HOY TENEMOS ENTRADAS PARA VER NUESTRO "BEATO DE ESCALADA".
A finales del siglo X, se hizo en nuestro Monasterio un Manuscrito y Libro Iluminado sobre Los Comentarios del Apocalipsis del Beato de Liebana, que hoy "nos tienen guardado" los de la Pierpont Morgan Library, en New York... Se lo tenemos pedido de vuelta, aunque nada más sea temporalmente, para exhibirlo de nuevo en esta que fue "su casa"...
En la espera de que algún día tengamos respuesta a nuestra petición, yo os voy a poner delante de una taquilla del museo, y a la cola ordenada y metódica de una Exhibition de nuestro manuscrito, que ellos llaman, prosaicamente, MS. M.644.
Para los que no conocen en absoluto nuestra preciosa joya del Beato de Escalada, hemos conseguido de la Morgan Library una especie de "boleto virtual" de entrada a sus archivos, en el siguiente enlace:
Habría muchas opiniones, discusiones y disputas, acerca de los hechos que han sucedido en los últimos días en San Miguel de Escalada. Pero no es el lugar, ni el tiempo para ellas. También habría multitud de razones que soportan nuestras quejas, nuestras peticiones y nuestro empeño; mas no es el momento de enumerarlas siquiera. Los hechos quedan reflejados claramente con las fotos. Lo demás, ¡¡¡está de sobra!!!
San Miguel de Escalada, 28 de noviembre de 2009.
(Antes de ver el vídeo, deja que Amancio Prada termine su cantiga)
Hoy, día 23 de noviembre la ONCE se sumará a la celebración de los 50 años del Dúo, con un cupón especial. La idea y la gestión se deben a José Miguel Palop.
EL AÑO DEL DÚO DINÁMICO.- (HOY EN EL CUPÓN DE LA ONCE)
Por José Miguel Palop
Los que ya hemos pasado el umbral de los sesenta años, recordamos mejor y con mayor agrado –hablando musicalmente- todo lo que nos ocurrió en la denominada “Década Prodigiosa” –la de los años sesenta-, más si cabe todavía que esta última que estamos terminando del nuevo siglo. Muchos pensarán que la causa está en las células, pues aquellas de entonces eran jóvenes y estas de hoy vetustas. Sin embargo, los que piensan así, posiblemente estén en un craso error, ya que aquella música nos producía cierta carga de adrenalina romántica, deseo de ser todos iguales y libres, y la vida nos la hacía ver de un color más hermoso, y eso no tiene olvido. Estaba impregnada de valoresque no influían al libertinaje ni a la pérdida del respeto a nadie. Tal vez fuéramos algo simples o “panolis”, pero hubo una frase achacada a los “hippies” que encierra una gran moraleja, y que ya es hora de que el hombre no olvide su primera parte, y sí abandone la última: “Haz el amor y no la guerra”.
Veníamos de una larga posguerra en la que nació la Copla, cánticos de los trabajadores en minas, campos y fábricas, dónde mostraban su descontento por la penuria sufrida en el trabajo. Pero alguien debía dar el primer paso para hacer un cambio, y llegaron los cantantes melódicos como: Antonio Machín (cubano), Bonet de Sampedro y Jorge Sepúlveda, los quecambiaron poco a poco el panorama musical. Pero dos muchachos catalanes: Manolo y Ramón, son los verdaderos artífices de ese cambio, ya que fueron los primeros en grabar un rock en su primer EP en setiembre de 1959: Cow-Boy. Por tal motivo son los pioneros de este ritmo en España. Y luego, cantaron Twist, Limbo Rock y Madison, y también, grandes baladas con las que muchos jóvenes se enamoraron.
Así pues, este año es del Dúo, que cumplen cincuenta años de ese acontecimiento discográfico,aunque el pasado 28 de diciembre, fue cuando se cumplió el medio siglo desde que el locutor de Radio Barcelona, Enrique Fernández, los bautizara con el nombre de Dúo Dinámico.
Como compositores nos han dado el primer premio de Eurovisión en el año 1968, única vez ganado en solitario por nuestro país. Han compuesto para infinidad de cantantes. Han hecho cuatro películas y dos participaciones en musicales. Han participado en distintos festivales, consiguiendo varios premios. Y no podía faltar un musical que un gran grupo de actores y actrices han llevado al escenario con gran éxito cantando parte de sus canciones: “Quisiera Ser”. En Madrid lo han visto más de 200.000 espectadores. Luego, con gran éxito pasó por Valencia, yotras ciudades. Con ellos cambió la música, y con la música el color de la vida. Son pioneros de la MúsicaPop y de la vestimenta en España, nadie se atrevió a salir al escenario con chalecos rojos, pantalón negro y camisa blanca. Además, han sido un referente para todos nosotros, sin escándalos ni exacerbaciones.
