¡¡¡ Feliz Año de Santa María de Escalada !!!
miércoles, 31 de enero de 2024
"CURIOSAMENTE"
"CURIOSAMENTE"...
1.-
Ayer anduve de médicos. Arrastro algunas molestias (o ellas son las que me traen “arrastro”)
Pero la visita me puso aún peor. El doctor me tomó de la muñeca, me palpó la tripa, me abrió los ojos pa`mirar la pupila, me pidió que le hiciera burla y dijera "treinta y tres"...
Le obedecí, en todo... Y escribió en una hoja grande un jeroglífico. Me exigió
la minuta; y me metió prisa: "¡¡¡Vaya usted urgentemente a la
botica!!!"
Le obedecí, sin rechistar.
Don Blas
no estaba. Hace muchos años que se marchó a criar malvas. Pero su botica está
ahora rica, rica...
El equipo de Iván me ha preparado un extenso menú con todas las "medicinas". ¡Ay, si estuviera por aquí el abuelo Agapito! Hacía muy buenas migas con Don Blas, el boticario....Ellos se lo han perdido.
¡¡¡Pa´levantar
a un muerto, oye!!!
***
Iván es un joven y atrevido emprendedor (de los pocos que hay por estas tierras) que se ha empeñado en curar los cuerpos de los paisanos con los buenos yantares de antaño, y de hogaño. Le dio la locura de montar una Casa de Comidas en Mansilla, y buscó un lugar emblemático para abrir su “botica de los estómagos” en la antigua Farmacia de Don Blas.
Y le puso por nombre “La Curiosa”, en un entrañable homenaje
a su abuelo, que en Mellanzos tuvo, entre otra muchas vacas, una muy querida y
mansa, a la que llamaba “Curiosa”.
El joven mesero lleva muy bien su negocio, y además conecta
mucho mejor aún con las inquietudes de los paisanos, y se presta de buen grado
a colaborar en propuestas culturales y sociales. Es lo que se dice un buen
mecenas local, siempre dispuesto.
Cada uno de los años de nuestros Encuentros de
Poesía ha estado a nuestro lado, con meritorios apoyos económicos; cosa que
agradecemos enormemente.
En un rincón del salón de su Casa de Comidas “La
Curiosa” tiene colgado un recuerdo más de su labor de colaborador y mecenas,
que es, ni más ni menos, “un cuadro premiado”
de uno de los Concursos de Pintura Rápida , celebrado en los alrededores
de nuestro Priorato.
Dejamos constancia de estos dos ejemplos:
1.- luciendo la espléndida pintura premiada:
2.- y propiciando la merecida propaganda de su buen
hacer de cocinero y mesonero (publicidad y enlace QR, incluido en una de
nuestras revistas de Poesía).
Vírgenes románicas de Acesal
martes, 30 de enero de 2024
Edificios emblemáticos de León: DE VÉRTIGO...
Edificios emblemáticos de León:
Periodo, periodismo y “periodísimo”
lunes, 29 de enero de 2024
Soneto de laboratorio
El alcalde nos pone a hacer poemas
(él, en vida se ha puesto a hacer tal cosa);
nos encierra en la sala más lujosa;
y le dice al concejal : "Deles los temas".
"Los temas son libres; aquí no hay lemas",
nos resalta el edil, muy quevedesco.
Todos a una, y pesca que te pesco,
llenamos los cuadernos con esquemas.
En el primer terceto, ( media hora...)
alguno se levanta, sonriendo:
"Ya puedo declamar mi verso ahora".
Le miramos todos, aunque temiendo
que a los demás nos falta media hora
para el verso que andamos persiguiendo...
(agf/ a tantos de tantos...)

domingo, 28 de enero de 2024
RELATOS EN PARALELO
VOLVEMOS A TRAER UNOS RELATOS DE 2021
“El momento de
sacar nuestro billete correspondiente es llegado ya. ¿Cómo he hecho yo una
sólida, una sincera amistad -podéis creerlo- con este hombre sencillo, discreto
y afable, que está a par de mí, junto a la ventanilla?
-¿Va
usted -le he preguntado yo- a Argamasilla de Alba?
-Sí
-me ha contestado él-; yo voy a Cinco Casas.
Yo
me he quedado un poco estupefacto. ¿Si este hombre sencillo e ingenuo -he
pensado- va a Cinco Casas, cómo puede ir a Argamasilla? Y luego en voz alta he
dicho cortésmente:
-Permítame
usted: ¿cómo es posible ir a Argamasilla y a Cinco Casas?
Él
se ha quedado mirándome un momento en silencio; indudablemente yo era un hombre
colocado fuera de la realidad. Y al fin ha dicho:
-Argamasilla
es Cinco Casas; pero todos le llamamos Cinco Casas...
