pueblos históricos... y sitios cargados de secretos ocultos.

La alternativa es la opción entre dos cosas o más. O es cada una de las cosas entre las que se opta. Pero también es la capacidad de alternar una cosa con una función igual o semejante.

Nos vamos a ceñir al tramo que en estos días vuelve a saltar a la palestra como más conflictivo: "alrededores del yacimiento arqueológico de la Ciudad de Lancia". Si alguien nos contara los planes y proyectos previos para ejecutar la autovía Valladolid-León, en esta zona, veríamos que hubo alternativas. Sí, las hubo. Técnicas, medioambientales, culturales, económicas... y ¿políticas?. Pero ahora deberíamos saber los motivos que movieron a optar por esta alternativa. Porque esa opción ahora crea responsables. O debería.
¿La empresa que se llevó la concesión tuvo competencia? (lo digo en el sentido de que alguna otra presentara alternativas). ¿Y tiene competencia? (lo digo en el sentido de capacidad técnica, y de respeto por todo lo que se encuentra). Y sobre todo, los que adjudican las obras: ¿tienen responsabilidad alguna?.

Sabemos que hubo más empresas en la plica. Y que hubo, sí, alternativas. En el trazado, y en el respeto a los secretos a voces, conocidos, de Lancia y sus alrededores. Hubo, - como los sigue habiendo - (fuera de plica) informes de arqueólogos, de historiadores, de técnicos de medio ambiente respetuosos, que algunos siguen pasando por el arco de triunfo. Estaría bien, al menos, que estos "alternadores" nos contaran muchas cosas.
Porque ahora, los pobres ciudadanos sufridores, (a los que además nos toca pagar las obras adjudicadas), venimos a lamentar estas desgracias y estos atropellos. Y nos hacen responsables de tragar una vez más las malas obras. Y, si callamos, de seguir mereciendo a los ineptos. Nosotros, los ciudadanos, tenemos en nuestros votos las alternativas. Y entre tanto, el derecho a exigir competencias, responsabilidades y resarcimientos.

###

domingo, 8 de agosto de 2010

menos que yo...



¿Quíen te va a querer
"menos que yo",
amor mio?
Te dirán que te quieren
"más que yo",
por adularte.
Te dirán, te dirán...
Nadie te va a querer
"menos que yo",
tenlo por seguro.
Porque el menos es más
en el amor real.
Y el menos por el menos
mucho más.
Yo te hago llorar;
mas me deshago...
Te lastimo, sin querer,
cuando me enfado.
Pero sigo
a tu lado.
Y vuelvo a ti,
porque eres mi pasado,
me presente y mi futuro.
¿Quíen te va a querer
"menos que yo",
amor mio?

A.G.F. 08.08.2mil10

########

@@@@

MEDIA MARATÓN, y maratones y medio de cada día

  . *** ¡¡¡DESDE OTROS PUNTOS DE VISTA!!! (Quejas "to who may ...