Muchos Entidades y Asociaciones han sabido reconocer su esfuerzo y su trabajo de tantos años con alguna distinción, aunque para ellos la mejor de todas es el perenne calor y cariño que siempre les ha brindado su público sin condición alguna. Dejemos las comparaciones, que si Bob Dylan o Raphael, que si Dúo Rúbem o Jimmy Fontana, cada cual en su sitio, el Dúo es nuestro Dúo, el de todos los españoles y parte del extranjero.
Este año es el cincuentenario de su primer disco –y no digamos lo de siempre: “que si hubieran nacido en otro país serían… como The Beatles en Inglaterra- ¡no! Ha llegado el momento de valorar lo nuestro, dejemos a un lado todo lo que perturbe, son cincuenta años de duro trabajo llenando nuestra casa y vida de melodías, posiblemente algún estamento no los haya valorado en justa medida todavía, pero los españoles, sí. Dejemos la piedra en el tejado, y esperemos que alguien la coja antes de que nos pueda caer en la cabeza, estoy seguro que antes de terminar el año, la recogerá alguno y habrá más reconocimientos.
Hoy mismo, día 23 de Noviembre, lo hace la ONCE , se ha dado cuenta y dedica 5.000.000 de cupones a conmemorar este evento, que yo recuerde todavía nadie a tenido esa dedicatoria, que todo sea dicho meritoria. Así pues, quién desee ese recuerdo , lo tiene fácil.
¡¡¡ENHORABUENA DÚO DINÁMICO,
USA TUVO A ELVIS, INGLATERRA A THE BEATLES,
Y ESPAÑA A VOSOTROS,
MANOLO Y RAMÓN, Ó EL DÚO DINÁMICO!!!
En Las Fallas del 2007 también tuvieron dedicada su "falla", ¡¡¡cómo no!!!
Voy a comenzar por el final. El día 19 de octubre pasado recibí una carta del Procurador del Común de Castilla y León, en estos términos:
"Como Ud. ya sabe, con fecha 15-5-2009 se formuló por esta Procuraduría una concrepción (1) de postura a la Resolución al Ayuntamiento de León relativa a los hechos que motivaron en su día la queja registrada en esta Institución con el múmero de referencia 20080554, de cuyo contenido ya le dimos traslado en su momento.
Transcurrido un plazo de cinco meses, y pese a haber reiterado en varias ocasiones a la Administración la necesidad de conocer su postura, no hemos recibido respuesta a nuestra Resolución. en consecuencia, nos vemos en la necesidad de proceder al archivo del presente expediente...
..
Y bla,bla,blá...
Atentamente. "
El expediente de mi queja se remonta, por la citada fecha (15.5.2009), y por los siguientes hitos, que no dejan de ser más que registros, certificados e insistencias, que por su aridez voy a obviar: 14.05.2009, 20.10.2008, 12.05.2008... hasta llegar al nacimiento, allá por el 08.05.2008 y 07.05.2008. Y dos meses más atrás, cuando sufrí en mis carnes los males de la denuncia.
Estas dos fechas iniciales recojen el nacimiento de mi queja: detallada y minuciosa. La puse entonces en mi blog "Beatus Ille"...
Allí se puede ver. entera, mi denuncia. Y para los perezosos, he aquí un resumen:
nota:
(1) no soy técnico jurídico, pero me parece que este palabro no existe. Quizás quieren decir concreción, en el sentido de "reducción o resumen a lo esencial".
..............
Hoy, a diez y ocho meses de todo esto, las cosas siguen igual, o peor, y me estoy haciendo varias preguntas, y una "concrepción" definitiva:
Preguntas: -¿Para qué sirven las denuncias ciudadanas?. ¿Por qué no se defienden los derechos?. ¿Qué diablos pinta una Institución superior, puesta para defender el bien común de los inmóviles mortales corrientes?. ¿Tiene más prerrogativas un simple Ayuntamiento que nuestro Defensor del Común? ...
