jueves, 25 de abril de 2013

"La Paz de Dios"


"La Paz de Dios", en Escalada.
 Sin duda, este lugar sagrado fue respetado en más de una ocasión.
 De hecho, Almanzor pasó de largo...
 No tuvo esa suerte el vecino Monasterio de Eslonza, que fue arrasado por Almanzor en el año 988, igual que Sahagun, Astorga, y tal vez León ( ?)...



Fotografía de Luis Díez Moreno, 
Escenografía en San Miguel de Escalada
por varios miembros de Asociación Recreacionista LEGIONENSIS
 y CABALLEROS DE ULVER
día 20 de abril de 2013
(un acto del MC de SME) 

###


miércoles, 24 de abril de 2013

héroes leoneses...





Hace tan sólo un rato, en la Plaza Mayor de León: 


"Queridos amigos:

Nos encontramos aquí hoy para realizar un hermoso y sentido homenaje a los héroes leoneses que hoy, hace 205 años, se enfrentaron al invasor napoleónico. La primera ciudad en levantarse de toda España, mal que les pese a algunos. Sin embargo, no podemos olvidar que aquí también reconocemos a todos los héroes leoneses que han hollado el suelo de nuestra maltratada tierra a lo largo de toda su historia. Desde aquí quiero expresar mi reconocimiento a todos ellos...

...Venimos aquí invitados por nuestra labor como Comité Organizador  de los MC años de San Miguel de Escalada. Qué decir de uno de los monumentos más importantes de nuestro querido reino, casi no necesita ni presentación. Quizá por sus pequeñas dimensiones y su remota localización lo tengamos un poco olvidado, pero es sin duda una joya de la historia del arte, quizá el máximo exponente del Arte de Repoblación o Mozárabe.
Este año cumple, el 20 de noviembre, nada menos que 1100; once centurias, que se dice pronto. Su origen está intrínsecamente unido al del propio reino de León, pues fue fundado en tiempos del rey García, el primero –aunque según algunos historiadores fue el segundo- en declararse rey de León.
Hablamos de un monumento de sobra reconocido por todos los estudiosos del mundo del arte y por el público leonés y que, sin embargo, es ignorado por las administraciones públicas, hasta tal punto que le niegan el pan y la sal, dejando que poco a poco se caiga a pedazos.


 "...la primera espada en defender la libertad de la cristiandad
 frente al Islam". 


Es por ello que quisiera resaltar la labor que estamos realizando desde el Comité Organizador de actos del MC aniversario de San Miguel de Escalada. Somos un equipo de ciudadanos particulares, desvinculados de la administración pública, los que nos hemos puesto manos a la obra para que este centenario no pase desapercibido, tal y como pasó el año pasado con los 1100 del vecino monasterio de Eslonza. Y es que, donde no llega –o no quiere llegar- la mano de la administración, somos los ciudadanos quienes debemos realizar nuestra aportaciones e impulsar los proyectos que creemos importantes; y este, amigos míos, lo es.
No nos hemos limitado a realizar actos este año, sino que venimos calentando motores desde hace varios años, organizando encuentros poéticos, ciclos de conferencias, conciertos y otras actividades que han tenido una respuesta masiva del público. Quien quiera más datos, puede consultar las hemerotecas...

(extracto del HOMENAJE A LOS HÉROES LEONESES 
MANIFIESTO DEL 24 DE ABRIL DE 2013,
 leído por Mario Lozano, del Comité del MC de SME)



P.D.: En la manifestación, tuve el placer de saludar personalmente a Don Máximo Calvo SotoY fuimos "pillados" por algún "paparazi": 


@




lunes, 22 de abril de 2013

domingo, 21 de abril de 2013

En Escalada, allá por el año mil: la tarde de un sábado de abril


      Aperitivo musical: 




El sábado, día 20 de abril, las dos Asociaciones de Fotografos, FOCUS y LEGIO VII, en colaboración con el Comité Organizador de los Actos del MC ANIVERSARIO DE SAN MIGUEL DE ESCALADA 913-2013, programaron una sesión fotográfica en Escalada, con una escenografía especial, en la que han colaborado varios miembros de los grupos recreacionistas: LEGIONENSIS, y CABALLEROS DE ULVER. Reciban todos ellos nuestro aplauso y reconocimiento.
Hubo también una especial aportación de la ASOCIACIÓN CULTURAL EL TROVADOR LEONÉS, que nos prestó desinteresadamente el hábito de monje. Damos aquí las GRACIAS. 

