martes, 30 de mayo de 2023

Tipping point

 

¿Estamos en un punto de inflexión?

 “El punto de inflexión es ese momento mágico en el que una idea, una tendencia o un comportamiento social cruza un umbral, se inclina y se extiende como un incendio.”

 (Malcolm Gladwell, escritor, periodista y sociólogo, de origen británico,1963, aunque residente en Canadá desde los seis años)

 

Acabamos de salir de una temporada de reflexión (no estoy muy seguro de ello) en lo político; aunque no creo que pase lo mismo en lo social. Reflexionamos poco, y mal. O nada.

 La inflexión es una desviación o un torcimiento de una cosa plana, aunque no siempre recta.

En música, supone un cambio de tono de la voz, para tomar un nuevo carácter de entonación, que necesita un cambio (elevación o atenuación), lo que conlleva un quebrantamiento o un paso de un tono a otro.

En anatomía - y en la vida social - inflexión es la inclinación de la cabeza o de una parte del cuerpo, con significados muy evidentes.

 


La nueva etapa que nos han programado los políticos para los dos próximos meses nos pilla a todos los ciudadanos con el nivel de reflexión agotado, o en las últimas. Por lo que sería bueno pensar detenidamente en la necesidad de la “inflexión”, con calma.

 Pensar con calma en los términos parecidos a ese punto de inflexión del que habla Malcolm Gladwell, pero sin tener que tener temor por un incendio. Busquemos ese umbral de calma que necesitamos todos. Sin inclinar la cabeza; y sin que quebremos nuestro tono.

 

ciudadano l.

sábado, 27 de mayo de 2023

día de reflexión

 


Día de reflexión
 “Verdaderamente es justo y necesario” modificar la LOREG (Ley Orgánica del Régimen Electoral). Toda. Aunque quizás sería suficiente con tocar los tres artículos siguientes, y con ello revisar el resto de la ley, para hacerla globalmente congruente.
Artículo cincuenta y uno

1. La campaña electoral comienza el día trigésimo octavo posterior a la convocatoria.

2. Dura quince días.

3. Termina, en todo caso, a las cero horas del día inmediatamente anterior a la votación.

Artículo cincuenta y tres. Período de prohibición de campaña electoral.

No puede difundirse propaganda electoral ni realizarse acto alguno de campaña electoral una vez que ésta haya legalmente terminado. La obtención gratuita de medios proporcionados por las Administraciones Públicas quedará limitada al periodo estricto de campaña electoral. Las limitaciones anteriores se establecen sin perjuicio de las actividades realizadas por los partidos, coaliciones y federaciones en el ejercicio de sus funciones constitucionalmente reconocidas y, en particular, en el artículo 20 de la Constitución.

No obstante lo anterior, desde la convocatoria de las elecciones hasta el inicio legal de la campaña, queda prohibida la realización de publicidad o propaganda electoral mediante carteles, soportes comerciales o inserciones en prensa, radio u otros medios digitales, no pudiendo justificarse dichas actuaciones por el ejercicio de las actividades ordinarias de los partidos, coaliciones o federaciones reconocidas en el apartado anterior.

Artículo ciento cuarenta y cuatro. Delitos en materia de propaganda electoral.

1. Serán castigados con la pena de prisión de tres meses a un año o la de multa de seis a veinticuatro meses quienes lleven a cabo alguno de los actos siguientes:

a) Realizar actos de propaganda una vez finalizado el plazo de la campaña electoral.

b) Infringir las normas legales en materia de carteles electorales y espacios reservados de los mismos, así como las normas relativas a las reuniones y otros actos públicos de propaganda electoral.

2. Serán castigados con las penas de prisión de seis meses a dos años y la de multa de seis meses a una año los miembros en activo de las Fuerzas Armadas y Seguridad del Estado, de las Policías de las Comunidades Autónomas y Locales, los Jueces, Magistrados y Fiscales y los miembros de las Juntas Electorales que difundan propaganda electoral o lleven a cabo otras actividades de campaña electoral.

