jueves, 28 de diciembre de 2017

NO ES ORO TODO LO QUE RELUCE

La imagen puede contener: cielo, noche y exterior
***
La megalomanía no suele ser nada buena.
Los Marqueses de Prado fueron un mucho megalómanos. Y al parecer no eran bien vistos, - ni tratados -, en el pueblo de Renedo de Vadetuejar, donde levantaron su palacio. Aunque poco lo usaron. 
El Palacio, grande era un rato. Y tenía piedras para dar y repartir en toda la provincia. Así se hizo, a lo largo de los años, incluso por sus mismos propietarios, que acudían muy poco a su palacio...
 La imagen puede contener: exterior
Cuando se pensó en levantar la nueva Basílica de La Virgen del Camino, se trató en reutilizar las piedras de Renedo; pero no quedaban bien con el nuevo proyecto y su idea más moderna. Y se desecharon: las piedras y la idea.
Así las cosas, otro personaje también megalómano, - Don Luis Almarcha - aprovechó la ocasión para poner (aunque fuera de una forma muy desordenada) piedras y piedras y piedras... en la construcción del Hospital de los Curas, al lado de la misma Catedral.
Y ahí tenemos el resultado. Quizás bello a los ojos de los poco observadores. Pero poco respetuoso con el origen de las piedras y de su imagen originaria.
Ahora no es ni Palacio, ni hospital de los curas... ni nada que se parezca a la pretenciosa mansión de los Marqueses de Prado. 

Lo dicho: "no es oro todo lo que reluce". Aunque en la foto lo aparente.
La imagen puede contener: cielo, noche y exterior

ver a Dios

miércoles, 27 de diciembre de 2017

"el truco es el gran aliado de la imaginación; y ésta, la gran cómplice de la poesía"

----------------------------


"el truco es el gran aliado de la imaginación; y ésta, la gran cómplice de la poesía".

*
la poesía es verdad
si es verdadera;

**
responde a la verdad:
es conforme a lo que se sabe,
a lo que se cree,
a lo que se piensa.

***

pero también existen
las mentiras verdaderas;
son trucos que nos traen
la maña y la habilidad
en el ejercicio del arte
de la poesía.

****

parecen ardides, trampas;
pero son sólo artificios
para producir efectos realistas.

*****

a la verdad y al truco
les atiende, solícita,
la imaginación...

******

poesía es eso. 

----------------

                    
                      © agf

martes, 26 de diciembre de 2017

la "fisis" ama esconderse

La imagen puede contener: cielo, árbol, crepúsculo, planta, exterior y naturaleza

amo esconderme

- - - - - - - - - - - - - - - "La naturaleza ama esconderse" (Heráclito y Heidegger)
*****

disfruto del surgir
que aparece;

porque lo físico surge como evidente,
inevitablemente;
ya que es el necesario acontecer
de las cosas.
*
lo físico me es dado hecho,
mas me subyuga lo oculto;
pues el "ser" escondido
es la razón de todo.
el surgir es el provenir
de lo que se halla encubierto.
así es la semilla
hundida en la tierra;
así el brotar del retoño;
así la flor que embellece;
así es, al alba,
el despuntar del sol...
*
mas me subyuga lo oculto;
pues el "ser" escondido,
- en el pensamiento de Heidegger -
es la razón de todo.

                                      © agf

jueves, 21 de diciembre de 2017

mi barrio, mi amigo y yo

Mi barrio se vistió de otoño...
La imagen puede contener: árbol, planta, cielo, exterior y naturaleza
*
mi barrio es viejo.
como ese amigo que está casi ya calvo,
después de los años 
que nos separan, - a ambos -,
de la niñez.


mi barrio es viejo.
y está, como el amigo,
casi en "la salida".
pero... está conmigo,
como el amigo.


mi amigo es viejo.
tiene ya las sienes plateadas,
y hasta la plata se le sube a la cabeza.
como el otoño se le sube
a la cabeza a mi barrio ...

mi barrio es "el ejido".
mi amigo es elegido...
los tres, - el barrio, mi amigo y yo -,
queremos regresar
a la niñez.

