sábado, 23 de marzo de 2013

arco iris, 23 de marzo...




Arco iris, 23 de marzo de 2013, 19.00 horas.
Tras la tempestad, siempre viene la calma.
Mansilla de las Mulas, León, 
                              entre las ruinas y el Esla.


###

pura ficción


FICCIÓN PURA:




Esta composición refleja dos mentiras:

1.- El reclamo del Libro de Maio no está al lado del Monasterio, su lugar de origen.
 Está "a tomar vientos", a cuatro kilómetros del Priorato. Desafortunádamente.

2.- El Libro original no está en el Monasterio, su casa merecida. Está a cinco mil kilómetros, en la Morgan Library, de New York. Inmerecídamente. 


(con permiso del autor de las fotos: José Iglesias Fotografía)

##

viernes, 22 de marzo de 2013

"algarabía"

 Conjunto segoviano Algarabía
"algarabía" procede del árabe: al-árabiyya: la lengua (árabe).
"hablóme en algarabía
como aquel que bien lo sá":
me habló en árabe
como el que lo sabe bien... 

En la mañana del 13 de mayo de 2007, la Fiesta del Priorato de Escalada fue una algarabía. Una algarabía popular y festiva, en el buen sentido de la palabra.
Y en otros dos sentidos:

1.- La "algarabía" era el nombre que daban los cristianos a la lengua árabe en tiempos de la Reconquista. Y nuestro Monasterio mozárabe se vistió de algarabía, como para recordar sus inicios, en plena Reconquista. Y dominó la Cruz de Plata, y el Pendón presumido del pueblo de San Miguel de Escalada. Y rezamos, cantando; recordando cánticos antiguos…

2.- En la misa, y en el postre musical, nos cantaron los componentes del Conjunto segoviano Algarabía. Nos cantaron cantigas de Alfonso X el Sabio, y motetes de Francisco Guerrero y de Juan del Enzina. Y fue una delicia, os lo aseguro…



###


.................

jueves, 21 de marzo de 2013

mi PRIORATO



En el pueblo de San Miguel de Escalada y Valdabasta, - y en toda la comarca -, se cita casi siempre al Monasterio como  EL  PRIORATO...  "Nuestro Priorato".


jlfb es un hijo del pueblo de San Miguel de Escalada y Valdabasta,
y estas son las fotos de SU PRIORATO:
...



........


sábado, 16 de marzo de 2013

Casa Carmelita: uno, dos y tres...


Casa Carmelita, San Miguel de Escalada (León) 



Y la vida por dentro:
...  Por dentro, parece que la vida se haya parado en el año 63 del siglo XX...  El saloncito comedor está sin recoger. La mesa cuadrada, cubierta de un hule azul y blanco que se encornisca por los bordes, tiene un pocillo de café manchado, y una cucharilla de alpaca bailando en el platito. Y en medio del tablero, un búcaro: repleto, cargado, casi apesadumbrado, de flores de tela y de papel, descoloridas, ay...
La casa está cerrada desde entonces. Carmelita se fue con Indalecio ("¡Inda, cariño!"), hasta León, a despedirlo. Inda marchó al otro lado del mundo físico. A Australia, sí. Y nunca más volvió...
Uy... me parece que hoy, con estas fotos vivas, vuelve a andar por aquí...



(Alfredo Escalada)

......................................

viernes, 15 de marzo de 2013

Creencia




Creencia

Hay cosas imposibles
para  el hombre.
Por eso el hombre se rebela
y quiere hacerse dios.
Los dioses suman "nada" y "nada",
creando, - y recreando  -,
los mundos hoy posibles. 
El hombre  - y la mujer -  suma "soledad" a "soledad",
y nace la compañía.
...                            A partir de ahí,
desaparecen sus carencias.

