
"La publicidad es una técnica del marketing mix cuyo objetivo fundamental es crear imagen de marca,
recordar, informar o persuadir al público ..." Esta podría ser una definición actual, del siglo XXI.
...
"Las Inscripciones de San Miguel de Escalada son un verdadero alarde publicitario". Eso es lo que nos vino a decir Encarnación Martín López, en la tarde del martes, en el salón, - de nuevo rebosante -, del Albeitar leonés. La conferenciante agradeció al público su presencia, y muy en particular de sensibilidad de la gente de la comarca de Escalada (porque Escalada debe ser entendida ya, definitivamente, como una comarca)...
.........................
El repaso de los anuncios de Escalada fue intenso, aunque no extenso, necesariamente. La piedra fundacional: de escritura visigótica limpia, sin abreviaturas, con pocos nexos, de lectura fácili, y de gran riqueza descriptiva. Los textos de las aras, en los tres ábsides, portadoras de reliquias de los santos de moda, con letras minuciosas, otra vez concidente con textos del Beato, que era también un catecismo... ¿Otra vez los mismos autores, o de la misma escuela?. La estela funerararia del miles Fernandus. Las reseñas de dos mujeres: María Didaci, hermana de la comunidad; y María Guteri, conversa de San Rufo. Los epitafios: de Gonzalo, de Don Remón, de Beltrán de Aramón... Todos ellos crónicas de hechos importantes y dignos de publicitarse "ad aeternum"...
Hay un sueño que aspira a matrimoniar ("que es unir en el amor") ambos conceptos: la honor de San Miguel y el Infantado...
¡¡¡Quizás un día cercano ya no soñemos...!!!
En la cuestión didáctica y divulgativa, la coloquiante repasó los tres principales componentes de las inscripciones:
a) autor: el abad, personalmente; o la comunidad.
b) destinatario: el lector: que pueden ser los monges, los laicos, los peregrinos.
c) rogatario: el ecriba y el lapicida, casi siempre anónimos.
Y volvió a remarcar la especial calidad de la colección de San Miguel de Escalada: no hay borrones; se usa una escritura lenta y minuciosa, y de una calidad técnica que demuestra que primero se hacen minutas previas en papel, luego un planteamiento en la piedra a modo de plantillas, y por fín la inscripción cuidada y limpia.
Al final de la charla magistral hubo intervenciones. Una bien curiosa, por cierto: Un hombre apuntó que en las inscripciones de Escalada se notan muchas diferencias caligráficas; y estas diversidades algunas veces se deben, sin duda, a la intervención de varias mujeres; porque la sensibilidad femenina se nota, se nota... Y siguió apuntando: en las obras de la Catedral de León, está catalogado y demostrado que al menos la mitad de los canteros eran mujeres... ¡Curioso!...
Y la conferenciante asintió con la cabeza, sonriendo.
Gracias, Encarnación Martín. Y gracias a todos. Mañana más.

El periodismo "oficial" nos cuenta esto:

"Puedes tener el universo, mientras yo tenga a Escalada." |
Alfredo .................................. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Espero tu comentario amable. Me ayudará a mejorar. Gracias.