(agf/2mil16)

locura poética

LOCURA POÉTICA
I.- 

Esta locura,
que es un estado transitorio
al entusiasmo,
no encuentra sentido al universo.
Por eso el universo
la tilda de insensata.
Mas si llega la exaltación,
el ánimo excitado
me llena de indecible placer,
y
una inspiración casi divina me deja enajenado


LOCURA POÉTICA
II.-
Me quedo enajenado.
Me quiero "quedar en otro";
mas con querer no basta.
Si el otro viene a mi,
si asoma su cabeza 
al pozo de mi locura
inexplicada,
mas no se ve en el espejo, con sólo querer no basta.
Me enajeno si alcanzo
la mirada profunda de quien mira;
Me enajeno si el agua,
íntima y cristalina, 
salpica desde abajo.
Me enajeno si me desenmimismo. 
Me enajeno si ahogo 
mi entusiasmo,
para morir despacio
a los pies de todos los sedientos 
de mi agua.  
Ay... Esta locura,
que no es mía,
me tiene desquiciado


LOCURA POÉTICA
III.-
Desquiciarme es esto:
girar alocadamente, sin apoyo
aparente.
Aparentar estar 
fuera de toda regla,
fuera de todo orden y concierto.
Desquiciar es violentar,
sacar las cosas de su estado pacífico...
para buscar 
y encontrar lo íntimo y sereno.
Aunque, ay, a menudo parezca que pierda el tino y me exaspere...


(agf/12.10.2mil14)   

martes, 19 de diciembre de 2017

axial silencio

No hay texto alternativo automático disponible.

***
tiene el poema
un silencio axial.
es el eje central
que todo lo mueve y lo sustenta:
torno vertical que arrastra los grandes pesos
de la duda y el miedo;
cabrestante en la nave;
espigón en el quicio de la puerta;
y cabrio en la armadura del tejado
que sujeta las tejas de los versos.
es el silencio axial, que recorre, de sur a norte,
la bóveda celeste del poema.

© agf

lunes, 18 de diciembre de 2017

LO INÚTIL INDISPENSABLE (LA POESÍA)


*****
LO INÚTIL INDISPENSABLE



oh, pobre practicidad que gobierna el lenguaje
de los hombres.
el uso es quien gobierna.

*
oh, bendita utilidad de lo, aparentemente,
inútil.

*
bendecida expresión de lo sagrado:
de la duda que pregunta,
llegando a ser pecado;

de la épica lucha
de los hombres;

de la plegaria que los salve
del miedo;

del miedo al que les lleva
la plegaria;

de la tragedia,
                      al fin...

*
mas, es necesario el canto;
y el cuento, y la leyenda...
                     y es más preciso el coro.

*
cantar a coro lo inútil
para hacerlo imprescindible.

*
la poesía es el canto coral
             de lo inútil más indispensable.

-
                            © agf



el hipo

El hipo atragantado


Después de tantos años

---------------------- tengo ganas de llorar                       

                                                             y aún no he podido.


Después de no llorar,

me queda dentro, muy adentro,
----------------------------------------- un hipo reprimido:
Es como aquel llanto lejano,
convertido
en llantina,
de cuando era un niño,
que tengo atragantado,
------------------------------- todavía.



Tengo ganas de limpiar 
mi ojos
con la sal
equilibrada
de mis lágrimas.
Tengo deseos de echar fuera
ese hipo atollado,
ese sollozo 
----------------------------- que no me deja rodar.



Quiero que mis pupilas
se enrojezcan 
de liberadas rabias.
----------------------------- Deliberadamente
ansío

llorar a raudales,
explotar todas mis tormentas 
reprimidas.



Después de tantos años

------------------------------ tengo ganas de llorar                                                                                                  y aún no he podido...


AGF/11.08.2mil10

domingo, 17 de diciembre de 2017

estoy cansado de correr, correr, correr...


*****



*

a estas alturas de mi vuelo
- soy un cóndor modesto,
que tiene la humildad en el cuello
y la cabeza,
sin pelos orgullosos -...




a estas alturas, vuelo.





son mis alas estas dos piernas

cansadas;

mas, incansables...

dispuestas al paseo.




paseo.


no me hace falta ya luchar


por las sendas escarpadas

que persiguen las ansias


inalcanzables


de los hombres.






sólo paseo.





sobrevuelo la fría calidad


de las cosas reales

,
y por encima de todo


camino sin caminar.




y sin esfuerzo.




una cálida corriente


de aire

me sostiene.





(agf/27.11.2mil15)

sábado, 16 de diciembre de 2017

primera exposición documental y de fotos/1996




AÑO 1996


Conviene recordar... 

Y si no se sabe, se pregunta. 

Pero nunca se debe menospreciar a quienes hicieron algo ANTES.
Y menos cuando fue UN PUEBLO ENTERO.
Esta fue la PRIMERA. Sí.


cóncava poesía





CÓNCAVA POESÍA
*
cóncava ha de ser la poesía, siempre;
cóncava siempre.