 

 La modificación necesaria comenzaría por el artículo cincuenta y uno, que diría:

1.- El periodo de elecciones se convocará 38 días antes de la celebración de las votaciones  propuestas.

2.- Este periodo durará quince días, anteriores a la apertura de las urnas, y terminará, en todo caso, a las cero horas del día inmediatamente anterior a la votación de los ciudadanos. Todo este periodo, sin propaganda, servirá únicamente para la presentación y publicación técnica y universal de las diversas propuestas sociales, políticas, económicas y de convivencia, mediante comunicados universales a la sociedad por todos los medios de comunicación, y utilizando lo bueno y objetivo de las nuevas tecnologías, puestas al servicio de todos los ciudadanos. 

Y de un verdadero ejercicio de reflexión personal de los candidatos, para presentar y elegir los realmente capacitados para gobernarnos.    

3.- Quedan, por ello, prohibidas cualquieras otras publicidades y propagandas, en estos quince días; y en los anteriores, conocidos ahora como de precampaña, tan viciosa como innecesaria.

4.- La única campaña electoral pública podrá ser llevada a cabo únicamente en el día anterior a la votación.  Limitándose todos los candidatos a recordar en ese único día a los votantes  todos los planteamientos de estudio, elaboración de propuestas, reflexión de sus ventajas e inconvenientes, argumentos, etc., sin propaganda.   


ciudadano l          

viernes, 26 de mayo de 2023

en espera de un "nasciturus"

PRECESIÓN RETÓRICA…en espera de un “nasciturus”


En esto de la poesía - la de los otros, e incluso la mía, bien modesta - me gustaría que me recordaran por ser un buen "espigador". En toda la buena, profunda y redonda extensión de esta palabra.

Precesión, en retórica: ¡Cuantas bocas hambrientas...

han dejado de serlo!

(la precesión, lo que se deja incompleto; pero que se sobreentiende muy bien es: “gracias a las "espigadoras”).

 

En retórica, la precesión es la enunciación de una frase, que se deja incompleta para que se sobreentienda su significado.

Algunas segadoras, después de que los hombres con más fuerzas cortaran - a veces sin cuidado - las plantas de los trigos, "se quedaban a la espiga". Era una faena ardua, y poco agradecida. Era esperar a lo último, a lo que dejan los demás, para aprovechar los desperdicios. Pero había espigas ricas de granos en todos los rastrojos; y era preciso y necesario aprovechar esas riquezas.

En algunas formas de hablar de nuestros mayores, espigar era tomar de uno o más escritos; era rebuscar, acá y allá datos que interesan; y algunas veces espigar era crecer notablemente, "llegando a ser muy espigado".

Precesión viene de praecessio, y de praecedo, ere: que es la acción de preceder, anteceder, ir delante, dejar atrás, aventajar, superar. Incluso haber nacido antes; es decir: ser más viejo.

*** 

Félix Maraña, lector empedernido, estudioso, colibrí de lo clásico y lo esencial, crítico, articulista, periodista, editor… es - a estas alturas de su vida provechosa - necesariamente, un gran “espigador”.  Como eran sus mayores antecesores  – y los nuestros – que sabían rebuscar, espigar obras y escritos anteriores y coetáneos, para crecer personalmente; dejando atrás , sin dejarlo, lo que recibía para seguir adelante; aprovechando todas las espigas escondidas y olvidadas, recopiladoras de todas las riquezas escondidas en los rastrojos más modestos y aparentemente insignificantes. 

 Hablando de Félix Maraña, podríamos escribir esta precesión retórica:                              ¡Cuantas bocas hambrientas...(1)

                                                                         han dejado de serlo!

(1.- la precesión - lo que se deja incompleto, pero que se sobreentiende muy bien -  es: “gracias a que Félix ha sido, y sigue siendo, un gran "espigador").

