
Estoy persiguiendo la poesía,
y me salen, a menudo, tan sólo,
versos taciturnos.
Me obstino en buscar lo tácito, lo oculto,
lo callado;
sin darme cuenta de que hay cosas
que no es preciso expresar
por ser sabidas por todos, en secreto.
La inspiración es un viento en calma,(1)
y me visita en la noche
tranquila. (2)
Me brota el callado verso,
si acierto a decir la verdad;
y no quiero que nadie me interrumpa
si la digo. (3)
Tácitus-a-um: callado, silencioso, oculto, secreto.
Taceo-es-ere, tácitum: callar, no hablar, silenciar.
(1):"Tácitus aer": viento en calma.
(2):"Tácita nox" : noche en calma (Ovidio)
(3): "Taceri si vis, vera dicto" (Terencio)
(agf/20.01.2mil15)
Dichosa la musa tácita, que al poeta
ResponderEliminarsopla calma
tras el lóbulo de su oreja
y es escuchada.
¡Dichosa la musa!
Dichosa la que, callando,
es escuchada.
Dichosa, sí.
Dichosa de ser musa
y de beber del verso que provoca.
¡Dichosa, sí!
Dichosa la musa que se alimenta
de bocados nocturnos,
de silencios que lo dicen todo
de la verdad callada,
de lo oculto,
que nada esconde ya, por ser sabido
por todos,
¡En secreto!...
Dichosa la musa
Dichosa, sí.
¡¡¡Dichosa dualidad de lector/a y escriba!!!
Eliminar