miércoles, 22 de junio de 2016

NOTA DE PRENSA




NOTA DE PRENSA


foto JESUS/DL

Este año hemos estado a punto de cumplir las escrituras del dios de los judíos: “Y el séptimo día, descansó Dios” (Genesis 2,2)… Por muchas razones:
-          Por falta de ayudas y de compromisos: Todavía recordamos los primeros años en los que los poetas tenían pagado dignamente su tiempo, su labor y su talento, gracias al Ministerio de Cultura, a la Consejería de Cultura autonómica, a las fardelitas escasas de los entes locales menores, pero próximos… Las buenas intenciones y costumbres se las llevó la crisis. O al menos, esa maldita crisis es la disculpa.
-          Por falta de ganas de apoyar con una palmadita en la espalda o un aplauso… que a veces es eso lo que algunos pedimos.  Y hasta en eso nos quedamos con las ganas.
-                   Por falta de interés de un público en general. Son unos pocos los medios dispuestos a echarnos un capote, y más los que pasan de largo ante utopías como la nuestra, que sin embargo se está convirtiendo en realidad.

-          (También queremos decir que “algunos” aún se salvan. Unos más que otros, claro.)

Por algunas de estas cosas, hemos estado en un tris de echarnos a la bartola en este año séptimo. Mas hemos seguido leyendo las escrituras del libro del Éxodo. Y tropezamos con esto, en su capítulo 23,10:  ”Seis años sembrarás tu tierra, y recogerás su  cosecha; mas el séptimo año la dejarás libre, para que coman los pobres de tu pueblo”.  
Y nos hemos decidido a seguir dando de comer a nuestro pueblo. Incluso con milagros. Incluso con el milagroso empeño de seguir creyendo que las entidades locales menores SÍ TIENEN   - ¡SÍ SABEN!  - COMPETENCIAS EN TEMAS DE CULTURA. A pesar de lo que algunos falsos dioses quieran escribir QUE NO en sus tablas de leyes pétreas…   Porque la CULTURA es popular, o no es cultura.
Y aquí estamos de nuevo. Este año con un inspirador poeta árabe, y cordobés, coetáneo de nuestro templo: IBN HAZM; que nos invita a platicar poéticamente de los amores humanos y divinos, en su “Collar de la paloma”. Este año con cuatro nuevos poetas, actuales y diversos:
BLANCA SARASUA, una madura y gran poeta vasca, en un cuerpo de mujer diminuta, cuajada de sencillez.
SARA OTERO, una jovencísima poeta leonesa, autora y auto-editora poco conocida, que nos deparará sin duda sorpresas poéticas en lo venidero.
ANTONIO MANILLA, un joven poeta, columnista habitual de Diario de León, y explosivo autor de poesía leonesa en este año 2016,  que podemos considerar “su año”.  
ANTONIO PRAENA, un joven teólogo granadino, nuevo poeta universal, descubridor del misterio de la belleza.  
 Y este año, de nuevo, con la inspiradora música andalusí de SARA MARINA, CLARA CAMPOS Y EMILIO VILLALBA, que nos harán lazos íntimos entre las palabras y la música, para el goce de los sentidos…

Están ustedes invitados a comer en nuestro pueblo.  La poesía vuelve a ser “pan de los pobres”.

SÉPTIMO ENCUENTRO POÉTICO EN SAN MIGUEL DE ESCALADA


“Cuentas para un collar mozárabe… y otras perlas”/ 25 DE JUNIO DE 2016.

Blanca Sarasua
Antonio Manilla
Antonio Praena
Sara Otero

Emilio, Clara y Sara
###

foto LNC mauricio peña

###

.