  Félix Maraña nos precede, nos antecede, nos supera; e incluso parece haber nacido antes, sin ser tan viejo; pero sí sabio. 

Tengo muchas ganas de “espigar “ sus “sonetos y soñetos” anunciados,  para admirar ese Bosque de árboles no repetidos. Sin duda, irrepetibles.

Me dice Félix que aparezco yo en “su bosque” y me da alegría; y es un honor de amigo. Espero que un servidor sea, o aparezca,  a la sombre de un árbol no repetido. Grande o pequeño; pero irrepetible. Un "silvar del Priorato", por ejemplo.  

 

                                                    agf/mayo2mil23 


lunes, 22 de mayo de 2023

"Algo está pasando, gracias al Ágora de la Poesía"

El poema que va a continuación se puede escuchar y ver entre los minutos 24´36 y 29´13 del vídeo, gentileza de MANU G. DE LA POLA.

***

"CULTURA CHAMPIONS LEAGUE"

Algo está pasando en León.
Algo pasa;
aunque sea despacio...
Se ha prohibido fumar en los bares.
Pero nadie ha dictado que no se echen canutos de futbol
los lunes,
los martes...
los europeos miércoles santos,
los sábados,
víspera de los domingos clásicos...
Es, - sigue siendo -, el opio del pueblo,
para aborregados.
Nos quedan los jueves.
Aquellos días de media semana
que antes reservaban, para ir al baile,
las chachas...
Y los viernes. Los primeros viernes de rezos y calmas;
de sagrados corazones
y de oraciones nocturnas, del alma.
Algo está pasando en León.
Algo pasa.
Se lo estoy diciendo
desde hace algún tiempo,
a mi Marihuana.
"Que te digo yo que esta droga no basta.
Que no somos bobos,
mirando al balón,
mientras a todos se nos cae la baba".
Y ella, me lía un porrete,
sentada en el borde de mi sofá-cama,
y me da la razón que se da a los idiotas
para que se callen.
Pero yo, erre que erre,
le sigo diciendo:
"Algo está pasando..."
Los jueves de jazz,
y de filandones,
llenos de rabeles y de "rabeladas":
los viernes de copas que sirven escarchas
de versos,
mezclados con agrios limones,
cortados como medias lunas
que asoman por encima de nuestros tejados.
Las veladas largas,
las miradas calientes - de dulces -,
cercanas,
sobre los papeles cuajados
de verdades íntimas...
negro sobre blanco,
claro sobre oscuro
como las "cosas claras"
mojadas
en los espesos marrones de los chocolates.
Nos canta el Alberti, Bécquer enamora;
Lorca nos dibuja
las aceitunadas
caras
de niños gitanos,
Miguel Hernández nos corta en la cara
la cebolla que nos llena los ojos de lágrimas...
Benedetti nos hace pensar...
Y Ángel González se nos hace inmortal,
si no lo olvidamos.
Gamoneda nos recita con los ojos cerrados,
mirando hacia dentro.
Antonio Colinas repasa las lápidas,
bajo cuyos pesos
terminamos, ay,
todos los mortales.
Y Homero, que inventó a Ulises.
Y Virgilio que cantó a Eneas.
Y Dante, que pasó de largo
por los infiernos que hizo para sus enemigos,
y buscó a Beatriz en el Séptimo cielo,
que llevamos todos, pendido del ansia...
Algo está pasando...
Pasará este frío.
Tenemos equipo:
Ramiro en la puerta.
Defensas: Nieto, Silvia, Eugenio y Mara.
Campal, Azarías y Fernando (hay muchos fernandos), en el medio campo.
En punta de ataque: Sandra por el centro,
- en el centro del Ágora -.
Felipe en la derecha,
y en la banda izquierda
va Toño Morala.
Los demás:
una gran reserva...
(de "gran reserva", digo)
Y todos entrenadores,
que para eso somos todos entendidos,
¡y entendidos "de alma"!
Ganaremos algún día al futbol.
De momento, vamos a por los jueves;
y los viernes...
los últimos viernes de cada mes,
ahora,
claro... en El Ágora.
¡¡¡A por ellos!!! ¡¡¡Vamos!!!
(agf/San Miguel de Escalada/31.01.2mil14)

***
NOTA: TAMBIÉN el siguiente vídeo - gentileza de Vicente García - nos lleva a donde se puede seguir la arenga entre los minutos: de 4.06 a 10.00.
 reacciones:

"Las "Águedas"


 

Las Águedas de San Lázaro (Zamora), en los años 30 del siglo XX


Las elecciones de “Las Águedas”.

