sábado, 19 de diciembre de 2015

(gotas de) amargura



(gotas de) amargura 

*
amarus-a-um: amargo, ingrato, rudo, penoso, cruel, rencoroso...
*
Oh Dios, no dejes que la vejez
me haga impertinente. (1)
Quita de mi la pena,
la aflicción y el disgusto.
Crea en mí un corazón puro, oh Dios;
y renueva un espíritu recto en mis adentros.
Si por el día me llego a airar,
que no se ponga el sol y quede mi enojo dentro.
Pues la amargura deriva
de amor:
pero de amor rudo, de amor sin gusto, de amor vacío...
de estar sin amor.(2)
La amargura es rencor,
y no da lugar siquiera a la sonrisa. (3)

(agf/19.12.2mil15)
*
notas:
1.- "Amoriorem me senectus fecit", Cicerón : la vejez me hace más impertinente.
2.- "Amores amari", Virgilio: amores crueles, amores desgraciados.
3.- "Amarum subridens", Apuleyo: sonriendo con amargura.


###

viernes, 18 de diciembre de 2015

Hyacinthus


Hyacinthus

Joven hermoso que enamorara a Apolo
jugando con el disco,
para él cariñoso.
El supremo dios
no supo medir su fuerza poderosa;
y buscando impresionarle,
en un disparo cruel
hirió al amante de muerte.
Esa es la pura verdad
de lo que sucedió en el Olimpo.   
Lo demás: divina invención
para esconder la culpa.  

El supremo Apolo se apresuró
a buscar un dios menor
 que asumiera el pecado.
Lo vistió del ropaje de los celos;
y lo puso en los cielos,
a remover las nubes.  

Esta fue la versión: 
Andaba Céfiro envidioso
del amor entre Apolo y el hermoso Jacinto,
y espió un día sus juegos amorosos.
Volaba suavemente, entre los dos, el disco:  
y en su vuelo se cruzó la perfidia.
Los labios de Céfiro 
soplaron deslealtad. 
y quedó el amante herido 
de una muerte segura.


El todopoderoso dios
prohibió a Hades, - dios menor de la muerte –
que reclamara al joven.  
No quiso, empero el dios, que Jacinto
regresara a la vida;
mas permitió que su sangre derramada
se convirtiera en flor.
Y lloró Apolo como un hombre,
convirtiéndola en luto.


(agf/2mil15)



#

miércoles, 16 de diciembre de 2015

hoja que se pudre



quizás la poesía sea el invierno

crudo, 


que pudre y purifica


la común hojarasca de la palabrería.



no quema, 


no consume;


y no produce humo.



empero, vivifica.

seguro.


(agf/16.12.2mil15)




###

antítesis


1.-

*(la antítesis puede ser un recurso retórico y estilista, que contrapone dos sintagmas,- o su significado - , alcanzando a veces un resultado de belleza formal, aunque sea escasamente defendible)...

Poema antitético

Sobre el muro
escalo
hacia el fondo
en subida frenética
al abismo.

("Dentro"/Teódulo López Meléndez,venezolano, 1945-)

###
2.-
antítesis profunda:


*
en el silencio
me está enmudeciendo un grito, 
que no es vacío.
*
nunca he visto una nada 
más fértil.


ni dios la tuvo.
***
(agf/14.12.2mil15)    

####  
           

PIES DE BARRO



PIES DE BARRO

Si te caes
(por culpa de tus pies…)
se me cae el alma 
a los pies.
Se me asusta el alma,
cuando veo que te caes,
sin que te pueda sostener, mi alma!

Cuando te levantas
respira mi ánimo.
Yo te animo a seguir; y tú me animas
a seguir, y a seguir, y a seguir…
aunque los dos sepamos
que nos faltan las alas.

Mas... volamos, volamos,
y volamos.


(agf/16.12.2mil14)

···###···

lunes, 14 de diciembre de 2015

incertidumbre


hace un rato en facebook
(¡qué es un rato de tres años!)

*
- "y cómo te va la vida de poeta?"
- "sumida en la incertidumbre.
en la exquisita incertidumbre;
no en la otra..."

- "ah, de esa,
sale lo mejor del hombre".
el conocimiento seguro y evidente
de que algo es cierto,
es, - con certeza -,
algo muy serio, y poco atrayente.

sin embargo,
la incertidumbre
- la exquisita -
es inseguridad, perplejidad y duda.
algo tan íntimo del alma de los hombres,
que yo diría que es su misma esencia...
(agf/14.12.2mil12)
*
los dos interlocutores
siguen, a ratos, sumidos en la intimidad...
(14.12.2mil15)

###

domingo, 13 de diciembre de 2015

logogrifos 2



(El "logogrifo" es un enigma que consiste 
en combinar las letras de una palabra, de forma que resulten otras cuyo significado,
 además del propio, invite a descubrir la palabra que las originó.
 El enigma consiste en adivinar una palabra cuyo significado se propone a modo de acertijo, a partir de las letras de otra.)
*

este animal con pico
que suena a oriol,
oriundo de Orihuela...
se reviste de oro;

vive en nido colgante.
es cuco de reloj 
y es oscilante
en natural péndola...

                                             ... resultado: OROPÉNDOLA.


 


###

sábado, 12 de diciembre de 2015

mi jardín en diciembre


mi jardín en diciembre


*

alrededor todo es niebla.


y más acá es noche.


pero la belleza es jalde

como el oro;

como el sol

que vendrá de nuevo.



y yo estoy enfermo


de belleza.

soy una rosa amarilla

que aguanta la friura.
..........................................

(agf/12.12.2mil15)

###

viernes, 11 de diciembre de 2015

LOGOGRIFOS


Voy a comenzar una serie divertida.
La llamaré "LOGOGRIFOS". Si bien el invento no es mio...
¡¡¡Y están todos invitados a seguirme!!!


