sábado, 30 de enero de 2016

salirse del surco

*


"Quidquid delirant reges, pletuntur Achivi"
(Horacio, Epistola I, 2-14)
*
Emoticón smile los griegos pagan las extravagancias de los reyes... traducción libre)


*
Algunos piensan que esta carta de Horacio a los Pisones es un tratado de política... Otros, sin embargo, que simplemente habla de poesía...
Yo estoy por lo segundo:
Deliro, deliras, delirare... es - antes que delirar - "salirse de la línea recta"; "salirse del surco", como los bueyes desobedientes en el campo arado...)...
Y eso termina en "estar loco", y en "hacer extravagancias".
*
Y "los griegos" lo lamentamos...


(Tómese por donde se quiera... política, o poesía.)



***



viernes, 29 de enero de 2016

SINESTESIA



sinestesia

*
hoy mi tropo consiste


en unir dos imágenes;


dos sensaciones procedentes

 
de dos diferentes dominios sensoriales...

**
ando haciendo metáforas,


empleando palabras disentidas,


- a veces sin sentido, separadas -


cada una por su lado.

***
reduzco sílabas superfluas,


contraigo sentimientos


como si fueran meramente consonantes...

****
si consigo que me "chille" un color,


verde exuberante;


si un sonido cercano


se me presenta "blanco";


si un silencio me rompe


los tímpanos del alma...



me daré por contento

de haber alcanzado una sinéresis

callada:

¡¡¡"habré oído la luz"!!!


(agf/29.01.2mil16)



###

jueves, 28 de enero de 2016

no te quiero antípoda

NO TE QUIERO ANTÍPODA

*


¿Por qué hemos de pensar
que al otro lado del mundo
no existen maravillas?
¿Por qué vivir antípodas?
¿Por qué he de estar opuesto a ti,
- y tú a mí -
radicalmente, y sin sentido?
.
No hemos de creer, como hicieron los antiguos,
que más allá del mar
que separa continentes
existen sólo seres monstruosos
con una pierna sola,
levantada en medio de su cuerpo deforme
para darse sombra, y llamados “sciopodes”.
..
Plinio el Viejo se confunde;
yerra el Obispo de Hipona;
y los filósofos gimnosofistas indios;
y el griego Megástenes,
hablando de los moradores del monte Milo…
...
Créeme: ¡al otro lado del mundo,
- de mi mundo y de tu mundo -
existen maravillas!

(agf/28.01.2mil16)



###

miércoles, 27 de enero de 2016

de un poema en construcción...

el regazo

*
"parte del cuerpo
entre la cintura y las rodillas"...
------------- ¡qué hermoso era!
regazaba su falda
o su mandil,
y nacía un refugio.
yo me cobijaba en él...
y ella me amparaba.
-------------------- era
el abierto regazo
de mi abuela.

(agf/04.04.2mil15)

**

el halda de la abuela
era un altar, donde ella sacramentaba su amor
hacia nosotros.

( me dice una lectora:
" añade esto al poema, es precioso!!!!!")

un poema nunca está completamente hecho...
hasta que lo goza
el último lector, y lo convierte en suyo...
y ni siquiera entonces,
porque no sabemos nunca cual es el último lector...

(repite la lectora:
"esto también es un poema...

-
lo añadiremos, pues...
como dice Alicia Millán:
es "la belleza de los puntos suspensivos"...


*
(de un poema en construcción)

...................................................

domingo, 24 de enero de 2016

ocelo


ocelo

(1)
*

tiene el poeta

- el buen poeta -

en sus ojos compuestos

un ojo simple que percibe la luz,

mientras los otros presumimos de vivir

de la imagen, atormentadamente.

es el poeta

- el buen poeta -

una araña, que construye

con sus telas

la luz;

un insecto que liba

el calor de las flores;

una mariposa que en las alas lleva

un radar en su "ocelo".


*
(agf/24.01.2mil16)

(1) - del latín "ocellus", ojito, ojo hechicero;

 cosa preciosa,joya, perla..

sábado, 23 de enero de 2016

improvisación

*

fue el inicio un repente,
aunque esperado.
vine a la vida así: de pronto;
en un impulso rápido de sangre
brusca,
en borbotones.



vine de una nada fértil,
preñada en un deseo ajeno.
y me pusieron a andar
por un sendero de improvisados
recovecos,
sin nada preparado,
y sin cayado.

será el final una llegada
improvisada;
igualmente repentina.
entretanto la vida me sostiene,
- o la sostengo -,
buscando ese retorno
a la nada, igual de fructífera,
que espero.