 

Este año tocan elecciones municipales y de los Concejos, a celebrar el próximo domingo día 28,  y tenemos la buena sensación de que puede ser ¡el año de Las Águedas!.

“Las Águedas” es una tradición muy arraigada en nuestras tierras leonesas, que consiste en dejar el bastón de mando del Ayuntamiento y del Concejo en manos de una mujer, aunque sea sólo durante un  día de febrero, para reclamar los derechos de la mujer y corregir los errores masculinos del resto de los días del año. Incluso para ajustar cuentas con sus maridos, hermanos, hijos… sin miedo a las  consecuencias soportadas injustamente en sus dictaduras y violencias de género.  

La buena sensación nos llega sobre todo desde los núcleos más pequeños y rurales, que están ofreciendo  un levantamiento de mujeres; no sólo maduras madres de familia, sino también de jóvenes inquietas, emprendedoras y guerreras, con ganas de implicarse en los ejercicios del poder y del gobierno en manos de los hombres. Y en especial nos llama la atención una corriente de la nueva política de participación y compromiso, que ahora se denomina “La España Vaciada”, sí señor.  Por lo que conocemos, creemos que son una mayoría esperanzadora y necesaria.

No es sólo cuestión de cumplir con la “Ley de paridad”, como  nos venden a su manera los políticos al uso tradicional del bipartidismo. Es, en especial,  por el ilusionante papel que quieren tener las mujeres en la sociedad y la política de hoy. Y es esa preparación y ganas de emprender de las mujeres, también en nuestros pueblos.

Pasó a la historia aquello de “Tú en casa, y con la pata quebrada”. Eso de ser esposa – hembra, amante - , madre, ama de casa…  Aquello de “Tú en la cocina, que ya salgo yo a por el pan… o a por lo que haga falta; que para eso traigo el jornal a casa”.

Pasó a la historia también aquello de “Tú, si acaso, maestra, como tu tía; o enfermera “para limpiar los culos de los viejos”…

Aquello era violencia de género - que no es sólo de alcohol, tabaco y drogas - ya pasó. Y nos lo recuerda esa valentía que nos dejan bien a las claras las “Águedas de hoy”, que quieren llevar el bastón de mando todos los días, y todos los años que sean necesarios;   y para los que les demos nuestro voto y confianza.

Estas elecciones son – van a ser - sin duda, de todas nuestras “Águedas”.  La política cercana, y la gobernanza de nuestros pueblos ha de ser femenina. Nos hace falta.

 

viernes, 19 de mayo de 2023

ERRE QUE ERRE...

 

 ERRE QUE ERRE...



 

De: Alfredo G.F. <smescalada@msn.com>

Enviado el: martes, 16 de mayo de 2023 15:10Para: secretario@diocesisdeleon.orgAsunto: RV: IMAGEN DE NUESTRA SEÑORA SANTA MARÍA DE ESCALADA

Hablo en representación de la Comisión de Donantes Pro -Virgen de Escalada, y con el expreso encargo de los DONANTES.

 Después de más de seis años sin recibir del Priorato de San Miguel de Escalada y del Obispado de León la solución de este increíble asunto, a pesar de la intervención y promesa del Sr. Obispo actual en mayo de 2021, esta Comisión de Donantes necesita conocer su respuesta definitiva, para poder actuar en consecuencia.

