martes, 24 de diciembre de 2024

DOS REGALOS DE PRE-NAVIDAD



 DOS REGALOS DE PRE-NAVIDAD

- El códice del Beato de Maius hecho en Escalada
- y el Solsticio de invierno en San Miguel de Escalada,
No acostumbro a comprar por Amazon; y menos aún libros.
Pero esta vez he querido hacerme a mi mismo un regalo, que me ha salido redondo, y gratis!!!
He pedido por Amazon el libro de Julia Alvarez Rey, y lo estoy leyendo en mi KIndle, y por la cara. Lo cual no es obstáculo para tener que felicitar a la autora - "pequeña investigadora" como ella misma se llama - y entusiasta de San Miguel de Escalada, y todo lo leonés...
Desearíamos muchos que algunas de las tesis, hipótesis, y atrevimientos planteados en este libro se sometieran a discusiones serias. Y que se pudieran celebrar debates en el mismo Monasterio de San Miguel de Escalada, convertido en un real y verdadero Centro de Interpretación e Investigación (necesario), aparte de su recinto completo de templos, abadía y alrededores, tan hermoso, artístico y sugerente.
"Lo sugerente" lo digo por esa experiencia casi religiosa y mágica que ha recogido tantas veces Julia Alvarez Rey, y que es la VISIÓN DE UN SOLSTICIO DE INVIERNO en Escalada.
Lo dicho, me gusta el regalo; y me agradaría más que se compartiera más y mejor. Pues nuestro joyero - y su joya del Beato - se lo merece. Y nos lo merecemos. Sería una manera de "tenerlo de nuevo como nuestro, y hecho en nuestro Monasterio"
(agf/Navidad 2mil24)
*****

martes, 17 de diciembre de 2024

NI MUSGO, NI MUÉRDAGO, NI ACEBO...

 NI MUSGO, NI MUÉRDAGO, NI ACEBO...

En tiempos pasados, en Navidad estaba casi todo permitido, en términos de la protección de las especies vegetales de importancia ecológica.
Pero llegaron los seguidores de la religión de Nuestra Madre La Naturaleza, y pusieron el grito en el cielo porque, según sus dogmas naturales, "el musgo, el muérdago y el acebo " estaban siendo amenazados y llevados a la desaparición, por los salvajes seguidores de la parafernalia de los belenes y de los árboles de la Navidad. Con bastante razón, según señalan los expertos naturalistas. claro.
Y así, se creó una Ley/3/2000 - de un día después de Reyes, de hace 25 años -, y se pusieron muchos considerandos, algunas prohibiciones y hasta multas de todo tipo a los infractores de la norma.
Nosotros somos respetuosos con la ley, y más con la Madre Naturaleza, y hace muchos años que somos legales. "Ni musgo, ni muérdago ni acebo; y ni siquiera abetos mal cortados... han vuelto a tener entrada en nuestras casas".
Ahora nos conformamos con adornar la Navidad con el Ramo Leonés, según se puede ver en las imágenes, con lo típico y tradicional de este Reyno: luces de velas, pastas de rosca, manzanas de casa , alguna chuchería; y pare usted de contar.
Bueno, sin que se entere nadie, hemos buscado unas reservas ecológicas - y de momento legales _ como son: la resistente yedra para el verde, y el rojo natural de "los picaculos", que están entre la broza de los caminos que llevan a La Candamia.
Ya saben: el fruto de las agavanzas , de rosales silvestres, o del escaramujo; los cuales, si no estamos mal informados, no han sido declarados "protegidos de importancia ecológica". Aunque todo se andará.
Llegará un buen día que tengamos que pedir permiso a los pájaros del campo para usar sus trinos, escuchados en nuestros paseos por la Naturaleza... Ya lo veremos.
*** :
*****

SAN ISIDORO DE LEÓN Y SAN MIGUEL DE ESCALADA: DOS LÍNEAS PARALELAS.

 SAN ISIDORO DE LEÓN Y SAN MIGUEL DE ESCALADA:

DOS LÍNEAS PARALELAS.

