domingo, 27 de mayo de 2012

ESCALADA: UN ESPACIO PARA DISFRUTAR

...


Composición de C. González Ovies

Este verano lo vamos a demostrar.
El Comité Organizador del MC de SME presenta:

"San Miguel de Escalada...
                   donde cabe la fantasía".

Junta Vecinal de San Miguel de Escalada

###

viernes, 25 de mayo de 2012

junta vecinal de san miguel de escalada

HOY QUEREMOS DAR LAS GRACIAS AL INSTITUTO DE ESTUDIOS MEDIEVALES DE LA UNIVERSIDAD DE LEÓN POR ACEPTAR NUESTRA INVITACIÓN Y SUMARSE A LOS ACTOS:
Es un acto del MC de SME 
La Junta Vecinal de San Miguel de Escalada HA SIDO, ES Y SERÁ la primera protagonista del
MC ANIVERSARIO DE SAN MIGUEL DE ESCALADA:


  

ESTE VERANO 2012, Y MÁS:
 La Junta Vecinal de San Miguel de Escalada HA SIDO, ES Y SERÁ la primera protagonista del
 MC ANIVERSARIO DE SAN MIGUEL DE ESCALADA:
---
 León, 24 de mayo, de 2012

ACTIVIDADES DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS MEDIEVALES DE LA
UNIVERSIDAD DE LEÓN

El Instituto de Estudios Medievales de la Universidad de León se propone celebrar el
MC aniversario de la consagración de la Iglesia de San Miguel de Escalada, que según reza un epígrafe que había en el propio templo fue el 20 de noviembre del año 913. Creemos que es una magnífica ocasión para realizar actividades que tengan como objetivo profundizar en
aspectos culturales, arqueológicos y científicos en general. Nos proponemos la celebración de un magno congreso internacional que permita estudiar el monacato, la iglesia de Escalada y todo cuanto con ella se relaciona: desde las relaciones entre el ámbito cristiano y musulmán
en la península Ibérica a la Arqueología, la Historia del Arte y algo tan específico de San Miguel de Escalada como es su Beato.
El congreso se celebrará los días del 19 al 22 de noviembre de 2013: una buena parte
de las sesiones será en la ciudad de León, pero también compartiremos, por supuesto, algunas actividades con el propio centro de San Miguel de Escalada, donde se centralizará
especialmente la vertiente religiosa. Nos referimos, en concreto, a la celebración litúrgica que
tendrá lugar en dicho templo el mismo día 20 de noviembre.
El Instituto de Estudios Medievales se ha puesto en contacto con diversos investigadores internacionales de reconocido prestigio tanto europeos (Alemania, Francia, etc.) como norteamericanos. Igualmente hemos solicitado la participación de distintos investigadores de universidades españolas, con el fin de realizar una completa propuesta científica para celebrar la efeméride. A ello se han unido diversos especialistas de la propia Universidad de León, pertenecientes al Instituto de Estudios Medievales, y al Instituto Bíblico Oriental.
Además de las sesiones científicas, el Congreso contará con otras actividades culturales
simultáneas, incluida la visita y explicación del propio templo de San Miguel de Escalada.
La iniciativa cuenta con el apoyo de distintas instituciones, tanto académicas como
provinciales y locales. Igualmente está solicitada la colaboración y presencia de entidades
financieras leonesas.
En segundo lugar nos proponemos la celebración de un ciclo de conferencias,
igualmente sobre San Miguel de Escalada, que se celebrará en la ciudad de León durante el
otoño del año en curso: cuatro conferencias a cargo de V. García Lobo, M. Concepción
Cosmen, Jesús García Recio y Encarnación Martín.

Nuestro propósito, nuestro objetivo, es que el Instituto de Estudios Medievales de la
Universidad de León se ponga al servicio de la sociedad leonesa, para dar a conocer esta
celebración, tanto científicamente como en su labor de difusión, que se identifica como MC
aniversario, de uno de los templos más emblemáticos del León medieval.

#

domingo, 20 de mayo de 2012

Pésame



Si lo manejas bien, vas a saber que el dolor es amor, del bueno. Sobretodo, cuando el dolor es ajeno y tu corazón se apropia de él; mas sin robarlo. Como tampoco se roba la risa y la sonrisa.
El dolor propio es egoismo; y es "amor propio", pervertido. Pero si sientes dolor del alma por la pena del otro, puedes decir que "quieres", con la esencia latina del querer ("queror"); que es sentir, apenarse, quejarse suavemente... y ahogar el disgusto en el corazón de los amigos.
Y después del dolor viene la calma...


###

viernes, 18 de mayo de 2012

BANCO MALO

TODOS LOS BANCOS SON MALOS...


"Banco malo (en inglés: bad bank) o, en términos económicos, "fondo para la reestructuración de los activos financieros", es una entidad financiera que ayuda a limpiar los activos denominados activos tóxicos (activos inmobiliarios "problemáticos") de los balances al comprarlos a precios de mercado y obligar a los bancos a amortizarlos".

De una forma o de otra, - y casi a la chita callando - se han ido creando bancos malos, tanto en el extranjero, como en España.  En Estados Unidos, en Alemania, en Irlanda; y en España, si bien de modo privado, con alguna Caja o por inciativa de algún banco. En muchos casos son como monigotes sobre los que descargar los palos expiatorios de esta crisis que nadie reconoce como hija de sus desaciertos.

