lunes, 27 de febrero de 2017

álgido aliento

                                      "Virtus laudatur, sed alget" (Juvenalis)


(foto tomada de la red sin ánimo de lucro)


*
glacial tengo la boca
en esta noche: llena
de palabras ateridas.
**
la voz me sale grave, - ay, álgido verbo -
mas, incapaz de culminar, sacando afuera,
lo que me abrasa en mis adentros.
***
es verdad
que todos alaban la virtud, y sin embargo
ella siempre está fría.
****
por eso preferimos el pecado;
que ya se sabe:
es más caliente y cálido...
*****
no nos gusta lo algente.


                                             © agf


sábado, 18 de febrero de 2017

nos hace falta una mano...

La imagen puede contener: una o varias personas y personas de pie
Las manos de José Ajenjo Vega, - gran escultor, y amigo - han hecho posible la magnífica réplica de Santa María de Escalada, cuyo original se conserva en el Museo de León. Allí está, temporalmente, esta bella copia, con nuestro agradecimiento al Museo.
                                     La imagen puede contener: 2 personas, interior

Uno de los proyectos actuales del escultor es la exposición de sus innumerables réplicas de imágenes románicas en los Estados Unidos de América.
Nos llenaría de orgullo que "Santa María de Escalada", - la nuestra - pudiera viajar a USA... Pero no antes de su viaje corto - y su estancia larga - en su propia casa, que es nuestro Priorato de Escalada... 

 Estamos en ello; pero no sólo depende de nosotros...
"Nos hace falta una mano... aunque nada más sea para bendecir." 

© Comisión de Donantes Pro-Virgen Santa María de Escalada

###

La imagen puede contener: 3 personas                            

###



###

jueves, 9 de febrero de 2017

el palomar




*
Lamentablemente, este poema con imágenes y música ha perdido el sonido original con el fue grabado.
Para ponerle música ahora se puede picar en este enlace:

como pestaña nueva, iniciar la escucha (sin perder la visión de estas imágenes poéticas con su texto, recreadas en su día por Natalia...

Ah, y pon las imágenes a pantalla completa!!!

¡¡¡Ojalá que lo disfrutes!!!
###

martes, 7 de febrero de 2017

¿Tiempo de cerezas?

No hay texto alternativo automático disponible.

¿Tiempo de cerezas?
*
Ayer tuve un antojo. (Aunque en mi casa ya no hay nadie que esté en tiempo de tener antojos). ¡¡¡Me entraron una ganas de comer cerezas!!!, y salí a la calle. Mi barrio está cuajado de fruterías; pero en ninguna pude encontrar cerezas. Bueno, sí: en una... Mas tenían una pinta de sintéticas que tiraba para atrás. Y luego el precio: por las nubes. Total que me resigno. Esperaré a junio o julio, y encargaré al cerezo que tengo en mi jardín que me deleite con sus picotas rojas. Ahora está durmiendo aún, tiritando de frío; igual que esa marmota que pronostica en la tele seis semanas más de invierno.
En mi barrio hace invierno. No hay casi jardines, ni patios con cerezos (aunque sea tiritanto). Tampoco quedan librerías. En el pasado año cerraron las dos últimas. A la última, última, le llegó su san martín allá por abril, a desmano de toda fecha.
Ahora quiero cerezas y he de viajar al centro. Me da rabia tener que ir al centro a por cerezas. Porque en el centro suelen estar los políticos... dicen que gobernando; y planeando cómo cortar los árboles frutales de los vecinos que aún vivimos en la inopia... Hasta planean reventar los suelos patrios; y podan cualquier brote de respeto por la historia centenaria, milenaria... de todo lo único que somos (que verdaderamente somos).
Pero, esta mañana superé mis reticencias y fui hasta el centro. A por cerezas. "Mis libreras favoritas" tienen en el centro un jardín con libros, de frutos muy diversos. Y se han atrevido a exhibir a la venta una jaula de cerezas, con el bendito pretexto de un osado título: "Tiempo de cerezas".
 Sé que la "culpable" no es ni Isabel ni Virginia Navarro Escudero (de Librería Valderas); es Marta Muñiz Rueda.
 Mañana presenta, y representa, en León, Marta su prometedora novela en dos tomos.
https://www.facebook.com/events/589888631208635/
Tal vez lleguemos bien a junio o julio, querida Marta, y podamos saborear rojas picotas en San Miguel de Escalada. Aquí queda mi promesa.