Ya sabemos que las dos líneas paralelas de una vía van, por definición, hacia un mismo destino sin juntarse ni tocarse; y sobre todo sin cruzarse. Pero tienen la virtud y la función de acercarnos hacia paradas felices que disfrutamos en comunidad.
San Isidoro de León - su historia y sus méritos - tiene mucho que ver con la historia y los valores de San Miguel de Escalada. No en vano el Monasterio tuvo como Dueña a una Infanta, hermana de un Emperador, que sin embargo estaba enamorada del templo palaciego leonés y del Santo que le da su nombre.
a) Dice Doña Adriana Ulibarri, Presidenta de Diario de León, S.A. que "siente una obligación de dar a conocer los enormes méritos de San Isidoro, de su figura y de su obra. Desde San Miguel de Escalada, nosotros también sentimos esa obligación y devoción, con nuestro Priorato.
b) Dice Don Ignacio Dompablo, Coronel director de la ABAE, que "comparte los valores de rectitud, servicio a los demás y respeto a las tradiciones". Nosotros, desde San Miguel de Escalad, IDEM DE IDEM. ¡Y pedimos que se nos respeten esos valores!
Quisiéramos avanzar por una misma vía, en paralelo, hacia resultados comunes y comunicantes. Y confiamos -y deseamos - que algunos maquinistas y conductores actuales nos apoyen con sus responsabilidades, con sus influencias, y sus determinaciones.
Porque obras son amores.

Y NUESTRO PATRIMONIO ES DE TODOS Y PARA TODOS.
******

lunes, 16 de diciembre de 2024

"Estar ARREBATADO"

El éxtasis de Santa Teresa, de Bernini

 LO MÍSTICO Y LA LAGOFTALMÍA en LA POESÍA...

1.- lo místico
mysticus procede del verbo griego "myein", «encerrar»; y de "mystikós", cerrado, arcano o misterioso... es, pues, lo relativo a los misterios, a lo secreto, a lo oculto. Los latinos llamaban "mystus" al barbo (el pez) y "mitylus" a la almeja (quizás por estar cerrada).
Para descubrir un secreto, para entrar en lo cerrado... es preciso pasar de un lugar a otro. Y eso significa el verbo "mitto, mittis, mittere..." que en alguno de cuyos tiempos se dice "misisti" ( o "misti")... ¿No estaremos ya en la puerta de lo místico?
"Mitto" tiene multitud de acepciones, sobre todo poéticas:
significa renunciar, desprenderse de algo; también omitir (lleva su raíz), que es pasar en silencio; o dar a conocer, mostrar (Virgilio);
y también, en boca de Ovidio, saludar ("mittere salutem alucui"), echar raíces y flor ("mittere radices, florem..."), dejar caer ("ut rosa missa solet": como una rosa que se deja caer);
o como dice Terencio, dejar llorar, dar tregua al llanto: "mittere lacrimas"...
"Mitto",(el verbo) emparenta con "meo", que también significa pasar, traspasar, cruzar, entrar en...
2.- la Poesía puede producir LAGOFTALMÍA:
La "lagoftalmía" es una enfermedad de los ojos, que consiste en la imposibilidad de cerrar los párpados, que no siempre tiene una causa física, sino que existen motivos misteriosos que algunas veces nos pueden dejar con los ojos abiertos, en estados de éxtasis o de arrebatamientos inefables.
El éxtasis es un estado a menudo placentero de exaltación emocional y admirativo, que nos saca de nosotros mismos, excitando afecto o pasión, y nos lleva a una fascinación indescriptible. También - para algunos - puede llegar a ser una cierta visión mística de lo divino.
Todo eso puede ser llamado encantamiento, seducción; y hasta arrobamiento, que se llega a reflejar en el encendido color del rostro, que viene a ser ardiente.
Mas, si el arrebato que nos lleva a esa pasión se vuelve en ira, esa mala fiebre nos puede volver locos.

***
Con la Poesía tenemos dos caminos:
- uno es dejarnos invadir de la Belleza de lo místico, y caer arrebatados (arrobados), sucumbiendo a todos "los posibles síndromes de Stendhal".
- y otro: sacar de nosotros lo que nos enfurece, y arrebatar del interior la ira y las pasiones pesarosas.
###

MEDIA MARATÓN, y maratones y medio de cada día

  . *** ¡¡¡DESDE OTROS PUNTOS DE VISTA!!! (Quejas "to who may ...