¿Es ahora Bankia el monigote de turno que se va a llevar todas las culpas? Quizás. Pero, sobre todo, - y desgraciadamente - , es el sumidero por donde se escurren todas las ganancias que nos están sacando de nuestras costillas ciudadanas con las subidas de impuestos, los recortes de servicios, y todos los ajustes "necesarios"... para proteger los bolsillos de los verdaderos causantes de este desastre. Y lo más cojonudo del caso (quise decir: pistonudo: que tiene pistones), es que el resto de los bancos serán siendo malos, en el sentido más esencial de la palabra. Seguiran faltando a su primer mandamiendo, que es cumplir con la verdadera y necesaria función social del crédito. Porque, - ya lo veremos - los préstamos  seguirán sin fluir, y no llegarán a las manos de los particulares, de los autónomos y de las pequeñas empresas, que son las raices de una economía sana. Las raices y las ramas. 
    

                                                           ###

miércoles, 16 de mayo de 2012

to inspire love

Federico Mompou:


...

 "to inspire love"

para inspirar amor no debes hacer nada,
sólo aguardar la brisa...
viene el amor igual que un céfiro suave, - imperceptible casi -,
en la mañana;
y rompe en la sonrisa.

toma el aire, amor,
y suelta el aliento al aire caliente de la tarde.
deja que un brusco bóreas
lo desperdigue todo,
lo desparrame todo.

ya llegará la noche,
y será oscura, negra, la expiración;
mas no la busques, no:
vendrá ella sola, ya lo verás;
no tengas prisa...
es segura la muerte.

(agf/16.05.2mil12) 


 Mírame treinta segundos...
                    y que espere la vida


Mírame treinta segundos,
y aguántame la mirada
otros dos más.
Enséñame seis segundos
las perlas nacaradas
de tu sonrisa... Y nada más.
Si es así,
la vida tiene un futuro irisado
... y me puede esperar.

(agf/15.05.2mil12)

###

martes, 15 de mayo de 2012

¡¡¡Pobre San Isidro!!!



1.-
Un amigo de Vega de los Árboles, - emigrado, pero que no ha perdido sus raices - me escribe, "un poco decepcionado de estos tiempos convulsos. Me cuentan ayer por tfno. que hoy en La Vega seguramente no haya quien saque a San Isidro en procesión, como era tradicción... Tampoco aquí, los que pertenecemos al ramo de la agraria en versión burocrática, hacemos mención al Santo. Estamos perdiendo todos los referentes... Es solo una reseña..."
2.-
Pues, amigo del alma, compañero: En San Miguel de Escalada la crisis, la jodida crisis, se ha llevado por delante la comida tradicional de la comunidad labradora. Lamentablemente es verdad: no hay ni un duro. Solo habrá una Misa. Y, casi seguro, sin colecta.
3.-
Pero la culpa la tenemos todos. Históricamente, la comida de hermandad era eso: una comida de hermanos. Donde todos aportaban algo: viandas, bebidas, trabajo en la cocina, servicio desinteresado... Pero llegó el "estado de bien-estar". Quiero decir: el estado de "aquí me las den todas". La fiesta que me la den hecha; que me siente en una buena mesa, con "todo incluido", si mover ni un dedo. Mas llegan las vacas flacas; y Paco con la rebaja... y nos pillan a todos. Hasta a San Isidro, ay. Y aquí lo tenemos, sin ser capaces de sacarlo a hombros, sin ser capaces de repartir - de compartir - su pan y su fiesta. 

Corren malos tiempos...

###

miércoles, 2 de mayo de 2012

Dios aprieta... pero los gobiernos nos ahogan


Acabo de regresar a casa, de una estancia obligada de seis días en un "hotel muy hospitalario", en régimen de pensión completa.  Y me encuentro hoy con la noticia de que, si me descuido un poco, la parte de esa "pensión completa" correspondiente a comida me podía haber costado alrededor de 144 euros del ala. De mi ala.  


Estoy pensando que esta "ocurrencia" es un ataque más al "estado de bienestar", que los ciudadanos contribuyentes hemos alcanzado con nuestras aportaciones por medio de los impuestos a lo largo de los años. De los impuestos que nos han impuesto año tras año; y que hemos sufrido como verdaderos "pacientes", irremediablemente. 
Ahora no hay fondos públicos para estos derechos. Y lo más derecho que se les ocurre es apuntarnos las comidas, y pasarnos la receta. Vaya!!!


Ya que estoy en casa, se me ocurren tres pensamientos ingénuos, en forma de preguntas:
1.- ¿Es ajustado un precio - que debería ser sin ánimo de lucro - de 24 euros al día por desayuno, almuerzo, merienda y cena, todos ellos frugales?
2.- ¿Han existido, por años, enjundiosos negocios de este llamado "catering" de servicios hospitalarios?
3.- ¿No deberían revisarse, hasta con caracter retroactivo, esas concesiones millonarias que propiciaron (y siguen propiciando) píngües beneficios para alguien?


Y todo ello, como previa justicia, antes de volver a cargar a las espaldas de muchos los resultados de las malas gestiones de algunos. 


Los doctores han dicho que de físico estoy como una rosa. Pero que he de tener cuidado con la cabeza. Que no debo pensar tanto. Que es peligroso para la salud, en general. Y que me pueden quedar secuelas que podrían costarme caro. Incluso más caro que esa dieta de manutención, que hasta ahora me dicen los políticos de mierda que me han dado de gratis. Tan de gratis como la educación, y la justicia, y el orden público... y hasta las autovías. Que esa es otra amenaza!!! 









###
       

martes, 1 de mayo de 2012

Dios aprieta...



Dios aprieta...
a veces nos parece que ahoga.
Pero somos nosotros los dioses. 






Mal ido sea abril... con sus fríos, las fiebres,
y los sustos ingratos.
Bienvenido, Mayo, preñado con las flores de la esperanza!!! 


###
  

MEDIA MARATÓN, y maratones y medio de cada día

  . *** ¡¡¡DESDE OTROS PUNTOS DE VISTA!!! (Quejas "to who may ...