Nuestra infinita paciencia, una vez más, nos anima a concederles un plazo razonable para nos informen de su postura y su determinación, o su decisión definitiva si ya la tuvieran tomada. 

 Como Presidente, les puedo añadir mis datos personales y de contacto. Sólo para una comunicación amable que sirva para aclarar algún asunto especial, y nos anime a solucionar entre ambos esta lamentable peripecia.    

 En esta espera quedo.

 Atentamente: 

***

RESPUESTA: ESTA VEZ DILIGENTE, PERO SI ABORDAR  UNA SOLUCIÓN. 

 Vicario General. Diócesis de León

  • Usted
Jue 18/05/2023 13:33
Estimado Señores:
En relación al correo que han enviado, les indicamos que por parte de este obispado no hay ningún añadido a lo que ya se les comunicó en su momento que, a su vez, es lo que les contestó la comisión territorial de patrimonio. Se autoriza a que hagan al rector del templo la donación de la imagen y se deposite en la torre; así mismo, se autoriza a que se exponga en el templo con ocasión de los actos de culto que el rector del templo estime oportunos.
Sin otro particular, reciban un cordial saludo.
 
 Luis García Gutiérrez
Vicario General

***
Nuestra respuesta de hoy, 19.05.2023 es esta:

Gracias Sr. Vicario General, por su DILIGENCIA en la respuesta; pero que nos siguen defraudando:

 *

“Estimado Señores:

En relación al correo que han enviado, les indicamos que por parte de este obispado no hay ningún añadido a lo que ya se les comunicó en su momento que, a su vez, es lo que les contestó la comisión territorial de patrimonio. Se autoriza a que hagan al rector del templo la donación de la imagen y se deposite en la torre; así mismo, se autoriza a que se exponga en el templo con ocasión de los actos de culto que el rector del templo estime oportunos.

Sin otro particular, reciban un cordial saludo."

 **

No es lo mismo aceptar una donación (modal) de la imagen, para que se deposite en la torre, que HABILITAR ESA TORRE ROMÁNICA PARA COLOCARLA DIGNAMENTE, según nos prometió, y puso en marcha, el Sr. Obispo hace dos años.

  

“Hace dos años, 19.05.2021 pasaba esto:

 

La diligencia es una buena virtud. Nuestro nuevo Obispo la tiene.

Ha dado orden al delegado episcopal de Patrimonio de "HABILITAR LA TORRE-IGLESIA ROMÁNICA para colocar la imagen de nuestra Virgen de Escalada."

¡Hágase!

La entrevista nos la concedió ayer 18, y la orden la ha dado hoy, 19 de mayo de 2021..

Gracias, Sr. Obispo.

 Pero, pasados dos años, ¡Nada de nada!

***

Como usted entenderá, nosotros no hablamos por hablar, sin desconocimiento personal de los detalles en estos siete años, y tampoco lo hacemos para molestar, y mucho menos al Sr. Obispo actual. Por eso, armados de paciencia, hemos esperado una solución para la vuelta de la imagen de Santa María de Escalada a la que fue su casa, con dignidad y seguridad merecidas.

Esas condiciones están contempladas en la redacción de una minuta de DONACIÓN MODAL, que fue discutida y acordada verbalmente en el año 2017, pero que nunca fue firmada y rubricada por el Prior Rector del Monasterio de San Miguel de Escalada, como se determinaba por el Obispado. Recurran, por favor a ese condicionamiento, que tendrán sin duda a mano en esa casa.

 

Y, por favor, si les faltaran detalles de todos estos pasos, nos lo dicen y se los refrescamos, con objetividad. Y no para disputar sin sentido, sino para intentar llegar ambos a un buen puerto en esta tormentosa travesía, que nunca hemos deseado.

 

Mantenemos la petición de una entrevista personal.  

