NI MUSGO, NI MUÉRDAGO, NI ACEBO...
En tiempos pasados, en Navidad estaba casi todo permitido, en términos de la protección de las especies vegetales de importancia ecológica.
Pero llegaron los seguidores de la religión de Nuestra Madre La Naturaleza, y pusieron el grito en el cielo porque, según sus dogmas naturales, "el musgo, el muérdago y el acebo " estaban siendo amenazados y llevados a la desaparición, por los salvajes seguidores de la parafernalia de los belenes y de los árboles de la Navidad. Con bastante razón, según señalan los expertos naturalistas. claro.
Y así, se creó una Ley/3/2000 - de un día después de Reyes, de hace 25 años -, y se pusieron muchos considerandos, algunas prohibiciones y hasta multas de todo tipo a los infractores de la norma.
Nosotros somos respetuosos con la ley, y más con la Madre Naturaleza, y hace muchos años que somos legales. "Ni musgo, ni muérdago ni acebo; y ni siquiera abetos mal cortados... han vuelto a tener entrada en nuestras casas".
Ahora nos conformamos con adornar la Navidad con el Ramo Leonés, según se puede ver en las imágenes, con lo típico y tradicional de este Reyno: luces de velas, pastas de rosca, manzanas de casa , alguna chuchería; y pare usted de contar.
Bueno, sin que se entere nadie, hemos buscado unas reservas ecológicas - y de momento legales _ como son: la resistente yedra para el verde, y el rojo natural de "los picaculos", que están entre la broza de los caminos que llevan a La Candamia.
Ya saben: el fruto de las agavanzas , de rosales silvestres, o del escaramujo; los cuales, si no estamos mal informados, no han sido declarados "protegidos de importancia ecológica". Aunque todo se andará.
Llegará un buen día que tengamos que pedir permiso a los pájaros del campo para usar sus trinos, escuchados en nuestros paseos por la Naturaleza... Ya lo veremos.
*** :
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Espero tu comentario amable. Me ayudará a mejorar. Gracias.