(agf/23.01.2mil16)


@@@

lunes, 18 de enero de 2016

todo está enredado en mi cabeza...


algo extraño
está luchando en mi,
que no me deja ser
lo que ya fui.

aquello es una historia verdadera,
mas yo no quiero la verdad
que fue...
y ya no es.
"soy lo que soy":
un aspirante a dios.

"escribo",
en presente.
así sé que viviré...
no sé si eternamente!!!

(agf/18.01.2mil16)

###

lo que está saliendo de la oscuridad





*
esta magia que es la poesía,
es como el resultado de una foto.
"lo que está saliendo de la oscuridad
del laboratorio
es algo que tú has visto"
- dice Alberto García-Alix .
algo que yo he visto;
algo que yo he vivido... allí (aquí) en lo oscuro.

y vengo y te lo muestro.
y tú lo reconoces
aunque no me conozcas,
aunque no me reconozcas;
aunque no te reconozcas
en principio.

es foto de ti mismo.
aunque sea una foto a traición,
y por la espalda...

**


(agf/18.01.2mil16)

martes, 12 de enero de 2016

el olvido es acíbar de aloe



el olvido es acíbar de aloe
*
me escancia amargura
tu desdén;
y estoy libando, - ¡amor! - acíbar,
cuando veo que a mi no estás unida.
si tu menosprecio se alarga,
corre peligro mi recuerdo;
y chupa la indiferencia, - rayana en el desaire -,
tu cruel desprecio.
y se convierte en cernada,
que esconde el amor
en el humero,
cuando el amor fue brasa.
así es el olvido
a los que amas:
nunca es igual al consuelo de perderlos,
sino la muerte más segura...

                                            y más amarga.
*
(agf/12.01.2mil16)

###


tres cosas en la vida...

(foto composición de ParkeHarrison)


me falta "plantar" un libro...

ya he "escrito" un hijo...¡dos!

y "tengo" ramas... ¡aunque sueño con alas!


###

lunes, 11 de enero de 2016

amor clandestino

amor clandestino

*

anoche soñé un amor clandestino,
que no ocupa lugar;
como una mezcla de precaución

y de placer...
como un paseo por la arena de las dunas.

el sol, en el desierto,
repartía una luz cegadora;
y era mi corazón
una desorientada mariposa,
girando en torno a él.

la unión con la amante
fue un oasis con palmeras
colgadas de espejismos.
ella me dio dos veces de beber,
mas los dos seguíamos ansiosos.

nadábamos en el estanque
cuajado de nenúfares,
y ambos seguíamos cada vez
más sedientos.

el amor clandestino
es sólo incitación.
nos une levemente, como el fuego
que en la noche atrae a un caminante...
mas, sólo es resplandor.

***
(agf/11.01.2mil16)

domingo, 10 de enero de 2016

es blandura la vida



es blandura la vida
*
"lo blando es más fuerte
que lo duro",,,
pero no la molicie,
que es como la tibieza,
que yo también la escupo.
la blandura es falta de aspereza,
sensiblemente poderosa:
delicada suavidad del arte
en una pieza,
o en un poema, intensa.

"el agua es más fuerte
que la roca"...
el mar, el río, el huracán, la nube,
son fuerza bruta
que derriba.
mas, también es poderío
el de la gota,
que es persistencia.
"el amor es más fuerte
que la violencia"...
pues violencia vuelve a ser dureza,
callosidad que molesta al caminar.
ay, coraza y corteza;
ay, delicado amor,
frágil ternura,
y escondida,- divina -, resistencia.
**
(agf/10.01.2mil16)

cita completa: "Lo blando es más fuerte que lo duro, 
el agua es más fuerte que la roca,
 el amor es más fuerte que la violencia."
 (Hermann Hesse),
***


###

sábado, 9 de enero de 2016

epílogo


***
¡¡¡te amo tanto!!! - me dijiste;
y me sonó a impostura.

¿me dejas que te quiera? - vacilaste; 
y yo vacilé; te dije: ¡prueba!

hoy salí de dudas; ¡callaste!;
yo enmudecí contigo...

un silencio estruendoso de quereres,
de haceres sin un ruído,

                                                           nos confirman.