La imagen puede contener: fruta, comida e interior

© Alfredo Escalada

sábado, 4 de febrero de 2017

La "pinza roja" de hoy

No hay texto alternativo automático disponible.

*
ARCO VOLTAICO
Llanos Gómez Menéndez
**
Recibí hace unos días este libro, que me envió amablemente su autora. Desde el primer momento decidí buscar una "atmósfera" especial para asomarme a su contenido, pues ya intuía (no sabía muy bien por qué; quizás por su título profético...), que se trataba de un libro muy especial. Y no me he he equivocado. En absoluto.
Después de haber leído el contenido de la autora, quise recurrir a su prólogo, para buscar una confirmación externa de lo que he sentido en mi lectura. Pero no hace falta que diga que efectivamente es un libro especial... sin necesitar de preámbulo ninguno.
No obstante, para intentar convencer a otros lectores futuros de la virtud y bondad del libro de Llanos Gómez, voy a recurrir al prólogo (auto-prólogo) que Don Benito Pérez Galdos (¡nada menos!) pone a su libro EL ABUELO. Espero que sea suficiente razón para motivar a la lectura de ARCO VOLTAICO.
"El Abuelo" de Galdos, muy parecido a un obra teatral, por su estructura dialogal, es llamado, sin duda, por su autor: NOVELA.
Dice Don Benito en el prólogo (como si fuera una disculpa por el atrevimiento de su ensayo) que en las formas literarias, y en general en el arte, "todo el monte es orégano". Pero defiende que el "sistema dialogal" va nutriendo a los actores de su propio carácter, sin las influencias de los textos descriptivos. Los actores toman su vida propia, y casi sólo a través de su palabra; se convierten en autónomos, con un relieve íntimo, y firmes en sus acciones. Y por ello se independizan del autor que dicta la novela, tomando la batuta de la historia, con su verdad independiente. Y todo ello con la misteriosa virtud del diálogo que nos hace ver a los lectores los "sucesos de los personajes" olvidando con facilidad al oculto autor externo.
Quien de verdad da vida poética, tanto en la novela, en el teatro y en el poema, es el actor. Mejor dicho: los actores en diálogo. Pues la obra de teatro no deja de ser más que una novela hablada. Así, se llamó "tragicomedia" a La Celestina, cuando se puede considerar una bella novela hablada. Mejor dicho: dialogada.
Llanos Gómez Menéndez es Doctora universitaria, investigadora, ensayista en artes escénicas y profesora... con un buen bagaje cultural, histórico, literario y poético... Se nota.
Si tienen ustedes oportunidad, pónganse bajo su "arco voltaico". No les pesará; se lo aseguro. Y ya me dirán si el libro es ensayo, teatro, novela... o poesía.

© Alfredo García Fernández
###

León es Camino

León es tierra de Camino…
Si decidís viajar a Compostela,
os espero a todos por mi tierra...

Esta es la historia, señores,
de la Ruta Jacobea.
Vengan, amigos , y vean
la tierra de mis amores.

Haremos con emoción
tres jornadas de un camino,
que recorre un peregrino
por las tierras de León.

Dejamos atrás Palencia
y a Sahagún nos acercamos,
en sus iglesias rezamos
suplicando la clemencia:


San Lorenzo, y San Juan,
Santo Tirso y Trinidad.
Hospitales y conventos, cantidad...
bello románico, monjas, y buen yantar...



Cruzamos el río Cea,
con sus choperas desnudas,
venimos sin más ayudas
que un bastón … (¡que grande sea!).

El Esla baña otra villa,
con muralla y cuatro puertas,
en estos tiempos abiertas.
Miren su nombre: Mansilla.