línea curva
que se hunde por el centro,
respecto a quien la mira.
la poesía ha de sonar
a cárcava, siempre.
foso en la tierra
que erosiona con ímpetu
una íntima corriente líquida.
**
convexa la poesía, nunca.
nunca convexa, nunca.
superficie curva
que sólo es prominente
desde el lado del quien la mira, nunca.
***
sima, hueco... inocente nacencia
de la intimidad.
cóncava poesía.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - © agf

viernes, 15 de diciembre de 2017

canciones para una música silente


Las estaciones de la vida

***


En primavera fuimos matorral vigoroso 
bajo un viento encendido, 
tormenta de relámpagos amables.
En verano, como un sol, se fueron expandiendo
las palabras-santuario,
los cuerpos como bosques,
y se abrió el sagrario de creer
que somos algo más 
que luz que pasa.
Otoño maduró
cuanto sembramos bien y con paciencia, 
trajo frutos hermosos, el milagro
de las palabras como racimos de oro
y corrompió voraz las hojas muertas
de las horas perdidas.
En el invierno de la vida 
buscamos, en posada apacible
donde arda un buen fuego,
ese vaso de vino
que concede un instante
cuanto hemos soñado:
el don de rescatar una verdad, tan sólo
una verdad humilde, mas segura:
que ya estamos a punto
de abrir (quizá) la noche
de un círculo cerrado.

(Antonio Colinas, "Canciones para una música silente". Siruela)

SCHERZO



SCHERZO:

... escarceo,

jugueteo,

salto de broma
en la andadura al trote
de los otros once meses...


... diciembre es eso.        


jueves, 14 de diciembre de 2017

muérdago protector



1.- MUÉRDAGO PROTECTOR

"si nunc se nobis ille aureus arbore ramus ostendat nemore in tanto! quando omnia uere heu nimium de te uates, Misene, locuta est."
*


"¡Oh! si ahora, en este espacioso monte, se me apareciese en su árbol

aquel áureo ramo, ya que todo lo que me anunció la Sibila ha sido cierto,

¡Ay! demasiado cierto para ti, ¡Oh Miseno!"


(párrafo de un canto de la Eneida, libro VI, de Virgilio)


*

yacieron Érebo y la Noche y nació la Muerte, en una hoja dorada de oscuridad y cruel mordisco. (1)





que me proteja, oh Dios,
el "muérdago" que revive
en los invernales árboles hoy desnudos.


que me de la paz
y la valentía de ir al más allá,
cuando me toque, por su mística rama protegido.


que, entretanto me llegue,
sea fértil mi vida
burlando las puertas del Averno y la Sibila.


*
(1): muérdago: "mors folicum": hoja de muerte;
      "mordicus": mordiendo.


==========


 2.- "corazón partío"



Miente quien pretende
amar a dos,
como es infiel
el que dice tener dos religiones;
pues no hay sitio en el corazón
para dos dioses.

Mientes si me dices
que me quieres,

- ya estés cerca de mi, o estés lejos -,
si tienes partido el corazón,
- o repartido -.

Si eres así,
has suspendido en el amor...

                                             y no me fío.


(agf/31.12.2mil15)



###

miércoles, 13 de diciembre de 2017

un buen libro... de poesía


*
En el recitado coral del Quinto Encuentro Poético en San Miguel de Escalada Antonio Gamoneda, con el libro recuerdo del acto entre sus manos, comenzó diciendo:
"... con verdadera sabiduría, buen gusto y sentido de lo que es un libro. Helo aquí. En él tengo, afortunádamente para mi, poemas escritos hace sesenta, cincuenta, cuarenta... años; y, sin renegar de la actualidad, voy a empezar por esas "antigüedades"...
**
Deberíamos aprender de los viejos maestros; de los senadores ("seniores" latinos, que eran respetados por los romanos cultos). Deberíamos aprender, por ejemplo, del Maestro Gamoneda. Y no sólo cómo se usa poéticamente el lenguaje; también cómo se organiza el lenguaje poético en un libro de poesía, y hasta cómo se compone físicamente un libro de poesía. Para respetar el alma, la emoción, el ritmo... de todas sus palabras hermosas; pues son más bellas cuando están bien hilvanadas en las páginas.
***
Para organizar bien un buen libro de poesía se debe ser editor, maquetador, diseñador... Y Don Antonio lo fue con textos ajenos; y aprendió a hacerlo con los suyos propios. No en vano ""maquetar" es componer gráficamente las páginas de una publicación, distribuyendo los distintos elementos que van a formar parte de ellas, dando formato a las imágenes y a los diferentes tipos de letra, etc., a partir del esbozo o diseño inicial."
****
Estamos muy orgullosos de que el libro coral del Quinto Encuentro Poético, del año 2014, "Marcas de Cantores", y con la participación de Don Antonio Gamoneda, Toño MoralaEloísa Otero y Salvador Negro, haya llegado a ser un compendio bien organizado de poesía: "con verdadera sabiduría, buen gusto y sentido de lo que es un libro"...

© Encuentros Poéticos en San Miguel de Escalada
###

MEDIA MARATÓN, y maratones y medio de cada día

  . *** ¡¡¡DESDE OTROS PUNTOS DE VISTA!!! (Quejas "to who may ...