Con motivo de la celebración del Día del Libro, voy a poner aquí un Homenaje a la excelsa pluma de Cervantes, y a su Libro por excelencia:
Fue en el año 1905, cuando se celebraba también el Tercer Centenario de la obra universal de Cervantes, cuando el alcarreño: , un ingenioso cura, de misa y de olla ("curam misae et ollae"), se empeñó en traducir con gracia al latín macarrónico la obra más excelsa del puro castellano. Se empeñó en el esfuerzo de su imaginación, también calenturienta, como la del famoso Hidalgo, y se empeñó, hasta vaciar su alcuza de lo que él llamaba su bálsamo de Fierabrás, es decir: LAS PESETAS...
Aquí va mi homenaje: a Don Quijote de la Mancha, a su ingenioso padre, Don Miguel de Cervantes, y un poquito a Don Ignacio Calvo, por su chispa magnífica.
PARS PRIMERA
In uno lugare manchego, pro cujus nómine non volo calentare cascos, vivebat facit paucum tempus, quidam fidalgus de his qui habent lanzam in astillerum, adargam antiquam, rocinum flacum et perrum galgum, qui currebat sicut ánima quae llevatur a diábolo. Manducatoria sua consistebat in unam ollam cum pizca más ex vaca quam ex carnero, et in unum ágilis-mógilis qui llamabatur salpiconem, qui erat cena ordinaria, exceptis diebus de viernes quae cambiabatur in lentéjibus et diebus dominguis in quibus talis homo chupabatur unum palominum. In isto consumebat tertiam partem suae haciendae, et restum consumebatur in trajis decorosis sicut sayus de velarte, calzae de velludo, pantufli et alia vestimenta que non veniut ad cassum.
Y así añadía su ingenio al ingenio de Cervantes, haciéndolo gracioso y agradable...
Viveva, non ha molto, in una terra della Mancia, che non voglio ricordare come si chiami, un idalgo di quelli che tengono lance nella rastrelliera, targhe antiche, magro ronzino e cane da caccia...
In a village of La Mancha, the name of which I have no desire to call to mind, there lived not long since one of those gentlemen that keep a lance in the lance-rack, an old buckler, a lean hack, and a greyhound for coursing...
Dans une bourgade de la Manche, dont je ne veux pas me rappeler le nom, vivait, il n’y a pas longtemps, un hidalgo, de ceux qui ont lance au râtelier, rondache antique, bidet maigre et lévrier de chasse...
.
.-.-.-
@@@
Por Cervantes, qué magnífico homenaje!
ResponderEliminarPor Cervantes ¡Vive Dios! ¡Qué magnífico homenaje para el hidalgo, la pluma y la palabra! Gracias
ResponderEliminar