La tarde resultó espléndida, en el tiempo, en la participación, y en la convivencia. 
Como espectador embobado, - y con mi modesta cámara de fotos -, recogí esta historia fantástica,  que ha resultado así de cautivadora y fácil... 

Gracias a los recreadores y a los "cazadores de maravillas" (que estamos esperando). Y bendita sea su contagiosa locura.
                                                          
COMITÉ ORG. DEL MC de SME  


###
..............
Jarcha de despedida:


@
...........

jueves, 18 de abril de 2013

buitres leonados cerca del Priorato


Abrir este enlace en una pestaña nueva: 

La tarde del sábado invitaba al paseo por el monte. Cogimos el quad, para ir más rápidos. Cruzamos pueblo arriba, dejamos a la derecha la paz del Monasterio, y continuamos entre El Encinal y Val de Nuño, despacio, despacio. Cuando divisamos la cabecera del Valle del Truébano, vimos en el cielo varios pájaros grandes, haciendo círculos, con un planear a medias alborotado. Abajo, al borde del camino de Mellanzos, donde abundan las cárcabas, una verdadera manada de buitres daba grandes zancadas en el suelo, como riñendo entre sí. Seguro que habían encontrado alguna carroña entre la maleza; de algún bicho muerto o algún cadáver abandandonado...
Serían al menos ocho o diez. Nos dieron miedo. Y cogimos el sendero de la izquierda, que lleva de regreso al pueblo, por donde está el depósito del agua... 

En un segundo paseo, por los caminos del oeste, de Las Viñas, y del Pico de San Miguel, regresamos al camino de asfalto que viene de Mellanzos. Los buitres se habían ido marchando. Aúnque sobrevolaban varios en el cielo. Y a la vera del camino permanecía un buitre leonado gigante, vigilante. 
Paramos el quad, para no hacer ruido. Y nos fuimos acercando poco a poco, temerosos... ¡Qué enorme bestia! . Creo que el gran buitre llegaría a pesar unos 6 u 8 kilos. Tras unos momentos de una mezcla de miedo y atrevimiento, pusimos de nuevo en marcha la moto; y dimos un acelerón de ruido. Una embergadura inmensa se extendió sobre los robles desnudos de las cárcaba. Casi sin aletear, el gran buitre remontó el vuelo, y se perdió en el horizonte del oeste, contra el sol que se estaba empezando a recostar en Santa Olaja...




###
...........


miércoles, 17 de abril de 2013

por la boca muere el pez...




Por la boca muere el pez, 
o el Prior bocazas


Cuenta una leyenda popular de San Miguel de Escalada que en una ocasión se presentó el Prior del Monasterio en la Corte Real, y lo hizo con tal profusión de lujo y corte de coches, lacayos y criados, rodeado de nobles a caballo, que los palaciegos le preguntaron, maravillados y extrañados: "¿Cómo un modesto prior puede mantener y hacer alarde de tan lujoso aparato de grandeza?". El Prior contestó: "Pues, sabed que con la tercera parte de mis rentas me sobra para todo ello..."


Cuando el Rey Felipe III hizo un viaje desde Valladolid a León, en 1602, le acompañó la reina, y el favorito, Duque de Lerma. Se aposentó el Rey en el convento de Trianos, cerca de Sahagún, aguas arriba del río Cea, que habían fundado los canónigos franceses de San Rufo, allá por el año 1185. En esta visita le atendió con esmero el Prior de Trianos, Don Andrés de Caso, dominico. ¡Qué bien sirvió el prior al Rey! ¡Y qué pronto recogió su premio!. Llegó el Rey Felipe III a León, y de inmediato apeó de su cargo de obispo a Don Juan Alonso de Moscoso, que trasladó a la sede de Málaga. Y puso de nuevo obispo de León a Don Andrés de Caso. Este obispo trepa se acordó de la leyenda, y no dudó en dotar al nuevo Seminario de Trianos, que él gobernara, de todos los recursos necesarios, que sacó de las píngües riquezas del Priorato de Escalada. A pesar de las razonables oposiciones del Priorato, la disgregación de las rentas se llevó a cabo contra viento y marea. Y todo ello con la premeditación del obispo, la aquiescencia del Rey, y la bula del Papa, Paulo V....