 

Sinceramente,

 

  © Comisión de Donantes Pro-Virgen Santa María de Escalada

19.05.2023

 
***

respuesta del 23.05.2023 del Vicario General de la Diócesis de León:

"Buenos días: Después de comunicar al Sr. Obispo el contenido de su correo anterior le informo que desde el obispado no se va a acometer ninguna intervención en la torre románica de Escalada a tal efecto. Así pues, valoren ustedes la oportunidad o no de la donación y la colocación de la copia de la imagen de la Virgen (siempre que el rector del templo la acepte, que es el administrador de esos bienes). Desde el obispado esta es la única información que les podemos dar y no tenemos ninguna otra posición que transmitirle.
Reciba un cordial saludo."

¿ESTA ES LA "CORDIALIDAD" DE UN MINISTRO CRISTIANO?

Y todo en consonancia con todo lo anterior, que repetimos : 

 

Nota preliminar:

                                                            18.06.2021

 DE LA COMISIÓN DE DONANTES PRO-VIRGEN SANTA MARÍA DE ESCALADA

 AL DELEGADO EPISCOPAL DE PATRIMONIO

  

 

El pasado día 8 de junio mantuvimos entrevista con la Delegación de León de la Junta de CYL, con asistencia de Doña Amelia Biaín, del Servicio de Cultura y Turismo, y desde la Comisión de Donantes trasladamos nuestras preocupaciones sobre el espacio, la colocación, la seguridad, la idoneidad, etc., que mantenemos, como ya se les indicaba el texto de fecha 24 de mayo al Delegado de Patrimonio Episcopal, y que volvemos pasarles.

Delegación y Cultura y Turismo insisten en mantener el mueble-pantalla (ahora sin ninguna aplicación), y les pedimos que hicieran las adaptaciones necesarias para poder darle una utilidad - que sería sin duda bien recibida - ; pero tampoco han dado solución.

Pedimos que añadan más seguridad a la puerta-ventana que da al Sur, y nos indican que mirarán esa posibilidad, sin asegurarnos nada concreto, y menos definitivo.

Señalan que podrían eliminar las dos vitrinas de los rincones del ábside del templo románico, sin utilidad de ningún tipo, y que sólo sirven para suciedad y mala imagen.

Entendemos que los acuerdos deben ser negociados entre los propietarios de los templos y Patrimonio de CYL, por lo que debe ser obligación del Obispado o Priorato procurar ese entendimiento.

Es nuestra voluntad,  y disposición,  que se den los pasos necesarios para solucionar definitivamente esta situación tan larga, según nos ha trasladado amablemente el Sr. Obispo.  

 

  

DE LA COMISIÓN DE DONANTES PRO-VIRGEN SANTA MARÍA DE ESCALADA

 

 AL DELEGADO EPISCOPAL DE PATRIMONIO

 

El “enunciado” de lo que concretamente queremos en relación con el tema de la imagen” QUEDÓ PLANTEADO, DISCUTIDO, NEGOCIADO Y ACORDADO verbalmente en el año 2018, en el borrador de la minuta del CONVENIO DE DONACIÓN MODAL (1), que conocen desde entonces: el Párroco-Rector del Priorato, Don Ángel Sahagún; el Canónigo Don Primo Pan era, el Vicario General (suponemos que el Sr. Delegado Episcopal de Patrimonio), y ahora el nuevo Obispo de la Diócesis de León, cuya intervención y disposición agradecemos muy positivamente.

Nos remitimos al citado documento textualmente, y en toda su totalidad. En él se incluyen aspectos como: adecuación, ubicación expositiva, elementos sobrantes en la sala, dignidad merecida de la imagen, respeto por la arquitectura interior, SEGURIDAD, posibilidades de desplazamiento para el culto y actos de todo tipo. Y especialmente nuestra voluntad de colaborar en potenciar la vida plena del Monasterio.