Todos ha dicho mi nuevo amigo. ¿Habéis
oído bien? ¿Quiénes son todos? Vosotros sois ministros; ocupáis
los Gobiernos civiles de las provincias; estáis al frente de los grandes
organismos burocráticos; redactáis los periódicos; escribís libros; pronunciáis
discursos; pintáis cuadros; hacéis estatuas... y un día os metéis en el tren,
os sentáis en los duros bancos de un coche de tercera, y descubrís
-profundamente sorprendidos- que todos no sois vosotros (que
no sabéis que Cinco Casas da lo mismo que Argamasilla), sino que todos es
Juan, Ricardo, Pedro, Roque, Alberto, Luis, Antonio, Rafael, Tomás, es decir,
el pequeño labriego, el carpintero, el herrero, el comerciante, el industrial,
el artesano. Y ese día -no lo olvidéis- habéis aprendido una enorme, una eterna
verdad...
(Hasta aquí el entretenido
texto de Azorín con el que nos abre el apetito, en su obra magnífica “La ruta de Don quijote”.
***
Yo me imagino a un
hombre sencillo, discreto y afable; pero un poco socarrón, sentado ya en la
primera fila de los asientos, al lado del chofer de la tartana que hace cada
día el viaje entre León y San Miguel de Escalada. Sube al coche de línea,
pisando de un brinco el escalón de entrada, un hombre peripuesto, que parece un
maestrillo de escuela en su primer destino.
- ¿Va usted – le
pregunta al paisano – a San Miguel de Escalada?
- Sí - contesta el
hombre sentado -; yo voy a Valdabasta.
El joven viajero que acaba de llegar queda estupefacto (Diría mejor el pueblerino que “apamplao”).
Y piensa para sí -¿Cómo es que vaya a San Miguel de Escalada si va a
Valdabasta?. Y le dice en voz alta, con
cortesía:
- Permítame usted:
¿cómo es posible ir a San Miguel de Escalada y a Valdabasta?
El paisano
socarrón se quedó mirando, en un silencio hiriente, al maestrillo, para dejarle claro que no se enteraba
de nada. Y al fin dijo:
- San Miguel de
Escalada es Valdabasta; pero TODOS le llamamos Valdabasta.
“Todos -
siguió añadiendo el amigo
socarrón, recalcando sus palabras -
¿Habéis oído bien? ¿Quiénes son todos? Vosotros sois ministros; ocupáis los
Gobiernos civiles de las provincias; estáis al frente de los grandes organismos
burocráticos; redactáis los periódicos; escribís libros; pronunciáis discursos;
pintáis cuadros; hacéis estatuas... y un día os metéis en autobús de línea, os
sentáis en los duros bancos de un coche de tercera, y descubrís -profundamente
sorprendidos- que todos no sois
vosotros (que no sabéis que Valdabasta da lo mismo que San Miguel de Escalada),
sino que todos es Juan, Modesta, Ricardo, Pedro,
Roque, Alberto, Luis, Antonio, Rafael, Tomás, Agapito, Eleuteria, Elena, es
decir, el pequeño labriego, el carpintero, el herrero, el comerciante, el
industrial, el artesano. Y ese día -no lo olvidéis- habéis aprendido una
enorme, una eterna verdad...”
Esta conversación bien pudo tener lugar en años diferentes, con actores diferentes. Por ejemplo, que el pueblerino socarrón fuera el Tío Agapito Blanco, y que el señorito trajeado fuera Don Miguel de Unamuno, en aquella ocasión en la que fue sorprendido y acusado de furtivo, al colarse en el Priorato por una de las ventanucas que dan al saliente, porque quería ver las maravillas interiores del templo mozárabe y no encontrara a nadie que tuviera las “putas llaves”, para acceder como Dios manda.
Porque, amigos, Valdabasta y San Miguel de Escalada son dos
nombres distintos (pero unidos desde siempre) de un solo pueblo verdadero,
según aparece desde hace siglos en fueros, testamentos y documentos varios,
conocido por todos los paisanos de esta ribera del Esla como Val de San Miguel de Escalada y Valdabasta,
o simplemente Casas de Valdabasta.
En otro momento podríamos hablar de su etimología y toponímia, que lo avala…
MEDIA MARATÓN, y maratones y medio de cada día
. *** ¡¡¡DESDE OTROS PUNTOS DE VISTA!!! (Quejas "to who may ...

-
Arma virumque cano, Troiae qui primus ab oris Italiam, fato profugus, Laviniaque venit litora, multum ille et terris iactatus et...
-
viene esto a cuento de lo que pasó hace un año... y de lo que NO PASÓ: DE LO QUE NO HA PASADO HASTA HOY MISMO: SE LEVANTÓ, Y ANDÓ… ...