Hoy empiezo por poner una definición visual y sonora de arqueología:
[dailymotion id=x3zsoo]
Ponente: HORTENSIA LARRÉN IZQUIERDO
Arqueóloga Servicio Cultura de Zamora.
En la tarde del miércoles la Sala Gordón Ordás, en el Albeitar, estaba de nuevo llena de público expectante.
La conferenciante, Doña Hortensia Larrén Izquierdo, trabaja como arqueóloga para la Junta de Castilla y León, en Zamora. Y trabaja demasiado. Porque muchos nos quejábamos de lo difícil que es localizarla. Y más tenerla entre nosotros, para que nos cuente lo que no se ve en San Miguel de Escalada. Pero hoy la tuvimos, por un rato. La presentó Jesús Celis, Director de Instituto Leonés de Cultura, colega suyo; y entusiasta de toda esta comarca, cuajada de restos arquoelógicos, comenzando por la niña de sus ojos: las ruinas de Lancia.
Nos puso en la pantalla una imagen nostálgica de Priorato, que ahora ninguno de nosotros reconoce. Y nos dió algunos datos de restaraciones antiguas, bien documentadas:
- 1870 : Ricardo Velázquez Bosco.
- 1880 : Se tiene que producir un incendio en el pórtico, para que seis años más tarde el Priorato se declare Monumento Nacional. La Comisión de Patrimonio ruega al Ayuntamiento de Gradefes que cuide y haga de policía del Monumento. ¡Apúntalo, alcaldesa!
- 1894 : J. B. Lázaro recibe el encargo de una nueva restauración en Escalada, que dura hasta 1903.
- 1927 : Se autoriza al párroco para que cierre el pórtico, y vienen las goteras por todas partes.
- 1946 : Luis Menéndez Pidal realiza una importante obra, que afecta al pórtico, al muro meridional. Y más tarde a la torre y capilla románicas.
- 1979 : El arquitecto Luis Rodríguez de Cueto, repite restauración de lo románico, y termina en 1981 con la consolidación de los cimientos del muro occidental...
- Se deduce una posterior reutilización de este asentamiento, entre los siglos sexto y noveno, con pequeñas reformas y enterramientos visigodos.
- Sin duda es la tradición de un lugar sagrado, de antiguo, lo que lleva a ubicar en este lugar el actual monasterio, que llamamos mozárabe.
Por alguna invitación a la meditación de todos, lamentamos que los planes arqueológicos estén a menudo supeditados a los arquitectónicos, y no demasiado coordinados. Y ambos criterios están por largos años suspendidos a los planes - o peor: a la falta de planes - de los políticos, o de los responsables.
Jesús Celis, en la presentación, nos abrió una ventana a la esperanza: "La Junta de Castilla y León - ¿por fín? - va a desarrollar un plan completo e interdisciplinar, en Escalada". ¿Será un plan arqueológico? ... Quiero decir: ¿un nuevo plan, interminable, de lo que no se ve?
Yo echo en falta en estas jornadas, - ¡sin duda, muy interesantes! - , la presencia de los responsables políticos de nuestra cultura.
De todos modos, gracias a la arqueóloga Hortensia Larrén. Y gracias a todos. Mañana más.

Otros medios , más ricos, tambien lo cuentan.

"Puedes tener el universo, mientras yo tenga a Escalada".
Alfredo

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Espero tu comentario amable. Me ayudará a mejorar. Gracias.