El "logogrifo" es un enigma que consiste en combinar las letras de una palabra, de forma que resulten otras cuyo significado, además del propio, invite a descubrir la palabra que las originó. El enigma consiste en adivinar una palabra cuyo significado se propone a modo de acertijo, a partir de las letras de otra.

Como el movimiento se demuestra andando, tomo las letras de las dos palabras de este título, las destripo, las argumento a mi manera heterodoxa, y quizás salga otra cosa...


- GRIFO: "animal fabuloso con un cuerpo irreal (ideal)
 cuya mitad superior es de águila y la inferior de león"
- LOGO: apéndice que les cuelga del nombre a los especialistas.


                 (...resultado: GRIFÓLOGO. Es decir: poeta).


###

miércoles, 9 de diciembre de 2015

“FIDES, VIRTUS ET PIETAS”


“FIDES, VIRTUS ET PIETAS”

El lunes pasado me propuse seguir el “debate decisivo” que nos presentan los medios en estos tiempos de campaña electoral. A duras penas; pero aguanté casi entero el empacho. Más que nada por reconocer sobre el terreno esta simulación de realidad.
He de decir que yo he conocido a mejores charlatanes de feria, capaces de venderte peines para calvos en un lote ingente de cosas innecesarias, a precio único e irrisorio. Pero no tan bisoños como los de esta jornada televisiva, la verdad.

El bisoño es inexperto, pero si sólo es falto de experiencia se le puede perdonar. Lo malo es cuando el “poco ducho” se niega a recorrer los pasos necesarios para la formación, y decide (o deciden por él), que está perfectamente preparado para la carrera política. Esa que los romanos llamaban “cursus honorum”, y que tenía una escalera muy larga y un recorrido de servicio abundante y ordenado.
Conviene enumerar, sucintamente, algunos de los peldaños, necesarios: “vigintivirato (una serie de hasta 20 funciones de iniciación, exhaustiva y paciente); tribuno militar (recluta, diríamos hoy); cuestor; edil; tribuno de la plebe; pretor; cónsul; censor; senador… dictador. Todos estos tramos de experiencia brillan en nuestros actuales servidores públicos, (o aspirantes), por su ausencia. Eso es lo que demuestran cada día. Y los que vienen, más.
En ese “cursus honorum” de los romanos había una ristra de virtudes políticas, que quiero resumir en tres: “fides, virtus, et pietas”. Repasemos si “los bisoños del debate decisivo” las tienen, y en qué grado. Sin ser exhaustivos, citaremos algunas características esenciales:
- “Virtus” : virtud, valor “divino”, perfección, probidad, valentía, coraje; fuerza en una expresión, talento del orador…
- “Fides”: fidelidad, confianza, promesa, seguridad; cumplir con la palabra, ser formal, hablar de veras, probidad (de nuevo…).
- “Pietas”: piedad, amor a Dios, respeto (a los padres, a los mayores, a los amigos…), veneración, bondad, indulgencia, justicia del cielo…
Repasando, repasando, veo pocas cimas alcanzadas; primordialmente debido a la bisoñez, por falta de recorrido en la experiencia. Y también por falta del sentido común, que sigue siendo el menos común de los sentidos.
Resumiendo: yo, en esto de las elecciones, estoy con la madre de Begoña Abad. Ella sí que tiene mucho de las tres virtudes romanas. Sobre todo de la piedad…

ELECCIONES

Mi madre no entiende de política
y me pregunta, preocupada,
¿qué hay que votar?
Ella, explica sencillamente,
quiere votar para que los ricos
no roben a los pobres para hacerse más ricos;
votar para que nadie pase hambre,
ni tenga que aceptar un trabajo como esclavo.
Para que no vuelva lo de antes, eso dice.

("A la izquierda del padre")

martes, 8 de diciembre de 2015

el envés de un poema

el envés de un poema
(... por donde también la hoja es bella)

Prohibido 
Tocar,
Vetado
Robar
Mi ansia.

Vivir,
Soñar
Tu boca en
Mis labios. Besarte 
Sin prisa.
Besarte, 
Besarte...
Besar.

-Anandapur-
...



Hay poemas que, vistos en un espejo, siguen siendo bellos:

(con tu permiso, Anandapur)...

No prohibido 
Tocar.
Prohibido No Tocar.
Obligado
Robar
Tu ansia.
No vivir
Sin soñar.
Mi boca en 
Tus labios. Besarme
Con prisa.
Como si el mundo se acabara mañana.
Besarme,
Besarnos.
No parar de besarnos.

-??? -

################

sábado, 5 de diciembre de 2015

se equivoca diciembre



al fondo del jardín,
entre la niebla,
pasa la vida, gris.
todo está dormido.
excepto tú, que te vistes
de oro.
y me sonríes.
*
se equivoca diciembre,
y el rosal se confunde.
una flor solitaria
está reventando ahora,
cuando atardece.
cuando atardece, ay,
cansado yo,
y confundido
de amar,
vestido de amar illo.
amar, y tú;
amar, y yo:
todo es lo mismo.

(agf/05.12.2mil15)                 
##

miércoles, 2 de diciembre de 2015

seré un ángel...



Oh, Señor!:
Entraré descalzo en tu morada.
Desnudo. Sin años en mi cuerpo. Como un niño. Como una niña.
Sin ruido en mis oídos.
Y con mis ojos, cansados del dolor, 
abiertos a la calma de LO BELLO...
***

###

MEDIA MARATÓN, y maratones y medio de cada día

  . *** ¡¡¡DESDE OTROS PUNTOS DE VISTA!!! (Quejas "to who may ...