"Concrepción" (resumen): De ahora en adelante voy a reclamar, directamente, al maestro armero (2). Lo voy a proponer a las Cortes de Castilla y León.
¡¡¡Pues eso!!!
nota:
(2) El maestro armero es una figura del refranero español. "A reclamar, al maestro armero", se suele decir cuando algo no tiene remedio y no sirve de nada quejarse.
Según algunos, esta expresión procede de un dicho de la milicia española, probablemente de la guerra de Africa (1920-1927), (aunque podría ser anterior), y formaba parte de la instrucción de reclutas. Cuando de les enseñaba el uso, limpieza y cuidado de su Mauser se les avisaba: “Si luego falla… a reclamar al Maestro Armero”. Después se popularizó y extendió su uso. Esta expresión se refiere a una queja inútil o imposible, como sería la de reclamarle al maestro armero el fallo al hacer una espada o una pistola, cuando fuéramos a reclamar ya estariamos muertos.
Ya Felipe V creó el cargo de maestro armero en 1703, cuando las picas dieron paso al fusil como arma única de la infantería, puesto que su mayor coste y sofisticación así lo requería. El maestro armero es el jefe o encargado en una unidad militar de la conservación, limpieza, engrase y reparación de las armas. Como este competente técnico, asimilado a los suboficiales o subalternos, carece por complete de mando en los Cuerpos, ha surgido la expresiva locución cuartelera de que, en la milicia, “las reclamaciones al maestro armero”, para indicar la inutilidad de las mismas dado el rigor de la disciplina, que obliga a cumplir todas las órdenes legítimas de los superiores, gusten o no.
En León, hay una costumbre muy antigua que aún perdura entre algunas familias, sobre todo en ámbitos rurales. Esta costumbre entrañable es "la cuelga". En los cumpleaños o "santos", la familia o los amigos atan en una cinta llamativa todo tipo de bombones, caramelos y golosinas... que en un momento de descuido se introduce por la cabeza del homenajeado, deseándole muchas felicidades.
En zonas de la montaña central leonesa, (por ejemplo, en La Seca) en la víspera de la fiesta de aniversario de una persona, se le impone "una cuelga". Por aquí, la cuelga es una especie de collar, elaborado con roscas, pastas, caramelos, o productos similares. Una vez se ha procedido a la imposición de la cuelga, todos los presentes pueden participar de los productos que en ella se hayan incluido. Bastará con acercarse al homenajeado y, de un fuerte tirón, proceder a separar el objeto deseado. Actualmente, en muchos pueblos la cuelga ha pasado de ser "una representación física de desear toda clase de venturas, - que es lo que significa un dulce abrazo alrededor del cuello"- , a quedarse en un nominal sinónimo de felicitación, casi siempre unido al regalo; aunque éste ya no se cuelgue al cuello, sino que se da en la mano. Esto es mucho más significativo en los países hispanoamericanos, que identifican cuelga con la simple felicitación. Para mí, la cuelga es (sobre todo, lo fue en mi niñez) ese abrazo dulce alrededor del cuello (el más entrañable, hoy casi en desuso), que mezclaba la sorpresa en el descuido con el revoltijo de chuches, el colorido de las cintas, y el cariñoso tirón de las orejas. Todo un precioso "teatro". Y entrañable. Y el dulce abrazo se reparte. Eso es lo más entrañable de la cuelga.
... un gorrión minúsculo que, cuando retumbaba el trueno de la tormenta, se tumbaba en el suelo y levantaba sus patitas hacia el cielo.
-¿Por qué haces eso? -le preguntó un zorro.
-¡Para proteger a la tierra, que contiene muchos seres vivos! -contestó el gorrión-. Si por desgracia el cielo cayese de repente, ¿te das cuenta de lo que ocurriría? Por eso levanto mis patas para sostenerlo.
-¿Con tus enclenques patitas quieres sostener el inmenso cielo? -preguntó el zorro.
-Aquí abajo cada uno tiene su cielo -dijo el gorrión-. Vete... tú no lo puedes comprender...
(Cuento anónimo turco)
Yo soy un gorrión leonés. Con mis patas enclenques, quiero defender nuestro mundo y nuestro cielo...
Después de 25 días de lucha desesperada y de esfuerzos médicos en vano en el Hospital de León...
Dios llamó a su descanso el día 8 de noviembre de 2009
a
ELENA BLANCO DE LA VARGA
(a los 83 años de edad)
Rezamos por ella todos los que la queremos.