(agf/09.01.2mil15)

#

domingo, 3 de enero de 2016

bosque en invierno



qué hago yo aquí, en este bosque invernal,



mudo de frío...



aterido de mudez!!!


te persigo. se que la música callada



ha de ser mi abrigo...



llévame!!!



                ... contigo.



###

sábado, 2 de enero de 2016

¿simplemente matemática?


"La matemática es el "alfabeto" 
con el que Dios "escribió" el mundo."

(GALILEO GALILEI)

*

Pero una cosa es escribir, y otra muy distinta ser entendido.
Pudo bien Dios crear el mundo con su divina matemática; pero faltaba que viniera el hombre a hacerlo inteligible; es decir: humano.
Vino el hombre, y creó el abecedario: una serie de letras ordenadas. Primeramente en su boca, para decir que aquello "era bueno", hermoso y admirable. Luego para expresarlo en símbolos y signos, para poder contarlo.
Y creó el hombre el alfabeto: una especie de braile, con signos grabados en el relieve de la enseñanza, hecho para los ciegos ignorantes; o una combinación de puntuaciones y de espacios (puntos y rayas), como un morse telegrafiable para todos sus congéneres.
Tiene razón el hombre: nada puede existir si no existe la palabra.
Pero incluso la palabra sola no basta. El verbo que nos acerca el mundo bueno y admirable ha de ser la "belleza": una suma de perfección y de armonía, que nos lleve al deleite.
¡Y eso no es matemática, Galileo!



### 

viernes, 1 de enero de 2016

"En el suelo las bayas del escriño del tiempo."


"En el suelo las bayas del escriño del tiempo."
*
Me gustan los poetas "radicales": que van (o vienen) a las raíces. Y Octavio Fernández Zotes. lo es.
Este verso de Octavio me ha llevado a una entrañable palabra leonesa como es el "escriño", que en algunos lugares llamamos "escreño". Es el escriño un recipiente de cañas de paja, trenzadas con la monda de las varas de espino, más ancho por la boca que por la base, para guardar grano, cereal, bayas, legumbres, etc. 
Se usaba para llevar el grano en la siembra, cuando esta se hacía a mano.
Escriño procede del latín "scrinium", y este del verbo "scribo, scribere" (escribir), y se aplicaba a la papelera (no de cosas sobrantes como ahora), escritorio, escribanía...
Referido al tiempo, decía Ovidio "scribere annum", para hacer un almanaque; y Catulo, más irónico, "scribere in aqua", para perder el tiempo.
...
Pretender guardar el tiempo en un escriño es, como decía mi abuelo, cosa de bobos. Como querer llevar el agua en una ceranda.
La "ceranda", para los leoneses, es una criba de cuero con agujeros redondos, para cribar cereales y legumbres. Ceranda tal vez tenga un sentido de onomatopeya: de "zaranda", mover, zarandear... gesto necesario y rítmico para cribar.
*
Gracias, Octavio, por llevarme a mis entrañas...¡sin perder el tiempo! 
Es decir: "sin escribir en el agua"...

***

Poema completo de Octavio Fernández Zotes:

Estos días de enero, este frío expedito,
este escarche en escorzos que la memoria traza.
Esta noche ¡tan larga! con la niebla espesa,

el tejado, el camino, el vaho de la noche
ciñe al humo sin fuego
de una lumbre sin casa.
Un maullido de gato,
las cabrillas paciendo en un cielo de hielo…
Y en un eco lejano, la trompeta del zíngaro.
-Sombríos círculos de niños que se enlazan-.
Calendarios caducos de la séptima página,
profecías fingidas por oscuros oráculos .
Impredecible el éxodo, anónima la suerte.
En el suelo las bayas del escriño del tiempo.
Carámbano en los ojos y la mirada glauca.
Estos días de invierno, este temblor de enero,
donde Acuario señala con furor
hacia la última data, hacia la fecha exangüe.



MEDIA MARATÓN, y maratones y medio de cada día

  . *** ¡¡¡DESDE OTROS PUNTOS DE VISTA!!! (Quejas "to who may ...