(agf/15.03.2mil13)

@@@
...........................

jueves, 14 de marzo de 2013

el teléfono de la esperanza

El teléfono de la esperanza
   
Marcó apresuradamente el número de teléfono que apenas acertó a leer en la arrugada servilleta de bar que tenía en su mano. Esperó tres tonos, como pitidos de una sirena, - de esa que tienen las máquinas cuando van marcha atrás -, y escuchó una voz metálica:
- "Está usted hablando con el teléfono de la esperanza..." -  Aguantó su inquietud. Llamaba por eso: por aprender la esperanza.
- "... Si es usted un hombre, diga sí; o  marque el uno. Si es usted una mujer, diga no; o marque el dos". - Marcó el uno en el teclado, quitando el altavoz de la oreja.
- "Si es usted casado, diga sí; o marque el uno..."  - Volvió a marcar el uno, como un relámpago.
- "Si ha discutido usted con su pareja, diga sí; o marque el uno. Si su pareja ha sido quien ha discutido con usted, diga no; o marque el dos". - Dejó que la voz maquinal terminara la frase, sorprendido. No sabía muy bien si la respuesta era un uno o un dos. Necesitaría poder poner una equis, como en las quinielas. Pero marcó el uno de nuevo. "Se supone que juego en casa", pensó. Y se le escapó una sonrisa burlona, mezclada con autolástima.
- "Si el motivo de la discusión se puede relacionar con los celos, diga sí; o marque el uno..." - Tenía el dedo pegado en la tecla del uno, casi antes de terminar la premisa, y la aporreó de nuevo. La voz del autómata iba a decir "Si su pareja...", pero no la dejó seguir.
- "Si cree usted  que sus celos son bien fundados, diga sí; o marque el uno". -  El hombre repitió la marca en el uno. "Pues claro!!!"- gritó, creyendo que la máquina le escuchaba. Y marcó la tecla del uno una vez más.
- "Si tiene pruebas ciertas y contrastadas de que su pareja le es infiel, diga sí; o marque el uno. Si sus sospechas pueden ser meramente enfermizas, diga no: o marque el dos". - Su mente (o su corazón) ya no era tan rápida. Notó un nublado en la cabeza; y por la frente le resbalaba una gota de sudor frío.
- "Su respuesta no es válida. Si desea contestar ahora correctamente, diga sí; o marque el uno"... - Marcó el uno.
- "Conteste a la pregunta, por favor" - El hombre estaba como ido. Quiso pensar rápidamente; pero no acertaba ni a equilibrar sus pensamientos...
- "Su respuestra no es válida. Si desea contestar ahora correctamente, diga sí; o marque el uno". - "Coño, sí" - gritó. Y marcó el uno de nuevo.
- "Conteste a la pregunta, por favor". - El hombre se quedó meditando. Quizás sus celos fueran realmente enfermizos. Quizás su pareja...
- "Su respuesta no es válida. Si desea contestar ahora correctamente, diga sí; o marque el uno. Si desea terminar la conversación aquí mismo, diga no: o marque el dos"...

El hombre estaba llorando. Sin prisa, cogió el teléfono entra las dos manos, y descargó sus dos dedos pulgares sobre la tecla del dos. En la pantalla se multiplicaron doses, doses, doses, doses... hasta agotarse. El hombre dejó de llorar. Habia re-encontrado la esperanza.
  
(agf/13.03.2mil12) 

Y se volvió a casa...



#

martes, 5 de marzo de 2013

naide y siempres


Naide (nadi) y siempres

     


En leonés se dice "naide" a nadie.También se usa "nadi". 
 Procede del latín "nati", los nacidos.
 O mejor, los "non nati", los no nacidos.
Es curioso que "siempre" vaya en plural: "siempres". 
Como queriendo señalar la universalidad de lo positivo...


Antes de que tu  llegaras,
no había nacido en mi ni una miajina del cariño
que se demuestra en físicos arrullos.  
Estaba huérfano en el mundo
de los tiernos abrazos.
"Nadi" me había llegado a amar 
con los quereres íntimos. 
"Naide".