Mi estado de ánimo, en estos días, - por todos mis seres queridos y por mí -, fue este:
Estado personal: umbrío, casi bruno...
Umbrío por la pena, casi bruno...
Umbrío por la pena, casi bruno, porque la pena tizna cuando estalla, donde yo no me hallo no se halla hombre más apenado que ninguno.
Sobre la pena duermo solo y uno, pena en mi paz y pena en mi batalla, perro que ni me deja ni se calla, siempre a su dueño fiel, pero importuno.
Cardos y penas llevo por corona, cardos y penas siembran sus leopardos y no me dejan bueno hueso alguno.
No podrá con la pena mi persona rodeada de penas y de cardos: ¡cuánto penar para morirse uno!
(Soneto de Miguel Hernández)
Hoy, tras el asumido desenlace, y desde la humana resignación apoyada por nuestras creencias, estaría dispuesto a formular para mí, y para los seres más queridos que me rodean:
El llamado "testamento vital"; o mejor: la declaración de voluntades anticipadas:
Yo _______________________con D.N.I. _________ Mayor de edad, con domicilio en ________
En plenitud de mis facultades, libremente y tras una adecuada reflexión, declaro: Que no deseo para mí una vida dependiente en la que necesite la ayuda de otras personas para realizar las "actividades básicas de la vida diaria", tales como bañarme, vestirme, usar el servicio, caminar y alimentarme.
Que si llego a una situación en la que no sea capaz de expresarme personalmente sobre los cuidados y el tratamiento de mi salud a consecuencia de un padecimiento (tales como daño cerebral, demencias, tumores, enfermedades crónicas o degenerativas, estados vegetativos, accidentes cerebrovasculares o cualquier otro padecimiento grave e irreversible) que me haga dependiente de los demás de forma irreversible y me impida manifestar mi voluntad clara e inequívoca de no vivir en esas circunstancias, para poder morir con dignidad, mis instrucciones previas son las siguientes:
1. Limitación del esfuerzo terapéutico: no deseo que se prolongue mi vida por medios artificiales, tales como técnicas de soporte vital, fluidos intravenosos, fármacos (incluidos los antibióticos) o alimentación artificial (sonda nasogástrica).
2. Cuidados Paliativos: solicito unos cuidados adecuados al final de la vida, que se me administren los fármacos que palien mi sufrimiento, especialmente –aún en el caso de que pueda acortar mi vida- la sedación terminal, y se me permita morir en paz.
3. Si para entonces la legislación regula el derecho a morir con dignidad mediante eutanasia activa, es mi voluntad evitar todo tipo de sufrimiento y morir de forma rápida e indolora de acuerdo con la lex artis ad hoc.
De acuerdo con la Ley, designo como Representante a __ / Tres testigos (en su caso) __ Firmas de todos ellos y el signatario.
(Modelo de la Asociación Federal Derecho a Morir Dignamente)
Había pensado en titular esto "El poder de feisbu". Pero creo que me iba a exceder.
Poder es: dominio, facultad, jurisdicción...(entre otras cosas). Y "feisbu", por muchos amigos que tengas, no te ofrece eso.
Creo que es más ajustado decir "La fuerza de feisbu".
La palabra fuerzasignifica:
- capacidad para mover una cosa;
- toda causa capaz de modificar el estado de reposo o de movimiento;
- vigor, robustez;
- acto de obligar;
- hasta incluso: violencia física o moral...
Lo digo por la idea de poner a San Miguel de Escalada en Facebook, y la campaña de Escribir a la Sra. Consejera. Esta red social puede tener capacidad para mover las cosas; puede llegar a modificar el estado de reposo o de movimiento; da sensación de vigor, de robustez. Y sobretodo puede obligar a algunas cosas, porque ejerce cierta violencia moral (o con otras palabras: presión social). Es, en cierto modo, como la amenaza de que "mira que se lo digo a mi primo" (el primo robusto de zumosol), que viene y "te pega, leche!!!".
Aunque nada más sea por eso: por presumir de primo cachas, y ponernos gallitos en el patio a la hora del recreo, me gusta la fuerza del "feisbu" este. Porque ya está bien de ser primos enclenques.
