León es tierra de Camino…
Si decidís viajar a Compostela,
os espero a todos por mi tierra...
de la Ruta Jacobea.
Vengan, amigos , y vean
la tierra de mis amores.
Haremos con emoción tres jornadas de un camino, que recorre un peregrino por las tierras de León.
Dejamos atrás Palencia y a Sahagún nos acercamos, en sus iglesias rezamos suplicando la clemencia:
San Lorenzo, y San Juan, Santo Tirso y Trinidad. Hospitales y conventos, cantidad... bello románico, monjas, y buen yantar...
Cruzamos el río Cea, con sus choperas desnudas, venimos sin más ayudas que un bastón … (¡que grande sea!).
El Esla baña otra villa, con muralla y cuatro puertas, en estos tiempos abiertas. Miren su nombre: Mansilla.
Admiren también el arte de iglesias y monasterios. Y poniéndonos más serios, degusten: callos, y bacalao con tomate.
En San Miguel de Escalada se encuentra esta maravilla: ¡mozárabe puro!. Y en la villa: mi casa, que ofrezco como posada.
Seguimos por la llanura y cruzamos otros ríos: primero Porma, después Torío. Y divisamos de León la galanura.

Entramos en barrio santano,
por Puerta de la Moneda.
Y a la derecha nos queda
la hermosa Plaza del Grano.
Por Rua de los Franceses,
Por Rua de los Franceses,
llegamos al corazón
de la ciudad de León.
¡Pasen y vean, maeses!:
San Marcelo, Botines, Diputación,

San Marcelo, Botines, Diputación,
Calle Ancha, Pulcra Leonina,
(la que todo lo domina).
con su capilla sixtina
del románico: ¡divina!.
Y el templo, y el gallo… ¡de oro!.

en la Rua-nova bella...
Y el Hostal de cinco estrellas,
un lujo del peregrino...

Seguimos nuestro destino,
siempre al oeste mirando.
Y en esta iglesia rezando,
a la Virgen del Camino.

De uno a otro río al abrigo,
tal si fuera de oca a oca,
en esta etapa nos toca
llegar al Puente de Orbigo.

Aquí Don Suero de Quiñónes
quiso ofrecer, ha tiempo, a su dueña
el afán de un caballero, que se empeña
en vencer a trescientos campeones.
Seguimos. Astúrica Augusta nos espera:
Catedral, Ergástula romana, Palacio de Gaudí,
archivos y museos , iglesias por aquí...
Y gente maragata en la ciudad entera.

Y otra vez buen yantar:
cocido maragato, congrio al ajoarriero.
Y de postre del bocado postrero,
ricas mantecadas, que ayudarán a andar.
Con la panza llena, seguimos otro rato,
admirando de lejos El Teleno.
Y llegamos a Castrillo, pueblo lleno
de artístico tipismo maragato.
Ahora subimos: Rabanal, Foncebadón.
Cruz de Ferro. El peregrino
tira a sus pies aquel guijarro fino
que trae en la mochila como un don.
Entramos en El Bierzo:
Visitamos la Herrería de Compludo...
Molinaseca, con sus calles en embudo...
Y en lontananza, montes que adorna el brezo.


La capital del Bierzo es Ponferrada:
Puente de Hierro, sobre el Sil.
Y su Castillo del Temple, con mil
almenas, fortaleza coronada.

Por este valle suave caminamos,
repleto de espléndidos viñedos.
Y saltamos del Cúa a Carracedo,
si de Cacabelos un poco nos desviamos.
Y en la última etapa leonesa,
llegamos a la Villa de los Francos.
Con su clima suave, hasta naranjos,
cerezos y viñedos, en tierras de marquesa.

Por la Calle del Agua paseamos.
Ganamos el perdón en la iglesia de Santiago.
No vaya a ser que algún suceso aciago
nos impida llegar a donde suspiramos...
Os espero a todos por mi tierra,
si decidís viajar a Compostela.
León es tierra de Camino…
...............................© A.Escalada/junio de 2mil10©
###
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Espero tu comentario amable. Me ayudará a mejorar. Gracias.