Arribaste a mi vida,
y me obligaste, 
con aceptada penitencia, 
a darme a ti,.. y a todos.  Y estoy salvado.  
Porque amar es plural.
Como es plural, en leonés,
la promesa del siempre.
"Siempres". 
Como son plurales los "quereres". 

(agf/04.03.2mil13)

###

lunes, 4 de marzo de 2013

alfiz o arrabá


ventana geminada con alfiz o arrabá: 


"Alfiz", en el arte árabe, es la moldura que, a modo de dintel con sus dos soportes verticales, enmarca un arco.También se le llama "arrabá": adorno rectangular, que suele circunscribir el arco de las puertas y ventanas de estilo árabe.
De arrabá, deriva el arrabal, a lo que se llama un barrio fuera del recinto de la población a la que pertenece. Mas, yo no diría tanto. Ni el arrabal, -y menos el arrabá -, están fuera de esa agrupación orgánica que es la ciudad, o el arco. Ambos, arrabá y arrabal, no nacen de una forma descontrolada. Más bien nacen de una forma necesaria, de integración, de enriquecimiento. En las ciudades medievales, si bien el arrabal surge extramuros, se llega a circunscribir más tarde por nuevas murallas, acogedoras.
La belleza del arco de Escalada se enmarca con la profunda significación de su "arrabá". 

Sin duda.



###
.................

domingo, 3 de marzo de 2013

¡¡¡oro, en la calle ancha!!!



El otro día, iba yo caminando, lentamente, por la Calle Ancha, de León. La Calle Ancha es una rua peatonal, de paseantes, de caminantes, de turistas, de peregrinos, de viejos lentos. Y de locos...

A la altura del Hotel París, me tropecé con Julian Beever, un inglés loco, que se gana la vida pintando en el pavimento con pinturas de cera, pintando realidades ciertas, desde un punto de vista exacto...
Hay que mirarle desde una altura exacta, desde un ángulo concreto, y desde una distancia equilibrada.

Yo me armé de paciencia; que es lo único que me arma el alma en estos tiempos locos. Y me vestí los ojos con las gafas de la imaginación. Julian Beever me contó una historia en cinco episodios cortos, con pinturas de cera de colores en el suelo de la Calle Ancha:

1.- Soy loco: Julian vestía un mono azul. Tocaba su cabeza con una visera juvenil. Y tapaba sus orejas con dos cascos. En sus manos, llevaba un artilugio extraño: un detector de metales... Y paseaba toda la calle, de lado a lado...

2.- Quiero ser loco: Julian rompió los adoquines, justo en el centro de la calle. La gente le miraba, sorprendida, sin llegar a decirle el sentimiento: "Está loco!!!"...

3.- Quiero ser rico: Julian comenzó a escarbar el piso de la calle con un pico y una pala. Al principio, un pequeño agujero en el suelo. Pero un agujero amarillo...

4.- Voy a ser rico: Julian se escondió entre la tierra amontonada... y dorada!!!

5.- Soy rico: La calle estaba casi cortada por la enorme montonera jalde. La gente estaba turulata, alrededor. Era increible: Julian estaba de rodillas, y nos mostraba a todos sus manos rebosantes. Sus manos rebosaban oro. Oro por todos lados!!!

Yo, incrédulo, me había ido separando. Al hacerlo, perdí el punto de vista: el ideal, el único posible para ver las realidades imaginarias... Y Julian se quedó real, vestido de pintor callejero, con un lienzo en el suelo manchado de garabatos, y una tiza de cera entre sus sucias manos...

¿No me crees?... Julian Beever tiene una página en Internet. Este es su enlace:


.
#

MEDIA MARATÓN, y maratones y medio de cada día

  . *** ¡¡¡DESDE OTROS PUNTOS DE VISTA!!! (Quejas "to who may ...