BEATO DE SAN MIGUEL DE ESCALADA, OBRA
DE MAIUS
¿Hecho en Escalada o en Tábara?
Destacado
ejemplar realizado por el monje Magio en el que destaca la viveza de los
colores que dominan las miniaturas e incluso ocupan los fondos.
Según
el estilo, fue creado por mozárabes entre 922 y 958. También es conocido
como Beato Magius y Beato Escalada, monasterio que lo encargó y donde estuvo
hasta el siglo XIV.
No voy a defender la tesis - ¡para nada
"concluyente"! - del profesor Williams, de que el Beato de San Miguel
de Escalada (ahora Morgan), se hizo en Tábara. Ya lo hace él, con algunas
premisas repetidas y endebles, como casi todos los datos de la investigación de
los beatos... No es culpa suya que no tenga un dato "concluyente";
y tampoco es nuestra culpa que no lo tengamos para "asegurar" que el
libro iluminado de Maio se hizo en Escalada...
Lo que
sí defiendo es el fervor y el entusiasmo de Tábara. Entre su gente, entre sus
estudiosos, y entre los comunicadores de la prensa. He aquí un ejemplo.
En León, (y menos en Escalada), no hemos sido capaces de presumir de "Beato", ni siquiera para intentar defender nuestro derecho a decir que fue "nuestro" por muchos siglos; y que, en relación con su taller originario, "quizás" lo "concluyente" esté aún por llegar a demostrarse...
Tábara y Escalada pueden, - y deben - ser hermanas. Entre hermanos no debemos ponernos zancadillas. Y menos cuando, como es el caso de los beatos más importantes, tenemos el mismo padre: Maio.
***
La torre
de la Iglesia de Santa María, «sitio clave en la historia de la religión»,
donde el pintor calígrafo comenzó en el
año 968 el códice encargado para el Monasterio de San Miguel de Escalada.

Con tal aseveración, el profesor corta de raíz
la polémica sobre el lugar donde se elaboró el Beato (alimentada por quienes
defienden su creación en San Miguel de Escalada), iniciado por el reputado
miniaturista y completado en el año 970
por su discípulo Emeterius.
Es una pena que desde León y su Universidad no hayan salido firmes y decididos defensores de la tesis (o al menos una hipótesis semejante, e igual de no concluyente, por ahora), que reafirme que el Beato de Maius se hizo físicamente en San Miguel de Escalada, y en su Monasterio, que bien se puede considerar como "scriptorium en piedra, y en pergaminos". Sí, porque así se ha defendido, aunque no decididamente, en algunos foros y debates...
"Nos comprometemos a debatir, largo, tendido y serio - con John Williams y con quien sea - que San Miguel de Escalada mantuvo, por siglos, un prolífico scriptorium: de piedras, y de pergaminos".
"Saber escribir, saber transmitir: la producción de códices, documentos e inscripciones en San Miguel de Escalada"
Por la Dra. Doña María Encarnación Martín López
Profesora Titular de Ciencias y Técnicas Historiográficas,
Universidad de León (Paleografía)
|
"Las Inscripciones de San Miguel de
Escalada son un verdadero alarde publicitario". Eso es lo que nos vino a
decir Encarnación Martín López, en la tarde del martes, en el
salón, - de nuevo rebosante -, del Albeitar leonés. La
conferenciante agradeció al público su presencia, y muy en particular de
sensibilidad de la gente de la comarca de Escalada (porque Escalada debe ser
entendida ya, definitivamente, como una comarca)...
"Nos comprometemos a debatir,
largo, tendido y serio - con John Williams y con quien sea - que San Miguel de
Escalada mantuvo, por siglos, un prolífico scriptorium: de piedras, y de
pergaminos". Y la conferenciante asintió con la cabeza,
sonriendo.
Gracias, Encarnación Martín… Le
tomaremos la palabra.
Tres aspectos, o tres vertientes, de este gran centro "literario",(es decir: culto, letrado, educado en las letras), como teatro de los escribas y copistas medievales, conforman el tesoro de Escalada:
La limitación del tiempo de la charla obligó a repasar someramente algunas de estas demostraciones:
1.- Lápida o crónica fundacional, (de la
que no habló profusamente el día 13 Don Vicente García Lobo); las tres aras de
los altares de la iglesia mozárabe; y las diversas inscripciones en los muros,
en las puertas, y en las lápidas sepulcrales... Todas recogen datos de fechas,
de nombres, de eventos, de muertes, de motivos de gozo, de celebraciones... que
se asemejan en el fondo y en las formas a los textos del gran libro miniado que
fue el Beato de Maio...
2.- El gran libro del Beato de San Miguel
de Escalada, (año 922) está ilustrado con maravillosas miniaturas, de una
forma innovadora, que crearía una escuela única, luego continuada por los
discípulos de Maio en Tábara, con obras como su Beato, (años 968-970) y el
Beato de Gerona, (año 975)... Pero sin duda, Maio, Emeterio, Senior,
Munio, Ende... bien pudieron haber trabajado (y haberse formado) en Escalada...
3.- Por ejemplo, en el año 940 el Abad Recesvinto interviene en un documento que recoge una permuta de propiedades entre el Monasterio y un matrimonio de la zona.
Las épocas de más esplendor literario, en el sentido amplio, fueron:
- el siglo X, inmediato a su re-fundación:
lápidas y Beato...
- el siglo XI, con una ligera decadencia,
con predominio de las inscripciones en piedra, como la constancia de "la
honor de San Miguel", por el abad Sabarico, 1050; y su propia muerte y
enterramiento en 1059, como recuerda la inscripción de su epitafio.
- el siglo XII, savia nueva, aportada por
los canónigos de San Rufo. Se conoce que copian y recopian el mismo Beato, por
notas marginales en el propio libro de Maio.
- el siglo XIII, que prevalece en la
recogida de sentencias, escrituras, avenencias... y en una gran producción de
documentos epigráficos, de calidad técnica, y de pulcritud y limpieza...
- el siglo XVI, merece ser citado, entre otras cosas, por la gran labor editorial del Prior, culto, humanista y santo, Fray Antonio de Guevara...que fuera confesor del Rey Felipe II, y que pidió su retiro aquí, como premio, al final de su vida...
En el posterior turno de preguntas, se "regateó" el debate tradicional entre García Lobo y Williams, de si nuestro Beato fue hecho en Escalada o en Tábara... Entonces confiábamos que quizás podíamos esperar al Congreso Internacional sobre Escalada del próximo año, MC ANIVERSARIO DE SAN MIGUEL DE ESCALADA, para ver el "desempate". Pero no hubo lugar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Espero tu comentario amable. Me ayudará a mejorar. Gracias.