Se realizaron muchos apeos de la heredad de Escalada, y hubo muchas peripecias en el reparto de los bienes. Pero al final lo llegaron a cumplir tan, tan exacto, que hasta la casa del Prior se dividió en tres: dos partes para el conónigo de San Rufo; una, - exigua, raquítica -, para el buen prior y sus deudos, que hasta tuvieron que dormir en la cocina, por falta de espacio. Se repartieron los pueblos, los campos, las villas, los molinos, los rebaños, las tierras de trigo y de cebada. Y los diezmos, los fueros, las ossas, las fumazgas, las mesturas... Y se repartió hasta el templo... hasta las más de cien columnas y otras piezas, todos de alabastro, jaspes y mármoles, que andan rodando con desprecio...


Se repartió todo... Menos las obligaciones del mantenimiento, del reparo, como es razón y necesario. El convento de Trianos fue requerido, entre otras muchas veces, el 23 de febrero de 1688; pero se excusó, diciendo que el Priorato (aquella tercera parte, ¿recuerdan?), disponía de medios suficientes para ello. Y es más: que los reparos no se hacían porque no se aplicaban los medios debídamente. Y todo por la incuria y abandono de los Priores... El Prior lo negó. Y se lastimó de que sus rentas, ahora, apenas daban para atender las necesidades más perentorias de la casa. Mientras tanto, el templo y el cenobio seguían dañados. Sobre todo por las decisiones del convento de Trianos de poner en el claustro paneras y trojes,y meter en él los carros. Trianos siguió erre que erre, negando sus dos tercios de ayuda. Hasta Domingo González, vecino de San Miguel de Escalada y mayordomo de la iglesia lo denunció: "toda la iglesia está muy maltratada; hasta la misma capilla donde se entierran los feligreses... ¡Y Trianos, como si nada!...


A veces la Historia se convierte en juez y en verdugo, para los malhechores. Hoy, Trianos es una ruina total. Yo no me alegro de ello. Pero me entra un regustillo insano al pensar que la Historia le ha hecho "apearse del burro" a Trianos; aunque haya sido demasiado tarde.




###






martes, 9 de abril de 2013

lunes, 8 de abril de 2013

en este abril perezoso...

...añoro los amaneceres
del futuro;
y ese sol reventador
de la penumbra...

...lloro las lágrimas primeras
del rocio;
y sorbo el líquido temblor 
que me acaricia... 


¡Venga ya el sol,
vivificante;
y derrita mi blanco corazón,
que está tiritando en el vacio...
###


miércoles, 3 de abril de 2013

"Penta-golondrina"







¡Pobrina golondrina,

acurrucada
en tu mano!
¡Áspera primavera,
equivocada...
en mayo!



(agf/2mil13)


###

...................

martes, 2 de abril de 2013

brevedades

          

brevedades

mis poemas son brevedades íntimas.

cuando me hablo a mí mismo, ¿a quién le hablo?.
cuando me escribo a mí mismo, ¿a quién le escribo?
no pienso en ti, ni en ti, ni en ti...
ni pienso en mí, cuando hablo y escribo.
mis poemas son un viaje a la brevedad.
mi vida no es pasado, ni futuro.
es sólo un "ahora mismo".
ni siquiera un más allá de siete días.
un "ahora mismo" que me hace feliz...
(lo intento, claro)...
lo intento... y por eso vivo.
                                           ... y nada más. 


...

(agf/01.04.2mil13)

.......

MEDIA MARATÓN, y maratones y medio de cada día

  . *** ¡¡¡DESDE OTROS PUNTOS DE VISTA!!! (Quejas "to who may ...