miércoles, 8 de junio de 2016

SÉPTIMO ENCUENTRO POÉTICO EN SAN MIGUEL DE ESCALADA


El Prior Don Pedro Solis


DON PEDRO SOLÍS, FUE APRESADO Y ENCARCELADO POR EL OBISPO DE LEÓN, DON LUIS VELASCO, AUNQUE RECLAMÓ ANTE LOS REYES CATÓLICOS SUS DERECHOS, QUE LE FUERON RECONOCIDOS.
"En 23 de julio de 1481, tuvo lugar una Ejecutoria de los Reyes Católicos en favor del prior de Escalada, Don Pedro Solís, y en contra del Obispo de León, Don Luis de Velasco. El caso, según referencia de la sobredicha Ejecutoria, fue el siguiente:
El monasterio y priorato de Escalada fue desde tiempo inmemorial exento de la jurisdicción episcopal, y sujeto y subordinado únicamente a la abadía de los canónigos de San Rufo, y toda la Orden inmediatamente sujeta a la Silla Apostólica de Roma. Hasta la fecha que historiamos ninguno de los obispos había intentado acto alguno jurisdiccional sobre el cotado priorato y monasterio.
Don Luis de Velasco, obispo de León, fue quien por primera vez pretendió girar la visita canónica al referido priorato, con todos los derechos a ella anejos. Guiado pues por esa pretensión, cierto día acudió con gran acompañamiento de gente armada, de a pie y a caballo, y exigió la entrada en el citado priorato. El prior Don Pedro Solís, advertido del intento del prelado, tocó a rebato las campanas y reunió en torno suyo gente también armada, de a pie y a caballo, con que resistió al prelado, negándole la entrada. El prelado puso cerco al monasterio, y por la noche logró escalarlo, apresando al prior, y llevándole consigo a la ciudad de León, donde le hizo encerrar en una torre contigua a la catedral,que hacía de cárcel. Mandó luego trasladarlo a una fortaleza en la misma ciudad; y de aquí lo llevó a su palacio, donde se exigió sumisión y obediencia so pena de permanencia en la cárcel.
El prior se negó a estos requerimientos, y apeló al tribunal del Consejo Real de los Reyes Católicos. El Consejo asumió el pleito; y examinados los motivos y vistos los títulos y derechos del privilegio de la exención de que gozaba el monasterio y Comunidad de Escalada, falló a favor, y mandó que el obispo soltase de la prisión al prior y le dejase libremente en su monasterio; y si por alguna causa o derecho el obispo pudiese hacer la referida visita canónica, lo requiriese ante quien y cómo debía hacerlo, so pena de la pérdida de las temporalidades y destierro del reino.
La Ejecutoria está firmada en Valladolid por el Almirante, en virtud de los poderes de la reina, y por los señores del Consejo, y refrendada por Juan Sánchez de Reinosa, escribano de la Cámara del rey y de la reina.
Fue cabalmente con esta ocasión cuando el prior Don Pedro Solís mandó hacer un traslado de la Bula del papa Clemente VII de Aviñon, por la que concede el Papa a los abades benedictinos de Cruas y Saone, y al prepósito de la catedral de Aviñon, el título de Conservadores o Defensores de la abadía y priorato de la Orden de San Rufo. Pero no se contentó el activo Prior con hacer venir su título de defensa, sino que esgrimió las armas del ataque acudiendo al juez Conservador de la Orden, mostrándose en la lucha judicial no menos denodado que en la corporal. En efecto, el abad de Cruas, Don Juan de Tourmón, requerido por Don Pedro Solís, subdelegó su cargo de juez Conservador en los abades de Sahagún, San Isidoro de León, San Pedro de Eslonza y de Sandoval, y en los provisores de Avila y de Salamanca, para que salgan en defensa de los derechos y bienes del prior de Escalada y de su Comunidad.
Se desconoce quién de esos abades subdelegados tomó a su cargo la referida defensa del priorato de Escalada. Es muy probable que no hubiera necesidad de ello; porque Don Luis de Velasco dejaba vacante la sede episcopal de León en el año 1484, y en el mismo año la regía Don Iñigo Manrique. Quedaba por consiguiente el prior de Escalada en tranquila y pacífica posesión de todos sus derechos"...

(Del libro del M.R.P. Marcos de Escalada, "San Miguel de Escalada, esbozo histórico", Gijón 1954, páginas 46 y siguientes)

###
#

la locura y el amor


*
me estoy volviendo
loco,
buscando una pizca de razón
en la locura...
pero sé que ahí está.

me estoy volviendo
cuerdo,
buscando una migaja de locura
en el amor...
y sé que el amor es eso.
(agf/08.06.2mil16)

lunes, 6 de junio de 2016

la metamorfosis de la peonía


la metamorfosis de la peonía
en el rincón sombrío de mi jardín algo cambia con sorpresa, 
y se transforma; pero no a ojos vista.
es una crisálida a la inversa:
- presume su entera belleza roja, redonda; 
- se entrega, suavemente, perdiendo su color;
- y se deshoja, más suavemente aún...
hasta morir en dos besos últimos que revolotean en el suelo...
la peonía queda en su estado de pupa, hasta la próxima primavera...
mientras que en el jardín revolotea una inusitada mariposa.

(agf/06.06.2mil16)
#

domingo, 5 de junio de 2016

El collar de la paloma



En el espectáculo musical “El Collar de la Paloma”, recreamos las veladas en los patios y salones de las casas de Al Andalus, donde se cultivó este arte por la poesía y por la música. Un recorrido por las páginas de este libro inmortal, recitando sus poemas más representativos y delicados, acompados de música andalusí, con instrumentos medievales como el laud, el rabel, el daff, el bendir...