Lo apuntado por su actual iniciativa, a la vista de lo poco que hemos visto, no cumple con ninguno de los aspectos mencionados. Nos preocupan sobremanera los temas de SEGURIDAD (en especial la ventana-ventana al nivel del suelo, acristalada, orientada al sur, sin protección interior); ADECUACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE LA SALA; RESPETO A LA DIGNIDAD DE LA IMAGEN; MATERIAL, TAMAÑO Y RESISTENCIA DE LA PEANA…

No nos guía ningún afán de protagonismo, y mucho menos de polémica. Sabemos que la Junta de Castilla y León estaría dispuesta a apoyar, y autorizar, una solución acordada, pero razonable; y no por ello más gravosa en los cortos presupuestos necesarios. Hay cosas que por sencillas son más hermosas y más efectivas. Y más baratas.

 

Repetimos:

 

 ¡NUESTRA VOLUNTAD ES COLABORAR! RESPETUOSAMENTE.

 

© Comisión de Donantes Pro-Virgen Santa María de Escalada

 

                                                                                                  24 de Mayo de 2021

 

  

(1)

 

 

CONVENIO DE DONACIÓN ENTRE LA COMISIÓN DE DONANTES PRO-VIRGEN SANTA MARIA DE ESCALADA Y EL PRIORATO DEL MONASTERIO DE SAN MIGUEL DE ESCALADA

 

 

En San Miguel de Escalada, a                de                       del año 2018

 

 

De una parte, DON ALFREDO GARCÍA FERNÁNDEZ, en representación, como Presidente, de la Comisión de Donantes Pro-Virgen Santa María de Escalada (en adelante DONANTE), con NIF 9674991H, y con domicilio en Calle Real, 33, 24166 San Miguel de Escalada (León), y de conformidad con la delegación otorgada por la Comisión para este acto.

 

Y, de otra, DON ÁNGEL SAHAGÚN SUÁREZ, como PRIOR DEL MONASTERIO DE SAN MIGUEL DE ESCALADA, y en su representación (en adelante DONATARIO), con NIF   9789625C, y con domicilio en Carretera Vieja, 34, 24330 VALDEARCOS (León).                                

 

Ambas partes se reconocen mutuamente la capacidad necesaria para obligar a sus respectivas entidades representadas, según consta en las delegaciones de facultades que aportan, y que se adjuntan a este documento.

 

POR ESTE CONVENIO ACUERDAN LA DONACIÓN MODAL DE LA RÉPLICA FACSIMILAR DE LA IMAGEN ROMÁNICA DE SANTA MARÍA DE ESCALADA, DEL SIGLO XII, CUYO ORIIGINAL, PROCEDENTE DEL MONASTERIO DE SAN MIGUEL DE ESCALADA, SE GUARDA ENEL MUSEO DE LEÓN, CON CUYA AUTORIZACIÓN Y AYUDA HA SIDO ELABORADA POR EL ESCULTOR DON JOSÉ AJENJO VEGA, Y CUYA PROPIEDAD OSTENTA LA CITADA COMISIÓN DE DONANTES.

 

Con las siguientes cláusulas y condiciones:

 

Primera: La finalidad principal de esta imagen es que sea destinada al Culto en el templo del Priorato de San Miguel de Escalada.

 

Segunda: La representación de la Comisión de Donantes Pro-virgen Santa María de Escalad podrá disponer de la imagen para procesionar, para traslado provisional del templo en exposición, exhibición en muestras y museos, así como para la celebración de carácter religioso, popular, y otros actos culturales y de divulgación, siempre con conocimiento del Prior.

 

Tercera: En el caso de que la imagen dejase de estar al culto, revertirá su propiedad a los DONANTES, y, en defecto de estos, a LA JUNTA VECINAL DEL PUEBLO DE SAN MIGUEL DE ESCALADA, o a la Parroquia en que se halla enclavado el Monasterio de San Miguel de Escalada.

 

Cuarta: La Comisión de Donantes acordará con el Priorato, el Obispado de León y Patrimonio la mejor ubicación de la imagen dentro del templo prioral, teniendo en cuenta las circunstancias de respeto al monumento, su mayor seguridad, y el destino al culto. Este acuerdo habrá de contemplar las condiciones de instalación, conservación, exhibición, vigilancia, con la asunción de los gastos derivados de ello por parte del DONATARIO. 

