Sabemos que es un reto.
*****
IX ENCUENTRO POÉTICO
"NUESTRA TORRE DE
BABEL", fusión de lenguas... que no "confusión"
En esta
tierra que fue por siglos asiento de formas de vida y de culturas:
indoeuropeas, celtas, astures, romanas, visigodas, árabes, mozárabes,
cristianas... tenemos un lugar que es crisol de todas ellas, pues de
todas ellas algo hermoso conservamos.
Y en la expresión de la
cultura que es la lengua, tenemos el orgullo de tenerlas casi todas: raíces
celtas y astures; profundo poso romano; fusiones con lo godo; gustosa
invasión del alma rica de lo árabe, mozárabe local; transformación cristiana en
los romances; y el recuerdo y la memoria imborrables del exilio en lo ladino...
Hasta llegar al romance popular del llionés, el asturianu...; y lógicamente el
castellano que se convierte en español y universal...
Tenemos en este
rincón hermosos testimonios:
- poemas en la piedra
de una lápida astur, traducidos al latín: de Montano a su amada Valeria, que
murió tempranamente, ahogada.
- dedicatorias religiosas
del Abad Sabarico, con villa en las colinas de Lancia (actual
Villasabariego).
- palabras sonoras, mezcla
del árabe y del latín, en la roja "habapaura" (amapola), que es
una flor tan común en nuestros campos...
- jarchas mozárabes,
romances sefardíes en las nuevas lenguas romances que nacían... y
que todavía perviven.
- balbuceos de una lengua
romance que, por nacimiento, sería en leonés, y luego en castellano... en
las proximidades de estas tierras, cabe de León, en Chozas de Abajo (La
Rozuela, en el año 959).
- voces de júbilo, que
resonaron y modularon aquí los monjes, escribiendo y embelleciendo nuestro
beato iluminado.
- cantigas, himnos,
salmos, graduales...
- letanías de siglos, y
hasta preciosas salves.
- y en nuestros días:
saludos en multitud de lenguas, piropos, oraciones, poemas y signos
de admiración de tantos visitantes...
En este lugar tuvimos - y
tenemos - una "torre de Babel" que fue
"scriptorium" de beatos. Y este año queremos hacer un homenaje a
nuestra torre, "fusión de lenguas... que nunca
confusión". Intentaremos traducir en palabras, de entonces y
de ahora, todos esos vestigios de cultura. De CULTURA con mayúsculas; y de cultura
popular, pues la CULTURA es popular o no es cultura.
**********