Biografías:

Emilio Villalba:
Nací en Sevilla una noche de junio de 1976. Recuerdo que de pequeño, mis padres me compraban el primer día de vacaciones en la playa, un cuaderno y una caja de rotuladores. Prácticamente no conservo ninguno de esos dibujos. Pero lo que sí me acompaña desde entonces, es el entusiasmo y el interés por seguir dibujando.
 Empecé mi andadura musical con un pequeño pianito de juguete, cuando tendría tres o cuatro años. Desde entonces me acompaña la inquietud y necesidad de hacer y tocar música. 
 Los instrumentos históricos me encantan, especialmente los de cuerda. Me he especializado a lo largo de mi carrera musical en la interpretación y estudio de instrumentos históricos como el oud árabe, el saz turco, el arpa medieval, la zanfona, la viola, el salterio, la viola de teclas, la cítola, la guiterna...Cada uno tiene su propio lenguaje sonoro y transmiten emociones diferentes.
Como ilustrador de libros, de videojuegos y de apps interactivas infantiles, diseño yo mismo mis propios trabajos discográficos, así como cartelería para eventos y festivales de música medieval. 

Sara Marina:
Sara Marina, cordobesa de nacimiento y sevillana de adopción, es una enamorada de la historia de Al Andalus, de sus leyendas, su música, su cultura. 


Es pianista e investigadora de percusiones tradicionales, como el duff, el riq, el pandero cuadrado, la darbouka o el bodhram e interprete de instrumentos de tecla medievales como el clavisimbalum, el clavicordio y el organetto, y la lira germánica. 
Es artesana textil y realiza diseños de bolsos y mochilas de temática medieval y musical.Es una forma elegante y divertida de llevar el arte consigo y de pasearlo por las calles. 

Clara Campos:
Clara Campos nació escuchando los fandangos de su abuelo paterno, y la ópera de su abuelo materno;  de esa fusión sólo podía salir una lírica admiradora del flamenco con ganas de cantar cualquier género que le permita vibrar y crecer.
Le encanta desenvolverse como cantante y actriz. Se emociona cantando fados, música clásica, zéjeles andalusíes, moaxajas y romances sefardíes.
Sigue ampliando su formación en el Conservatorio de Sevilla. 

#
Primer plato en el... 

#

miércoles, 1 de junio de 2016

NO ME GUSTA SER "SPEC"...

- ¿A qué se dedica usted? ¿Cual es su profesión, actualmente?- ¿Actualmente?... Soy "spec".- ¿Y eso qué es?- Algunos dicen que soy un "trabajador especulativo". Después de haber sido un currante modestamente competitivo. Capaz de competir, de luchar, de rivalizar... y hasta de igualarme con los buscan la excelencia. Mas, no me sirvió de nada. O de muy poco. Si bien estoy seguro de que ser un "spec" actualmente me va a servir de menos...- ¿Y entonces, cómo es que ha caído en ese snobismo?... Explíquese... - Pues, mire: los ingleses llaman "spec" al speculative work", y al trabajador: "speculative worker". Hay muchos ejemplos: un diseñador bien puede ser un "spec", cuando presenta su trabajo de diseño para una empresa que convoca, por ejemplo, un concurso para sacar adelante el logo de la firma, de un producto, de una campaña, etc.Un arquitecto, por lo mismo, puede ser un "spec", cuando presenta su proyecto a concurso para la adjudicación de una obra. Un artista, en general, lo mismo, cuando desarrolla su trabajo personal, de meses, o de años, y la presenta a una competición, que espera ganar en competencia.Y especialmente un escritor, - y aún más especialmente un poeta -, se convierte un día en "spec", cuando decide presentar su trabajo íntimo de años a la convocatoria de un mal llamado premio. Incluso cuando decide arriesgar su teoría personal, y, sin meditarlo demasiado, pone sus poemas en manos de un editor. Hay una mala cosa en esto de convertirse en un "spec". Y es entregarse a la inmerecida situación de reconocer que nuestra labor, nuestro esfuerzo y nuestro talento, pasan lamentablemente a ser "un trabajo sin seguridad de pago"...

¡¡¡Y eso no me gusta!!!


#

MEDIA MARATÓN, y maratones y medio de cada día

  . *** ¡¡¡DESDE OTROS PUNTOS DE VISTA!!! (Quejas "to who may ...