 

Quinta: En relación a las condiciones pactadas entre la Comisión de Donantes y el escultor, autor de este trabajo, los cuidados, revisiones y reparaciones que precise la imagen serán encargados a éste, Don José Ajenjo Vega, - como parte de sus derechos de autor -, o a las personas que él apruebe o determine. 

 

Sexta: Se crea una comisión de seguimiento, formada por al menos cuatro personas (dos de la parte eclesiástica y dos de la civil), como responsables del seguimiento del correcto cumplimiento de los acuerdos. Esta comisión tendrá las siguientes funciones:

 

a) Hacer el seguimiento de este convenio.

 

b) Definir y organizar las actividades objeto del presente convenio, que una vez acordadas se añadirán a este contrato como anexos.

 

c) Resolver los problemas de interpretación y aplicación que se puedan plantear en la ejecución de este convenio.

 

Cualquier modificación de este acuerdo debe ser aprobada por las dos partes por escrito, y los documentos resultantes se añadirán como anexos a este convenio.

 

En caso de conflicto, las partes renuncian expresamente a cualquier otro fuero que les pueda corresponder y se someten a los juzgados y tribunales del orden jurisdiccional competentes de la ciudad de León.

 

Y, en prueba de conformidad, ambas partes firman este convenio, por duplicado a un solo efecto en el sitio y la fecha indicados anteriormente.

 

 

 

Por LA COMISIÓN DE DONANTES PRO-VIRGEN SANTA MARÍA DE ESCALADA

                                                                            

Por EL PRIORATO DEL MONASTERIO DE SAN MIGUEL DE ESCALADA

 

 ** 

 

Desde la Comisión de Donantes Pro-Virgen Santa María de Escalada reiteramos tanto lo expuesto en fecha 24 de Mayo de 2021, y en el contenido completo del contrato de COMODATO, acordado hace varios años, donde se contemplan las medidas de seguridad, responsabilidad, dignidad, actuaciones y participaciones...y que habría que firmar definitivamente.

 

Yendo a lo concreto:

-       la colocación de la imagen (que ya lleva trono) necesita de una peana más grande, más estable, y más segura. Podría ser de piedras, existentes en el mismo recinto, sin necesidad de tocar elementos valiosos.

-      el fondo de la imagen, si por fin no se elimina el mueble-pantalla, necesita ser más amplio, tapando todo ese elemento, y resaltando la exhibición de la imagen.

-      El mencionado mueble-pantalla, si se conserva con el propósito de ofrecer información y divulgación audiovisual, necesita ser adaptado y puesto a disposición de actos concretos, y también como un elemento importante de manejo de técnicas museísticas en estos tiempos de la tecnología visual.

-      se necesita añadir seguridad física, al menos disuasiva, añadiendo algún elemento más (rejas) por el interior de la puerta-ventana que da al sur al nivel del suelo, actualmente sólo de vidrio. De hecho el marco interior contempla un carril que admite ese tipo de montaje, que en su día no se puso.

 

Y siguiendo también con lo más concreto y necesario de contemplar, es necesario elaborar un calendario para la presentación oficial de la imagen, su bendición en un acto especial en la iglesia mozárabe, con la mayor solemnidad posible y merecida; con (a ser posible) la asistencia del Sr. Obispo, misa por el rito hispano, cantos de coral, ofertas tradicionales, participación del pueblo y la comarca, etc.

 

Desde la Comisión de Donantes reiteramos, como principal e importante, nuestro ofrecimiento de colaboración al actual Rector-Prior, oficialmente designado por el anterior Obispo, con el deseo de sacar adelante esta y otras muchas iniciativas, como siempre hemos querido hacer en el pasado.

 

 

MEDIA MARATÓN, y maratones y medio de cada día

  . *** ¡¡¡DESDE OTROS PUNTOS DE VISTA!!! (Quejas "to who may ...