San Miguel de Escalada está en Facebook. Para ganar amigos. Para que su amigos presuman de su arte y de su belleza. Y para que sus amigos levanten la voz de queja, de petición y de denuncia, por tantas cosas malas que le han sido, y le son... hechas. Y por evitar otras cosas malas futuras. La primera campaña de denuncia en Facebook está siendo contra el "bodrio" que tiene puesto, por La Junta, delante de las dos iglesias. La campaña se llama:
Saludos, "Amigos de Escalada": Un día de estos despertaremos ganadores.Si tú eres uno de los que han escrito a la Sra. Consejera de Cultura de CYL, gracias. Y enhorabuena... Si aún lo estás pensando, no lo pienses más, y ponte del lado de los amantes de San Miguel, y decídete a enviar la solicitud a través del formulario. Al final estarás al lado de los "conseguidores"... Si habías decidido que no, que la utopía no va contigo, recapacita. A veces, simplemente pidiendo las cosas, basta... Si está en tu mano, - y en tus ganas - divulgar esta campaña, hazlo. Incluso puedes invitar a Doña María José Salgueiro Cortiñas , como ciudadana. Seguro que esa ciudadana, turista, amante de Escalada, firmaría la misma carta... O mejor aún: pondría en los dedos de la Sra. Consejera la pluma para firmar el quitado del bodrio de Escalada...
Pero el "bodrio" es sólo un ejemplo. Y esta campaña un primer símbolo de lo que podemos, - ¡¡¡y debemos!!! - exigir, por las malas actuaciones de La Junta. Y también de las omisiones, porque hay pecados de omisión que merecen infiernos... Si los que tienen que moverse no se mueven, lo haremos de nuevo los "Amigos de Escalada". En Facebook, o en la calle. O en la Explanada del Monasterio de Escalada. Donde haga falta: - para conseguir la definitiva remodelación del entorno, con la recuperación de la histórica Abadía. - para exigir la completa estructura de aparcamientos, lejos de las iglesias. - para llenar de contenido la capilla románica de San Gonzalo, como museo, sala multimedia, recepción de visitas, etc. - para redondear la abadía con aulas de interpretación, históricas y artísticas (por ejemplo: taller de "scriptoria" de manuscritos iluminados). - para añadir servicios a los turistas; los primeros, "los servicios"... - para iluminar el monumento, y darle seguridad y vigilancia. - para alargar el Monasterio hasta el pueblo, que ha compartido toda su vida con la Abadía...
Ahora toca pasar a la acción, y poner algo de nuestra parte. Ya sabes: el denunciar se demuestra denunciando. Y el solicitar, - educádamente - solicitando...
Ponte a ello, y pon las pilas a tus amigos y conocidos, divulgando esta posibilidad de:
INSTRUCCIONES PARA EL ENVÍO DE LA PETICIÓN A LA CONSEJERA
1º DESCARGA EL DOCUMENTO PDF.
2º ABRE EL DOCUMENTO PDF, RELLENA LOS
CAMPOS QUE TE INDIQUE AL DAR SOBRE EL
BOTÓN “RESALTAR CAMPOS”
3º UNA VEZ HECHO ESTO, PICA EN EL BOTÓN
ENVIAR, EL MISMO DOCUMENTO SE ENCARGA
DEL RESTO.
4º CIERRA EL PDF. CUANDO TE DIGA QUE LOS DATOS
HAN CAMBIADO Y SI QUIERES GUARDARLOS LE
DAS A NO. EL DOCUMENTO SE GUARDARÁ COMO
SI NO HUBIESE SIDO UTILIZADO Y PODRÁS
ENVIARLO A QUIEN QUIERAS COMO DOCUMENTO
ADJUNTO PARA QUE PUEDA REENVIARSE OTRA VEZ.
Este "evento" está recogido en Facebook,con todas las posibilidades multiplicadoras que ofrece esta red social. Puedes visitarlo, participar activamente, e invitar a todos los amigos sensibles, y amantes de nuestro Monasterio de San Miguel de Escalada.
Voz inglesa que significa rompecabezas y que se emplea en publicidad, marketing y comunicación para denominar las campañas de intriga. Una campaña teaser tiene como principal objetivo despertar la curiosidad del espectador, pues en ella no se desvela ni el nombre ni la marca del producto anunciado. Suele ser una técnica habitual en el lanzamiento de un producto o servicio para despertar el interés entre la audiencia, mostrando en anuncios posteriores la resolución del mensaje publicitario o la historia presentada, completando así el rompecabezas. Es, en cierto modo, un avance, una provocación de expectativa, una siembra de intriga, que puede estar sazonada con la broma...