Admiren también el arte
de iglesias y monasterios.
Y poniéndonos más serios,
degusten: callos, y bacalao con tomate.


En San Miguel de Escalada
se encuentra esta maravilla:
¡mozárabe puro!. Y en la villa:
mi casa, que ofrezco como posada.

Seguimos por la llanura
y cruzamos otros ríos:
primero Porma, después Torío.
Y divisamos de León la galanura.


Entramos en barrio santano,
por Puerta de la Moneda.
Y a la derecha nos queda
la hermosa Plaza del Grano.

Por Rua de los Franceses,
llegamos al corazón
de la ciudad de León.
¡Pasen y vean, maeses!:


San Marcelo, Botines, Diputación,
Calle Ancha, Pulcra Leonina,
(la que todo lo domina).
¡Disfruten con emoción!




Mas sigan: San Isidoro,
con su capilla sixtina
del románico: ¡divina!.
Y el templo, y el gallo… ¡de oro!.


Y las conchas del camino
en la Rua-nova bella...
Y el Hostal de cinco estrellas,
un lujo del peregrino...

Seguimos nuestro destino,
siempre al oeste mirando.
Y en esta iglesia rezando,
a la Virgen del Camino.



De uno a otro río al abrigo,
tal si fuera de oca a oca,
en esta etapa nos toca
llegar al Puente de Orbigo.



Aquí Don Suero de Quiñónes
quiso ofrecer, ha tiempo, a su dueña
el afán de un caballero, que se empeña
en vencer a trescientos campeones.

Seguimos. Astúrica Augusta nos espera:
Catedral, Ergástula romana, Palacio de Gaudí,
archivos y museos , iglesias por aquí...
Y gente maragata en la ciudad entera.



Y otra vez buen yantar:
cocido maragato, congrio al ajoarriero.
Y de postre del bocado postrero,
ricas mantecadas, que ayudarán a andar.


Con la panza llena, seguimos otro rato,
admirando de lejos El Teleno.
Y llegamos a Castrillo, pueblo lleno
de artístico tipismo maragato.


Ahora subimos: Rabanal, Foncebadón.
Cruz de Ferro. El peregrino
tira a sus pies aquel guijarro fino
que trae en la mochila como un don.


Entramos en El Bierzo:
Visitamos la Herrería de Compludo...
Molinaseca, con sus calles en embudo...
Y en lontananza, montes que adorna el brezo.


La capital del Bierzo es Ponferrada:
Puente de Hierro, sobre el Sil.
Y su Castillo del Temple, con mil
almenas, fortaleza coronada.


Por este valle suave caminamos,
repleto de espléndidos viñedos.
Y saltamos del Cúa a Carracedo,
si de Cacabelos un poco nos desviamos.

Y en la última etapa leonesa,
llegamos a la Villa de los Francos.
Con su clima suave, hasta naranjos,
cerezos y viñedos, en tierras de marquesa.


Por la Calle del Agua paseamos.
Ganamos el perdón en la iglesia de Santiago.
No vaya a ser que algún suceso aciago
nos impida llegar a donde suspiramos...


Os espero a todos por mi tierra,
si decidís viajar a Compostela.
León es tierra de Camino…

...............................© A.Escalada/junio de 2mil10© 

###

jueves, 2 de febrero de 2017

si yo...


si yo supiera
pintar,
sacaría de tus labios
la sonrisa
virginal.

si yo pudiera
pintar,
te llevaría, serena,
de mis dedos
a mi boca.

si yo quisiera
pintar,
te pondría un cielo
alrededor,
como corona.

si yo fuera
capaz,
te expondría aquí dentro:
en tu templo, en tu pedestal, en tu altar, en tu trono...

y sí que puedo:
tuyo es mi corazón...

                             ¡¡¡ay, si "otros" hicieran!!!

© Comisión de Donantes Pro-Virgen Santa María de Escalada
###

MEDIA MARATÓN, y maratones y medio de cada día

  . *** ¡¡¡DESDE OTROS PUNTOS DE VISTA!!! (Quejas "to who may ...